Respuesta: Independencia de Cataluña....¿a favor o en contra?
Compañero, la cesion propiamente de las competencias en materias de educacion no genera sentimientos nacionalistas pero un uso inapropiado de esa autoridad sí puede generarlo.En la educacion, las corrientes ideológicas se pueden generar fácilmente si no hay mecanismos que la regulen y ésto que digo va en los dos tipos de nacionalismos, los centralistas (fachas) y los periféricos (cataluña y pais vasco principalmente).Esos mecanismos existen pero no son eficaces dadas las cirscuntancias actuales.
Con la lengua pasa lo mismo.Los ciudadanos que hablan cualquiera de las lenguas co-oficiales tienen derecho a recibir educación y ser atendidos por la administración en ella, pero las lenguas no tienen el derecho de conseguir coactivamente hablantes ni a imponerse como prioritarias en educación, información, rotulación, instituciones, etc… en detrimento del castellano.Eso pasa en cataluña.
No es que haya que rechazar las politicas nacionalistas, hay que rechazar las politicas injustas y ventajistas y si éstas vienen de mano de algunos partidos de extrema izquierda, pues hay que luchar contra eso.
Te vuelvo a resaltar lo que he dicho en mis anteriores post de una forma todavia mas clara.Los partidos mayoritarios con tal de llegar al poder son capaces de venderse a partidos de extrema izquierda y los partidos que estan en la oposicion solo generan crispacion y critica con tal de derrocar al que gobierna.Habría mucho mas equilibrio en el Estado si aumentaran las politicas conjuntas entre PP y PSOE.Estos partidos representan a mas del 90% de la sociedad española.Deberian de estar condenados a entenderse dejando a un lado sus intereses partidistas.
De todas formas hablando de una forma mucho mas general y no solo de nacionalismos, la gestion (politica,financiera,etc,etc...) en parte es beneficiosa que se subdivida pero la regularizacion no tanto.La tendencia en Europa ha sido todo lo contrario.En los ultimos años se han eliminado fronteras y se han establecido politicas globales.De hecho, debido a la crisis se está valorando la necesidad de crear una autoridad financiera global (distinta de las existentes) que regule todos los mercados externos.Con esto te quiero decir que mientras los nacionalismos intentan poner fronteras y concebir sistemas mas locales y delimitados, la politica internacional tiende a romper las barreras y a pensar en sistemas globales.Pensar asi no es una regresion al pasado sino una adaptacion a las cirscuntancias.Aunque los ejemplos son dificilmente trasladables, sí sirve para hacer una reflexion sobre a donde conducen los nacionalismos y a donde nos conduce la experiencia.
Originalmente publicado por campogibraltareño
Ver Mensaje
Con la lengua pasa lo mismo.Los ciudadanos que hablan cualquiera de las lenguas co-oficiales tienen derecho a recibir educación y ser atendidos por la administración en ella, pero las lenguas no tienen el derecho de conseguir coactivamente hablantes ni a imponerse como prioritarias en educación, información, rotulación, instituciones, etc… en detrimento del castellano.Eso pasa en cataluña.
No es que haya que rechazar las politicas nacionalistas, hay que rechazar las politicas injustas y ventajistas y si éstas vienen de mano de algunos partidos de extrema izquierda, pues hay que luchar contra eso.
Te vuelvo a resaltar lo que he dicho en mis anteriores post de una forma todavia mas clara.Los partidos mayoritarios con tal de llegar al poder son capaces de venderse a partidos de extrema izquierda y los partidos que estan en la oposicion solo generan crispacion y critica con tal de derrocar al que gobierna.Habría mucho mas equilibrio en el Estado si aumentaran las politicas conjuntas entre PP y PSOE.Estos partidos representan a mas del 90% de la sociedad española.Deberian de estar condenados a entenderse dejando a un lado sus intereses partidistas.
De todas formas hablando de una forma mucho mas general y no solo de nacionalismos, la gestion (politica,financiera,etc,etc...) en parte es beneficiosa que se subdivida pero la regularizacion no tanto.La tendencia en Europa ha sido todo lo contrario.En los ultimos años se han eliminado fronteras y se han establecido politicas globales.De hecho, debido a la crisis se está valorando la necesidad de crear una autoridad financiera global (distinta de las existentes) que regule todos los mercados externos.Con esto te quiero decir que mientras los nacionalismos intentan poner fronteras y concebir sistemas mas locales y delimitados, la politica internacional tiende a romper las barreras y a pensar en sistemas globales.Pensar asi no es una regresion al pasado sino una adaptacion a las cirscuntancias.Aunque los ejemplos son dificilmente trasladables, sí sirve para hacer una reflexion sobre a donde conducen los nacionalismos y a donde nos conduce la experiencia.

Comentario