Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El consumo de agua baja con respecto a 1992, y Emasesa....

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El consumo de agua baja con respecto a 1992, y Emasesa....

    El consumo de agua parece que se ha racionalizado bastante, y sin embargo ahora Emasesa tiene que equilibrar sus finanzas jejejeje... Para mear y no echar gota.

    Os dejo la noticia amigos:


    Emasesa lucha contra la gran paradoja inherente a una empresa pública dedicada a la gestión del agua. Cuanto más baja el consumo, más reservas hay para la población en previsión de períodos de sequía y mayor es el éxito en un negocio que tiene como objeto un recurso considerado universalmente como escaso. Pero ese feliz descenso también supone una reducción de la facturación de la propia empresa, razón por la cual hay que equilibrar los números, diversificar el negocio y reajustar las cifras, con la ventaja de que al ser una compañía pública no está obligada al reparto de dividendos. Si al hecho de que el consumo no hace más que bajar en las dos últimas décadas se suma el dato sobre la multiplicación de las inversiones, el resultado es que hay un desfase en la cifra de negocio que urge cubrir para evitar seguir acumulando inquietantes desajustes.

    Representantes de la empresa metropolitana de aguas admitieron recientemente que con vistas a 2010 se estudia una posible subida de las tarifas y otra serie de medidas para paliar los efectos negativos de un menor consumo, donde se seguirá incluyendo la diversificación del negocio (caso de la venta de agua embotellada y de energía renovable).

    La población de la Sevilla de finales de la Exposición Universal de 1992 era un 6% inferior a la actual, aunque paradójicamente gastaba mucha más agua que la de hoy. Todo tiene su explicación. El consumo se ha reducido hasta un 14% en los últimos 17 años. La ciudadanía está cada vez más concienciada de la necesidad de apostar por un uso racional del agua, a lo cual han contribuido las continuas campañas de información al respecto y el recuerdo en la memoria colectiva de la sequía y sus restricciones a principios de los años noventa. La mejora de las infraestructuras, como la creciente instalación de los contadores individuales, también influyen favorablemente en una reducción del gasto. Las obras de modernización de las redes de saneamiento y abastecimiento son claves también para que descienda el número de fugas y se reduzca el consumo. Emasesa realizó en 2008 un esfuerzo inversor en infraestructuras de 53,74 millones de euros. En la Sevilla posterior a la Exposición Universal, las inversiones superaban en muy poco los 7 millones de euros, lo que supone una muestra de la evolución de la empresa. Emasesa ha aumentado sus inversiones en infraestructuras un 640% en los tres últimos lustros.

    El descenso en el gasto del agua ha sido distinto según los usos. El consumo industrial experimentó una subida que resultó frenada en el primer trimestre de 2008, que es cuando comienza una tendencia a la bajada que se mantiene aún. De hecho, el último indicador publicado revela que la actual crisis económica redujo un 12% el consumo de agua en los bares de Sevilla en el primer trimestre del presente año en comparación con el mismo período del año anterior. A menor crecimiento económico, menor consumo en la red. La bajada del consumo en la hostelería es la más fuerte en los diferentes usos en que se divide y analiza el consumo industrial. Este descenso sitúa los indicadores en los mismos registros que el año 2003.

    En el consumo doméstico todavía hay campo por delante para seguir mejorando los resultados en el campo del uso racional del agua. Emasesa trabaja para conseguir la información precisa sobre el número exacto de inquilinos del cien por cien de las casas a las que abastece con la finalidad de ajustar las facturas al consumo exacto y evitar la bolsa trampa de clientes que, por ejemplo, se benefician de las casas vacías cuando se trata de comunidades de vecinos donde aún operan los contadores generales. Mediante el denominado Plan Cinco, las viviendas con contador general han pasado a representar sólo el 50% del total, cuando hasta hace poco eran el 71%.

    La información censal de una vivienda, clave para que el cliente pueda aspirar al plan de bonificaciones por uso racional, se notifica mediante dos formas: el cliente presenta un certificado de la Oficina del Padrón, o bien Emasesa gestiona dicha información una vez que el cliente ha autorizado expresamente a la compañía para realizar este trámite. No se trata de un requisito obligatorio, pero sí imprescindible para que al cliente se le pueda aplicar en su factura una bonificación que para 2009 subió del 25% al 26%.

    Los estudios de Emasesa a este respecto ofrecen conclusiones de interés. La compañía tenía detectados a finales de 2008 un total de 24.520 pisos vacíos en la Gran Sevilla, un área que abarca en este caso la capital más los diez municipios de la provincia a los que esta compañía abastece (Camas, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache, Coria del Río, La Puebla del Río, Alcalá del Río, La Rinconada y El Garrobo).

    De esos 24.520 pisos, hay un total de 735 cuyos propietarios han informado a Emasesa de la ausencia de habitantes mediante el correspondiente certificado censal, y 23.785 de los que se tiene la certeza de la ausencia de habitantes porque su consumo de agua al mes se fija entre 0 y 1 metro cúbico. El mismo estudio de Emasesa revela que en toda su área de abastecimiento hay 389.612 viviendas de las que no se ha recibido información precisa sobre el número exacto de personas que la habitan a los efectos de ajustar la tarifa en función del número real de consumidores. Por el momento, sólo se dispone de la información censal de 40.000 hogares.

    Pese a que pueda parecer que el proceso de recolección de la información censal es lento, destaca el hecho de que sólo el pasado año se pasó de contar con esta información de 1.800 viviendas a disponer de las referidas 40.000 en menos de ocho meses. Este aumento repentino se atribuye a las campañas de información y concienciación. Emasesa espera cerrar 2009 con casi la información censal recogida de la mitad de las viviendas a las que abastece. Es uno de sus retos para 2010.


    Fuente: Diario de Sevilla

    http://www.diariodesevilla.es/articl.../agua/ano.html

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X