Respuesta: Pildora del dia despues
vamos patras...como los cangrejos...con medidas como esta, supuestamente progresista y de modernidad, lo que se fomenta es que, sobre todo los adolescentes, hagan "el cafre" cada vez mas, y tengan cada vez menos valores, responsabilidad y medidad en las cosas que hacen. a ver...la pildora postcoital es un medicamento, no un caramelo que pueda ni deba estar al alcance de cualquiera sin una prescripcion o un control medico. es el medico el que debe prescribirla previo estudio del caso concreto y realizacion de pruebas complementarias...vereis...cuando una mujer va al ambulatorio, hospital, centro de planificacion, etc... a pedir la pildora, le hacen un test de gestacion. si el test es negativo, se le administra la pildora. hay que decir aqui que ningun medico se puede negar a darla...como mucho, si por motivos de conciencia no desea prescribirla (y tiene derecho a ello...no solo van a a tener derechos los pacientes!!!) tiene la obligacion de facilitar que la paciente la reciba, bien derivandola a otro compañero que no tenga objecion de conciencia o derivandola a otro centro, pero nunca puede mandar a la paciente para su casa sin darle la pildora. si el test de gestacion es positivo...no se le administra la pildora, y la paciente es derivada o remitida a un centro de planificacion familiar. como dicen por ahi, puede que la pildora no tenga efectos sobre el el embrion ya implantado, pero...¿quien dice que no puede ser que si los tenga?...no esta demostrada ni una cosa ni otra...ese es el motivo por el que se hace el test de gestacion...porque si la implantacion ya se ha producido, no hay seguridad demostrada al 100% de que la pildora no vaya a tener efectos negativos sobre ese embarazo en curso.
por otra parte, la pildora postcoital es un "cañonazo" de hormonas. hay estudios que recomiendan que no se deberia usar mas de 3 veces a lo largo de la vida porque es posible que pudiese tener, a largo plazo, efectos negativos derivados de su carga hormonal. por eso es tambien que, cuando las pacientes van a un centro sanitario a pedirla, se queda constancia de que se le ha administrado aunque luego, a la hora de la verdad, no se cumpla a rajatabla ese supuesto limite en su administracion. hay una cosa mas...en el ambito sanitario, existe una manera de controlar de alguna forma el uso de la pildora...me explico...en un hospital, servicio de urgencia, etc...se puede obligar a la paciente a que se tome la pildora en presencia del facultativo o de personal sanitario. asi se controla que la pildora se la toma exactamente quien la ha solicitado y no hay "trafico" de pildoras o "almacenaje" de las mismas. cuando la pildora se de en farmacias sin prescripcion facultativa el control de su uso ya imaginamos como puede ser de caotico por no decir inexistente.
en mi modesta opinion, este farmaco, por sus caracteristicas, sus implicaciones y todo lo que le rodea, jamas deberia salir en su uso del ambito estrictamente sanitario, y siempre deberia ser prescrito y controlado en su uso por los facultativos, los unicos, realmente, con todos mis respetos para los farmaceuticos, que conocen, ademas de las caracteristicas farmacologicas del producto, sus implicaciones clinicas, fisiologicas y patologicas.
es solo mi opinion personal, por supuesto respetando profundamente todas las demas, sean del signo o tendencia que sean. saludos!
vamos patras...como los cangrejos...con medidas como esta, supuestamente progresista y de modernidad, lo que se fomenta es que, sobre todo los adolescentes, hagan "el cafre" cada vez mas, y tengan cada vez menos valores, responsabilidad y medidad en las cosas que hacen. a ver...la pildora postcoital es un medicamento, no un caramelo que pueda ni deba estar al alcance de cualquiera sin una prescripcion o un control medico. es el medico el que debe prescribirla previo estudio del caso concreto y realizacion de pruebas complementarias...vereis...cuando una mujer va al ambulatorio, hospital, centro de planificacion, etc... a pedir la pildora, le hacen un test de gestacion. si el test es negativo, se le administra la pildora. hay que decir aqui que ningun medico se puede negar a darla...como mucho, si por motivos de conciencia no desea prescribirla (y tiene derecho a ello...no solo van a a tener derechos los pacientes!!!) tiene la obligacion de facilitar que la paciente la reciba, bien derivandola a otro compañero que no tenga objecion de conciencia o derivandola a otro centro, pero nunca puede mandar a la paciente para su casa sin darle la pildora. si el test de gestacion es positivo...no se le administra la pildora, y la paciente es derivada o remitida a un centro de planificacion familiar. como dicen por ahi, puede que la pildora no tenga efectos sobre el el embrion ya implantado, pero...¿quien dice que no puede ser que si los tenga?...no esta demostrada ni una cosa ni otra...ese es el motivo por el que se hace el test de gestacion...porque si la implantacion ya se ha producido, no hay seguridad demostrada al 100% de que la pildora no vaya a tener efectos negativos sobre ese embarazo en curso.
por otra parte, la pildora postcoital es un "cañonazo" de hormonas. hay estudios que recomiendan que no se deberia usar mas de 3 veces a lo largo de la vida porque es posible que pudiese tener, a largo plazo, efectos negativos derivados de su carga hormonal. por eso es tambien que, cuando las pacientes van a un centro sanitario a pedirla, se queda constancia de que se le ha administrado aunque luego, a la hora de la verdad, no se cumpla a rajatabla ese supuesto limite en su administracion. hay una cosa mas...en el ambito sanitario, existe una manera de controlar de alguna forma el uso de la pildora...me explico...en un hospital, servicio de urgencia, etc...se puede obligar a la paciente a que se tome la pildora en presencia del facultativo o de personal sanitario. asi se controla que la pildora se la toma exactamente quien la ha solicitado y no hay "trafico" de pildoras o "almacenaje" de las mismas. cuando la pildora se de en farmacias sin prescripcion facultativa el control de su uso ya imaginamos como puede ser de caotico por no decir inexistente.
en mi modesta opinion, este farmaco, por sus caracteristicas, sus implicaciones y todo lo que le rodea, jamas deberia salir en su uso del ambito estrictamente sanitario, y siempre deberia ser prescrito y controlado en su uso por los facultativos, los unicos, realmente, con todos mis respetos para los farmaceuticos, que conocen, ademas de las caracteristicas farmacologicas del producto, sus implicaciones clinicas, fisiologicas y patologicas.
es solo mi opinion personal, por supuesto respetando profundamente todas las demas, sean del signo o tendencia que sean. saludos!
Comentario