Pues eso, paremos de hacer caso a los medios de comunicación para meternos miedo sobre la gripe porcina (o gripe A, o nueva gripe o como se quiera).
Un buen artículo del confidencial.com nos abre los ojos (aquí os dejo un resumillo):
El brote de la Gripe A ha conseguido eclipsar al mundo con un balance de 29 muertos en México y dos casos en EEUU, según la OMS. La prensa internacional se ha unido para provocar una histeria colectiva global. Según los expertos, para desviar la atención de problemas más graves que nos afectan, como la crisis. Paradójicamente, se hace oídos sordos sobre las millones de personas que todavía mueren en el mundo por enfermedades curables.
1. Hambre
10 millones de personas mueren al año de hambre o las enfermedades que provocan y acentúan la malnutrición.
2. Sida
Se ha calculado que, desde el año 2000 hasta 2020, unos 68 millones de personas morirán.
3. Tuberculosis
Un tercio de la población mundial está infectado con la bacteria que produce la tuberculosis, una enfermedad que afecta fundamentalmente los pulmones.
4. Malaria
Unos 3.300 millones de habitantescorren el riesgo de desarrollar esta dolencia tropical que se transmite entre las personas a través de los mosquitos.
5. Gripe normal
La gripe estacional normal se instala en el cuerpo de entre 3 y 5 millones de personas anualmente en todo el mundo. Entre 250.000 y 500.000 mueren a consecuencia de ella.
6. Cólera
Recientemente, más de 4.000 personas han muerto por una epidemia de cólera en Zimbawe y una cifra algo menor en Irak.
7. Hepatitis B y C
Es una infección viral que ataca al hígado y de la cual se ha infectado unos dos millones de personas en todo el mundo, 600.000 de las cuales no consigue sobrevivir al año.
8. Fiebre del dengue
Unos 2.500 millones de personas corren riesgo por la enfermedad
9. Fiebre amarilla
Es una condición viral que provoca la muerte de 82 personas al día.
10. Meningitis
La meningitis es más común en África subsahariana, donde un brote provocó más de 25.000 decesos en 1996.
Un buen artículo del confidencial.com nos abre los ojos (aquí os dejo un resumillo):
El brote de la Gripe A ha conseguido eclipsar al mundo con un balance de 29 muertos en México y dos casos en EEUU, según la OMS. La prensa internacional se ha unido para provocar una histeria colectiva global. Según los expertos, para desviar la atención de problemas más graves que nos afectan, como la crisis. Paradójicamente, se hace oídos sordos sobre las millones de personas que todavía mueren en el mundo por enfermedades curables.
1. Hambre
10 millones de personas mueren al año de hambre o las enfermedades que provocan y acentúan la malnutrición.
2. Sida
Se ha calculado que, desde el año 2000 hasta 2020, unos 68 millones de personas morirán.
3. Tuberculosis
Un tercio de la población mundial está infectado con la bacteria que produce la tuberculosis, una enfermedad que afecta fundamentalmente los pulmones.
4. Malaria
Unos 3.300 millones de habitantescorren el riesgo de desarrollar esta dolencia tropical que se transmite entre las personas a través de los mosquitos.
5. Gripe normal
La gripe estacional normal se instala en el cuerpo de entre 3 y 5 millones de personas anualmente en todo el mundo. Entre 250.000 y 500.000 mueren a consecuencia de ella.
6. Cólera
Recientemente, más de 4.000 personas han muerto por una epidemia de cólera en Zimbawe y una cifra algo menor en Irak.
7. Hepatitis B y C
Es una infección viral que ataca al hígado y de la cual se ha infectado unos dos millones de personas en todo el mundo, 600.000 de las cuales no consigue sobrevivir al año.
8. Fiebre del dengue
Unos 2.500 millones de personas corren riesgo por la enfermedad
9. Fiebre amarilla
Es una condición viral que provoca la muerte de 82 personas al día.
10. Meningitis
La meningitis es más común en África subsahariana, donde un brote provocó más de 25.000 decesos en 1996.
Comentario