Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carrington.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carrington.

    [CENTER]El Sol ha entrado en un extraño periodo de quietud, dice la NASA[/CENTER]

    Washington, 2 abr (EFE).- La agencia espacial estadounidense NASA detectó que el Sol ha entrado en un extraño proceso de quietud, con una ausencia de manchas en su superficie, y de intensidad en las llamaradas y las tormentas, según informa en su página web.

    [CENTER][/CENTER]

    La NASA había indicado en septiembre pasado que la presión promedio del viento solar -el torrente de partículas cargadas que embate la atmósfera terrestre y empuja los rayos cósmicos hacia los lindes del sistema planetaria- había caído un 20 por ciento desde mediados de la década de 1990.

    El astrónomo alemán Heinrich Schwabe determinó a mediados del siglo XIX que los ciclos se cumplían con bastante regularidad cada 11 años, y eso ha continuado así durante más de 200 años. Pero este año las bajas han sido tan persistentes como las del mercado de valores.

    Y aunque los expertos creían que se había tocado fondo en 2008, las gráficas han seguido cayendo.

    En todo el año 2008 no se observaron manchas solares durante 266 días, esto es el 73 por ciento del período, y por ello los expertos creyeron que el ciclo tocaba fondo y empezaría a reactivarse.

    Pero en el último trimestre, no se han observado manchas en 78 días, eso es el 87 por ciento de los días.

    "Éste es el sol más tranquilo que hemos visto desde 1913", dijo David Hathaway, experto en manchas solares del Centro Marshall de Vuelo Espacial, en Huntsville, Alabama. En aquel año no se observaron manchas en el sol durante 311 días.

    El asunto preocupa a los científicos porque estos quisieran prever cuándo llegará el próximo "máximo solar", una cima de actividad que dura de tres a cuatro años.

    Las tormentas solares pueden causar perturbaciones en las redes de distribución de electricidad y las comunicaciones en la Tierra.

    Un informe reciente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, indicó que una tormenta fuerte durante ese período podría tener consecuencias catastróficas durante las cuales los gobiernos podrían perder el control de la situación.

    La debilidad de los vientos solares podría permitir una irrupción mayor de rayos cósmicos en el sistema solar, con peligros crecientes para la salud de los astronautas, y menos tormentas geomagnéticas y auroras en la Tierra.

    También se ha registrado el nivel más bajo de irradiación solar en 55 años, lo cual indica un debilitamiento del campo magnético global del Sol.

    Y además varias cápsulas espaciales de la NASA han encontrado que el brillo del Sol ha bajado desde 1996 un 0,02 por ciento en las ondas visibles, y hasta un 6 por ciento en los rayos ultravioletas.


    Fuente
    __________________________________________________ __________________________________________


    [CENTER]El incidente Carrington[/CENTER]

    En una soleada mañana, a finales del verano de 1859, el astrónomo Richard Carrington se encontraba estudiando unas manchas solares, en su (bien equipado) observatorio privado. En ese momento, según su propio relato, sucedió un hecho sin precedentes: las manchas solares se convirtieron en una inmensa bola de fuego que sobresalía en la superficie del Sol. El astrónomo, consciente de que estaba asistiendo a un suceso realmente notable, corrió a buscar a un testigo. Por desgracia, cuando regresó al observatorio la mancha incandescente casi había desaparecido. Unos minutos después, un torbellino de plasma chocaba contra el campo magnético de la Tierra, lo que provocaría en los días sucesivos auroras boreales, que pudieron observarse en latitudes nunca vistas.

    En España, el diario El Clamor Público comentaba este hecho en su edición del 6 de septiembre (puede consultarse online aquí). Las auroras boreales eran tan intensas que se podía leer un libro de letra pequeña en plena noche. El temporal magnético duró unos cuantos días y cesó tan misteriosamente como había comenzado. En general, los efectos no fueron demasiado adversos excepto en un importante detalle: las líneas de telégrafo quedaron inutilizadas durante varios días.

    ¿Qué ocurriría si se repitiese este fenómeno hoy día? Según un estudio de la NASA, los efectos serían devastadores ya que, paradójicamente, el mundo que habitamos es muchísimo más sensible a este tipo de perturbaciones magnéticas. Tratemos de imaginarlo.

    La cosa empezaría posiblemente un día de primavera o de otoño, digamos, cerca del anochecer. Las luces de las auroras boreales (o australes) nos dejarían maravillados y saldríamos a la calle a contemplarlas. De repente –ping- se va la luz. Improvisamos una cena a la luz de las velas, todavía encandilados con la belleza del meteoro.

    A la mañana siguiente, el suministro eléctrico no se ha restablecido. Hay pocas noticias. La tele no funciona y la radio (de pilas) hace unos ruidos extraños. Por inercia nos empeñamos en ir a trabajar, lo que no resulta ser una buena idea: los semáforos están apagados y hay un atasco de narices. De todas maneras, sin luz, ni teléfono ni ordenadores, tampoco hay gran cosa que hacer.

    Regresamos a nuestra casa (atasco de nuevo) y la situación empieza a resultar irritante. Los alimentos de la nevera y el congelador están empezando a estropearse. Y seguimos sin noticias. Las auroras boreales siguen ahí, pero ya no nos parecen tan bonitas. Se ven algunas columnas de humo negro en el horizonte; corren de rumores de que varios aviones se estrellaron la noche pasada. Nos las arreglamos para preparar la comida utilizando un aparato de camping-gas.

    Al día siguiente, los nervios están a flor de piel. Para colmo de males, tampoco hay agua. Sin electricidad, las estaciones de bombeo no funcionan y cuando se acaban los depósitos locales no pueden rellenarse. No podemos ducharnos, ni lavar la ropa y…¿qué vamos a beber? Decidimos ir al centro de la ciudad a ver si nos enteramos de algo, pero el depósito del coche está casi vacío. Al llegar a la gasolinera nos llevamos otro disgusto: se les ha acabado el combustible y tampoco llegan los camiones cisterna.
    ¿Qué está pasando?

    Para empezar, las partículas procedentes del Sol han inhabilitado temporalmente la radio y el GPS, provocando bastantes accidentes aéreos. Pero este no es –ni por asomo- lo más grave. La variación brusca del campo magnético de la Tierra tiene un curioso efecto: toda la red eléctrica se ha convertido en un gigantesco generador, lo que a su vez ha provocado la fusión del núcleo de los trasformadores. Esta avería es imposible de reparar, hay que cambiar el transformador. Pero aquí viene el verdadero problema: se ha fundido la mayoría de los trasformadores del planeta y sólo hay un pequeño número en reserva. Habrá que construir transformadores nuevos. Y aquí viene el segundo problema: es muy difícil hacer esto si no hay corriente eléctrica en ningún sitio. La luz no va a volver en bastante tiempo.

    Cierto, los hospitales y algunos edificios importantes disponen de generadores eléctricos y pueden seguir operando (bajo mínimo) durante unas 72 horas. Pasado este tiempo ¡adiós medicina moderna! Tampoco es posible mantener el suministro de alimentos o medicinas en las grandes ciudades. Las personas dependientes de medicamentos (p.e. insulina) serán los primeros en tener un verdadero problema. Al cabo de tres días una marea individuos asustados y confundidos sale de las ciudades como una mancha de aceite en busca de bebida y comida.

    Bien, el relato es clavado a una película de ciencia-ficción, pero ¿hasta qué punto se trata de un peligro real? Según el informe de la NASA, una tormenta magnética comparable al incidente Carrington tendría consecuencias terribles, dado que nos hemos vuelto muy, muy dependientes de algunas tecnologías, como la red eléctrica, la radio o el GPS. Paradójicamente, los efectos serían mucho peores en países desarrollados situados en latitudes altas y comparativamente leves en sitios como Sudán o Nueva Guinea.

    Es cierto que no estamos preparados para un hecho así ¿Y cómo íbamos a estarlo? Es muy difícil que los gobiernos o las empresas estén dispuestos a gastar fuertes sumas para prevenir una catástrofe que no ha ocurrido jamás y que probablemente no ocurra en los próximos años. La buena noticia es que algunos estudios sugieren que fenómenos de la magnitud del Carrington suceden una vez cada 500 años, aunque esta estadística es muy poco fiable. Pero no se preocupen. Ni este año, ni el que viene está previsto que haya una gran actividad solar.

    El próximo año con actividad solar intensa será el 2012.


    Fuente

    __________________________________________________ ____________________

    Y aquí os dejo un par de vídeos, que es uno mismo en realidad, un documental de Discovery Channel, os recomiendo tomar 20 minutos y verlo, es interesantísimo:




  • #2
    Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

    Pues yo no sé si el sol está en quietud o no..... pero yo cada Lunes Santo paso mas calufa

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

      Yo no sé si será el fin del mundo de los Mayas o lo que sea... Pero yo me voy a cachondear todo lo qu epueda. Total, si es el fin del mundo no va a ver nadie que me diga eso de "te lo dijimos"... y por lo menos me lo paso bien...

      También voy a pedirle a la empresa todas las vacas adelantás, por si acaso.

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

        Originalmente publicado por recontrabetico Ver Mensaje
        Yo no sé si será el fin del mundo de los Mayas o lo que sea... Pero yo me voy a cachondear todo lo qu epueda. Total, si es el fin del mundo no va a ver nadie que me diga eso de "te lo dijimos"... y por lo menos me lo paso bien...

        También voy a pedirle a la empresa todas las vacas adelantás, por si acaso.
        anda que no

        VIVA LOS LOCOS QUE SOMOS POCOS!!

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

          Por cierto mu currao el post

          Lo que pasa que ya nos han dicho tantas fechas del fin del mundo que uno ya.....

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

            Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
            Por cierto mu currao el post

            Lo que pasa que ya nos han dicho tantas fechas del fin del mundo que uno ya.....
            a mi con que al menos me den 7 meses mas y otros 7 u 8 de prorroga...

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

              Po yo estoy jiñao...

              Comentario


              • #8
                Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

                Por eso no están dando hipotecas... porque pa qué.

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

                  Originalmente publicado por arriba_arriba Ver Mensaje
                  Po yo estoy jiñao...
                  pero si no duele

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

                    es un tema serio en verdad, nos creemos que todo es para siempre, pero eso no es asi, aunque uno siempre piensa que aun no pasara, y por que no?

                    gracias por el post tio, me interesan mucho estos temas.
                    el sol va perdiendo fuerzas al igual que nuestra magnetosfera

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

                      Ya lo decía Nostradamus y los mayas, algo pasará en 2012 entorno al Sol y a la vida humana...

                      Si alguien se quiere enterar de esto que busque en el Google "calendario maya 2012" y "Libro perdido de Nostradamus 2012"... Yo vi el documental que dieron el el Discovery y ya no se que pensar...

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

                        Originalmente publicado por Dex Ver Mensaje
                        Ya lo decía Nostradamus y los mayas, algo pasará en 2012 entorno al Sol y a la vida humana...

                        Si alguien se quiere enterar de esto que busque en el Google "calendario maya 2012" y "Libro perdido de Nostradamus 2012"... Yo vi el documental que dieron el el Discovery y ya no se que pensar...
                        los de los mayas si que raya un poco, hace 5mil años ellos tenian un calendario triple, muchos mas avanzado que el de ahora y segun ellos el tiempo era ciclico, que repiten los hechos.
                        es muy interesante ver un documental sobre ellos.

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

                          Es un tema muy preocupante, estos temas siempre me han llamdo la atencion, ahora vere el video.

                          PD:Si esto pasara de verda, cuando muera voy a ir a buscarte recontrabetico y decirte...

                          "Te lo dije"

                          Comentario


                          • #14
                            Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

                            Interesante documento, pero hay algunas cosillas que se te olvidan al menos en nuestra latitud. En Andalucía por ejemplo hemos pasado en pocos años de tener generadores de energía eléctrica provenientes del aire y del propio sol, y de aquí en varios años, no solo se habrá multiplicado la generación de energía eléctrica mediante células fotovoltaicas o aerogeneradores, sino que en gran parte de nuestra comunidad autónoma será autoabastecida por esos medios.

                            Es verdad que los cambios magnéticos serán muy severos, pero normalmente no llega la sangre al río totalmente.

                            Pd: témele más a los bancos, a los banqueros, al euribor y a las hipotecas ;)

                            Comentario


                            • #15
                              Respuesta: Esto nos interesa a todos. El sol, los mayas, el 2012 y el incidente carri

                              Originalmente publicado por 26añosocio Ver Mensaje
                              los de los mayas si que raya un poco, hace 5mil años ellos tenian un calendario triple, muchos mas avanzado que el de ahora y segun ellos el tiempo era ciclico, que repiten los hechos.
                              es muy interesante ver un documental sobre ellos.
                              No solo el calendario maya era cíclico sino que para predecir probabilidades atmosféricas, existe lo que se llaman tiempos de retorno, que son la frecuencia máxima aproximada en la que ocurren los hechos a lo largo de la historia, tales como lluvias torrenciales, seismos, movimientos tectónicos, etc.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X