En Portugal creo que no se matan a los toros,esta deberia ser la formula aqui,pienso yo.
Seguiis insistiendo en lo mismo, veo que no estais muy informados y que os dejais llevar por lo que dice ahora la mayoria y ahora a dado por decir que los toros son malos. Y no me refiero a ti sino en general.
Ati te digo, como ya he dicho, que los toros no se matan con una espada delante tuya, los matan en los corrales a disparos ya que el toro que entra en la plaza va a morir para ser comido. Podeis criticarme el toreo, que se le pongan banderillas y muchas mas cosas, pero no digais que no se mate al toro pues es la cadena alimenicia y si no se le mata en la plaza se le mata en los corrales a tiros o se le mata en el matadero pero ese toro va a morir para que sirva de alimento.
Insisto en mi pregunta anterior a ver si alguien de los antitaurinos que tanto se indigna con los toros puede contestarmela ya que en tantos post nadie me ha dicho nada. ¿Cuantos toros mansos conoceis que se hayan ganado la vida y hayan muerto por causa natural? ¿Y cuantos toros bravos conoceis que se hayan ganado la vida y hayan vivido a cuerpo de rey toda su vida?
Tortura o oportunidad para el toro?
Una puntualización que creo que nadie ha mencionado aún: el torero se juega la vida, literalmente. No me compareis, por favor, el espectáculo de las plazas con el toro de la Vega. Hasta ahí podíamos llegar.
Originalmente publicado por R.Betis1907/2007Ver Mensaje
Seguiis insistiendo en lo mismo, veo que no estais muy informados y que os dejais llevar por lo que dice ahora la mayoria y ahora a dado por decir que los toros son malos. Y no me refiero a ti sino en general.
Ati te digo, como ya he dicho, que los toros no se matan con una espada delante tuya, los matan en los corrales a disparos ya que el toro que entra en la plaza va a morir para ser comido. Podeis criticarme el toreo, que se le pongan banderillas y muchas mas cosas, pero no digais que no se mate al toro pues es la cadena alimenicia y si no se le mata en la plaza se le mata en los corrales a tiros o se le mata en el matadero pero ese toro va a morir para que sirva de alimento.
Insisto en mi pregunta anterior a ver si alguien de los antitaurinos que tanto se indigna con los toros puede contestarmela ya que en tantos post nadie me ha dicho nada. ¿Cuantos toros mansos conoceis que se hayan ganado la vida y hayan muerto por causa natural? ¿Y cuantos toros bravos conoceis que se hayan ganado la vida y hayan vivido a cuerpo de rey toda su vida?
Tortura o oportunidad para el toro?
Yo no estoy en contra de que se mate un toro, yo estoy en contra de que se haga torturandolo y creando un espectaculo con ello.
En cuanto a tu pregunta, en mi opinion no tiene ningun sentido. El toro no tiene que tener ninguna oportunidad para vivir, tiene que vivir porque tiene el mismo derecho a hacerlo que tú. Y si hay que matarlo, que se le mate en el matadero sin sufrimiento, de un disparo en la cabeza.
Originalmente publicado por R.Betis1907/2007Ver Mensaje
Seguiis insistiendo en lo mismo, veo que no estais muy informados y que os dejais llevar por lo que dice ahora la mayoria y ahora a dado por decir que los toros son malos. Y no me refiero a ti sino en general.
Ati te digo, como ya he dicho, que los toros no se matan con una espada delante tuya, los matan en los corrales a disparos ya que el toro que entra en la plaza va a morir para ser comido. Podeis criticarme el toreo, que se le pongan banderillas y muchas mas cosas, pero no digais que no se mate al toro pues es la cadena alimenicia y si no se le mata en la plaza se le mata en los corrales a tiros o se le mata en el matadero pero ese toro va a morir para que sirva de alimento.
Insisto en mi pregunta anterior a ver si alguien de los antitaurinos que tanto se indigna con los toros puede contestarmela ya que en tantos post nadie me ha dicho nada. ¿Cuantos toros mansos conoceis que se hayan ganado la vida y hayan muerto por causa natural? ¿Y cuantos toros bravos conoceis que se hayan ganado la vida y hayan vivido a cuerpo de rey toda su vida?
Tortura o oportunidad para el toro?
yo he votado en contra del toreo, del mismo modo dire que como cola de toro si se me da la ocasion, y no digo que no los maten, pero si que no los maten como los matan, que tu dices que no muere del todo en la plaza? vale, pero y lo que le hacen sufrir?
y no me vale la excusa de que se le da vida de rey, (es lo mismo que me dijo mi padre)
que todos los animales, bueno casi, se matan, pero hay formas y formas.
es maltrato gratuito (aunque lo de grautito es mas bien multimillonario para el bolsillo)
yo he votado en contra del toreo, del mismo modo dire que como cola de toro si se me da la ocasion, y no digo que no los maten, pero si que no los maten como los matan, que tu dices que no muere del todo en la plaza? vale, pero y lo que le hacen sufrir?
y no me vale la excusa de que se le da vida de rey, (es lo mismo que me dijo mi padre)
que todos los animales, bueno casi, se matan, pero hay formas y formas.
es maltrato gratuito (aunque lo de grautito es mas bien multimillonario para el bolsillo)
totalmente de acuerdo contigo, los toros de una forma u otra van a morir, acribillaos por un torero en una plaza o en un matadero, pero en la plaza se les hacen perrerias, en un matadero van a tiro hecho, ahi practicamente no sufre el toro, no hay derecho a que pasen por lo que pasan en el ruedo
Originalmente publicado por R.Betis1907/2007Ver Mensaje
Seguiis insistiendo en lo mismo, veo que no estais muy informados y que os dejais llevar por lo que dice ahora la mayoria y ahora a dado por decir que los toros son malos. Y no me refiero a ti sino en general.
Ati te digo, como ya he dicho, que los toros no se matan con una espada delante tuya, los matan en los corrales a disparos ya que el toro que entra en la plaza va a morir para ser comido. Podeis criticarme el toreo, que se le pongan banderillas y muchas mas cosas, pero no digais que no se mate al toro pues es la cadena alimenicia y si no se le mata en la plaza se le mata en los corrales a tiros o se le mata en el matadero pero ese toro va a morir para que sirva de alimento.
Insisto en mi pregunta anterior a ver si alguien de los antitaurinos que tanto se indigna con los toros puede contestarmela ya que en tantos post nadie me ha dicho nada. ¿Cuantos toros mansos conoceis que se hayan ganado la vida y hayan muerto por causa natural? ¿Y cuantos toros bravos conoceis que se hayan ganado la vida y hayan vivido a cuerpo de rey toda su vida?
Tortura o oportunidad para el toro?
estas de acuerdo con la matanza masiva de focas?o mas bien, de como las matan?
yo he votado en contra del toreo, del mismo modo dire que como cola de toro si se me da la ocasion, y no digo que no los maten, pero si que no los maten como los matan, que tu dices que no muere del todo en la plaza? vale, pero y lo que le hacen sufrir?
y no me vale la excusa de que se le da vida de rey, (es lo mismo que me dijo mi padre)
que todos los animales, bueno casi, se matan, pero hay formas y formas.
es maltrato gratuito (aunque lo de grautito es mas bien multimillonario para el bolsillo)
ese flamenco y toreo,¿no tendran nada que ver,no?difiero contigo ******.
Publicado: Jue Ene 04, 2007 8:13 pmTítulo del mensaje: Artículo de Albert Boadella
Albert Boadella
Señora ministra de Medio Ambiente,
Hace unos días, en estas páginas, escribió usted un artículo en el que se congratulaba del debate suscitado por sus anteriores declaraciones sobre la tauromaquia. Aprovechando la oportunidad, deseo manifestarle que siempre me place debatir sobre un tema tan controvertido como los toros, cuya polémica sigue viva a través de los siglos. No obstante, en este caso, lamento que el debate haya sido promovido precisamente por usted, pues no deja de ser sorprendente que sus criterios morales sobre la corrida, los anteponga a la defensa del medio ambiente.
Se lo expreso así, porque no hay en España una actividad que promueva mejor que los toros el sostenimiento ambiental. Los juicios que formula siendo ministra del actual Ejecutivo, llevan como consecuencia final la criminalización de unos ciudadanos que asisten a un espectáculo legal, de gran asentamiento, no sólo en España, sino en Francia, Portugal y cinco países americanos. Cuando en su artículo expone analogías con la esclavitud o el maltrato a las mujeres, sitúa implícitamente la tauromaquia y a sus aficionados, en una consideración de anacrónica crueldad, comparable a esos ejemplos. No me parece que forme parte de sus atribuciones establecer dudas éticas sobre nuestras inclinaciones artísticas, las cuales son, como usted misma señala, absolutamente legales.
Resulta paradójico que una ministra de Medio Ambiente formule reparos morales sobre la corrida, en vez de poner como ejemplo mundial de ganadería extensiva, de respeto medio ambiental y ecológico, a los criadores de toros españoles que han conseguido proteger este animal, proporcionándole, como a ningún otro, su espacio vital. En cambio, me sorprende que cite usted a Cataluña como paradigma por la futura desaparición de los toros en aquella comunidad, sin referirse antes al trato que reciben allí los más de 10 millones de ****** hacinados cruentamente. No encontraríamos en la Historia un ejemplo parecido de maltrato a tantos millones de animales a los que se les priva de su espacio vital.
Además, sabe usted perfectamente, que la Unión Europea ha condenado a España ante la grave contaminación por purines provocada por esta disparatada forma de ganadería intensiva en aquella comunidad. Una de las más funestas consecuencias que conlleva ha sido la contaminación de los acuíferos, y eso representa un enorme desastre medio ambiental en un país como el nuestro, donde el agua es un bien limitado.
No deja de ser paradójica esta mención a Cataluña por parte de un miembro del Gobierno español pues parece desconocer que las limitaciones catalanas a la tauromaquia tienen como motivo esencial el rechazo a una tradición que el nacionalismo desprecia por española. Eso no impide que Barcelona tenga un zoo municipal, y que el presidente de dicho campo de concentración animal sea quien más ha vilipendiado las corridas ¿No es hoy un zoo una de las mayores e inútiles torturas de toda clase de bichos?
Entre otros ejemplos de gradual desaparición, cita usted la caza del zorro en el Reino Unido, pero me cuesta percibir dónde se halla el paralelismo, pues no puede de ninguna manera compararse un arte de la dimensión de los toros, con lo que ha representado y representa dentro del patrimonio cultural español, y una actividad cinegética de más o menos arraigo entre la nobleza británica. Los toros son hoy el último gran arte del mundo occidental, que, a pesar de las distintas transformaciones, ha sobrevivido milagrosamente desde la Antigüedad frente a toda corrección política.
Es, sin duda, un rito duro, cruel como la vida, porque en cada rincón de nuestra subsistencia, de nuestra evolución, encontramos crueldad. Hay crueldad en la formación de un bailarín, de un deportista, y no digamos en esas niñas practicantes de la gimnasia rítmica que compiten en las Olimpiadas. El objetivo de todo ello es la emoción y la belleza. Pero si hemos asumido que los humanos somos algo más que una amalgama de huesos e instintos moviéndonos exclusivamente por la supervivencia como el animal, la misma razón material que justifica comernos un filete nos avala ante todo lo que sea desarrollar las capacidades mentales, como pueda ser el arte o la investigación científica. Incluso a costa de un supuesto sufrimiento animal, porque en el hombre civilizado la búsqueda de la verdad y la belleza es tan imprescindible como el filete.
Denoto en su artículo cierta inclinación por establecer una política igualitaria y pacifista en la naturaleza. Es una ficción muy placentera, pero, lamentablemente, la muerte y el dolor forman parte indisoluble de la vida. Tratar de esconder o presentar una vida sin muerte es faltar a la verdad. Enfrentarse a ella con un protocolo de belleza tan indiscutible como la corrida nos sitúa ante una realidad difícil de asumir, lo que hace de los toros un rito didáctico y moral. Pero esa moral no le gusta, y veo que en vez de la verdad, prefiere un circo con la muerte escondida, como el caso de las corridas en Portugal. Aquí, señora, llegamos al núcleo de la cuestión; el puritanismo. Nadie debe saber la historia de una morcilla. La muerte bien escondida y, así, a los que asisten a un acto semejante, usted les acusa veladamente de pagar para deleitarse con la crueldad.
De la misma forma que la gente no consume almejas vivas por el placer de verlas sufrir con el limón, los aficionados no acudimos a la plaza para compensar ninguna patología semejante. ¿Pero son acaso las almejas inferiores a un toro? Porque cuando habla de sufrimiento y crueldad, ¿hasta dónde establece los límites permisibles? ¿A las moscas que perecen brutalmente con el insecticida? ¿O al genocidio de bacterias por el antibiótico? Sería curioso saber quiénes encabezan la lista de los 40 animales principales. Una ****, ¿es más o menos digna que un gato?
Por ese camino, señora ministra, no sería extraño que mañana planteara la necesidad de acabar con la hípica, pues, bajo esos criterios tan exquisitamente compasivos, no veo por qué un caballo deba pasar por la vejación a su dignidad animal, soportando sobre la espalda a un explotador, que encima le va pegando taconazos en las costillas, además de extenuarlo para su deleite burgués.
En definitiva, ante esta época de simulaciones puritanas, los toros alcanzan mayor sentido que en el pasado, de tal manera que prefiero hoy dos buenos pases de Enrique Ponce que la mejor obra de Shakespeare, y no soy del PP al que usted, indirectamente, aprovecha su artículo para incluirlo en esa polémica, mezclando el terrorismo de por medio. Tranquilícese, a los toros asiste tanta gente de derechas como de izquierdas, no es patrimonio de ninguna facción.
Es del pueblo, como ningún otro arte lo ha conseguido en España. Es posible que quienes asistimos a las corridas pertenezcamos a un mundo que desaparece. Un mundo poblado hoy por mucha gente que exhibe constantemente el repudio a todo signo de crudeza. Me parece muy compasivo, pero siempre me causa cierto recelo la ostentación pública de tanta filantropía. Sobre todo porque, hasta el momento, quienes más me han insultado han sido los defensores de los animales, y le puedo asegurar que he sido notablemente insultado a lo largo de mi vida, pero jamás con la violencia de los antitaurinos. Éste es el problema de la tauromaquia y de la vida; las contradicciones. Algo que los puros quieren siempre finiquitar.
Albert Boadella es escritor teatral y fundador de la compañía Els Joglars, que recientemente ha estrenado su último espectáculo: Controversia del toro y el torero.
Creo que con el artículo de Boadella que ha rescatado Pacobet está todo dicho. Entre otras cosas, creo que hay más demagogia e hipocresía que convicciones reales y razonadas en la mayoría de los antitaurinos.
PD: Curioso el anuncio publicitario que me precede, oportuno, oportuno,...
No quería entrar en el tema por respeto a muchas personas que admiro en este foro (entre las que se encuentra la que ha abierto el debate) pero yo soy un defensor acérrimo de la tauromaquia. Se que por mucho que escriba no voy a convencer a nadie, porque hoy en día las ideas están preestablecidas con dos matices "pro" y "anti", pero al menos me gustaría dar razones.
Nadie ama más al toro que los toreros y todo el mundo que se mueve alrededor. Entiendo que es algo que hay que ver desde pequeño para que no hiera en cierto modo la sensibilidad y que es mucho más fácil de entender para las personas de campo que las de las ciudades que creen que el medio ambiente es un parque de esos que construyen los políticos con macetitas o bien un documental de la 2. A nadie le gusta ver sangre así como así y de alguna forma entiendo que a un extranjero le pueda chocar, pero ojo estoy seguro que también se sorprende viendo la exaltación del sufrimiento de nuestro pueblo en la representación de la pasión de Jesús que acabamos de vivir hace unos días. En los países anglosajones la pasión no es lo importante sino que lo que verdaderamente importan son estos días posteriores de la resurrección donde están los días de fiesta.
Pero siguiendo con los toros, os aseguro que soy una persona que odio la violencia y todo lo relacionado con ella. Es decir cada día me cuesta más trabajo aguantar un trailer de una película de acción o terror, que me parecen que son de una constante incitación a la violencia y que a veces no puedes evitar como podeis hacer los antitaurinos con no acudir a la plaza. Yo si quiero ir al cine tengo que aguantar como mínimo un par de tiros, un brazo arrancado y algún espíritu metido en una niña con gente sufriendo y gritos de pánicos. Por "guevos" me los tengo que tragar por mucho que vaya a ver una comedia.
Este no es el tipo de violencia que se practica en una plaza de toros con una especie única que precisamente los que la protegen conseguirán que desaparezca y que ha fascinado durante siglos a los mejores pintores y es parte de nuestra cultura. La violencia del toreo es un medio no un fin. Nadie daña al toro por placer y si en algún momento alguien lo intentara hacer sería inmediatamente reprobado. Por tanto que nadie piense que los aficionados disfrutan viendo un sacrificio sino que esta muerte es un rito. Los animales tienen que morir para que nosotros comamos porque la naturaleza (el medio ambiente) lo manda. Ese animal se cria para morir y alimentarnos si bien la diferencia es que al ser una raza distinta, se da la peculiaridad que la forma de morir de ese animal es enseñar su dignidad y bravura ante la muerte en una lucha del animal contra el hombre donde la inteligencia es la que gana, pero además de inteligencia o técnica para ser torero hace falta saber expresar algo personal en ese juego y aquí es donde el ansia de ser el mejor hace que se corra el peligro de dejar la inteligencia a un lado y anteponer el corazón. En ese momento, que en realidad se da en muy pocos momentos el torero está en serio peligro y es cuando lucha de poder a poder.
Ese animal ha sido criado en libertad entre pastos y una vida sana durante 4 años en vez de ser alimentado por alimentos artificiales para su engorde y sacrificio posterior en un matadero. Y ya no es sólo el toro sino que la vaca vivirá como madre 20 años en vez de esos 8 meses que tardaría machos y hembras en convertirse en filetes.
Creo que ya practicamente desaparecido el lince ibérico, es lo único que nos distingue de la mayoría de países del mundo por lo que nuestro destino será la cultura del made in USA. El McDonalds (¿carne?), los videojuegos y la pornografía, que es lo que genera beneficios. Hagamos desaparecer el made in Spain y perdamos nuestra identidad histórica. Perdamos también el turismo, esa industria que seguimos despreciando pese a la crisis que tenemos. ¿O es que la marca España no importa? ¿Podiamos también quitar de nuestro logo el sol, el tio pepe, la feria, la semana santa? Y así todo hasta que tengamos una sociedad tan parecida a la de cualquier otro Estado americano o europeo. Todos modernos.
Si algún antitaurino ha sido capaz de llegar hasta el final sólo le pido que le pregunte a sus abuelos las razones por las que no son antitaurinos. A lo mejor están tan dentro de ellos que no saben bien como explicarlo. Dudo que haya muchos abuelos antitaurinos pero está claro que las tradiciones no molan.
Comentario