Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Post de la crisis

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Post de la crisis

    Este es un tema bastante delicado, por lo que con la que está cayendo seguro que hay gente que lo tiene que estar pasando bastante chungo y después de estar todo el día escuchando los comentarios de todo el personal que encima cuando se meta aquí a desconectar se hable del papeo...

    Que cada uno diga o piensa lo que quiera, pero yo quiero dejar mi opinión. Y si alguien quiere desahogarse que lo haga que los béticos somos una familia. Lo mismo entre todos pensamos en soluciones.

    No puedo entender como la gente sigue pidiendo disparates por pisos en Sevilla. El que se haya metido a comprar un piso para invertir lo tiene muy chungo porque en cuanto deje de pagar la hipoteca, se cree que el Banco se va a quedar con el piso y punto, pero ésto no es así. Los préstamos llevan todos sus intereses de usura y el Banco se esperará a embargar hasta que se vayan acumulando intereses y puedan quitarle su primera casa. Y muchos todavía se creen que va a llegar uno y le va a poner 40 millones por lo que compró con hipoteca por 30.

    Luego están los que como no tenían para invertir no tienen ese tipo de problemas, pero yo creo que en España nos hemos pasado tela. ¿Cómo es que los bares no bajan los precios en vez de quedarse vacíos? Es que no puedo entender como con la que está cayendo no bajemos a los precios de antes tipo 30 duros la caña con su tapa...(vamos un euro). Esto sería lo normal y el cafe a 20 duros como mucho. ¿Es que hay algún país del mundo que tenga más bares por metro cuadrado? Pues los empresarios se quejan pero no bajan los precios y lo pagan con el currito de turno al que echan a la **** calle...

    ¿Qué pensais de la crisis? ¿Es tan grave o se está exagerando mucho?

    Y este es un consejo personal. A la crisis hay que echarle pantalones. Y cuando veais que ya no podeis más con todo ésto, desconectar y refugiarse en la familia, un libro o hacer deporte, porque como os de por emborracharos o meteros en líos, no tendreis la cabeza clara para coger el toro por los cuernos.

    La cosa está chunga, chunga...Volverán los diteros...

  • #2
    Respuesta: Post de la crisis

    Espero que este post no se convierta en uno de ésos que se han tenido que cerrar porque se discute sobre política. Ya sabéis que no está permitido hablar de política porque se suele desembocar en discusiones entre foreros. Un saludo.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Post de la crisis

      Originalmente publicado por Rosita Ver Mensaje
      Espero que este post no se convierta en uno de ésos que se han tenido que cerrar porque se discute sobre política. Ya sabéis que no está permitido hablar de política porque se suele desembocar en discusiones entre foreros. Un saludo.
      Exacto, esperemos que el post no se desvíe en corrientes políticas pura y duras, y mucho menos en bipartidísmo políticos...

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Post de la crisis

        Originalmente publicado por JoSeMa21^^
        Pues sinceramente, el que piense que en este post no se va a hablar de política...

        Es que es imposible hablar de la crisis sin hacerlo, así de claro.
        se puede hablar de lo personal de cada uno, o incluso de la sociedad y de la economía.
        Quien vaya a hablar de política y de viva el PSOE o viva el PP, que no comente y punto
        Editado por última vez por Sur-Manu; https://www.betisweb.com/foro/member/22-sur-manu en 22/10/08, 22:01:51. Razón: ortografía

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Post de la crisis

          Originalmente publicado por jose_verdiblanco12
          Hablar de la crisis capitalista sin hablar de politica es cuanto menos imposible.
          Pues entonces, mejor dar cerrojazo a éste porque ya sabemos lo que va a pasar aquí.

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Post de la crisis

            Originalmente publicado por Sur-Manu Ver Mensaje
            se puede hablar de lo personal de cada uno, o incluso de la sociedad y de la economía.
            Quien vaya a hablar de política y de viva el PSOE o viva el PP, que no comente y punto
            Así sí, compañero, no lo habría expresado mejor.

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Post de la crisis

              Originalmente publicado por gui
              Teneis toda la razón. Por eso yo no he comentado nada ni de unos ni de otros y espero que los foreros sepan respetar lo que todos queremos. Que se hable claro pero sin desviar. La política está claro que tiene que ver, pero hasta dentro de 4 años no hay elecciones así que hay que hoderse y punto, y sobre todo mirar palante con los que tenemos. Por favor ni unos ni otros. Vamos a reflexionar pensando en que podemos hacer entre todos porque los béticos no es que seamos los más ricos de España pero si hay algo que hemos demostrado es que a la hora de la verdad tenemos más sentimientos y fuerza que ninguno en lo bueno pero sobre todo en lo malo.
              Ahí compañero, ya estás tirando un dardito que puede causar malestar en otros foreros que no piensan igual que tú. Por favor, intenten no insinuar nada en referencia a al gobierno ni a la oposición, así ésto irá mejor.

              Comentario


              • #8
                Respuesta: Post de la crisis

                Originalmente publicado por jose_verdiblanco12
                Eso es francamente una tonteria.
                Osea, tu propones que cada persona hable de lo mal que lo ha pasado tras un accidente de coche multiple, hablando cada persona de su caso personal:

                -Pues yo tuve suerte, solo tuve un porrazo por el frenazo del de alante, pero no cayó nada en mi coche
                -Pues ese de ahi tuvo un vuelco y me temo lo peor........


                Es decir, dices que cada uno hablemos de nuestro caso personal dentro de una crisis no solo nacional, sino global, que afecta a miles de millones de personas.
                Pero vamos, si no se permite hablar de politica, no entraré al trapo de este post.
                Salud!
                No pienso desviar más el post, ni quiero que lo desvías tú, he dicho personal "O SOCIAL"... lo repito, si es menester, qeu cada uno dé su punto de vista tanto económico o de loq eu quiera, pero nada de decir qeu el psoe ésto, o el pp lo otro, o tú eres falangista o comunista... porqeu de lo contrario, cerrojazo....

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: Post de la crisis

                  nueva oportunidad al post, ya sabeis que teneis que hacer. Si no estais deacuerdo, no opinad aqui

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Post de la crisis

                    Bueno, estoy seguro que seremos capaces de no cerrarlo. De momento ya hemos creado un puesto de trabajo, el del moderador.

                    Os dejo algo serio de uno de las mejores cabezas pensante de este país. Después de leerme este artículo que es de hoy, se me ha venido a la mente la idea de este post. NO HABLA DE POLITICA.

                    VICENTE VERDÚ.- Blog de Vicente Verdú.

                    Para que una burbuja financiera se forme no basta con la malicia del especulador, es necesaria además la crédula colaboración de quienes se dejan soplar el dinero.

                    No es la primera ni será la última vez en que un delirio semejante, con las casas, con los tulipanes, con el oro, con los ferrocarriles, con el petróleo o con el maíz, acabe en un despeñamiento para muchos y en una encimada escalada para otros. Por lo común estas recurrentes crisis de la historia económica se atribuyen al mismo efecto de la condición humana, de ciertas instituciones imperfectas o de la relajación de los gobiernos.

                    En realidad, se debe a todas estas causas juntas, pero también a algunas más y no menos importantes. Se trata de fuerzas relacionadas con la variable idea del progreso, con los convencionalismos ideológicos y, más generalmente, con el flotante espíritu del tiempo.

                    ...

                    La burbuja crece con el bonacible espíritu del tiempo o, exactamente con "el aire del tiempo". No se ha registrado de hecho una crisis grande o espectacular que no se corresponda con una época tendente al ascenso del pensamiento emocional, romántico y aventurero. Estos años posmodernistas han sido efectivamente así: reactivos ante la severa racionalidad de la modernidad, más femeninos que masculinos, más románticos que matemáticos, más propensos a juzgar mediante el golpe de vista (el "Blink", convertido en libro de moda norteamericana) que a través del análisis minucioso y detenido. Casi todo ha sido en estos años móvil, veloz, intuitivo, efímero, cambiante, impulsivo-compulsivo. Bipolar. Y de esta bipolaridad maniaco depresiva proviene la marca del aire actual, "L´air du temps", de Nina Ricci. Volando, lanzados a la mayor velocidad hacia el destino sin nombre, encabalgados en una evolución donde las cosas sustituyeron al sentido y decididos a vivir exhaustivamente la vida inmediata sin ningún más allá. De estos componentes parte la extraña fuerza que conduce a la máxima aceleración y al máximo accidente, a la suprema cotización de las acciones hasta el linde de la acción mortal.

                    Unos cuantos han dirigido la operación desde sus puestos claves, otros cuantos se habrán enriquecido desde su telescopio con las operaciones a la baja. Entre tanto, la muchedumbre, en el violento vaivén, ha ido perdiendo el capital y la cabeza. O al revés.

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: Post de la crisis

                      Como no estoy de acuerdo con las "reglas" que proponeis la moderacion para hablar del tema, me ausento del debate.
                      Parafraseando a cierto politico (no se quien es)....."Lo digo sin acritud, pero lo digo"

                      Un saludo beticos del universo, que el Betis es el unico pegamento que os une a todos, comunistas y falangistas, rojos y azules, verdes y negros, y eso nunca debe de acabar!

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Post de la crisis

                        Otro artículo interesante aunque bastante más complicado que el anterior sobre la crisis del mismo autor, Verdú, publicado ayer:

                        Continuar pensando que la crisis financiera procede de la financiera es un pensamiento infantil. Tan alicorto que deja fuera de consideración el proceloso y complicado discurrir de la sociedad, sus anhelos y sus sueños, sus modos de organización y de producción, de creación y de destrucción, sus miedos e inquietudes.

                        A medio plazo quedarán en evidencia, flotando sobre la superficie del naufragio, la mayor parte de las piezas implicadas directa o indirectamente en la hecatombe. Como parece fácil de asumir, ningún sistema de envergadura planetaria llega al desfondamiento actual sólo por un defecto de fondos bancarios. Muchos otros fondos se han desplomado o van desplomándose al compás del desmoronamiento general para que pronto quede a las claras el coro de factores que al quebrar, más o menos a la vez, preparan el tránsito a otra época mientras matan sañudamente ésta.

                        No me refiero, desde luego, a una muerte de época a manos de Dios o cualquier otra fuerza purificadora, aleccionadora o de talantes espirituales por el estilo. Si se tratara de esto la Biblia sería la nítida clave del sudoku actual pero nadie debe dar nada por resuelto, diagnosticado y conocido. La Historia enseña a comprender la Historia pero el presente todavía no se ha convertido en esa materia histórica de edificante instrucción.

                        Toda actualidad es interesante sólo en cuanto se transforma en noticia. O más aún: toda actualidad se esfuma, no puede realizarse sino como noticia. De otro modo desaparece, vuela al limbo como un algo deletéreo, imposible de exponer, imposible de verificar, irrelevante para la publicación que es sinónimo de vida, vida pública, notoria, noticia en fin.

                        Si ahora la crisis es la Gran Noticia, se debe a que nunca antes se había producido con esta apariencia, ni tampoco su naturaleza real copia, replica o se asemeja a nada anterior, incluida la pobre Gran Depresión.



                        La pobre Gran Depresión viene a presentarse, gracias a ser ya historia e historia de hace un siglo, como un suceso explicable desde múltiples puntos de vista y, a estas alturas, el acontecimiento puede de hecho observarse desde su reflejo financiero y psicosocial, religioso, literario y hasta sexual. Al auténtico hecho histórico le sobran incluso explicaciones mientras a la actualidad, por mucho striptease que haga, se hace difícil de observar no se diga ya de desentrañar.

                        De otra parte, una Gran Crisis no alcanzaría hoy su apogeo, carecería de envergadura y de suficiente profundidad si dependiera exclusivamente o principalmente del comportamiento de los bancos y, dentro de ellos, de algunos banqueros a los que podría nominarse, condenarse y quemar. La trascendencia de lo que pasa, su colosal facilidad para absorber los adjetivos más hiperbólicos únicamente se corresponde con la posesión de sustantivos, masas orgánicas, de todas las especies y reunidas en una composición crítica cuyo máximo valor no es su aglomeración, su peso o su espesura, sino su singular cristalización.

                        La física habría actuado ante un fenómeno semejante con paciencia, prudencia y cautela supremas. Todos los diagnósticos, sin embargo, que recibe la Gran Noticia poseen el carácter de lo periodístico, apresurado y veloz. En la manera de abordarla, en los caracteres para divulgar su marcha, en el histérico comportamiento de los mercados y mercaderes, en el sentir de ciudadanos, políticos o economistas, en el conjunto de la coyuntura, el signo general y dominante es la velocidad, la lógica de la explosión, el alma de la bomba.

                        El modelo terrorista que ha ido imponiéndose en otros órdenes, desde el periodístico al político, desde el bestseller literario a la obra de arte, desde el marketing a la enfermedad, se representa plenamente en el ser de esta Crisis. O exactamente: esta Gran Crisis viene a ser como la suma perfecta ("La tormenta perfecta") de todo el múltiple terrorismo al detalle. La Gran Crisis brota de súbito y se expande como un aire radiactivo, un virus misterioso, una melodía o su i-pod.

                        El mundo se ha preparado y vertiginosamente en los últimos años para comportarse como una bomba. Una y otra vez el ejercicio de la explosión, sea de la pornografía o de la web social, del videojuego o del rumor, el cambio de sexo, de fe, de gen, de cara o de procreación, ha dispuesto la situación para proceder explosivamente hasta el punto en que la explosión ha llegado a convertirse en la manera más actual de ser.

                        Ser alguien viene asociado a producir impacto. Conseguir influencia queda asociado al don sensacionalista, súbito y de máxima proyección. El proyecto se reasume de este modo en el proyectil, el proceso en el tiro y el rosario de diferentes hechos en una única cuenta.

                        La cuenta única que actualmente parecería definir la crisis. Una gran cuenta con números rojos ante la cual como si, por su color y su metáfora moral, representara a hemorragia formidable fuera preciso actuar de urgencia: taponar las brechas, suplir los déficits, inyectar dinero, lograr, en fin, que el corazón del sistema vuela a cobrar tono y vuelva a funcionar con normalidad.

                        La magnitud de la Gran Crisis en cuanto hecho terrorista, su analogía con el gran accidente y el siniestro induce a creer en una causa decisiva puesto que lo más terrible y fácil de entender es aquello que proviene de un Mal absoluto, el Mal por antonomasia, sin aderezos, cómplices o complejidades que distraen la integridad del pavor.

                        Sin embargo, cuanto sucede en la Gran Crisis no puede proceder de un solo origen, por abominable que se desee. Mil crisis internas arman la Gran Crisis en la que interviene tanto el pecado de los bancos como las virtudes de los mendigos, la religión del Vaticano como la ignominia del capitalismo, el sentido de la prosperidad y el sentido de la posteridad. En definitiva, el buen sentido y los otros sentidos del progreso, la eficiencia, el trabajo, el low cost, el cómic, el evangelismo, el catolicismo, el budismo y la ley del capital.

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: Post de la crisis

                          la cosa esta fatal, peor de lo que nos podemos imaginar, quizas una persona que trabaja para una empresa no lo notara en el sueldo por que seguira cobrando lo mismo, pero en el trabajo se nota bastante, por lo menos en mi caso, yo me dedico al frio industrial y esta la cosa fatal, estan cerrando muchas empresas, se ha notao que hay un bajon muy gordo, en verano ha sio orroroso, nosotros no hemos parao pero se ha notao bastante que ha bajo el trabajo este verano, y ya apartir de esta fecha si que bajaba un poco pero nunca hubo un año que nos quedaramos en el taller tan solo un dia, sin embargo este año llevamos llevamos varios dias quedandonos en el taller, no se montan maquinas solo hacemos lo justo que es el tema de camaras frigorificas y por que no hay mas remedio, por que un bar no se puede quedar sin refrigeracion, ahora mismo estamos 2 en el taller, uno esta de vacaciones y otro de baja, asi nos abiamos perfectamente, por ejemplo el año pasao eramos 6 en el tallar y practicamente no se da a basto, pero este año con 2 vamos bien, a ver si la cosa cambia pronto por que si no veremos a ver donde vamos a llegar, yo no creo que nosotros tengamos problemas por que realmente trabajo no falta, se hacen cosillas pero como ya he dicho, nosotros particularmente hemos dao un bajon grandesillo, y en general hay muchas empresas que estan cerrando, empresas grandes que que hay por españa 6 o 7 y sin embargo han tenio que cerrar todas las empresas de españa o reduccion de personal, pero bueno, eso si, con todas las empresas que estan cerrando ahora, el que aguante el tiron se puede poner las botas cuando nos recuperemos en el futuro, espero que esto cambie pronto por que no se a donde vamos a llegar como siga la cosa asi

                          Comentario


                          • #14
                            Respuesta: Post de la crisis

                            alguien puede explicar el origen de la crisis de forma sencilla y clara?

                            está la cosa mu mala,no se como va a terminar esto

                            Comentario


                            • #15
                              Respuesta: Post de la crisis

                              Originalmente publicado por Raulsen Ver Mensaje
                              la cosa esta fatal, peor de lo que nos podemos imaginar, quizas una persona que trabaja para una empresa no lo notara en el sueldo por que seguira cobrando lo mismo, pero en el trabajo se nota bastante, por lo menos en mi caso, yo me dedico al frio industrial y esta la cosa fatal, estan cerrando muchas empresas, se ha notao que hay un bajon muy gordo, en verano ha sio orroroso, nosotros no hemos parao pero se ha notao bastante que ha bajo el trabajo este verano, y ya apartir de esta fecha si que bajaba un poco pero nunca hubo un año que nos quedaramos en el taller tan solo un dia, sin embargo este año llevamos llevamos varios dias quedandonos en el taller, no se montan maquinas solo hacemos lo justo que es el tema de camaras frigorificas y por que no hay mas remedio, por que un bar no se puede quedar sin refrigeracion, ahora mismo estamos 2 en el taller, uno esta de vacaciones y otro de baja, asi nos abiamos perfectamente, por ejemplo el año pasao eramos 6 en el tallar y practicamente no se da a basto, pero este año con 2 vamos bien, a ver si la cosa cambia pronto por que si no veremos a ver donde vamos a llegar, yo no creo que nosotros tengamos problemas por que realmente trabajo no falta, se hacen cosillas pero como ya he dicho, nosotros particularmente hemos dao un bajon grandesillo, y en general hay muchas empresas que estan cerrando, empresas grandes que que hay por españa 6 o 7 y sin embargo han tenio que cerrar todas las empresas de españa o reduccion de personal, pero bueno, eso si, con todas las empresas que estan cerrando ahora, el que aguante el tiron se puede poner las botas cuando nos recuperemos en el futuro, espero que esto cambie pronto por que no se a donde vamos a llegar como siga la cosa asi
                              co.ño,no has escrito tu na,tan mal esta la cosa cohones.



                              PD:no es la primera crisis.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X