Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Córdoba vuelve a tener vuelos comerciales despues de 23 años

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Córdoba vuelve a tener vuelos comerciales despues de 23 años

    Flysur devuelve hoy los vuelos de pasajeros a Córdoba tras 23 años

    El primer avión con destino Vigo saldrá esta mañana a las 10:30 y llegará a la ciudad gallega dos horas después · La firma realizará conexiones diarias a Barcelona, y a Bilbao los días alternos de la semana.
    Han tenido que pasar más de dos décadas para ver aviones cargados de pasajeros despegar desde el aeropuerto de Córdoba. Air Condal fue la última compañía que operó sobre el aeródromo cordobés en 1985, uniendo la capital con Madrid y Palma de Mallorca. Hoy, 23 años después, Flysur abre una nueva etapa en la historia de Córdoba al convertirse en la primera aerolínea andaluza en ofrecer vuelos regulares a distintos puntos del país. El turbohélice ATR42 -un avión con capacidad para 50 pasajeros- saldrá esta mañana a las 10:30 con destino a Vigo, donde llegará dos horas después. La idea de la firma es mantener este trayecto y el de Bilbao los días alternos de la semana además de una conexión diaria a Barcelona. De esta manera se tiene cubierta la demanda de vuelos nacionales de los turistas cordobeses y permite la conexión con los principales aeropuertos del país para hacer transbordo con otras ciudades europeas.

    Este parece el inicio de una nueva era en el turismo cordobés, que siempre ha estado marcado por la carencia de un aeropuerto. De hecho, los agentes sociales han esperado como agua de mayo este momento al prever un fuerte empuje al sector. Las idas y venidas sobre el tamaño de la pista, la baja rentabilidad de los vuelos regulares o la inauguración de la línea de Alta Velocidad (AVE) a Madrid y Sevilla han sido los principales argumentos contra la necesidad de un aeropuerto en la ciudad.

    El primer aeródromo con que contó Córdoba -que se habilitó en los años 30- se encontraba junto a la fábrica de Electromecánicas y estuvo operativo hasta la Guerra Civil. El escaso interés del entonces Ministerio del Aire durante los años 50 hizo que el Ayuntamiento de Córdoba sufragase la construcción del actual aeropuerto. El proyecto se inauguró en 1958 bajo el mandato de Antonio Cruz Conde, el alcalde que protagonizó una importante transformación de la ciudad y un incremento de la calidad de vida de sus habitantes con respecto a los años precedentes durante su década de mandato. La operación consistía en que las arcas locales pagaban todas las obras e instalaciones y las cedía al Estado para que realizara las operaciones.

    Aviaco explotó un vuelo a Madrid hasta que por falta de responsabilidad dijo basta. La solución del Ayuntamiento y la Diputación fue subvencionar el 50% del viaje pese a lo que, en 1967, la compañía volvió a anunciar su suspensión. La institución provincial optó por seguir pagando hasta el 60% de la línea Málaga-Córdoba-Madrid en vuelos de muy pequeño aforo y en unos años en los que las comunicaciones por vía férrea y carretera eran muy difíciles. Finalmente, en 1980, Aviaco suspendió los dos vuelos diarios. Entre 1983 y 1985 fue Air Condal quien realizó vuelos con Madrid y Palma de Mallorca con el apoyo de la Diputación.

    Más de dos décadas después, Córdoba se vuelve a abrir a los vuelos comerciales de la mano de Flysur, una compañía andaluza con capital mayoritariamente cordobés. No ha hecho la falta la deseada ampliación de la pista de aterrizaje -una obra que, sin embargo, está prevista que comience de manera inminente- para ver despegar de nuevo a aviones con pasajeros, aunque AENA sí que ha realizado una serie de adaptaciones para dotar el edificio principal de los servicios básicos de un aeródromo.

    A partir de hoy Córdoba estará más cerca de Barcelona, Bilbao y Vigo, aunque la idea de Flysur es abrir nuevas conexiones internacionales, principalmente con las ciudades más importantes del norte de África, dentro de un año, según ha aventurado ya el consejero delegado de la firma, Eduardo Gavilán. Para realizar los vuelos, la compañía va a contar con dos aeronaves ATR42, una de las más utilizada desde hace años con gran éxito por numerosas firmas aéreas europeas. Se trata de un avión de bajo consumo y que emite pocos contaminantes a la atmósfera.

    Hasta el momento la compañía ha vendido ya más de 800 pasajes, lo que demuestra la gran acogida que ha tenido la puesta en marcha de esta línea.


    Una gran noticia para los cordobeses pero es que despues de 23 años ya era hora y con esto no deben parar y hacer el nuevo aeropuerto ya si se quiere optar a la capital cultural europea del 2016 aparte de poder contar con un medio de transporte que nos una al mundo.

  • #2
    Re: Córdoba vuelve a tener vuelos comerciales despues de 23 años

    El primer vuelo Córdoba-Vigo de la compañía Flysur aterriza en Galicia a las 12:47

    El vuelo TLY2904 despegó con 18 minutos de retraso, a las 10:48, del Aeropuerto de Córdoba · El grado de ocupación del avión, con 50 pasajeros, fue del 100%.

    Flysur ya opera desde el Aeropuerto de Córdoba. El primer avión de la compañía andaluza -un ATR 42- salió a las 10:48, con 18 minutos minutos de retraso debido a las gran presencia de medios de comunicación en el aeropuerto, y aterrizó en Vigo a las 12:47. En total, una hora y 59 minutos de trayecto para el vuelo registrado como TLY2904.

    El embarque de los 50 pasajeros que participaron en este trayecto inaugural de la línea (lo que representa un 100% de ocupación del pasaje) se llevó a cabo sin ninguna incidencia. Entre los pasajeros de este vuelo inaugural se encontraba Eduardo Gavilán, consejero delegado de Flysur, quién apremió a los fotógrafos para que concluyeran su trabajo desde la escalerilla de acceso al aparato. "Tenemos que salir en hora", argumento. Previamente, el pasaje había pasado por toda la liturgia aeroportuaria -obtención de las tarjetas de embarque, control de equipaje, acceso a la sala de embarque- entre las miradas curiosas de la prensa y los mismos viajeros, que quizá entre tanta cámara tomaron conciencia de que formaban parte de un vuelo para la historia. Por ello, sonrisas, saludos y comentarios con cierta guasa -"¿Por qué puerta embarcamos?", se preguntó en voz alta uno de ellos-, además de un aplauso del personal en tierra cuando el vuelo despegó. Ya en el avión, el vuelo transcurrió con absoluta normalidad y sabrosamente amenizado por un catering compuetso por ensaladilla y un surtido de ibércios. El mismo aparato será el que realice el trayecto de regreso a la capital cordobesa, con llegada prevista a las 15:00.

    Flysur tiene previsto operar siete vuelos de ida y vuelta semanales a Barcelona, cuatro a Vigo y tres a Bilbao. Mañana ya estará operativo el primer vuelo a Barcelona, aunque no será hasta la semana que viene cuando la compañía opere con total regularidad.

    http://www.eldiadecordoba.es/article...licia/las.html

    esa es la noticia e incluye el video del primer vuelo en 23 años

    Comentario

    Adaptable footer

    Colapsar
    Espere un momento...
    X