Re: De Juana Chaos, la libertad de un ASESINO
Buen ejercicio de demagogia, sí señor, de manual. >>
>>
Achacar al capitalismo las muertes de niños famélicos es algo ya bastante visto y leído. >>
>>
Achacar la capitalismo los regímenes dictatoriales ya es algo que se sale del manual demagógico de la izquierda más radical para convertirse, sencillamente, en un chiste. Un tirano puede salir donde menos lo esperemos, pero la diferencia entre la economía de mercado y el comunismo es, entre otras muchas, que el comunismo ya lleva implícita la dictadura (del proletariado, sí, pero dictadura al fin y al cabo). >>
>>
A mí, como no pertenezco a ningún partido, voto según creo en conciencia en cada momento y, además, creo en la economía y la democracia liberal, no me duelen prendas condenar las dictaduras de cualquier color, las azules (Pinochet, Franco, Videla...) y las rojas (Cuba, China, Vietnam...). Pero hombre, por favor, un poco de respeto, no nos hagas hacer creer que el marxismo, el leninismo, el trotskismo y todos los "-ismos" de la izquierda, son sinónimos de democracia y libertad. Aunque sólo sea por no tomarnos por *********. Que en Cuba tienen métodos de alfabetización avanzados, vale, pero seguro que sus ciudadanos preferirían métodos de democratización avanzados. Seguro. >>
> >
Así pues, no hay dictaduras despreciables y dictaduras políticamente correctas, no. Hay dictaduras y punto. >>
>>
Como ya hemos debatido otras veces sobre esto y sabemos los terceros mundos que conocemos unos y otros, voy a atreverme a decir algo absolutamente tabú entre vosotros, y es que creo firmemente en la globalización y, además, considero que es fundamental para los países en desarrollo. Eso y apoyar estados democráticos y regímenes basados en la libertad, no en dictaduras o democracias de chichinabo, que gestionen los recursos en beneficio de sus ciudadanos y no en beneficio de cuentas millonarias en Suiza. Como las que tiene el camarada Fidel. >>
>>
Al dicho aquél de..."no les des peces, enséñales a pescar", tan del gusto de los cooperacionistas, yo respondería que ellos ya saben pescar, permíteles vender el pescado que capturan, levántales los aranceles aduaneros para que puedan venderlos donde les salga en gana y, sobre todo, apoya regímenes democráticos y de derecho en sus países… y saldrán adelante. Si nos empeñamos continuamente en perpetuar estados *******s, se seguirán muriendo de hambre. >>
> >
Ya sé que es muy fácil hacer demagogia con este asunto, y ahora me caerá una buena ración de eso y de “buenismo”, pero ya estoy acostumbrado, es lo que tiene defender posiciones políticamente incorrectas, pero reales como la vida misma. >>
Originalmente publicado por Betis1977
Ver Mensaje
Achacar al capitalismo las muertes de niños famélicos es algo ya bastante visto y leído.
Achacar la capitalismo los regímenes dictatoriales ya es algo que se sale del manual demagógico de la izquierda más radical para convertirse, sencillamente, en un chiste. Un tirano puede salir donde menos lo esperemos, pero la diferencia entre la economía de mercado y el comunismo es, entre otras muchas, que el comunismo ya lleva implícita la dictadura (del proletariado, sí, pero dictadura al fin y al cabo).
A mí, como no pertenezco a ningún partido, voto según creo en conciencia en cada momento y, además, creo en la economía y la democracia liberal, no me duelen prendas condenar las dictaduras de cualquier color, las azules (Pinochet, Franco, Videla...) y las rojas (Cuba, China, Vietnam...). Pero hombre, por favor, un poco de respeto, no nos hagas hacer creer que el marxismo, el leninismo, el trotskismo y todos los "-ismos" de la izquierda, son sinónimos de democracia y libertad. Aunque sólo sea por no tomarnos por *********. Que en Cuba tienen métodos de alfabetización avanzados, vale, pero seguro que sus ciudadanos preferirían métodos de democratización avanzados. Seguro.
Así pues, no hay dictaduras despreciables y dictaduras políticamente correctas, no. Hay dictaduras y punto.
Como ya hemos debatido otras veces sobre esto y sabemos los terceros mundos que conocemos unos y otros, voy a atreverme a decir algo absolutamente tabú entre vosotros, y es que creo firmemente en la globalización y, además, considero que es fundamental para los países en desarrollo. Eso y apoyar estados democráticos y regímenes basados en la libertad, no en dictaduras o democracias de chichinabo, que gestionen los recursos en beneficio de sus ciudadanos y no en beneficio de cuentas millonarias en Suiza. Como las que tiene el camarada Fidel.
Al dicho aquél de..."no les des peces, enséñales a pescar", tan del gusto de los cooperacionistas, yo respondería que ellos ya saben pescar, permíteles vender el pescado que capturan, levántales los aranceles aduaneros para que puedan venderlos donde les salga en gana y, sobre todo, apoya regímenes democráticos y de derecho en sus países… y saldrán adelante. Si nos empeñamos continuamente en perpetuar estados *******s, se seguirán muriendo de hambre.
Ya sé que es muy fácil hacer demagogia con este asunto, y ahora me caerá una buena ración de eso y de “buenismo”, pero ya estoy acostumbrado, es lo que tiene defender posiciones políticamente incorrectas, pero reales como la vida misma.
Comentario