La Comisión Europea abre la puerta a que los usuarios de móviles paguen por recibir llamadas• Bruselas afirma que la medida beneficiaría a largo plazo a los consumidores
EFE
BRUSELAS
La Comisión Europea tiene previsto proponer que los usuarios de móviles paguen por recibir llamadas, como ocurre en Estados Unidos, para bajar los precios finales de las comunicaciones, según el portavoz europeo de Sociedad de la Información, Martin Selmayr.
El propósito del Ejecutivo comunitario es abaratar los precios de las tarifas de terminación, lo que las compañías telefónicas cobran a otros operadores por el uso de su red cuando la llamada se dirige a uno de sus abonados, algo que en última instancia beneficiará al consumidor, según han indicado las mismas fuentes.
La idea forma parte de una recomendación que Bruselas tiene previsto someter a consulta pública antes de finales de mes y que se enmarca en el debate de un modelo de tarifas de móviles que sea una alternativa al actual sistema, ha explicado Selmayr.
En el sistema alternativo, cada operador cobraría solo a sus clientes y no tendría que pagar a otros operadores de redes. Este sería un modelo menos burocrático y que, según la misma fuente, a largo plazo mejoraría la competencia en el mercado y reduciría los costes de los consumidores.
Las operadoras decidirán
En todo caso, la Comisión no piensa imponer ningún modelo nuevo a las empresas, que serán las que deberán decidir si se cambia de sistema.
La práctica estadounidense de pagar por la recepción de llamadas se ha traducido en una rebaja de las tarifas de terminación.
El sistema alternativo que plantea Bruselas propone una metodología común para que los operadores puedan calcular los costes. Según la Comisión, el sistema vigente permite que existan grandes diferencias de las tarifas de terminación entre países, con algunos que cobran cerca de 20 céntimos de euro por minuto, y otros donde el mismo servicio cuesta 2 céntimos por minuto. Las tarifas más caras se dan en Polonia y Rumanía, y las más económicas, en Chipre.
www.elperiodico.com
_______________
Lo que nos faltaba...
Seguro que en España se aplicaría pero no bajarían las tarifas por realizar llamadas.
EFE
BRUSELAS
La Comisión Europea tiene previsto proponer que los usuarios de móviles paguen por recibir llamadas, como ocurre en Estados Unidos, para bajar los precios finales de las comunicaciones, según el portavoz europeo de Sociedad de la Información, Martin Selmayr.
El propósito del Ejecutivo comunitario es abaratar los precios de las tarifas de terminación, lo que las compañías telefónicas cobran a otros operadores por el uso de su red cuando la llamada se dirige a uno de sus abonados, algo que en última instancia beneficiará al consumidor, según han indicado las mismas fuentes.
La idea forma parte de una recomendación que Bruselas tiene previsto someter a consulta pública antes de finales de mes y que se enmarca en el debate de un modelo de tarifas de móviles que sea una alternativa al actual sistema, ha explicado Selmayr.
En el sistema alternativo, cada operador cobraría solo a sus clientes y no tendría que pagar a otros operadores de redes. Este sería un modelo menos burocrático y que, según la misma fuente, a largo plazo mejoraría la competencia en el mercado y reduciría los costes de los consumidores.
Las operadoras decidirán
En todo caso, la Comisión no piensa imponer ningún modelo nuevo a las empresas, que serán las que deberán decidir si se cambia de sistema.
La práctica estadounidense de pagar por la recepción de llamadas se ha traducido en una rebaja de las tarifas de terminación.
El sistema alternativo que plantea Bruselas propone una metodología común para que los operadores puedan calcular los costes. Según la Comisión, el sistema vigente permite que existan grandes diferencias de las tarifas de terminación entre países, con algunos que cobran cerca de 20 céntimos de euro por minuto, y otros donde el mismo servicio cuesta 2 céntimos por minuto. Las tarifas más caras se dan en Polonia y Rumanía, y las más económicas, en Chipre.
www.elperiodico.com
_______________
Lo que nos faltaba...

Seguro que en España se aplicaría pero no bajarían las tarifas por realizar llamadas.
Comentario