Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿ Eres taurino/a o antitaurino/a ?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Esta encuesta,es que engloba muchos conceptos,el toreo es arte?pues segun para quien, lo será o no,como en muchas otras "artes",que a lo mejor no todos consideramos como tal.En cuanto a la evolución del toreo,pues está claro que lo que era una fiesta nacional,y una batalla en la arena entre el toro y el torero,se ha desvirtuado y ha dejado de ser al menos minimamente equánime,por lo menos para las grandes figuras del toreo,ya que han pasao de ser lo más parecido a un gladfiador, a empresarios millonarios,que no eligen los toros más bravos o con más casta,lógicamente para asegurarse un buen número de corridas por temporada,ya que una cogida supone perderse varias fechas y muchos millones por tanto,pocas cogidas se ven ya entre las grandes figuras,quedando las estirpes de mas tradición como reses bravas,para los chavales que empiezan y no tienen más remedio que arriesgarse con lo que hay(quien torea miuras o victorinos?y ya no son lo que eran),todo esto lleva a los ganaderos a no seleccionar estas razas,ya que no hay demanda,y las ganaderías se van volviendo consanguíneas,hay poco movimiento de animales y siempre entre las mismas ganaderías,con lo que no hay una mínima mejora genética,se pierden estirpes conocidas por su bravura como los Santa Coloma,y nadie se preocupa por ello,por que los que pagan sólo ven en el cartel,los nombres,el marido de,el hijo de..etc etc,y los menos los que se fijan en las divisas,en definitiva se va a ver los toreros y no a estos magníficos animales,de ahí el declive de dichos festejos.
    Que es cruel,pues seguramente si lo es,pero lo es ahora y cuando iniciaron como festejo,o cuando se utilizaban perros alanos para realizar el agarre,y estos salían literalmente destrozados en muchas ocasiones ante tal enfrentamiento,y seguro que poniendonos en el lugar de los animales,también es cruel,como se sacrifican a los animales para su consumo ya sea en un matadero.o en una matanza domiciliaria(habeis visto alguna?),o como se crian gallinas en batería,y se les recortan picos,y estan hacinadas,para optimizar la producción de ******,o como se ceban los animales para su sacrificio,en cheniles donde su movimiento es mínimo,encadenados,donde sólo interesa el tiempo que tardan en engordar...pero que buenas,estan las tortillas,las chuletas,los choricitos etc etc no?..y los que piensen por eso me hago vegetariano,yo digo y los que utilizan pesticidas que perjudican al medio,para proteger sus cosechas,o utilizan productos cancerígenos para optimizar la produccion,o que son promotores de el,o los cultivos transgénicos,que en muchos casos no sabemos muy bien como nos afectarán,y en un futuro se verá...el desarrollo de todo lo que rodea al hombre es cruel,y no tiene consideración con los que nos rodea en muchos aspectos..y una vez he divagado bastante..yo os haría una pregunta,y os aseguro que he tenido que estudiar algo el tema y se de lo que hablo,si no existieran las corridas de toros,existirían los toros de lidia,o toros bravos como querais llamarlos?os aseguro que no,y no es justificación..pero es la pescadilla que se muerde la cola,van unidos y no existirian uno sin el otro,lo de que nos guste o no,ya es otro cantar

    Comentario


    • Señor Serbet muy,muy interesante su divagación sobre el post y aunque no estoy para nada de acuerdo con usted le felicito enormemente por la forma de expresarse y la categoria con la que lo hace.Enhorabuena.Foreros como usted ayudan muchísimo a subir el nivel de esta web.
      Bien,una vez terminada la sesión de odas y alabanzas paso a opinar.
      Yo creo que el toro bravo seguiria existiendo aunque no hubiera corridas de toros.Está claro que la especie hubiera evolucionado(no sé hacia donde),pero como usted bien apunta el toro ya no es el de los años 40 o 50,es dcir,ha evolucionado.Hoy en dia hay sensibilidad con el mundo animal y,seguramente,estaría protegido.
      No creo que sea comparable el sufrimiento de un pollo en una granja con el de un toro en una plaza.Nada más que hay que darse una vuelta por una granja y ver una corrida de toros y luego decidir en que se quiere uno reencarnar.Es una broma.
      Por último,se puede estar en contra de las corridas de toros,del uso de transgénicos,de los pesticidas,etc y no caer en contradicción alguna.
      Saludos verdiblancos.

      Comentario


      • Estais en contra del uso de pesticidas?

        De la penicilina tambien?

        Comentario


        • Originalmente publicado por Capitan Contreras
          Estais en contra del uso de pesticidas?

          De la penicilina tambien?
          No entiendo la comparación capitan contreras,me parece que estamos mezclando conceptos,yo al menos cuando hablo de pesticidas,me refiero al uso inadecuado de algunos, como los organofosforados,muy tóxicos para el hombre o de algunos otros difíciles de eliminar del medio y me hablas de la Penicilina,gran descubrimiento de la ciencia y que ha salvado millones de vidas,que es un B-Lactámico(para que me entendais;antibacteriano que actua sobre la pared bacteriana,estructura que no poseen las células de nuestro organismo,y por lo tanto no se ven afectadas)y que salvo contraindicaciones por reacciones alérgicas o por sobredosificación o mal uso,no son tan dañinas como los pesticidas nombrados,ni tienen mucho que ver.

          Siguiendo con el tema de este post,en primer lugar, gracias por las felicitaciones compañero obrerobético ,no se merecen,sólo se intenta aportar un poco de información,en cuanto al comentario en tono humorístico sobre en que preferiríamos reencarnarnos,te(permiteme que te tutee) aseguro que yo prefiriria tener una vida en pseudolibertad,siendo un ejemplar admirado y morir un día aunque fuera con sufrimiento,que toda una vida sufriendo mutilaciones,sufriendo hacinamiento,altas temperaturas,siendo privado de agua para cambiar mis hábitos alimenticios,o para forzar una muda de plumaje y acortar los períodos de menor producción,y muriendo un día cuando ya no puedo dar más,a veces con alteraciones graves en mis órganos internos..la verdad que mejor no reencarnarnos compañero :wink:
          En cuanto la existencia del toro de lidia sin la existencia del festejo en si,permiteme que te haga una pregunta:Si el animal no es destinado a la plaza,no se puede destinar a la alimentación(debido a que el consumidor en España no está acostumbrado a ese tipo de carnes de animales de más edad como por ejemplo se consumian en Reino Unido,de un sabor más fuerte y no se venden,donde sólo se puede vender carne de animales menores de dos años por ley,obligado para prevenir que llegue a la cadena alimentaria,animales portadores de Encefalopatía Espongiforme Bovina,te recuerdo que ya ni el rabo de toro se permite,se utilizan rabos de ternera)no son razas de aptitud lechera,y por tanto no aportan otro rédito más,que el que da el fin para el que es seleccionado,que ganadero estaría en predisposición de mantener esas cabezas de ganado en esas extensas y magníficas fincas y dehesas,sin recibir más beneficio que su satisfacción por observar tan bello animal??

          Te aseguro que pocos podrían hacerlo,a pesar de que es un espectáculo ver estos animales en su hábitat,es una especie víctima de un destino,para el que ha sido seleccionada y sin este fin seguramente,solo quedarían algunos ejemplares en alguna reserva planificada para ellos,para ser observados..pero se perderían muchas de sus características que como tu afirmas,ya se han perdido,a pesar de todo,y que conste que no intento defender nada sino aportar datos y aportar cuestiones al debate.

          Comentario


          • Originalmente publicado por serbet
            Originalmente publicado por Capitan Contreras
            Estais en contra del uso de pesticidas?

            De la penicilina tambien?
            No entiendo la comparación capitan contreras,me parece que estamos mezclando conceptos,yo al menos cuando hablo de pesticidas,me refiero al uso inadecuado de algunos, como los organofosforados,muy tóxicos para el hombre o de algunos otros difíciles de eliminar del medio y me hablas de la Penicilina,gran descubrimiento de la ciencia y que ha salvado millones de vidas,que es un B-Lactámico(para que me entendais;antibacteriano que actua sobre la pared bacteriana,estructura que no poseen las células de nuestro organismo,y por lo tanto no se ven afectadas)y que salvo contraindicaciones por reacciones alérgicas o por sobredosificación o mal uso,no son tan dañinas como los pesticidas nombrados,ni tienen mucho que ver.
            Los pesticidas, al igual que la penicilina, son tambien un gran descubrimiento de la ciencia que ha salvado millones de vidas, probablemente mas que la penicilina. De ahi la comparacion. No entiendo como se puede estar en contra de un producto que ha servido y sirve para combatir el hambre en el mundo. Y mucho menos por razones tan pijichorras como que danhan la atmosfera o el medio ambiente.

            Te pondre el ejemplo del DDT: Hace anhos, algunos iluminados decidieron que este producto danhaba la capa de ozono y lo prohibieron. El resultado, las hambrunas se dispararon en todo el mundo y murieron millones de personas, sobre todo en Africa donde la reaparicion de la malaria estuvo causada directamente por la prohibicion de este pesticida Reciente y afortunadamentemente los organismos internacionales han vuelto a legalizar el DDT, con la oposicion de organizaciones como Greenpeace, mas preocupadas por salvar las ballenas y la foca monje, que a millones de ninhos africanos.

            Aqui te dejo un articulo sobre esto:

            ¡Hurra por el Regreso del DDT,
            Salvador de Vidas!


            Por John Stossel

            Miércoles 4 de octubre, 2006

            ¿Quién dice que nunca hay buenas noticias? Después de más de 30 años y decenas de millones de personas muertas –en su mayoría niños – la Organización Mundial de la Salud (OMS) he dado fin a su prohibición sobre el DDT, el pesticida más efectivo que se conoce contra los mosquitos y la malaria. Ero gracias al movimiento ecologista mundial y a los burócratas políticamente correctos en los Estados Unidos y las Naciones Unidas, el uso de este benigno producto químico fue desalen-tado en África y en todas partes posibles, permitiendo que los mosquitos asesinos desparramen la muerte. No espero ninguna disculpa de la gente que permitió que esto ocurriese. Pero estoy agra-decido de que esta pesadilla esté terminando.

            El DDT fue prohibido en 1972 por la Agencia de Protección del Ambiente del presidente Nixon, después de que el libro de Rachel Carson, “Primavera Silenciosa” afirmara que el DDT amenazaba la vida de los seres humanos como tam-bién a las poblaciones de aves. Pero algunos científicos no hallaron evidencia para esas afirmaciones. Aún si había un peligro para los ****** de las aves, el problema era la cantidad de DDT usado y no el producto químico en sí mismo.

            En Estados Unidos se pulverizó enormes cantidades. He visto viejas películas de gente en los picnics que seguían comiendo mientras los camiones fumigaban blancas nubes de DDT encima de ellos. Algunas personas hasta corrían hacia los camiones –como si fuese un camión de helados- estaban tan contentos de que les ahuyentara a los mos-quitos. Se pulverizaron toneladas de DDT sobre alimentos y personas. A pesar de este uso excesivo, o hubo un brote de cáncer ni de ninguna otro perjuicio para los humanos.

            Un mosquito tigre asiático, una peste invasiva transmisora de enfermedades, mostrada en esta foto de archivo de 2001. La Organización Mundial de la Salud está decidida a proveer un uso más amplio del DDT en su lucha contra la malaria. Prohibido durante mucho tiempo en los EEUU a causa de “daño ambiental,” el DDT es usado de manera legal en algunos países empobrecidos para luchar contra los mosquitos transmisores de la malaria. (Foto AP/Jim Newman, Univ. de Florida/ IFAS)

            Sin embargo, la histeria ecologista llevó a la supresión del DDT en África, donde su uso había redu-cido las muertes de manera dramática. La ayuda externa norteamericana podía usarse para finan-ciar alternativas anti-maláricas inefectivas, pero no para el DDT. En poco tiempo los mosquitos y la malaria reaparecieron, y las muertes aumentaron vertiginosamente. En esos años murieron decenas de millones de personas.

            Los partidarios del DDT hicieron notar que la prohibición equivalía a un asesinato masivo. Pero no podían conmover a los ricos ecologistas blancos dogmáticos que de manera refleja condenan a toda clase de productos químicos, y que probablemente no perdieron el suelo cuando niños pobres en África morían por millones.

            Pero esto ha cambiado ahora. El mes pasado, la OMS anunció que apoya el rociado interior de las viviendas con DDT y otros insecticidas, “no sólo en áreas epidémicas, sino también en áeras de constante y elevada transmisión de malaria, incluso en toda África.” “La evidencia científica y programática apoya claramente esta revaluación,” dijo el Dr. Anarfi Asamoa-Baah, el Director General Ayudante para el HIV/SIDA, TB y Malaria, de la OMS. “El DDT no presenta problemas de salud cuando es usado de manera adecuada.”

            La OMS llama ahora el DDT “el pesticida más efectivo” para uso en el interiorde las viviendas. Algunos grupos ecologistas han cambiado su postura anti-DDT, incluyendo a Greenpeace, Envi-ronmental Defense y el Sierra Club. El año pasado, el vocero de Greenpeace Rick Hind le dijo al New york Times, “Si no existe nada más y va a salvar vidas, estamos a favor de él. Nadie es dogmático al respecto.”

            Eso resulta fácil de decir ahora.Pero, ¿qué hay de todas aquellas personas que murieron cuando grupos como Greenpeace se negaron dogmáticamente a cambiar de opinión con respecto a la prohibición? ¿Sería adecuada una disculpa? El desmitificador de ciencia ****** Steven Milloy, un becado adjunto del Competitive Enterprise Institute, se pregunta por qué a los ecologistas les llevó tanto tiempo para cambiar de opinión. “No hay ningún dato nuevo sobre el DDT –toda la ciencia relevante sobre la seguridad del DDT estaba disponible desde los años 60,” dice Milloy.

            Y añade: “Puede ser fácil para algunos desechar los pasados 43 años de eco-histeria sobre el DDT con un simple, 'no importa', excepto por la sangre de millones de personas que gotea de las manos del WWF, (Worlwide Fund for Nature), Greenpeace, Rachel Carson, el Environmental Defense Fund, y otros oponentes al DDT impulsados por la ciencia ******.”

            Milloy nos recuerda que la misma gente que distribuyó la histeria del DDT están ahora empujando el miedo al cambio climático y calentamiento global. “Si ellos y otros podían estar tan equivocados sobre el DDT, por qué deberíamos confiar en ellos ahora?”

            Esa es una pregunta justa. Por ahora, celebremos el arribo de la próxima eliminación de la malaria en África.


            http://www.mitosyfraudes.org/Pesti/Hurra.html

            Comentario


            • Ah bien ahora entiendo la comparación,es que como elementos o principios activos no la veia,hombre te diré que pesticidas hay muchos y algunos muy dañinos el caso del DDT,es el más antiguo,y como tu bien dices ayudó a salvar millones de vidas al evitar transmisiones de enfermedades,al matar los vectores de transmision(insectos),incluso su descubridor recibió un Nobel,su uso descendió porque quedó demostrado lo siguiente:
              Es un producto de lenta conversión a sustancias no tóxicas en la naturaleza, su persistencia media es de unos 3 años. Además es muy poco soluble en agua, lo que hace que no se elimine en la orina, y es muy soluble en grasas, por lo que se acumula en tejidos de los organismos. Por estos motivos se va acumulando a lo largo de la cadena trófica

              Como puedes ver en el esquema,desde que se vierte al medio,su concentración va aumentando exponencialmente,conforme va pasando de un eslabón a otro de la cadena alimenticia
              Uno de los principales efectos de estas concentraciones de DDT fueron sobre la reproducción de las aves, porque sus ****** tenían unas cáscaras extraordinariamente finas y frágiles y muchos se rompían durante la incubación. De esta forma las poblaciones de algunas especies de aves disminuyeron de forma alarmante.
              Otro importante problema fue que muchos organismos desarrollaron resistencia y para luchar contra ellos había que emplear cantidades cada vez mayores del producto y con menor eficacia..
              De ser un benefactor de la humanidad pasó a ser enemigo público entre los años 1970 a 80 y con ello llegó su prohibición. Aunque, afortunadamente, su desuso coincidió con el desarrollo de nuevos insecticidas con características mucho menos peligrosas.
              Como ves esto es un ejemplo de la nocividad de un producto,que es de los menos peligrosos a los que yo me refería,repito organofosforados,y otros aun peores,aun asi sólo vine a hacer una comparación tal vez desafortunada,seguramente en lo que nos argumentas de la mortandad en paises subdesarrollados,también tendríamos mucha tela donde cortar,y habría que hablar del capitalismo,de la educación e información higiénico sanitaria etc etc,pero creo que todo esto sería merecedor de otro post,asi que para no desviar el tema de este,por mi zanjo este tema aqui,ya que yo fui el responsable al incluir los pesticidas en la comparación como dije anteriormente.

              Comentario


              • Da gusto leer(se este o no de acuerdo) cuando hay un huequecillo de tiempo.

                pd:jose maria del nido cachofrente se pierde estas clases de cultura "no universitarias"

                Comentario


                • Soy totalmente antitaurino.... es un acto violento, pasado de época, cruel... etc etc etc

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Obrerobético
                    Señor Serbet muy,muy interesante su divagación sobre el post y aunque no estoy para nada de acuerdo con usted le felicito enormemente por la forma de expresarse y la categoria con la que lo hace.Enhorabuena.Foreros como usted ayudan muchísimo a subir el nivel de esta web.
                    Bien,una vez terminada la sesión de odas y alabanzas paso a opinar.
                    Yo creo que el toro bravo seguiria existiendo aunque no hubiera corridas de toros.Está claro que la especie hubiera evolucionado(no sé hacia donde),pero como usted bien apunta el toro ya no es el de los años 40 o 50,es dcir,ha evolucionado.Hoy en dia hay sensibilidad con el mundo animal y,seguramente,estaría protegido.
                    No creo que sea comparable el sufrimiento de un pollo en una granja con el de un toro en una plaza.Nada más que hay que darse una vuelta por una granja y ver una corrida de toros y luego decidir en que se quiere uno reencarnar.Es una broma.
                    Por último,se puede estar en contra de las corridas de toros,del uso de transgénicos,de los pesticidas,etc y no caer en contradicción alguna.
                    Saludos verdiblancos.
                    pues claro que no se extinguen los toros bravos, eso es una excusa de los taurinos para justificar la matanza que ellos llaman "fiesta nacional" cuando en realidad es una tortura a un animal por simple diversión.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por serbet
                      Ah bien ahora entiendo la comparación,es que como elementos o principios activos no la veia,hombre te diré que pesticidas hay muchos y algunos muy dañinos el caso del DDT,es el más antiguo,y como tu bien dices ayudó a salvar millones de vidas al evitar transmisiones de enfermedades,al matar los vectores de transmision(insectos),incluso su descubridor recibió un Nobel,su uso descendió porque quedó demostrado lo siguiente:
                      Es un producto de lenta conversión a sustancias no tóxicas en la naturaleza, su persistencia media es de unos 3 años. Además es muy poco soluble en agua, lo que hace que no se elimine en la orina, y es muy soluble en grasas, por lo que se acumula en tejidos de los organismos. Por estos motivos se va acumulando a lo largo de la cadena trófica

                      Como puedes ver en el esquema,desde que se vierte al medio,su concentración va aumentando exponencialmente,conforme va pasando de un eslabón a otro de la cadena alimenticia
                      Uno de los principales efectos de estas concentraciones de DDT fueron sobre la reproducción de las aves, porque sus webos tenían unas cáscaras extraordinariamente finas y frágiles y muchos se rompían durante la incubación. De esta forma las poblaciones de algunas especies de aves disminuyeron de forma alarmante.
                      Otro importante problema fue que muchos organismos desarrollaron resistencia y para luchar contra ellos había que emplear cantidades cada vez mayores del producto y con menor eficacia..
                      De ser un benefactor de la humanidad pasó a ser enemigo público entre los años 1970 a 80 y con ello llegó su prohibición. Aunque, afortunadamente, su desuso coincidió con el desarrollo de nuevos insecticidas con características mucho menos peligrosas.
                      Como ves esto es un ejemplo de la nocividad de un producto,que es de los menos peligrosos a los que yo me refería,repito organofosforados,y otros aun peores,aun asi sólo vine a hacer una comparación tal vez desafortunada,seguramente en lo que nos argumentas de la mortandad en paises subdesarrollados,también tendríamos mucha tela donde cortar,y habría que hablar del capitalismo,de la educación e información higiénico sanitaria etc etc,pero creo que todo esto sería merecedor de otro post,asi que para no desviar el tema de este,por mi zanjo este tema aqui,ya que yo fui el responsable al incluir los pesticidas en la comparación como dije anteriormente.
                      Si señor..... Toxicologia al poder.... Serbet a cuanto la hora de particulares?? jejeje

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Trianer0
                        Si señor..... Toxicologia al poder.... Serbet a cuanto la hora de particulares?? jejeje
                        Tengo muy presentes la farmacología y la toxicología por suerte o por desgracia,jajjajaj..lo de las clases particulares,complicado con el poco tiempo que tengo..pero siendo un paisano trianero,siempre se puede encontrar alguna barra para hablar de toxicología entre tapitas

                        Originalmente publicado por pelotero_6
                        pues claro que no se extinguen los toros bravos, eso es una excusa de los taurinos para justificar la matanza que ellos llaman "fiesta nacional" cuando en realidad es una tortura a un animal por simple diversión.
                        Respeto tu opinión,pero no generalices,ya lo he expuesto antes y sin ser un tema que domine especialmente,y tratando de abstraerme de mi gusto o no por la fiesta nacional,repito que el problema es que el toro bravo,no es una animal salvaje como tal,es una animal seleccionado para un fin(si es cruel o no es otro tema)y no es viable mantener una especie sin aptitudes lecheras reseñables o cárnicas,con las necesidades que conlleva,y me dirás pues que estén en libertad,a esto te responderé con datos objetivos,ya se ha tratado de mantener una raza como el Uro,el toro europeo de donde se dice que desciende nuestro toro bravo(es el más parecido fenotípicamente hablando(genética))en reservas en Paises Bajos y Alemania(no recuerdo exactamente,si me he equivocado en los paises disculpadme)y no sólo no se consiguió mantener las características que se conocían de la raza morfológicamente,sino que no eran capaces de proveerse de alimento suficiente en épocas de poco pasto,e incluso no sobrevivían al ataque de otras especies como los lobos,todo esto constituyó un fiasco para quienes creyeron en el proyecto
                        No olvidemos que aun siendo un animal cuya existencia se conoce desde varios siglos,es desde el sigo XVIII,aproximadamente, donde se comienza a seleccionar y a conocerse como tal el toro de lidia o toro bravo,y siempre con la misma finalidad,ya decía en post anteriores,que aun existiendo la fiesta nacional,el toro bravo se ha perdido un poco en cuanto a lo que eran sus antecesores genealógicamente hablando,en cuanto a bravura y casta,por la entrada de los "toreros figuras" o "empresarios "que son ya,y que tienen que asegurarse un número de corridas,y las cogidas privan de unas cuantas,quedando pocas divisas que procedan de las castas Cabrera o Gallardo(conocidas por su bravura),como puede ser el caso de los miuras,y ya me direis que carteles se rellenan con miuras!!.Si el toro se va degenerando en cuanto a sus aptitudes,por el abandono de ciertos encastes y la consanguinidad resultantes,aún teniendo tirón popular las corridas de toros como festejo nacional,quien se podría permitir extensas dehesas,para el mantenimiento de estos animales que viven en pseudolibertad,y sin rentabilidad alguna(al no ser lidiados) y quien puede asegurar que sin su selección el animal no perdería sus señas de identidad como en el ejemplo del toro europeo? es un tema complejo..y donde hay mucha información y estudios realizados,yo por mi carrera he leido bastante y como veis mi capacidad de síntesis es muy mala,así que no os doy más la brasa por hoy

                        Comentario


                        • Comentario


                          • Originalmente publicado por CHELE
                            esa imagen representa perfectamente lo que es el toreo..
                            eso no es arte, es una tortura

                            Comentario


                            • yo lo digo facil..a mi si me gustaran los toros seria vaca

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X