Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿ Eres taurino/a o antitaurino/a ?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿ Eres taurino/a o antitaurino/a ?

    pues eso, que si te gustan las corridas de toros, y todas las fiestas relacionadas con los toros..
    para mi opinion, las corridas de toros, me parecen un sacrificio para esos animales, los cogen, ponen vanderillas...y el al final se lo cargan con una especie de espada, y si tarda mucho tiempo en morir, le dan con otra cosa (que no se como se llama) como un puntillazo, y ya se lo cargan.
    Para los animales tiene que ser un sufrimiento, que lo maten de esa manera....es lo mismo, que si cogieramos otro tipo de animal, y se le hiciera lo mismo,lo que pasa que solo se hace con el toro....bueno, y las fiestas donde salen, le ponen fuego en los cuernos, y va corriendo......es que eso se llama sacrificar a un animal brutalmente. Yo no estoy para nada a favor de las corridas de toros, y las cosas que se hacen con ellos, soy antitaurina...
    3
    Taurino/a
    33.33%
    1
    Antitaurino/a
    66.67%
    2

  • #2
    pienso igual que tu me parece una crueldad lo que le hacen a los toros :x

    Comentario


    • #3
      antitaurino, por que no estamos ablando de 1 trozo de plastico ni nada parecido, si no de 1 animal, que sufre muchisimo para diversion de unos cuantos.... yo no le encuentro explicacion a ese espectaculo, si por mi fuera las corridas de toros no existirian, desde luego.

      Comentario


      • #4
        Con todos mis respetos para quienes sí les gustan estás "celebraciones", estoy totalmente en contra de ello. Es una horrible manera de hacer sufrir a un animal por simple disfrute y gusto de los espectadores. Es una crueldad, y no veo lógico que, en los tiempos en los que estamos, todavía se permitan este tipo de "matanza". :cry: :cry: :cry:

        Comentario


        • #5
          Totalmente taurino. Con todos mis respetos, creo que habláis sin ningún tipo de conocimiento de causa. Los toros de ganadería (los que normalmente terminan su vida en una plaza) reciben una vida y unos cuidados magníficos mientras que por otra parte, los toros de "corral y campo" (los que no olerán ni el albero en su vida) ya querrían tener la vida de los otros toros ya que no sabéis muchas veces las condiciones en las que se tratan a esos toros.

          Por cierto, la mayoría de toros que mueren en las plazas no son mozos ni mucho menos, es decir, son toros mayores y preparados a los que no les queda mucho tiempo de vida.

          Como diría una célebre frase muy taurina: "El toreo es arte, y el arte, Curro Romero" (gran bético donde los haya).

          Comentario


          • #6
            No entiendo como en los tiempos en que estamos, todavía existe gente q disfruta con el martirio y sufrimiento de un animal...Por lo que leí en un e-mail que me mandaron hace tiempo (asi que no se si es verdad o no), los toros por naturaleza no son violentos, pero antes de salir al ruedo le hacen mil y una barbaridades (no voy a decir cuales xq son muy brutales) para que el animal entre enfurecio perdio.

            Comentario


            • #7
              No me gusta la palabra anti, pero os puedo decir que no me gustan los toros o mejor dicho los toros si, lo que no me gustan son los toreros y las corridas, en cuanto a lo de arte...hay mucho que debatir sobre eso.

              Comentario


              • #8
                Lo respeto como una fiesta nacional, ni me gusta ni me deja de gustar.Pero hay que respetar a la gente que le guste

                Comentario


                • #9
                  odio que se maltrate a los toros , odio que se llame " fiesta nacional " donde se asesinan animales , y odio que se diga que que " el toro ha nacido para morir en la plaza "

                  Comentario


                  • #10
                    yo la verdad esq lo respetaré mas por haber nacido en una familia taurina, tan cierto como se maltrata a un pobre animal para alegria de los alli presentes, como que un toro normal muere en un matadero, nadie tiene a un toro por mascota

                    Comentario


                    • #11
                      me da igual

                      Comentario


                      • #12
                        No al maltrato animal, también tienen sus derechos al igual que nosotros... no olvidemos que nosotros somos animales evolucionados, aunque hallan personas que lo sean en el sentido literal de la palabra

                        Comentario


                        • #13
                          No me gustan las posturas radicalizadas "anti" o "pro" en este tipo de asuntos. Reconozco que durante una época de mi vida tuve algo de interés sobre este fenómeno, otrora industria importantísima que daba de comer a muchísimas personas en este país, hoy simple atractivo turístico nada rentable para empresarios y caldo de cultivo para programas de prensa rosa gracias a la azarosa vida de sus protagonistas. Ese interés del que hablo se difuminó enseguida entre otras cosas porque considero inmoral que a estas alturas de la película en este país haya gente dispuesta a pagar buenas cantidades de dinero para ver cómo se tortura a un animal. Y sí señores, se tortura al animal y se le quita la vida en un espectáculo sangriento convertido en show. No me parece comparable quitarle la vida a un animal en un matadero (que yo sepa no se le mata a espadazos previa sesión de aguijoneo que puede durar media hora) con el objetivo de servir para la alimentación humana, que quitarle la vida a un animal en una plaza de toros, ante varios cientos de personas llevando a cabo un ritual sangriento y cruel para diversión del respetable, gloria del matador, y terminar en el matadero para tener destino en nuestras mesas.

                          No creo que el debate deba centrarse en si la desaparición de la Fiesta Taurina (llamar a eso Fiesta Nacional me parece indecoroso) conllevaría la desaparición de la raza del toro bravo, entre otras cosas porque en los últimos lustros la calidad de los astados para la lidia se ha derrumbado estrepitosamente (¿desidia del ganadero?, ¿falta de calidad de la alimentación? ¿mala selección de los sementales? ¿agotamiento de la raza?). Entiendo que el debate debe centrarse en varios elementos; primero en la idoneidad o no de vender este sangriento show (las tradiciones pueden transformarse, por el mero hecho de ser una tradición no significa que sea intocable) como atractivo turístico (no se imaginan el morbo que provoca en los turistas extranjeros observar un espectáculo de ese estilo, inimaginable en sus países de origen); y segundo, en el futuro de una tradición que ya sólo es rentable en España en las Ferias de Sevilla y Madrid, y que sigue acarreando interés gracias a los desvelos que produce en las fans las vidas privadas de los guapos toreros....

                          Por cierto, para ver arte mejor nos vamos a un museo, o admiremos nuestro maravilloso patrimonio monumental. o incluso disfrutemos del arte de nuestro Betis cuando vienen bien dadas, pero considerar arte al toreo, y artista al torero.......Por favor.

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por honor_verdiblanco
                            Totalmente taurino. Con todos mis respetos, creo que habláis sin ningún tipo de conocimiento de causa. Los toros de ganadería (los que normalmente terminan su vida en una plaza) reciben una vida y unos cuidados magníficos mientras que por otra parte, los toros de "corral y campo" (los que no olerán ni el albero en su vida) ya querrían tener la vida de los otros toros ya que no sabéis muchas veces las condiciones en las que se tratan a esos toros.

                            Por cierto, la mayoría de toros que mueren en las plazas no son mozos ni mucho menos, es decir, son toros mayores y preparados a los que no les queda mucho tiempo de vida.

                            Como diría una célebre frase muy taurina: "El toreo es arte, y el arte, Curro Romero" (gran bético donde los haya).
                            Lo siento pero no estoy de acuerdo con tu comentario respetando todo tipo de opiniones.
                            vale, esos toros reciben unos cuidados magnificos....para que? para que despues mueran cruelmente a espadazos, y sufriendo? no merece la pena que lleven esa vida, para que despues lo asesinen. y la frase que e subrayado, ``son toros mayores y preparados a los que no les queda mucho tiempo de vida´´ volvemos a lo mismo, son toros mayores a los que les queda poco tiempo, si, les queda poco tiempo, pero su muerte es mucho mas cruel y sufrida, que si muriera de viejo...

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por campogibraltareño
                              No me gustan las posturas radicalizadas "anti" o "pro" en este tipo de asuntos. Reconozco que durante una época de mi vida tuve algo de interés sobre este fenómeno, otrora industria importantísima que daba de comer a muchísimas personas en este país, hoy simple atractivo turístico nada rentable para empresarios y caldo de cultivo para programas de prensa rosa gracias a la azarosa vida de sus protagonistas. Ese interés del que hablo se difuminó enseguida entre otras cosas porque considero inmoral que a estas alturas de la película en este país haya gente dispuesta a pagar buenas cantidades de dinero para ver cómo se tortura a un animal. Y sí señores, se tortura al animal y se le quita la vida en un espectáculo sangriento convertido en show. No me parece comparable quitarle la vida a un animal en un matadero (que yo sepa no se le mata a espadazos previa sesión de aguijoneo que puede durar media hora) con el objetivo de servir para la alimentación humana, que quitarle la vida a un animal en una plaza de toros, ante varios cientos de personas llevando a cabo un ritual sangriento y cruel para diversión del respetable, gloria del matador, y terminar en el matadero para tener destino en nuestras mesas.

                              No creo que el debate deba centrarse en si la desaparición de la Fiesta Taurina (llamar a eso Fiesta Nacional me parece indecoroso) conllevaría la desaparición de la raza del toro bravo, entre otras cosas porque en los últimos lustros la calidad de los astados para la lidia se ha derrumbado estrepitosamente (¿desidia del ganadero?, ¿falta de calidad de la alimentación? ¿mala selección de los sementales? ¿agotamiento de la raza?). Entiendo que el debate debe centrarse en varios elementos; primero en la idoneidad o no de vender este sangriento show (las tradiciones pueden transformarse, por el mero hecho de ser una tradición no significa que sea intocable) como atractivo turístico (no se imaginan el morbo que provoca en los turistas extranjeros observar un espectáculo de ese estilo, inimaginable en sus países de origen); y segundo, en el futuro de una tradición que ya sólo es rentable en España en las Ferias de Sevilla y Madrid, y que sigue acarreando interés gracias a los desvelos que produce en las fans las vidas privadas de los guapos toreros....

                              Por cierto, para ver arte mejor nos vamos a un museo, o admiremos nuestro maravilloso patrimonio monumental. o incluso disfrutemos del arte de nuestro Betis cuando vienen bien dadas, pero considerar arte al toreo, y artista al torero.......Por favor.
                              buenisima cronica, y el parrafo del final, si que lleva toda la razon...

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X