Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Sevici

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

    Originalmente publicado por ahora_y_siempre Ver Mensaje
    Que empiece a andar el reloj, aver cuanto tarda la primera notica en salir d eque un ciclista atropella a un niño en una calle peatonal


    tic tac tic tac
    Año 2006 - Empieza el auge de la bicicleta en Sevilla con la construcción de los primeros tramos que seguían a los ya iniciados en la época de Rojas Marcos.

    Año 2007 - Se construyen los 77 km de carril bici y nace Sevici, el servicio del alquiler municipal de bicicletas.

    Año 2008 - El auge de la bicicleta en Sevilla crece a ritmos que nadie espera contándose por miles los usuarios de la misma, tanto de bicicleta pública como la privada. A finales de este año el TSJA falla en contra de 6 artículos de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas, anulándolos. El Ayuntamiento decide recurrir e instaura una prohibición de circulación de bicicletas en 27 calles del centro de 10 de la mañana a 22 de la noche.

    Año 2009 - El proyecto de ampliación del carril bici continúa, llegando hasta los 100 km en toda Sevilla. Sevici por su parte termina de llegar a casi todos los barrios, habiendo 250 estaciones y 2500 bicicletas.

    Año 2010 - Se terminan los 120 km de carril bici, los últimos 20 en zonas de barrios periféricos, se plantea una ampliación de estaciones de Sevici y de bicicletas además del carril bici, pidiéndose uno interurbano que una a la capital con los pueblos del Aljarafe. A finales de año el Tribunal Supremo se pronuncia a favor del Ayuntamiento de Sevilla y anula la decisión del TSJA que dejaba sin valor 6 artículos de la ordenanza de circulación de peatones y ciclistas, permitiendo a los ciclistas circular por aceras y zonas peatonales.

    Desde el año 2006 hasta finales del año 2008 la cifra de ciclistas ha ido creciendo considerablemente, contándose por miles. ¿Cifra de atropellos a peatones? Digo en este tiempo en el que no existía normativa alguna que prohibiera a los ciclistas circular por zonas peatonales.

    Del año 2008 hasta el año 2010 que es cuando la decisión del TSJA prohibía a las bicicletas circular por zonas peatonales y se sumaba la prohibición de circulación de bicicletas en 27 calles peatonales de 10 de la mañana a 22 de la noche. ¿Cifra de atropellos a peatones? De momento solo he encontrado éste.

    ¿Un dato estadístico para terminar?

    Las calles sevillanas registraron en 2008 369 atropellos a peatones - 20minutos.es

    Y de momento no he visto quejas revelándose la ciudadanía contra el coche, que además de contaminar produce esta serie de atropellos. ¿Puede dar a pensar que los conductores son unos incívicos por los más de 300 atropellos que solamente se registraron en 1 año? ¿Se puede pensar lo mismo de los ciclistas por ese que se registra oficialmente de ese INCÍVICO? Debe haber más, claro está, pero a la vista de los hechos está que un atropello que en ningún caso se justifica, por parte de un coche se ha llevado consigo víctimas mortales....y no veo a nadie manifestándose por ello ni hablando de lo incívicos que son los conductores con cifras tan escalofriantes.

    Comentario


    • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

      Originalmente publicado por Vlad Ver Mensaje
      Lo de la mayoria puede ser muy relativo, pero una minoria tampoco es.

      Y tal vez estemos cayendo en la equivocacion de hacer colectivos porque muchisimos en algun momento hemos sido o peatones , conductores o ciclistas y deberiamos de saber que cada uno debe de tener su espacio por seguridad.
      Los colectivos hablo por diferenciar, todos somos peatones, ciclistas y conductores, pero habrá algunos que no habrán cogido un coche en su vida o una bicicleta y por lo tanto solo son de 2 colectivos en su máximo.

      Originalmente publicado por Vlad Ver Mensaje
      Porque en mi caso conduzco desde hace muuuuucho tiempo aunque ahora me he vuelto comodon,cuando me tocaba trabajar en la zona centro utilizaba la bicicleta y el carril bici como que nada,y de peaton pues tu que me conoces te puedes imaginar desde cuando.

      En mi casa hay quien durante doce años iba al trabajo en bici y el resto la utiliza muy frecuentemente esto que comento es para que no paresca que le tengo mania a la bicicleta , todo lo contrario me encanta.
      Cada uno puede tener su opinión sobre este tema compañero, aquí no pretendo imponer nada, no he pensado nunca que tengas algo en contra de la bicicleta y si lo tuvieras es cosa tuya, a mi no me molesta en absoluto, es totalmente respetable tu opinión.

      Originalmente publicado por Vlad Ver Mensaje
      Pero veo que esta pasando como con otras cosas que pasamos de un extremo a otro peligrosamente,ahora parece que todo el mundo tiene que ir en bicicleta sin a veces entender las circunstancias de cada persona y veo -que puede que este equivocado- como ya he comentado que el peaton es el perjudicado de esta historia , hace años el peaton cedio el sitio al coche y ahora a la bicicleta.
      Ese en un error que suelo ver mucho compañero, por lo menos según mi opinión, no se está tratando de obligar sino de fomentar y para fomentar el uso de la bicicleta hay que ponerle las infraestructuras necesarias. Te puedo asegurar que el 90% de los carriles bicis hechos en Sevilla han sido a costa del coche y ha sido a éste a quien se le ha quitado espacio, no al peatón.

      Originalmente publicado por Vlad Ver Mensaje
      Y un ejemplo de lo que comento se puede ver todos los dia en el acerado de carrefour, hay se ven ciclistas que van rapido y que le llaman la atencion a las personas que andan por la acera o salen por las escaleras del super, pero es que tambien los cicistas le llaman la atencion a los vehiculos que salen del aparcamiento y cuando vez esto te preguntas bueno para que el carril bici si ya son dueños del acerado.
      Un ciclista que va por el acerado y le da al timbre o le pega una voz a un peatón para que se aparte solo tiene una palabra: MALEDUCADO e INCÍVICO. No hay más, se creen los dueños de todo, en esos casos solo os recomiendo que os plantéis y que no os avasallen. En mi caso si voy por un acerado voy con la máxima prudencia y procuro dar las gracias a los peatones que se apartan sin que yo se lo diga, es cuestión de civismo y educación, el saber compartir espacios pero dándole siempre la prioridad a quien la tiene y en este caso es al peatón.

      Respecto al ciclista que le llama la atención a los vehículos, no estoy del todo seguro en que no deba hacerlo ya que tendría que ver la prioridad puesto que creo que hay una señal de parada para los coches antes de salir del parking del carrefour, por esta parte no puedo decirte nada más compañero.

      Originalmente publicado por Vlad Ver Mensaje
      Algunos creo que la bici la han cogido hace dos dias o no se acuerdan cuando los vehiculos con ruedas tenian que ir por la carretera y lo de subir a la acera solo quedaba para los niños con cuatro ruedas.

      Bueno el tiempo dira , aunque sigo pensando que el peaton sale perdiendo en esta pelicula.
      Hay algunos que no se acuerdan ni de lo que comieron ayer, se van a acordar de lo que son las normas de educación y civismo, el respeto mutuo y el saber compartir espacios sin tener que perjudicar ni a ciclistas ni a peatones. Es una verdadera pena que en esta ciudad la palabra civismo suene a chino en absolutamente todos los colectivos, pero gracias a Dios son una minoría comparado con todos en general.

      Comentario


      • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

        Originalmente publicado por jeriter Ver Mensaje
        porque los peatones cada vez tienen menos sitio por donde pasear tranquilamente sin miedo a que un ciclista-kamikaze se les tire encima...


        era una broma hombre!!! no te enfades que ya se que con este tema estas muy sensibilizado y que eres el defensor en el foro de los vehiculos de dos ruedas no motorizados...
        Jajajaja, ¿Enfadarme? Enfadarse 1 vez en la vida y por algo realmente importante, para enfadarme yo por la opinión de alguien tendría que ser un caso especial.

        Comparto contigo todo lo que dices compañero, hay ciclistas que van por las zonas peatonales avasallando como si de Induráin en un Tour se tratara. En esos casos os aconsejo que os plantéis, no temáis y si os toca el timbre u os da una voz no permitírselo, estos actos son los que hacen que se tenga tan mala imagen de los ciclistas en general.

        El haber estado durante varios años perteneciendo a la asociación ciclista A Contramano es algo que me ha pegado el conocer estos temas y ser un defensor a ultranza de este medio de transporte pero siempre a través del civismo y la educación, respetando todo tipo de opiniones, algo que lamentablemente no pueden decir desde algún sector de la ciudad.
        Editado por última vez por Decimal; https://www.betisweb.com/foro/member/11647-decimal en 22/11/10, 21:31:27.

        Comentario


        • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

          A ver, hago una pregunta que desconozco, y con su respuesta se me aclara todo el post y el motivo del mismo.


          ¿LOS CICLISTAS PUEDEN CIRCULAR POR ZONAS PEATONES SIEMPRE (TENGAN O NO AL LADO EL CARRIL BICI) O ÚNICAMENTE CUANDO POR LA ZONA NO EXISTA EL CARRIL?


          - Opción de respuestas:
          1.- Si la respuesta es SIEMPRE: Me parece una tomadura de pelo el queso grouyer al que nos han tenido y tienen sometida la ciudad.
          2.- Si la respuesta es NO EXISTA CARRIL BICI: Pues es obvio y comprensible, entrando ahí ya la cordura de cada uno de ir con el debido respeto y cuidado.

          Comentario


          • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

            Originalmente publicado por betica forever Ver Mensaje
            A ver, hago una pregunta que desconozco, y con su respuesta se me aclara todo el post y el motivo del mismo.


            ¿LOS CICLISTAS PUEDEN CIRCULAR POR ZONAS PEATONES SIEMPRE (TENGAN O NO AL LADO EL CARRIL BICI) O ÚNICAMENTE CUANDO POR LA ZONA NO EXISTA EL CARRIL?


            - Opción de respuestas:
            1.- Si la respuesta es SIEMPRE: Me parece una tomadura de pelo el queso grouyer al que nos han tenido y tienen sometida la ciudad.
            2.- Si la respuesta es NO EXISTA CARRIL BICI: Pues es obvio y comprensible, entrando ahí ya la cordura de cada uno de ir con el debido respeto y cuidado.
            En caso de ser la primera, sería absurdo, que el ciclista fuera por la acera, teniendo el carril bici

            Comentario


            • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

              Originalmente publicado por betica forever Ver Mensaje
              A ver, hago una pregunta que desconozco, y con su respuesta se me aclara todo el post y el motivo del mismo.


              ¿LOS CICLISTAS PUEDEN CIRCULAR POR ZONAS PEATONES SIEMPRE (TENGAN O NO AL LADO EL CARRIL BICI) O ÚNICAMENTE CUANDO POR LA ZONA NO EXISTA EL CARRIL?


              - Opción de respuestas:
              1.- Si la respuesta es SIEMPRE: Me parece una tomadura de pelo el queso grouyer al que nos han tenido y tienen sometida la ciudad.
              2.- Si la respuesta es NO EXISTA CARRIL BICI: Pues es obvio y comprensible, entrando ahí ya la cordura de cada uno de ir con el debido respeto y cuidado.
              Es muy sencillo vecina.

              Las zonas peatonales y/o aceras están para los peatones donde la prioridad total es para ellos. La sentencia del supremo permitirá a los ciclistas circular por zonas peatonales pero si nos ceñimos a las ordenanzas de circulación de peatones y ciclistas, concretamente a la parte en la que habla de las bicicletas y circulación de las mismas veremos lo siguiente. Para mayor comodidad te lo pego aquí, si quieres consultar las ordenanzas completas pincha aquí [Son 25 páginas]

              Esto es todo lo referente en las ordenanzas de circulación de peatones y ciclistas respecto a las bicicletas y a la circulación de las mismas, en concreto 9 artículos que ahora algunos vuelven a recuperar el valor que tenían gracias a esta sentencia del Tribunal Supremo.



















              Concretamente tu duda la resuelve el punto 41 compañera, donde viene claramente expresado que las bicicletas podrán circular por zonas peatonales donde no exista carril bici pero deberán acogerse a una serie de condiciones tal como he repetido, respetando la prioridad absoluta del peatón y circulando con extremo cuidado y precaución, guardando las distancias.

              Espero haber aclarado tu duda vecina

              Comentario


              • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

                Originalmente publicado por Adri-BetiS Ver Mensaje

                En caso de ser la primera, sería absurdo, que el ciclista fuera por la acera, teniendo el carril bici
                En ese caso está claro que si, teniendo carril bici si se adecua a mi destino es del todo absurdo, primero por el mero hecho de la incomodidad de ir por un acerado en bicicleta y segundo porque no está permitido.

                OJO. No confundir por ejemplo a aquel ciclista que entra en el acerado para llegar a su casa, entrar en su trabajo o dejar una bicicleta de Sevici, pues los extremismos en estos casos se suelen usar ni tampoco considerar que es ilegal que un ciclista vaya por....Plaza Nueva por poner un ejemplo pues tiene todo el derecho del mundo, siempre respetando la prioridad del peatón.

                Comentario


                • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

                  Originalmente publicado por Decimal Ver Mensaje
                  Es muy sencillo vecina.

                  Las zonas peatonales y/o aceras están para los peatones donde la prioridad total es para ellos. La sentencia del supremo permitirá a los ciclistas circular por zonas peatonales pero si nos ceñimos a las ordenanzas de circulación de peatones y ciclistas, concretamente a la parte en la que habla de las bicicletas y circulación de las mismas veremos lo siguiente. Para mayor comodidad te lo pego aquí, si quieres consultar las ordenanzas completas pincha aquí [Son 25 páginas]

                  Esto es todo lo referente en las ordenanzas de circulación de peatones y ciclistas respecto a las bicicletas y a la circulación de las mismas, en concreto 9 artículos que ahora algunos vuelven a recuperar el valor que tenían gracias a esta sentencia del Tribunal Supremo.



















                  Concretamente tu duda la resuelve el punto 41 compañera, donde viene claramente expresado que las bicicletas podrán circular por zonas peatonales donde no exista carril bici pero deberán acogerse a una serie de condiciones tal como he repetido, respetando la prioridad absoluta del peatón y circulando con extremo cuidado y precaución, guardando las distancias.

                  Espero haber aclarado tu duda vecina

                  Madre mia, si todo eso haces en un post en BW sobre bicis......

                  Si algún día te doctoras, la exposición de tu Tesis tienes que ser expectacular

                  Comentario


                  • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

                    Solo un comentario mas para el mensaje sobre los accidentes.

                    Creo que lo comente en otro post parecido aunque no estoy seguro, y lo comento
                    porque creo que no esta en las estadisticas.

                    El tema es, mi suegra atropellada por una ciclista distraida que hablaba con su compañera
                    de otra bici que circulaban en paralelo por un carril bici pero que con la charla iba un metro
                    fuera del carril bici , consecuencia se llevo por delante a los que esperaban en el paso de
                    peatones del carril bici y fractura de cubito y radio.
                    Esto ocurrio en Avd. Ciudad Jardin cerca de Magisterio.

                    Y el otro caso es mas feo y es la muerte de la madre de un amigo de muchos años
                    que estuvo en coma una semana tras llevarsela por delante una bici en la acera de
                    Gual Villalbi.

                    Los dos casos estan denunciados y policia local tomo nota de los dos.

                    Comentario


                    • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

                      Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
                      Madre mia, si todo eso haces en un post en BW sobre bicis......

                      Si algún día te doctoras, la exposición de tu Tesis tienes que ser expectacular
                      Mamoncio....hay que leer un poco unos mensajes antes....que no basta con irse al final del post....

                      Originalmente publicado por Decimal
                      El haber estado durante varios años perteneciendo a la asociación ciclista A Contramano es algo que me ha pegado el conocer estos temas y ser un defensor a ultranza de este medio de transporte pero siempre a través del civismo y la educación, respetando todo tipo de opiniones, algo que lamentablemente no pueden decir desde algún sector de la ciudad.

                      Comentario


                      • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

                        Originalmente publicado por Vlad Ver Mensaje
                        Solo un comentario mas para el mensaje sobre los accidentes.

                        Creo que lo comente en otro post parecido aunque no estoy seguro, y lo comento
                        porque creo que no esta en las estadisticas.

                        El tema es, mi suegra atropellada por una ciclista distraida que hablaba con su compañera
                        de otra bici que circulaban en paralelo por un carril bici pero que con la charla iba un metro
                        fuera del carril bici , consecuencia se llevo por delante a los que esperaban en el paso de
                        peatones del carril bici y fractura de cubito y radio.
                        Esto ocurrio en Avd. Ciudad Jardin cerca de Magisterio.

                        Y el otro caso es mas feo y es la muerte de la madre de un amigo de muchos años
                        que estuvo en coma una semana tras llevarsela por delante una bici en la acera de
                        Gual Villalbi.

                        Los dos casos estan denunciados y policia local tomo nota de los dos.
                        Por mi parte solo puedo decirte que lamento y lo siento por todo aquello que pasaron tanto tu suegra como la madre de tu amigo, son casos que pasan y que deben ser condenados y los responsables llevados a la justicia pero por ello no se puede cargar contra un colectivo entero, sino podríamos poner el ejemplo de los coches, 369 atropellos, si recordáis el de la Torre del Oro....y nadie carga de esta forma contra este medio de transporte....y las cifras son escalofriantes.

                        Que quede constancia que no justifico ni quiero justificar un atropello de un ciclista a un peatón con uno de un coche a un peatón, solamente quiero aclarar que bajo mi punto de vista por la muestra de incivismo que muestran una minoría en cada colectivo no se debe generalizar en estos casos.

                        Comentario


                        • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

                          Originalmente publicado por Decimal Ver Mensaje
                          Por mi parte solo puedo decirte que lamento y lo siento por todo aquello que pasaron tanto tu suegra como la madre de tu amigo, son casos que pasan y que deben ser condenados y los responsables llevados a la justicia pero por ello no se puede cargar contra un colectivo entero, sino podríamos poner el ejemplo de los coches, 369 atropellos, si recordáis el de la Torre del Oro....y nadie carga de esta forma contra este medio de transporte....y las cifras son escalofriantes.

                          Que quede constancia que no justifico ni quiero justificar un atropello de un ciclista a un peatón con uno de un coche a un peatón, solamente quiero aclarar que bajo mi punto de vista por la muestra de incivismo que muestran una minoría en cada colectivo no se debe generalizar en estos casos.
                          El comentario es solamente por lo de las estadisticas y para como he comentado antes
                          que creo que no se deben de mezclar bicis con peatones , al igual que tampoco bicis
                          con autos, porque en esta piramide de la locomocion al igual que la bici es debil ante
                          los autos el peaton es ante todos los vehiculos el mas debil y bajo mi opinion no esta
                          lo protegido que deberia , aunque tambien hay que reconocer que hay peatones que
                          no saben ni cruzar un paso de cebra y que hace falta educacion vial...y de la otra.

                          Comentario


                          • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

                            Más noticias que van saliendo ante la noticia de ayer. En este caso una encuesta hecha en Diario de Sevilla.



                            Encuesta: ¿Está de acuerdo con la sentencia del TS que permite a las bicis circular por zonas peatonales?

                            IU y la asociación ciclista A Contramano celebran el fallo del Tribunal Supremo.

                            IU y A Contramano celebran el fallo y esperan ganar los demás recursos
                            El Ayuntamiento no tiene dinero para acabar el carril de tachuelas hasta la Plaza Nueva
                            A. S. AMENEIRO | ACTUALIZADO 23.11.2010 - 07:58

                            Euforia y cierta sorpresa. El fallo del Tribunal Supremo que avala todos los artículos de la Ordenanza de Peatones y Ciclistas de Sevilla fue acogido ayer con plena satisfacción en la asociación ciclista A Contramano y en el grupo municipal de Izquierda Unida, ambos impulsores de la bicicleta y el carril bici en la capital. Los dos confían en que el Supremo siga dando la razón al Ayuntamiento en los 13 recursos que, como mínimo, han sido planteados por empresas, entidades y vecinos ante el Alto Tribunal andaluz (TSJA) contra la ordenanza, la misma que regula el polémico cierre del centro al tráfico privado. Un segundo fallo del Supremo favorable al Consistorio sobre estos recursos bastaría para sentar jurisprudencia y ratificar definitivamente la norma.

                            Entre los que impugnaron la ordenanza ante el TSJA figuran cinco concesionarias de aparcamientos subterráneos públicos del centro: Santa Ángela (construcciones Feyjose), Escuelas Pías, Albareda, San Pablo y Plaza de la Gavidia (Corte Inglés); la federación de comerciantes Aprocom, vecinos y particulares. La mayoría rechazan el blindaje del centro al tráfico privado y el libre paso de bicis por aceras y calles peatonales, pero la Justicia sólo ha fallado en contra de los artículos ciclistas.

                            El portavoz de IU y edil de Infraestructuras, Antonio Rodrigo Torrijos, dice que la sentencia le ha "sorprendido positivamente", que permitirá aplicar todos los artículos de la norma de 2007, y felicita a los servicios jurídicos del Ayuntamiento comandados por Ramón Cámpora "por el buen trabajo".

                            A Contramano también se personó en ocho de los 13 recursos planteados contra el Ayuntamiento, entre ellos el que ahora ha resuelto el Supremo. "No esperábamos este fallo. La satisfacción es máxima porque la más alta instancia judicial ha sido sensible y comparte los planteamientos de nuestra asociación. Se anula el fallo del TSJA que tanto dio que hablar y ahora la ordenanza ciclista es legal y no caben más recursos", declaró ayer el abogado José García Cebrián.

                            Hacer cumplir la ordenanza de ciclistas y sancionar a los infractores es ahora la asignatura pendiente del Ayuntamiento. "En absoluto estamos ante una permisividad total en (...) la circulación de ciclistas por aceras y zonas peatonales como en algunas ocasiones se ha querido hacer creer a la opinión pública. Llamamos a todos los ciclistas a cumplir estas normas escrupulosamente y a la responsabilidad de los medios de comunicación para que informen adecuadamente de las normas de circulación de bicicletas en Sevilla, sin crear alarmismo ni desinformar", destacó ayer Ricardo Marqués, portavoz de A Contramano.

                            El Ayuntamiento también debe regular y delimitar bien el tráfico de bicis en las calles peatonales, pero con la crisis no tiene dinero para seguir colocando tachuelas metálicas por la Avenida hasta la Plaza Nueva, admitió ayer Torrijos.
                            Diario de Sevilla - IU y A Contramano celebran el fallo y esperan ganar los demás...

                            Y lo que ayer creía que era lo normal debido a esta sentencia, Torrijos ha afirmado que la restricción de circulación de bicicletas de 10 de la mañana a 22 de la noche en 27 calles del centro seguirá activa.

                            Torrijos aboga por mantener la restricción diurna de bicicletas por calles comerciales
                            El concejal de Infraestructuras para la Sostenibilidad afirma que aplicar los términos del fallo a estas calles sería problemático para peatones y ciclistas.
                            E.P., SEVILLA | ACTUALIZADO 23.11.2010 - 16:42

                            Antonio Rodrigo Torrijos, ha abogado este martes por mantener la restricción de circulación de bicicletas en calles marcadamente comerciales de la capital durante el horario diurno de negocio, de 10:00 a 22:00 horas.

                            Esta apuesta la hace pese a la sentencia del Tribunal Supremo que declara conforme a derecho la aprobación en Pleno del Consistorio de la ordenanza de circulación de peatones y ciclistas, lo que supone un aval para que ciclos y personas puedan compartir los acerados más anchos.

                            En declaraciones a los periodistas, Torrijos ha indicado que "hay que tener un plus de sentido común" y que en este caso, "salvo que alguien perteneciente al gobierno o a mi equipo pueda argumentar lo contrario y convencerme, mi opinión es no modificar, con sentencia o sin sentencia", ya que aplicar los términos del fallo a estas calles supondría múltiples problemas de movilidad para uno y otro colectivo.

                            "Es una decisión muy preñada de sentido común", ha insistido el edil de Infraestructuras para la Sostenibilidad, que no obstante ha recalcado que tiene "la mentalidad abierta", con vistas a la posibilidad de poder llevar a cabo alguna acción en este sentido.

                            Por lo demás, Torrijos se ha manifestado "extremadamente satisfecho" del texto de la sentencia, que ha valorado "desde el respeto a la independencia judicial", ya que "es el primer fallo que confirma absolutamente que la ordenanza que se aprobó en septiembre de 2007 está ajustada a derecho".

                            Por ello, ha señalado que el fallo es "un salto cualitativo muy importante respecto a la movilidad urbana sostenible y al papel de la bicicleta como agente de movilidad", expresando al respecto su deseo de que éste genere.
                            Diario de Sevilla - Torrijos aboga por mantener la restricción diurna de bicicletas...

                            Comentario


                            • Re: El Tribunal Supremo declara que los ciclistas pueden circular por las zonas peato

                              Originalmente publicado por Decimal Ver Mensaje
                              Diario de Sevilla - IU y A Contramano celebran el fallo y esperan ganar los demás...

                              Y lo que ayer creía que era lo normal debido a esta sentencia, Torrijos ha afirmado que la restricción de circulación de bicicletas de 10 de la mañana a 22 de la noche en 27 calles del centro seguirá activa.



                              Diario de Sevilla - Torrijos aboga por mantener la restricción diurna de bicicletas...
                              Lo ves, tio? Hasta el de la pipa y mariscada me da la razón. Meter en Tetuan en plenas compras de Navidad a ciclistas y viandantes maleducados no traeria nada bueno.....no.

                              Comentario


                              • La Ronda se estrechará en un tramo para reformar el carril bici

                                Según se puede leer en El Correo de Andalucía de hoy

                                RED DE CARRILES BICI. Por otro lado, en lo que a la red de carriles bici se refiere, Torrijos explica que está en marcha un plan de mejora de red de vías ciclistas, dotado con un presupuesto de 2,2 millones de euros --financiados por el Plan 5.000--, una de cuyas actuaciones más "emblemáticas" es la creación de un pasillo peatonal en el carril bici a su paso por la Iglesia de San Hermenegildo, en la Ronda Histórica.

                                Así, ha avanzado que la intervención supondrá el estrechamiento de los tres carriles de calzada para vehículos privados, sin afectar al carril bus, en ese tramo con el fin de ganar 2,85 metros.

                                Eso permite crear una acera segregada para los peatones de 1,50 metros y mantener un carril bici de 1,35 metros. "En la pirámide de la movilidad el peatón es el elemento más sensible", aclara Torrijos, quien considera que esto "pacificará la bicicleta y dotará de un paso para los peatones que actualmente no tiene".
                                La subida de la tarifa de Sevici no tendrá carácter retroactivo - El Correo de Andalucía

                                Quien no sepa el tramo del que estoy hablando, es el siguiente.



                                Se encuentra enfrente de la gasolinera de Muñoz León con Ronda de Capuchinos, en la Iglesia de San Hermenegildo. Por norma general la prioridad total la tiene el peatón, pero hay casos y casos de ciclistas que no respetan las señales, por lo que esta intervención es más que esperada en el colectivo ciclista de la ciudad, así evitamos cualquier incidente.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X