Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Post de las adicciones: alcohol y drogas

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

    Originalmente publicado por bermejales-barrio betico Ver Mensaje
    Gui, es que es muy difícil entender la situación del adicto. Del adicto a cualquier sustancia.

    Los que entendemos que todas las sustancias artificiales son drogas, no acabamos de comprender cómo hay gente que puede quedarse enganchada. Cómo hay gente que a lo mejor sólo conocen esa parte de la vida, cuando hay muchísimas más cosas con las que disfrutar y ser feliz sin necesidad de evadirse.

    Porque para mi (es una impresión personal) es una necesidad de evasión y de estar algo vacíos por dentro. Por eso no entiendo a veces a las personas inteligentes que caen. Te sigo en el post de los libros y me pareces un tio inteligente y pleno, sin necesidad de buscar escapes vacuos.

    Te lo dice alguien del 69, que ha visto muchas cosas en esta vida (y las sigue viendo) y que ha probado casi de todo (y lo sigue haciendo, aunque cada vez con menos entrega. Ya me aburre, será por la edad..... ).

    Es por eso que es difícil hacer entender a la sociedad tu proceso, muy valiente y duro por otra parte.

    Sigue así, por tu bien y el de tu familia.

    AH, Y LOPERA VETE YA DE UNA VEZ PARA QUE GUI Y YO MISMO VEAMOS UN BETIS CAMPEÓN DE LIGA Y DE MUCHAS MÁS COSAS.
    No se si es un problema de vacío y de no querer aceptar la realidad. Lo que sí es verdad es que pasada una frontera, el problema es químico y no sólo psicológico. Efetivamente son evasiones, pero yo me engancho a casi todo. El foro por ejemplo también es adictivo desde el momento que uno no se controla y pasa más horas de la cuenta aquí, horas que le roba a la familia, a los amigos, al deporte, a la lectura,...

    Comentario


    • #62
      Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

      Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
      No se si es un problema de vacío y de no querer aceptar la realidad. Lo que sí es verdad es que pasada una frontera, el problema es químico y no sólo psicológico. Efetivamente son evasiones, pero yo me engancho a casi todo. El foro por ejemplo también es adictivo desde el momento que uno no se controla y pasa más horas de la cuenta aquí, horas que le roba a la familia, a los amigos, al deporte, a la lectura,...
      No te engañes, a la adicción química se llega muy,muy avanzado el problema y tampoco es tan importante. Lo fundamental es la adicción psicológica. El saber decir no cuando lo tienes a tu alrededor. Ese es el mayor paso.

      Respecto a lo del foro, tienes razón. Cualquier cosa llevada al extremo pasa a ser una adicción. Por eso no acabo de entender las adicciones. Será que yo tengo demasiados intereses y no me centro demasiado en nada. Disperso que me dice la parienta, jajjaa.

      Comentario


      • #63
        Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

        Hola compañeros, he decidido compartir esto con vosotros en lugar de comerme los marrones solo como hago siempre. Y lo he decidido porque he supuesto que esta situación os puede resultar familiar a alguno y porque tras esta experiencia comprendes por qué una persona aparentemente normal puede acabar durmiendo en la fría acera de Madrid, de Sevilla o de cualquier otra importante ciudad del mundo.

        En el caso de que un amig@ vuestro estuviera muy metido en todas las adicciones( entiéndase, porros, alcohol, tabaco, y empezando por otras cosas) por tener muchos problemas y creer que la mejor forma de evasión de la realidad y de olvidarse de ellos en lugar de encararlos es esa.
        Si ese/a amig@ por más que le dijeras lo malo de su adicción te responda que ya sabe que es malo pero que no lo va a dejar.
        Si además tuviera un trauma desde su infancia demasiado grave para comentarlo aquí y no se valora a sí mism@ y no encuentra otra salida.
        Si por más que lo intentas no logras la forma de ayudarle/a a pesar lo mucho que l@ aprecias y te preocupas continuamente por él/ella sin obtener nada bueno y te sientes impotente por no poder hacer nada.
        Si tras decirle que ves su futuro en los vancos de la calle y en ese universo mágico que sale de la 'pura' sustancia de la jeringuilla o del suave polvo blanco, te comenta que no tiene por qué y que lo que importa es el presente y olvidar el pasado.
        Si en un último intento primero esa persona te dice que te aprecia pero finalmente se enfada contigo por tu insistencia.

        ¿Qué haríais, béticos?

        Comentario


        • #64
          Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

          Originalmente publicado por BeTiKo CrAcK 1018 Ver Mensaje
          Hola compañeros, he decidido compartir esto con vosotros en lugar de comerme los marrones solo como hago siempre. Y lo he decidido porque he supuesto que esta situación os puede resultar familiar a alguno y porque tras esta experiencia comprendes por qué una persona aparentemente normal puede acabar durmiendo en la fría acera de Madrid, de Sevilla o de cualquier otra importante ciudad del mundo.

          En el caso de que un amig@ vuestro estuviera muy metido en todas las adicciones( entiéndase, porros, alcohol, tabaco, y empezando por otras cosas) por tener muchos problemas y creer que la mejor forma de evasión de la realidad y de olvidarse de ellos en lugar de encararlos es esa.
          Si ese/a amig@ por más que le dijeras lo malo de su adicción te responda que ya sabe que es malo pero que no lo va a dejar.
          Si además tuviera un trauma desde su infancia demasiado grave para comentarlo aquí y no se valora a sí mism@ y no encuentra otra salida.
          Si por más que lo intentas no logras la forma de ayudarle/a a pesar lo mucho que l@ aprecias y te preocupas continuamente por él/ella sin obtener nada bueno y te sientes impotente por no poder hacer nada.
          Si tras decirle que ves su futuro en los vancos de la calle y en ese universo mágico que sale de la 'pura' sustancia de la jeringuilla o del suave polvo blanco, te comenta que no tiene por qué y que lo que importa es el presente y olvidar el pasado.
          Si en un último intento primero esa persona te dice que te aprecia pero finalmente se enfada contigo por tu insistencia.

          ¿Qué haríais, béticos?

          Lo que tú has hecho al escribir, compartir el problema con gente que ha pasado por el mismo calvario, principalmente familiares de adictos. En cualquier asociación encontrarás gente que sabrán escucharte y darte pistas para poder ayudar a tu amigo ya que el paso definitivo es de tu amigo no tuyo, pero para que él de ese paso y salga del infierno tú o su familia tienen que enseñarle el camino. No te digo que no haya otras soluciones pero en mi caso fue así y yo soy adicto y no amigo o familiar.

          Comentario


          • #65
            Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

            Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
            Lo que tú has hecho al escribir, compartir el problema con gente que ha pasado por el mismo calvario, principalmente familiares de adictos. En cualquier asociación encontrarás gente que sabrán escucharte y darte pistas para poder ayudar a tu amigo ya que el paso definitivo es de tu amigo no tuyo, pero para que él de ese paso y salga del infierno tú o su familia tienen que enseñarle el camino. No te digo que no haya otras soluciones pero en mi caso fue así y yo soy adicto y no amigo o familiar.
            Ese es el problema, que a esa persona su propia familia(o parte de ella) le ha destrozado la vida y no confía en ella. Cada vez que ofreces ayuda es rechazada, yo lo veo muy difícil.

            Comentario


            • #66
              Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

              Leí este pos tel día que lo escribistes, y sinceramente, creía que ya te había felicitado, pero releyendolo he visto que no.

              Yo creo que no tiene nada de malo en admitir que se está o se ha estado enganchado a algo.

              Yo tengo algunas adicciones.

              Yo bebo poco, puedo llevarme una semana sin beber, que a la siguiente beberme 2 entre semana y el finde seguir.
              Muy pocas semanas paso de 5 copas, solo cuando hay finde "en casa de"
              Fumar fumo unos 6 cigarros al dia, nunca suelo superarlo, antes si fumaba unos 15 al dia o asi, lo deje 3 meses, pero me tocó una clase en la cual el unico no fumador era yo, y tras 3 meses, cai, luego conoci a mi novia, y decidi dejarlo, luego me fumaba uno al dejarla en casa, y ahora ya con el trabajo eso, unos 6 o asi, tampoco me preocupo ahora bastante, por que no es mucho, pero no quiero hacerlo, y pienso que ya mas para adelante lo dejare, no creo que sea una excusa, creo que cuando me "relaje" en mi vidad y consiga cierta estabilidad, lo dejare,estas y otra
              y el foro tambien me tiene un poco enchangao...tenia pensao estar en el sofa hace 45 minutos, y aqui sigo...
              Editado por última vez por 29añosocio; https://www.betisweb.com/foro/member/1948-29a%C3%B1osocio en 11/04/08, 23:48:28.

              Comentario


              • #67
                Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

                Originalmente publicado por BeTiKo CrAcK 1018 Ver Mensaje
                Ese es el problema, que a esa persona su propia familia(o parte de ella) le ha destrozado la vida y no confía en ella. Cada vez que ofreces ayuda es rechazada, yo lo veo muy difícil.
                Ten en cuenta que esa experiencia es la misma que han vivido todos los familiares de una asociación de alcoholicos o de drogas. No temas y ponte en contacto que te ayudarán y como mínimo te quedarás tranquilo sabiendo que has hecho todo lo humanamente posible.

                Comentario


                • #68
                  Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

                  No fumo habitualmente, y digo habitualmente porque aunque el tabaco me parece un vicio absurdo, de vez en cuando hecho de menos fumarme un purito de esos finos que huelen a vainilla, que dice la gente que no son tan dañinos como el cigarro de toda la vida pero eso es una tontería. Por eso lo mejor que se puede hacer es no probar el tabaco ni seguir fumando una vez que se ha probado, aunque lo segundo es más dificil. En cuanto al alcohol, soy bebedor social, me tomo unas cuantas cervezas o algún cubatilla que otro cuando salgo pero nada más. He sufrido de cerca la muerte por alcoholismo y es algo muy duro. Saluditos y un vasito de agua fresquita de lanjarón para que nos crezca el corazón verde y blanco.

                  Comentario


                  • #69
                    Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

                    Hace tiempo que no tocaba este tema, ya que ultimamente no pienso ni me preocupa el tema, pero esta noche en youtube me he encontrado ésto y no quiero dejar de colgarlo aquí.

                    ¿Sublime?



                    Yo creo que Silvio era sublime pero no fue capaz de ganarle la batalla al alcohol y estuvo muchos años sufriendo por las calles de Sevilla, mientras muchos le reían la gracia, como hace aquí Jesús Quintero al que no se le puede criticar porque como periodista hace su trabajo, pero señores, ¿ustedes pensais que por mucha inspiración que tuviera merece la pena una vida así?



                    Arte tenía todo el del mundo:



                    De todas formas, es una pena que no lo tengamos vivo, una persona que siendo sevillista fue capaz de cantarle al Betis:



                    Grande Silvio...y que pena que no te quitaras de esa m-ierda a tiempo.

                    Que descanse en paz, porque en esta tierra tuvo que sufrir y mucho.

                    Comentario


                    • #70
                      Re: Post de las adicciones: alcohol y drogas

                      http://es.youtube.com/watch?v=PvfZDAZCZHw

                      Enrique Urquijo, músico madrileño y líder del grupo Los Secretos falleció en Madrid el 17 de noviembre de 1999. Su carrera había empezado en 1979 con Tos, una banda fundada con sus hermanos. La década de los ochenta estaba a punto de empezar y se vivían días de gran ilusión. Empezaba una nueva era para la música pop y una generación se disponía a empaparse de libertad.

                      Enrique Urquijo pertenece a esa generación nacida en una España en torno a 1960 que se modernizaba a pasos de gigante, abierta al exterior, vital y dispuesta a romper con muchas cosas del pasado. Y en el Madrid de aquellos años, la "movida madrileña" es un magnífico ejemplo del cambio que se operó en España y que ha dejado una huella que todavía no se puede analizar con suficiente distancia. Los jóvenes hicieron de la música su bandera de rebeldía e individualismo, como ya había hecho la juventud anglosajona. En España, esta época también se corresponde con un profundo cambio en las costumbres y con la ruptura casi trágica con una generación que había vivido en un mundo totalmente diferente. Muchos valores se derrumbaban y eran sustituidos por cosas tan variopintas como la música, la moda, las revistas, el cine o la televisión.

                      En el Madrid de los años ochenta, la música y el cine canalizaron muchas energías, rupturas y unos enormes deseos de libertad individual. Surgieron grupos musicales por todas partes: Tequila, Nacha Pop, Paraíso, Mamá, Radio Futura, Los Zombies, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos... muy diferentes entre sí, pero que arrastraban en sus actuaciones a una juventud deseosa de romper con convencionalismos y prejuicios. Las canciones eran en su mayoría frívolas e invitaban a experimentar y a divertirse de una forma casi voluntarista. Y dentro de este panorama caótico, Enrique Urquijo, con su grupo Los Secretos, buscaba su sitio. Ya desde su primera época, con canciones aceleradas como Déjame, Sobre un vidrio mojado u Ojos de perdida, Los Secretos fueron pioneros en dar a conocer los problemas sentimentales de los cachorros urbanos de la nueva ola. Muchos de estos grupos desaparecieron con rapidez, pero Enrique Urquijo era un compositor de enorme talento y sensibilidad y le quedaba mucho por decir. El grupo, tras vivir momentos difíciles, se reinventó y dio rienda suelta a su estilo personal en canciones dedicadas a expresar con elegancia la fuerza de los sentimientos.

                      Enrique Urquijo reivindicaba la idea de que la mejor música popular siempre expresa sentimientos melancólicos, de tristeza o de abandono. "Cansado de cambiar de solo a solitario... qué voy buscando", dice una de las más bellas canciones de Enrique Urquijo, y también una de las más sobrecogedoras. No cabe duda, era un cantante y compositor irresistiblemente atraído por la tristeza, la derrota y el desengaño, que sabía expresar con precisión y sin sentimentalismos. Desde sus primeras canciones, con apenas veinte años, ya nos estremecía con ese castellano seco, desgarrado y contenido, que iba directo al corazón, sin buscar ningún atajo. A pesar de que a él no le gustaba la etiqueta de miembro de la "movida madrileña", él y su grupo son uno de los baluartes más importantes de aquel estallido juvenil y supieron sobrevivir con dignidad a muchos otros. Su identificación con Madrid, sus calles, sus bares y las ansias de vivir y sentir de quienes vivimos aquí queda patente en sus composiciones. Sus canciones aúnan nuestra música española tradicional, la más desgarrada y pasional y el pop, la música de su generación. Una combinación condenada al éxito instantáneo y que aprovecha una de las grandes cualidades del pop-rock: su imparable capacidad de regeneración, que podemos ver ahora mismo en artistas muy distintos como Malú, Alejandro Sanz, o Maná. Al igual que otros grupos de aquella época, Los Secretos rompen con la aplastante presencia de los cantautores politizados, elitistas y muy aburridos que invadieron los setenta, así como con la psicodelia grandilocuente del rock de aquellos años.

                      En Madrid, los años ochenta no sólo fueron canciones y juerga. Fueron sobre todo ganas de vivir, de ser libres, y de soñar, aunque a todos nos esperaba un Cambio de planes, que para algunos ha sido cruelmente fatal. Los jóvenes volvieron a recuperar su idioma en una música con la que se identificaban porque era la que hacían ellos mismos: sencilla, directa y sentida. Quizás excesivamente romántica, ya sea por demasiado alegre o demasiado triste, como en el caso de Enrique Urquijo. (A él mismo no le gustaba cantar una de sus canciones Ahora que estoy peor cuando se la pedían porque decía que era demasiado depresiva.) Pero no hay duda de que su música forma parte de la banda sonora de una generación que tenía veinte años al principio de los ochenta, una juventud que quería volar por sí misma, cambiar el mundo, pero no haciéndolo con la revolución sino con el corazón. Su vida estuvo plagada de dificultades y desilusiones, como ha estado la de muchos de su edad, pero también de grandes emociones. La feroz ansia de ser uno mismo, la ambición por realizar un trabajo personal (había fundado otro grupo, Enrique Urquijo y Los Problemas, para dar rienda suelta a sus proyectos más personales con magníficas versiones y colaboraciones y con el que publicó dos CD), la obsesión por la perfección y grandes dosis de ingenuidad no son un equipaje fácil cuando no se tienen demasiados puntos de referencia, y además no se quieren tener.

                      Enrique Urquijo declaró en una entrevista que el éxito de Los Secretos estaba en que siempre habían hecho lo que les había dado la gana, una obsesión muy característica de su generación y del intenso Madrid que le tocó vivir. El Hotel del amor es tan nuestro como el Hotel California y Y no amanece o Buena chica bien pueden ser nuestro Walk on the Wild Side. Le gustaban las rancheras y, entre otras, cantó una versión de Volver, Volver contenida, cantada sin florituras, muy a la española. Se puede disfrutar de su música en una caja con los dos volúmenes de sus Grandes Éxitos y en otra lujosa caja recopilatoria con tres CD (La historia de Los Secretos), una de las primeras dedicadas a un grupo pop-rock español que se editan en España, con cincuenta y tres canciones. Son canciones heroicas, pequeñas obras de arte de emoción, sentimientos y cierto descontrol. No hay duda de que estamos ante uno de los compositores más importantes de la historia del pop-rock español. Puede que sea triste que se hable de Enrique Urquijo con motivo de su desaparición, pero nunca es tarde para disfrutar de sus inquietantes canciones, escuchar sus letras con detenimiento y por qué no, llorar con ellas. Es el mejor homenaje que podemos hacerle desde aquí abajo. En las diferentes webs que Los Secretos tienen en Internet, sus fans no han dejado de llorarle ni de acordarse de él. A algunos de nosotros, Los Secretos y Enrique Urquijo nos acompañaron en los mejores y en los peores momentos de nuestra juventud y lo siguen haciendo. Afortunadamente, hoy hay muchos jóvenes que no vivieron los ochenta y que aman su música, como prueban sus éxitos de ventas.

                      Enrique Urquijo, tal y como dice él mismo en una de sus letras, se sentía "un turista en su país", algo propiamente español. Se fue como siempre nos había amenazado que lo haría: "por la calle del olvido donde nunca brilla el día". Su desaparición deja a los de su generación un poco más "solos y solitarios", pero quedan sus canciones que dentro de un tiempo sus incondicionales podremos volver a escuchar sin que se nos rompa el corazón. Por ahora sólo podemos decir: "Aprendí a echar de menos y nunca seré el mismo".

                      Comentario

                      Adaptable footer

                      Colapsar
                      Espere un momento...
                      X