Originalmente publicado por Colxonero_88Ver Mensaje
Si vale, eso lo entendemos. Pero tampoco es tan complicao, de entender que hasta donde llega el "cruel" mundo de la tauromaquia, se busca que el toro sufra lo menos posible.
Que bueno son los taurinos,como miman al toro...
¿No es mejor no hacer sufrir al toro,compañero? ¿Qué necesidad hay?
Detrás de la condena a la tortura animal y todo eso se esconde abolir la fiesta nacional.Hacen todo lo posible por distanciarse de todo lo representativo de España.
Querran quitarlos porque sobrán cuernos por allí, al menos en política.
no se lo que molestaba el famoso toro de osborne en muchos márgenes de las carreteras españolas.
La verdad es que consiguieron que se eliminaran.
Pero creo que no podrán hacer lo mismo con la fiesta de los toros. Como mucho podrán conseguir quizá que no se mate al toro ni se le ponga banderillas como se hace en otros lugares europeos.
Curioso que paises como Francia, preferentemente en el sur, en ciudades como Nimes, Mont de Marsant, etc, celebren fiestas taurinas, como en España y siendo un país a la vanguardia de todo, que yo sepa ni se ha estudiado prohibirlos.
Mi opinión particular es que la fiesta de los toros desaparecerán con el tiempo. Cada vez van menos gente a la plaza y a la juventud de hoy en día parece no gustarle nada en absoluto los toros, supongo que cuando el interés comercial desaparezca la propia fiesta desaparecerá. Hay que tener en cuenta que hay muchísimos gremios que comen gracias a la fiesta de los toros.
Originalmente publicado por SaludyBetisVer Mensaje
Le has entrado al trapo a Helius y por los derroteros que él buscaba.
Presiento que me voy a dirvertir.
Hombre, es que si a uno le quitan los mujerones no me matan en la plaza, me hago el hara-kiri.
Pero ahora en serio, cuando alguno de estos meapilas que conocen el campo por la tele, los documentales de la 2 y las excursiones que hacían en preescolar, tenga un mínimo de conocimiento de lo que es una ganadería, el campo y el mundo del bravo, entonces, que venga aquí y charlamos largo y tendido (para tendido el 7) de lo que es este mundo, mientras tanto, a hacer el ******* demostrando que viven en la inopia y están orgullosos de ello.
Pero oiga, que no seré yo quien les quite el gustazo de hablar del desconocimiento dándose golpes de pecho, por supuesto, mientras se comen una pechuguita de pollo a la plancha que es muy sano y le dan de comer al jilguerillo en su jaula de cristal.
Opinar es libre, faltaría más, pero con conocimiento y datos en la mano, y lo que es más difícil, COHERENCIA, queda la cosa bonita, cuca y a la par elegante.
Y ya si alguno encima no se siente satisfecho, que me mande un MP y el día que le plazca quedamos e intento introducirlo (e introducirle porque le va a faltar ojete para lo que va a tener que comerse) en lo que es el mundo del bravo, eso sí, después me permitiré la licencia de visitarlo y conocer sus costumbres a ver si es un tío/a (no se me enfade la ministrilla de marras) coherente o simplemente un bocazas de mïerda.
Ahí está el guante y ahora el que tenga los cöjones suficientes para cubrir la apuesta que su boca hace, que salte al ruedo.
P.D:Y que levante la mano todo el que, aunque después esté o no de acuerdo, conoce mínimamente el mundo del bravo.
Editado por última vez por Helius; https://www.betisweb.com/foro/member/8674-helius en 23/12/09, 08:23:55.
Originalmente publicado por MorantebéticoVer Mensaje
no se lo que molestaba el famoso toro de osborne en muchos márgenes de las carreteras españolas.
La verdad es que consiguieron que se eliminaran.
Pero creo que no podrán hacer lo mismo con la fiesta de los toros. Como mucho podrán conseguir quizá que no se mate al toro ni se le ponga banderillas como se hace en otros lugares europeos.
Curioso que paises como Francia, preferentemente en el sur, en ciudades como Nimes, Mont de Marsant, etc, celebren fiestas taurinas, como en España y siendo un país a la vanguardia de todo, que yo sepa ni se ha estudiado prohibirlos.
Mi opinión particular es que la fiesta de los toros desaparecerán con el tiempo. Cada vez van menos gente a la plaza y a la juventud de hoy en día parece no gustarle nada en absoluto los toros, supongo que cuando el interés comercial desaparezca la propia fiesta desaparecerá. Hay que tener en cuenta que hay muchísimos gremios que comen gracias a la fiesta de los toros.
Te regalo un abono en la Maestranza y en las Ventas de aquí hasta que te mueras y si quieres que sea hereditario si algo así, siquiera, siquiera, tiene atisbos de ser cierto.
Hombre, es que si a uno le quitan los mujerones no me matan en la plaza, me hago el hara-kiri.
Pero ahora en serio, cuando alguno de estos meapilas que conocen el campo por la tele, los documentales de la 2 y las excursiones que hacían en preescolar, tenga un mínimo de conocimiento de lo que es una ganadería, el campo y el mundo del bravo, entonces, que venga aquí y charlamos largo y tendido (para tendido el 7) de lo que es este mundo, mientras tanto, a hacer el ******* demostrando que viven en la inopia y están orgullosos de ello.
Pero oiga, que no seré yo quien les quite el gustazo de hablar del desconocimiento dándose golpes de pecho, por supuesto, mientras se comen una pechuguita de pollo a la plancha que es muy sano y le dan de comer al jilguerillo en su jaula de cristal.
Opinar es libre, faltaría más, pero con conocimiento y datos en la mano, y lo que es más difícil, COHERENCIA, queda la cosa bonita, cuca y a la par elegante.
Y ya si alguno encima no se siente satisfecho, que me mande un MP y el día que le plazca quedamos e intento introducirlo (e introducirle porque le va a faltar ojete para lo que va a tener que comerse) en lo que es el mundo del bravo, eso sí, después me permitiré la licencia de visitarlo y conocer sus costumbres a ver si es un tío/a (no se me enfade la ministrilla de marras) coherente o simplemente un bocazas de mïerda.
Ahí está el guante y ahora el que tenga los cöjones suficientes para cubrir la apuesta que su boca hace, que salte al ruedo.
P.D:Y que levante la mano todo el que, aunque después esté o no de acuerdo, conoce mínimamente el mundo del bravo.
Hombre, es que si a uno le quitan los mujerones no me matan en la plaza, me hago el hara-kiri.
Pero ahora en serio, cuando alguno de estos meapilas que conocen el campo por la tele, los documentales de la 2 y las excursiones que hacían en preescolar, tenga un mínimo de conocimiento de lo que es una ganadería, el campo y el mundo del bravo, entonces, que venga aquí y charlamos largo y tendido (para tendido el 7) de lo que es este mundo, mientras tanto, a hacer el ******* demostrando que viven en la inopia y están orgullosos de ello.
Pero oiga, que no seré yo quien les quite el gustazo de hablar del desconocimiento dándose golpes de pecho, por supuesto, mientras se comen una pechuguita de pollo a la plancha que es muy sano y le dan de comer al jilguerillo en su jaula de cristal.
Opinar es libre, faltaría más, pero con conocimiento y datos en la mano, y lo que es más difícil, COHERENCIA, queda la cosa bonita, cuca y a la par elegante.
Y ya si alguno encima no se siente satisfecho, que me mande un MP y el día que le plazca quedamos e intento introducirlo (e introducirle porque le va a faltar ojete para lo que va a tener que comerse) en lo que es el mundo del bravo, eso sí, después me permitiré la licencia de visitarlo y conocer sus costumbres a ver si es un tío/a (no se me enfade la ministrilla de marras) coherente o simplemente un bocazas de mïerda.
Ahí está el guante y ahora el que tenga los cöjones suficientes para cubrir la apuesta que su boca hace, que salte al ruedo.
P.D:Y que levante la mano todo el que, aunque después esté o no de acuerdo, conoce mínimamente el mundo del bravo.
entonces tú que entiendes de ganaderia y mundo del bravo, supongo que me puedes asegurar que este artículo es incierto no¿?
"Hay que empezar por decir que la mayor parte de los animales nacidos en ganaderías de lidia no llegan a los cuatro o cinco años: o son lidiados mucho antes en cosos y plazas de pueblo (con dos o tres años) o son enviados al matadero por defectuosos, o son hembras y también son sacrificadas si no se desean como reproductoras. En realidad, menos del 5% de los toros nacidos en las ganaderías de lidia llegan a los cuatro años de vida.
Pero fijémonos en los “agraciados”, en esos pocos que finalmente morirán a los cuatro o cinco años en un coso taurino. Su destete se produce cuando tienen unos cuatro meses de edad. Para que no sigan ******* se emplean diversos métodos. El doctor veterinario Manuel prieto cita, en su obra “Ganado vacuno”, el empego: untar con pez ardiente los pezones de las madres para que éstas, a causa del dolor, impidan a sus hijos mamar...
Cuando cumplen un año son marcados a fuego con el hierro de la ganadería y el año de nacimiento. Las quemaduras se hacen “en vivo” y son de enorme tamaño. En las orejas, también en vivo, se les practican mutilaciones como signo distintivo de la ganadería.
A los dos años sufren la tienta, a veces por el método de acoso y derribo, tan traumático que algunos ganaderos ya lo han abandonado. Y a los cuatro o cinco años (más bien cuatro cortitos) mueren en la plaza vomitando sangre mientras los espectadores se divierten (yo llamaría a eso una muerte poco digna).
Por supuesto, en esos años se les impide cualquier contacto con las vacas, de modo que los comportamientos homosexuales son muy frecuentes entre ellos (lo cual no sería traumático si no fuese obligado).
Finalmente, no parecen llegar en muy buenas condiciones de salud a los cosos. Según unas estadísticas que han llegado a nuestras manos de los servicios de inspección veterinaria franceses, en el ochenta por ciento de las autopsias realizadas a toros lidiados se encuentran pruebas de sufrir graves enfermedades: tuberculosis, tumores, hepatitis, etc. Tanto es así, que las autoridades sanitarias de Colombia han ordenado que todos los toros españoles lidiados allí sean inmediatamente incinerados después de la corrida.
En resumidas cuentas: comparando estos hechos con los de la vida de una persona significaría vivir unos veinte años sufriendo destete prematuro, alejamiento de la madre, marcaje a fuego, mutilaciones identificadoras, homosexualidad o castidad obligada y... muerte por tortura ante un público que lo festeja. La verdad, todo esto no coincide con lo que se suele definir como “vida regalada”.
Finalmente, no parecen llegar en muy buenas condiciones de salud a los cosos. Según unas estadísticas que han llegado a nuestras manos de los servicios de inspección veterinaria franceses, en el ochenta por ciento de las autopsias realizadas a toros lidiados se encuentran pruebas de sufrir graves enfermedades: tuberculosis, tumores, hepatitis, etc. Tanto es así, que las autoridades sanitarias de Colombia han ordenado que todos los toros españoles lidiados allí sean inmediatamente incinerados después de la corrida.
[/I]
Pruebas de ello, o esto es un bolo mas como lo de que drogaban a los toros antes de sacarlos a la plaza?
P.D: Para el inculto que ha escrito eso, desde el sofa de su piso en el centro de la ciudad, no solo se marca al ganado bravo, las vaquitas y los cerditos que nos comemos tambien son marcados, y nadie se queja por ello.
Editado por última vez por Colxonero_88; https://www.betisweb.com/foro/member/3900-colxonero_88 en 23/12/09, 10:21:46.
Hombre, es que si a uno le quitan los mujerones no me matan en la plaza, me hago el hara-kiri.
Pero ahora en serio, cuando alguno de estos meapilas que conocen el campo por la tele, los documentales de la 2 y las excursiones que hacían en preescolar, tenga un mínimo de conocimiento de lo que es una ganadería, el campo y el mundo del bravo, entonces, que venga aquí y charlamos largo y tendido (para tendido el 7) de lo que es este mundo, mientras tanto, a hacer el ******* demostrando que viven en la inopia y están orgullosos de ello.
Pero oiga, que no seré yo quien les quite el gustazo de hablar del desconocimiento dándose golpes de pecho, por supuesto, mientras se comen una pechuguita de pollo a la plancha que es muy sano y le dan de comer al jilguerillo en su jaula de cristal.
Opinar es libre, faltaría más, pero con conocimiento y datos en la mano, y lo que es más difícil, COHERENCIA, queda la cosa bonita, cuca y a la par elegante.
Y ya si alguno encima no se siente satisfecho, que me mande un MP y el día que le plazca quedamos e intento introducirlo (e introducirle porque le va a faltar ojete para lo que va a tener que comerse) en lo que es el mundo del bravo, eso sí, después me permitiré la licencia de visitarlo y conocer sus costumbres a ver si es un tío/a (no se me enfade la ministrilla de marras) coherente o simplemente un bocazas de mïerda.
Ahí está el guante y ahora el que tenga los cöjones suficientes para cubrir la apuesta que su boca hace, que salte al ruedo.
P.D:Y que levante la mano todo el que, aunque después esté o no de acuerdo, conoce mínimamente el mundo del bravo.
A mi no me verás entrar al debate demagógico de esta nueva corriente "anti".Me niego.Me gustan los toros,el ritual,el espectaculo,el valor y el arte,ver salir al morlaco a la plaza,el olor del albero,y las mulillas en el arrastre.Eso,no me lo va a quitar nigún exaltado abanderado y paladin de lo comedido y lo correcto.
Vamos a dejar esa nueva tendencia INTERVENCIONISTA hacia las costumbres y hábitos de la gente.Pollo frito,pringás y patés,comemos todos.
Originalmente publicado por Colxonero_88Ver Mensaje
Pruebas de ello, o esto es un bolo mas como lo de que drogaban a los toros antes de sacarlos a la plaza?
P.D: Para el inculto que ha escrito eso, desde el sofa de su piso en el centro de la ciudad, no solo se marca al ganado bravo, las vaquitas y los cerditos que nos comemos tambien son marcados, y nadie se queja por ello.
eso es cosecha propia del nota, y totalmente falsa ahi te doy la razón.
mas que nada porque los toros se incineran en Colombia pero era durante la época de "vacas locas".
dudo mucho que un toro con hepatitis o tuberculosis se consuma.
De todas formas yo me referia a la parte de su vida en el campo, y que yo desconozco, sólo pongo ese articulo que vi, y que se comente si es cierto o no.
De todas formas creo que el tema antitaurino va mas a lo que ocurre en la plaza y demás que a su vida campestre...
Originalmente publicado por SaludyBetisVer Mensaje
A mi no me verás entrar al debate demagógico de esta nueva corriente "anti".Me niego.Me gustan los toros,el ritual,el espectaculo,el valor y el arte,ver salir al morlaco a la plaza,el olor del albero,y las mulillas en el arrastre.Eso,no me lo va a quitar nigún exaltado abanderado y paladin de lo comedido y lo correcto.
Vamos a dejar esa nueva tendencia INTERVENCIONISTA hacia las costumbres y hábitos de la gente.Pollo frito,pringás y patés,comemos todos.
si todo eso es muy bonito, si yo reconozco que ver unos pases de Morante, del Cid, la valentia de Jose Tomás y demás es artístico y apasionante.
Mi padre es muy taurino, aunque mas del Canal Sur, que de ir a la Maestranza jeje, y muchas corridas las he visto con él, y reconozco que hay algunas faenas que son vibrantes.
Pero, igual que es bonito eso, también hay que entender que ver el sufrimiento de un animal, cuando se le pica, o se entra a matar hasta 5-6 veces.. le duela a cierta gente.
yo reconozco que a mi la parte de capote y muleta me gusta verla
si todo eso es muy bonito, si yo reconozco que ver unos pases de Morante, del Cid, la valentia de Jose Tomás y demás es artístico y apasionante.
Mi padre es muy taurino, aunque mas del Canal Sur, que de ir a la Maestranza jeje, y muchas corridas las he visto con él, y reconozco que hay algunas faenas que son vibrantes.
Pero, igual que es bonito eso, también hay que entender que ver el sufrimiento de un animal, cuando se le pica, o se entra a matar hasta 5-6 veces.. le duela a cierta gente.
yo reconozco que a mi la parte de capote y muleta me gusta verla
Es cierto,hay crudeza,pero es parte de la ceremonia,es una lucha compartida,toro y torero.
Comentario