Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Reino Unido se va de la Union Europea

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

    Originalmente publicado por Sanguirius Ver Mensaje
    A ti si que te cuesta seguir un argumento más allá de 2 líneas. En ningún momento digo algo incongruente, la moderación no significa que sea el camino correcto y los extremos inadecuados. Eres tú el que una y otra vez le atribuye características negativas. Eso depende de la persona y sus ideales.

    Y sí, has llamado a ciertos partidos de extrema derecha y sin embargo te molesta que catalogue a IU como un partido en el extremo opuesto(de izquierdas). Los extremos simplemente los pone la sociedad actual, quizás en otra época IU podría ser catalogada como moderada si el resto de partidos imperantes rompiesen los esquemas vigentes.

    Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
    Ahora seré yo el que se está inventando las connotaciones positivas en la palabra moderación y las connotaciones negativas, por oposición, en las palabras antónimas.

    Y sobre los extremos, eres tú quien ha hablado de la típica frase de que los extremos se tocan, y apuntando a que son lo mismo porque ambos querían una misma cosa (de entre otras muchas en las que están enfrentados, pero parece que eso no cuenta)...

    No me molesta que catalogues a IU de izquierdas, lo es, desde mi punto de vista y dado el contexto actual. Como bien dices, la posición de IU (y del resto de partidos) en otros contextos podría ser muy distinta.

    Comentario


    • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

      Originalmente publicado por la zurda de ébano Ver Mensaje
      Estoy de acuerdo en que para este referendum.debió exigirse una mayoría cualificada.Qué manera de buscarse problemas!!Han dejado un país dividido,los mayores por un lado,los jóvenes por otro.La zona rural por una parte y las ciudades por otra.Ahora Escocia quiere la independencia,los de Gibraltar enfadados.Desde luego qué cosa más estúpida han hecho.Cameron ha puesto a su país en una situación muy dificil.Dicen que nadie se pega un tiro en el pie....o sí!!
      Si el país no estaba divido antes, ¿por qué había un 50% de personas que se querían ir de Europa?

      Comentario


      • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

        Los abuelos britanicos hipotecan el futuro de los jovenes britanicos. **** ironia

        Comentario


        • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

          Por cierto, creo que las elecciones de mañana son las mas importantes que vive españa desde la transicion.

          Comentario


          • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

            Originalmente publicado por Flaman Ver Mensaje
            Te vuelvo a repetir: si el referéndum fuera para implantar ese sistema de relaciones internacionales, en lugar de para quitarlo, ¿también pedirías esa mayoría cualificada y ese mínimo de participación?

            En estos 4 años pueden pasar muchas cosas; como que Iglesias haga un Chiripas^2 y nos mande fuera del Euro, sin referéndum ni nada, simplemente habiendo ganado las elecciones. Supongo que eso te parecería más democrático.

            Dices que las reconversiones industriales fueron una exigencia para acabar diciendo que el cambio de modelo productivo en España sólo depende de España. Estoy más de acuerdo con la primera parte de lo que has dicho, la segunda parte no se ha cumplido.

            Las limosnas no tienen por qué suponer una pequeña cantidad, van más relacionadas con el motivo y, para mí, que nos quiten industrias y taponen una industrialización porque eso supondría quitarles mercado y a cambio nos den esas magnificas "inversiones europeas" para mí, son limosnas; y más tontos los políticos por aceptarlas sin rechistar.
            Sí, absolutamente. En un referéndum deben establecerse esos límites. La adhesión a un tratado internacional con importante trascendencia inmediata para el ordenamiento jurídico de un país, y que no permita la adaptación del mismo sin hacer un desarrollo normativo en años venideros en ese mismo estado, debe hacerse de esa manera.

            En España la salida de los tratados internacionales requiere de una serie de hitos políticos y jurídicos IMPOSIBLES de cumplir si no es con el máximo consenso posible entre fuerzas políticas. Un gobierno monocolor, es decir de un solo partido, por mucha mayoría absoluta que tenga, no puede hacerlo por sí mismo. Y menos aún si gobierna en minoría. Las leyes electorales españolas dificultan hasta el extremo las mayorías cualificadas que permitirían a un solo partido acceder a plenos poderes para cambiar nuestra Constitución, o salir de tratados internacionales. Esa opción es inviable y más con la fragmentación del espectro político español. El PSOE en 1982 con 202 escaños en el Congreso y una mayoría brutal en el Senado no podía hacerlo.

            Sí, la UE no entra en las competencias de dirección económica y políticas a llevar a cabo en cada estado miembro, salvo el histórico y sangrante caso griego debido a las excepcionales circunstancias que allí se viven. Para permanecer en el club del euro los estados deben cumplir una serie de requisitos y condiciones. La UE no entra a valorar cómo se cumplen, sino que se cumplan. Por eso, el fracaso a la hora de cambiar nuestro modelo productivo a algo más sostenible en el tiempo y que genere empleo de calidad es responsabilidad patria. No todo lo que emana de Bruselas y Estrasburgo es de obligado cumplimiento inmediato en España, salvo por ejemplo los Reglamentos y las resoluciones del Tribunal de Justicia de la UE.

            En los años 80, entrar en la CEE para España requería hacer un esfuerzo enorme en reconversiones de industrias que tenían la productividad que tenían, que tenían la competitividad que tenían, y generaban la riqueza que generaban. Aún así la UE ha invertido miles de millones de euros en España para mantener otras industrias y generar otras en estos 30 años. No es cierto que la UE haya supuesto un tapón para la industrialización en España, esa afirmación está muy lejos de la realidad.

            Comentario


            • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

              Originalmente publicado por Flaman Ver Mensaje
              Si el país no estaba divido antes, ¿por qué había un 50% de personas que se querían ir de Europa?
              Estaba dividido pero esto levanta las costuras del país y rompe la cohesión.No se trataba de un referéndun cualquiera,se trataba de un referéndum que afecta directamente al sistema de relaciones internacionales del RU,que obliga a modificar sus leyes y tratados,que afecta directamente a su economía y a su modo de vida.Un referéndum de ese tipo requiere una mayoría cualificada ya que afecta directamente a la cohesión social.De hecho ya Escocia quiere un referéndum de independencia.

              Hay cuestiones que no se pueden solucionar con un referéndum por mayoría simple.Maňana no puede llegar un político y someter a referéndum quitar las comunidades autónomas,o que la capital de Espaňa no sea Madrid sino Vigo.Eso no se hace así ni es democrático.
              Incluso encuestiones tan comunes como una comunidad de propietarios,para muchos asuntos no basta con el voto de la mayoría sino que se exigen mayorías cualificadas o incluso la unanimidad.
              Editado por última vez por la zurda de ébano; https://www.betisweb.com/foro/member/99776-la-zurda-de-%C3%A9bano en 25/06/16, 14:46:25.

              Comentario


              • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

                Originalmente publicado por choco13barras Ver Mensaje
                Por cierto, creo que las elecciones de mañana son las mas importantes que vive españa desde la transicion.
                Y todavía no descarto unas terceras elecciones. La llave la tendrá el PSOE.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Flaman Ver Mensaje
                  Ahora seré yo el que se está inventando las connotaciones positivas en la palabra moderación y las connotaciones negativas, por oposición, en las palabras antónimas.

                  Y sobre los extremos, eres tú quien ha hablado de la típica frase de que los extremos se tocan, y apuntando a que son lo mismo porque ambos querían una misma cosa (de entre otras muchas en las que están enfrentados, pero parece que eso no cuenta)...

                  No me molesta que catalogues a IU de izquierdas, lo es, desde mi punto de vista y dado el contexto actual. Como bien dices, la posición de IU (y del resto de partidos) en otros contextos podría ser muy distinta.
                  Yo no he dicho que el motivo de la falta de europeismo sea el mismo, eso es una mentira. Simplemente que es curioso que ambos extremos con ideales diferentes estén de acuerdo con algo concreto pero evidentemente por motivos diferentes. Todas las demás deducciones han sido cosa vuestra. Unos por xenofobia y otros debido a que el poder recae en los países más poderosos. Si la moderación fuese siempre positiva Newton o Einstein no habrían sido considerados locos en su época.

                  Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Berbet Ver Mensaje
                    Pues yo estoy de acuerdo en que solo vote la gente formada. Y creo que para conseguir que eso se cumpla lo mejor es invertir más y mejor en educación, así de aquí a x años solo votará la gente formada, es decir, todo el electorado.
                    El mantra de la inversión... Al final acabaremos tirando billetes en las aulas.

                    Lo que hace falta es un modelo educativo pactado entre todos los grandes partidos y acabar con las reformas cada 4 años. Por más que invirtamos, si no tenemos un modelo adecuado los resultados serán igual de malos.

                    Comentario


                    • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

                      Originalmente publicado por cbx Ver Mensaje
                      El mantra de la inversión... Al final acabaremos tirando billetes en las aulas.

                      Lo que hace falta es un modelo educativo pactado entre todos los grandes partidos y acabar con las reformas cada 4 años. Por más que invirtamos, si no tenemos un modelo adecuado los resultados serán igual de malos.
                      Yo mientras no tengan a los niños en barracones, como el PP de Valencia... yo ya me conformo con lo que sea.

                      Comentario


                      • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

                        Originalmente publicado por Sanguirius Ver Mensaje
                        Yo no he dicho que el motivo de la falta de europeismo sea el mismo, eso es una mentira. Simplemente que es curioso que ambos extremos con ideales diferentes estén de acuerdo con algo concreto pero evidentemente por motivos diferentes. Todas las demás deducciones han sido cosa vuestra. Unos por xenofobia y otros debido a que el poder recae en los países más poderosos. Si la moderación fuese siempre positiva Newton o Einstein no habrían sido considerados locos en su época.

                        Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
                        Pues tu comentario parecía ir más allá de ese simple análisis, porque parecía muy raro que simplemente te pareciera curioso, sin intentar imprimir ningún análisis detrás.

                        Precisamente ese era mi alegato de inicio, que bañar algo de "moderación", "alejado de los extremos"... para intentar darle más valor, sin especificar por qué, es un argumento falaz.

                        Comentario


                        • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

                          Originalmente publicado por la zurda de ébano Ver Mensaje
                          Estaba dividido pero esto levanta las costuras del país y rompe la cohesión.No se trataba de un referéndun cualquiera,se trataba de un referéndum que afecta directamente al sistema de relaciones internacionales del RU,que obliga a modificar sus leyes y tratados,que afecta directamente a su economía y a su modo de vida.Un referéndum de ese tipo requiere una mayoría cualificada ya que afecta directamente a la cohesión social.De hecho ya Escocia quiere un referéndum de independencia.

                          Hay cuestiones que no se pueden solucionar con un referéndum por mayoría simple.Maňana no puede llegar un político y someter a referéndum quitar las comunidades autónomas,o que la capital de Espaňa no sea Madrid sino Vigo.Eso no se hace así ni es democrático.
                          Incluso encuestiones tan comunes como una comunidad de propietarios,para muchos asuntos no basta con el voto de la mayoría sino que se exigen mayorías cualificadas o incluso la unanimidad.
                          ¿Y qué hay de malo en que Escocia quiera un referéndum? Está en su derecho, ¿no?

                          Y que, repito, el referéndum del Brexit, no es vinculante, si los políticos quisieran elegidos en elecciones superdemocráticas (no como esos referéndum antidemocráticos), no lo tendrían en cuenta. Por cierto, ¿quién decide qué es una mayoría cualificada? Porque ¿quién decide el porcentaje? ¿La ciudadanía en otro referéndum? ¿Los políticos en base a qué acuerdo? ¿No pedirían un porcentaje que le fuera bien a sus intereses?

                          Comentario


                          • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

                            Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                            Sí, absolutamente. En un referéndum deben establecerse esos límites. La adhesión a un tratado internacional con importante trascendencia inmediata para el ordenamiento jurídico de un país, y que no permita la adaptación del mismo sin hacer un desarrollo normativo en años venideros en ese mismo estado, debe hacerse de esa manera.

                            En España la salida de los tratados internacionales requiere de una serie de hitos políticos y jurídicos IMPOSIBLES de cumplir si no es con el máximo consenso posible entre fuerzas políticas. Un gobierno monocolor, es decir de un solo partido, por mucha mayoría absoluta que tenga, no puede hacerlo por sí mismo. Y menos aún si gobierna en minoría. Las leyes electorales españolas dificultan hasta el extremo las mayorías cualificadas que permitirían a un solo partido acceder a plenos poderes para cambiar nuestra Constitución, o salir de tratados internacionales. Esa opción es inviable y más con la fragmentación del espectro político español. El PSOE en 1982 con 202 escaños en el Congreso y una mayoría brutal en el Senado no podía hacerlo.

                            Sí, la UE no entra en las competencias de dirección económica y políticas a llevar a cabo en cada estado miembro, salvo el histórico y sangrante caso griego debido a las excepcionales circunstancias que allí se viven. Para permanecer en el club del euro los estados deben cumplir una serie de requisitos y condiciones. La UE no entra a valorar cómo se cumplen, sino que se cumplan. Por eso, el fracaso a la hora de cambiar nuestro modelo productivo a algo más sostenible en el tiempo y que genere empleo de calidad es responsabilidad patria. No todo lo que emana de Bruselas y Estrasburgo es de obligado cumplimiento inmediato en España, salvo por ejemplo los Reglamentos y las resoluciones del Tribunal de Justicia de la UE.

                            En los años 80, entrar en la CEE para España requería hacer un esfuerzo enorme en reconversiones de industrias que tenían la productividad que tenían, que tenían la competitividad que tenían, y generaban la riqueza que generaban. Aún así la UE ha invertido miles de millones de euros en España para mantener otras industrias y generar otras en estos 30 años. No es cierto que la UE haya supuesto un tapón para la industrialización en España, esa afirmación está muy lejos de la realidad.
                            Entonces estarás en contra de cómo entró España en la OTAN, ¿no? ¿De qué sirvió esa mayoría cualificada para cambiar la Constitución que hizo el PSOE y el PP si no tuvo en cuenta la opinión de la gente? ¿De qué sirvió esa mayoría cualificada en el cambio del Jefe de Estado si no se tuvo en cuenta la opinión de la gente? ¿La gente que votó a PP o PSOE en esos casos, se tuvo que comer el yogur de coco del pack, como diría el monologuista. Ese yogur sólo no se vende, y para eso están los referendums. Las mayoría cualificada es hacer trampas para dar ventaja a la posición inmovilista.

                            Convendrás conmigo en que muchas veces el qué condiciona al cómo. Por mucho que Europa no mande cómo hacer algo, nos está obligando implícitamente a qué hacer.

                            La UE sí ha supuesto un tapón para la industrialización y no sólo a España. Pero a Francia y Alemania no les interesa países que le hagan la competencia dentro de la propia UE, que hasta cierto punto es entendible, que cada país tuviera una función, pero eso debería tenerlo en cuenta siempre; si estamos juntos, lo estamos siempre; no estamos juntos para unas cosas y para otras nos dejan a nuestra suerte.

                            Comentario


                            • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

                              Originalmente publicado por cbx Ver Mensaje
                              El mantra de la inversión... Al final acabaremos tirando billetes en las aulas.

                              Lo que hace falta es un modelo educativo pactado entre todos los grandes partidos y acabar con las reformas cada 4 años. Por más que invirtamos, si no tenemos un modelo adecuado los resultados serán igual de malos.
                              Si que hace falta un modelo educativo mejor, lo de pactado lo veo difícil si una de las partes cree que en las escuelas se debe enseñar que la felicidad solo se puede hayar mediante el reconocimiento del Dios católico.

                              Si que hace falta mejor gestión.

                              Las dos premisas anteriores no excluyen aumentar la inversión.

                              Cuando hablo de educación hablo de primaria, secundaria, universidades y como se llame ahora la fp, y todo lo que tenga que ver con investigación, incluso en cooperación con el sector privado, siempre bajo unas premisas de interés público. No le vamos a dar dinero, recursos o investigadores a una farmaceútica para que investigue una loción aftershave.
                              Editado por última vez por Berbet; https://www.betisweb.com/foro/member/99955-berbet en 25/06/16, 20:27:03.

                              Comentario


                              • Re: Reino Unido se va de la Union Europea

                                Londres quiere independizarse.La que ha liado Cameron

                                Londres no es Reino Unido: sus habitantes comienzan a promover la independencia - elEconomista.es

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X