Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

    Me sigue pareciendo que va a haber sorpresas y que ese resultado es engañoso.

    Comentario


    • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

      Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
      ]



      De verdad ves a Susana Diaz de vicepresidenta de Iglesias?Susana no se pone de vice de Iglesias ni de coňa.Si ya lo ha dicho en campaňa:Sólo nos vale ganar.Si no a la oposición.

      Dices que si el psoe se abstuviera y dejara gobernar al pp sería la defunción del psoe.ok.Pero ten en cuenta que sólo se abstiene.No vota sí
      Si el psoe vota a favor de Iglesias y lo hace presidente sería también su defunción como partido.Todo el voto moderado del psoe se iría a la abstención o a cs.Los socialistas moderados no quieren podemos.De lo contrario lo habrían votado

      Dificil papeleta la del psoe.La más sensata es dejar que gobierne el que ha ganado y empezar a hacer oposición desde el minuto 1.Eso debió hacer el20d.
      Al fin y al cabo alguien tiene que ser presidente.La abstención no sería gratis.Imagino que pediría cosas por ej la cabeza de Rajoy.

      Podemos sólo podrá gobernar si no hay sorpasso y en coalición con el psoe.Y aún así tengo muchas dudas.
      Das por sentado que Susana Diaz iría a Madrid si el PSOE pega el batacazo. Veamos que ocurre puesto que pese a que sea ella la que tiene más peso en el partido, no creo que vaya en un mal momento para afrontar una mala época.
      Por lo tanto, si Unidos Podemos quedara por delante del PSOE veremos a ver que elige el partido socialista y obrero.

      Abstenerse es lo mismo que votar que si, no dices que si pero permites gobernar al PP, a ese gobierno al que tan ferozmente quieres desalojar de la Moncloa. Un votante del PSOE que se considere de izquierdas lo consideraría traición a sus ideales y a sus votantes.

      ¿Ha hecho una pregunta el PSOE a sus bases sobre qué le parecería un acuerdo con Podemos? No, solamente hizo una pregunta sobre el acuerdo con Cs. El día que pregunten sobre ello entonces tendremos una idea de lo que piensan sus bases sobre Podemos.
      Sinceramente, no creo que alguien moderado del PSOE prefiera dejar gobernar al PP antes que pactar con Podemos.

      La democracia es así, ¿no gusta? Empecemos por cambiar la ley electoral que tanto beneficia a PP y PSOE y perjudica a otros partidos.
      Respecto a la abstención, si aumenta respecto al 20-D como apuntan las encuestas, el gran beneficiado será el PP puesto que sus votantes son más fieles a la hora de acudir a las urnas.

      Comentario


      • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

        Originalmente publicado por Decimal Ver Mensaje
        Das por sentado que Susana Diaz iría a Madrid si el PSOE pega el batacazo. Veamos que ocurre puesto que pese a que sea ella la que tiene más peso en el partido, no creo que vaya en un mal momento para afrontar una mala época.
        Por lo tanto, si Unidos Podemos quedara por delante del PSOE veremos a ver que elige el partido socialista y obrero.

        Abstenerse es lo mismo que votar que si, no dices que si pero permites gobernar al PP, a ese gobierno al que tan ferozmente quieres desalojar de la Moncloa. Un votante del PSOE que se considere de izquierdas lo consideraría traición a sus ideales y a sus votantes.

        ¿Ha hecho una pregunta el PSOE a sus bases sobre qué le parecería un acuerdo con Podemos? No, solamente hizo una pregunta sobre el acuerdo con Cs. El día que pregunten sobre ello entonces tendremos una idea de lo que piensan sus bases sobre Podemos.
        Sinceramente, no creo que alguien moderado del PSOE prefiera dejar gobernar al PP antes que pactar con Podemos.

        La democracia es así, ¿no gusta? Empecemos por cambiar la ley electoral que tanto beneficia a PP y PSOE y perjudica a otros partidos.
        Respecto a la abstención, si aumenta respecto al 20-D como apuntan las encuestas, el gran beneficiado será el PP puesto que sus votantes son más fieles a la hora de acudir a las urnas.
        Si Pedro Sánchez empeora los resultados del 20 d lo echan a patadas y la que va a coger el partido va a ser Susana en un 99%.Susana lo tiene claro y ya lo dijo el 20d:Con 90 escaňos no se puede gobernar y debemos irnos a la oposición.Susana no pacta con un gobierno que le está comiendo la tostada y que pretende absorber al psoe

        Abstenerse no es lo mismo que votar sí.Votar sí es que estás de acuerdo con ese presidente y gobierno y probablemente le vas a apoyar en la aprobación de leyes importantes como los presupuestos.El que se abstiene te deja gobernar pero te pute.a todo lo que puede y más a la hora de aprobar unos presupuestos

        Un votante moderado del psoe no puede preferir podemos al pp.Podemos es un partido de izquierdas pero apoyado en unas confluencias con marcado carácter nacionalista y que defiende el derecho a decidir de las regiones más ricas.Un votante andaluz moderado del psoe no puede estar de acuerdo con que se haga un referendum en cataluňa sobre la independencia como pretende Iglesias..Si sale sí por ej y Cataluňa se independiza está claro que económicamente ese votante perdería bastante.Vamos que riete tú de la crisis que tenemos ahora.Ese votante se sentirá traicionado también.Susana Díaz lo sabe y por eso no quiere ni oir hablar de podemos.De hecho a Pedro Sánchez le echó en cara qye que quisiera darle a los catalanes el famoso pacto fiscal porque rompía la solidaridad entre las regiones.

        El gran problema de podemos es que tiene mucho voto nacionalista y por eso le da importancia al referendum.Si no lo hace,la Colau se larga y monta un partido propio
        Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 22/05/16, 02:09:38.

        Comentario


        • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

          Por cierto,otra medida de los podemitas es eliminar los beneficios fiscales a los planes de pensiones privados.Vamos,atacar a aquellos pobres espaňolitos que lo que buscan escomplementar su pensión.La media de aportaciones a los planes de pensiones privados es de 1400 euros anuales .Luego dicen que van a por los ricos.

          Comentario


          • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

            Me temo que cambiaré mi voto a UPyD.

            A ver cuántos votos sacamos...

            Comentario


            • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

              Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
              Por cierto,otra medida de los podemitas es eliminar los beneficios fiscales a los planes de pensiones privados.Vamos,atacar a aquellos pobres espaňolitos que lo que buscan escomplementar su pensión.La media de aportaciones a los planes de pensiones privados es de 1400 euros anuales .Luego dicen que van a por los ricos.
              Por partes. Veo que lees a S.Mccoy, porque tus palabras son las suyas en su artículo.

              Valor Añadido
              S. MCCOY
              Podemos enloquece: no a los planes privados de pensiones

              Si su objetivo es penalizar al rico, Iglesias y Garzón yerran el tiro. En España realizan aportaciones anualmente a los planes de pensiones cerca de 10 millones de personas

              AUTOR
              S. MCCOY

              TIEMPO DE LECTURA3 min
              19.05.2016 – 05:00 H.

              Destacaba el pasado lunes el profesor Rodríguez-Braun en la tertulia económica de 'La brújula' de Onda Cero, en la que tengo el gusto de participar, que una de las propuestas de Unidos Podemos, dentro de sus ’50 pasos para gobernar juntos’, consiste en "la eliminación de los beneficios fiscales para la previsión complementaria individual, como en el caso de los planes de pensiones privados" (número 16, relativo a las ‘Pensiones’).

              No se entiende muy bien el porqué de esta medida.

              Si su objetivo es penalizar al rico, Iglesias y Garzón yerran el tiro. Entre otras cosas, porque en España realizan aportaciones anualmente a los planes de pensiones cerca de 10 millones de personas y la contribución media del españolito de a pie se sitúa en los 1.400 euros. No da la impresión, por tanto, de que sean los más adinerados los que obtengan ventajas exclusivas por esta vía, que se ha consolidado con el paso del tiempo como un instrumento casi único, junto con algunos seguros, para el ahorro a largo plazo.

              En un entorno como el actual, en que la sostenibilidad del sistema público de pensiones está aritméticamente en duda, las propuestas de quienes hacen gala de una -teórica- mayor conciencia social deberían ir orientadas en sentido inverso, es decir: no solo no castigar aún más este producto de lo que lo ha hecho la legislación en los últimos años (limitando las aportaciones fiscalmente deducibles o penalizando su rescate) sino abriendo sus ventajas a cualquier instrumento equivalente, siempre que lo invertido en él devenga indisponible hasta el momento de la jubilación (o de su rescate anticipado).

              Las propuestas de quienes hacen gala de una -teórica- mayor conciencia social deberían ir orientadas en sentido inverso

              Ya sé, es un imposible tratándose de quien se trata, pero por pedir que no quede.

              De este modo sí que ayudarían a los cotizantes actuales a tener un futuro mejor, y no prometiéndoles la utopía de unas prestaciones que el paso del tiempo va a convertir en impagables.

              Carteras de acciones, de fondos de inversión con el correspondiente peaje fiscal, activos alternativos y hasta inmuebles podrían servir a tal fin, siempre que se trate de un dinero inmovilizado para que el titular pueda disfrutar de él cuando termine su vida laboral, debiendo liquidarlos llegado ese momento. Los planes de pensiones, en efecto, son un instrumento imperfecto, toda vez que dejan el negocio, con carácter general, en manos de los de siempre e impiden al titular participar de manera directa en la gestión de su ahorro.

              Debemos consumir lo que nos quede una vez que hayamos destinado una parte de lo ganado a asegurarnos el porvenir

              La extensión de esta utilidad a otros vehículos ayudaría a la concienciación social de la necesidad de ese ahorro a largo plazo del que España y sus residentes fiscales van a estar tan necesitadas más antes que después. Es verdad, nadie se levanta por la mañana pensando en sus necesidades a 10, 20 o 30 años vista. Es precisamente por eso que se pueden vivir tragedias personales tremendas en un futuro no muy lejano, cuando muchos descubran que donde no hay, no hay, y además no se puede sacar.

              Por eso, como recordaba el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, en una entrevista en la última edición de la revista de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito, que ha visto la luz esta semana, ha llegado la hora de cambiar de mentalidad: ya no es ingreso menos gasto igual a ahorro, sino al revés: debemos consumir lo que nos quede una vez que hayamos destinado una parte de lo ganado a asegurarnos el porvenir.

              Palabra de patronal.
              ¿Una exageración?
              Veremos.
              Podemos enloquece: no a los planes privados de pensiones. Blogs de Valor Añadido

              Pero no todo es tan sencillo y en lugar de responderte yo, te respondo mediante este artículo que responde a las mentiras sobre los planes de pensiones privados.

              Podemos no es quien ha enloquecido en España

              20 may 2016
              McCoy es uno de los analistas económicos más brillantes y mejor informados de España. Sus artículos en El Confidencial, se esté o no de acuerdo con todo lo que afirma, suelen ser rigurosos y siempre útiles, con claves fundamentales para entender lo que sucede en la economía española. Pero, como le suele pasar a quienes tienen servidumbres concretas con el sistema económico y financiero, cuando se pone de por medio Podemos y la posibilidad de que cambien algunas cosas importantes en España pierde la mesura y hasta la educación. Le salta el chip y no sabe sino recurrir al insulto y a la zafiedad, sin temor a mentir y a decir simplezas con tal de atacar como un lobo hambriento a Podemos. La yugular de Pablo Iglesias y sus colegas cotiza bien en el parqué de los medios que viven de los bancos y las grandes empresas y hay que ir a por ellos como sea.

              Como prueba de lo que digo, McCoy acaba de escribir un artículo titulado Podemos enloquece: no a los planes privados de pensiones que está lleno de mentiras y que oculta lo que de verdad hay detrás de la cuestión que se debate.

              El asunto viene porque en el programa de la coalición Unidos Podemos se propone “la eliminación de los beneficios fiscales para la previsión complementaria individual, como en el caso de los planes de pensiones privados” .

              El propio McCoy dice que “No se entiende muy bien el porqué de esta medida”. Y como no la entiende ya dice que Podemos ha enloquecido.

              Para justificar el insulto a unos 6 millones de personas que votan a las fuerzas políticas que hacen esa propuesta, McCoy recurre a los siguientes “argumentos” en su artículo:

              1. Si se trata de “penalizar al rico, Iglesias y Garzón yerran el tiro” porque “la contribución media del españolito de a pie se sitúa en los 1.400 euros” y “No da la impresión, por tanto, de que sean los más adinerados los que obtengan ventajas exclusivas por esta vía”.

              2. La sostenibilidad del sistema público de pensiones está “aritméticamente en duda”.

              3. Lo que se debe hacer es abrir las ventajas fiscales “a cualquier instrumento equivalente”. De este modo “sí que ayudarían a los cotizantes actuales a tener un futuro mejor, y no prometiéndoles la utopía de unas prestaciones que el paso del tiempo va a convertir en impagables”.

              4. “Carteras de acciones, de fondos de inversión con el correspondiente peaje fiscal, activos alternativos y hasta inmuebles podrían servir a tal fin, siempre que se trate de un dinero inmovilizado para que el titular pueda disfrutar de él cuando termine su vida laboral”.

              5. “Se pueden vivir tragedias personales tremendas en un futuro no muy lejano, cuando muchos descubran que donde no hay, no hay, y además no se puede sacar”.

              6. Todo lo anterior, dice McCoy, es “Palabra de patronal”.

              Pues bien, al respecto de todas estas afirmaciones de McCoy cabe señalar lo siguiente:

              1. Miente McCoy cuando achaca solo a Podemos e Izquierda Unida la propuesta porque la hacen una gran cantidad de expertos, mucho de ellos en las antípodas ideológicas de esos partidos. Uno de los autores de un estudio reciente del IESE sobre los fondos privados decía: “para que el partícipe no obtenga buenas rentabilidades y sea desplumado a comisiones no es preciso otorgar incentivos fiscales a estos instrumentos”. E incluso lo ha propuesto la propia Unión Europea, quien afirmó que “La desgravación fiscal de las contribuciones a planes de pensiones tiene efectos regresivos y falsea la composición del ahorro”.

              2. Miente McCoy cuando dice que no son los adinerados los que más se benefician de esa ayuda fiscal. Esa desgravación, en contra de lo que dice, es muy regresiva porque la ayuda aumenta a medida que aumenta el salario: Ahorrar con planes de pensiones solo es rentable para quien gane más de 60.000 euros anuales, se decía en un artículo en El Economista nada sospechoso de izquierdismo.

              3. Miente McCoy cuando dice que solo apoyando a los planes de ahorro privados van a tener los cotizantes actuales un futuro mejor. Se trata de una de las grandes mentiras financieras que utilizan los partidarios de los fondos privados para defender los intereses de las entidades financieras. Si dentro de 20 o 30 o 40 años no hay ahorro para las pensiones públicas (por ejemplo, como dicen, porque las sociedades habrán envejecido y no haya suficientes cotizantes) tampoco lo podrá haber para las privadas. Eso es indefectiblemente así porque las pensiones de cada momento se pagan con el ahorro que haya en ese momento y si no hay ahorro para las públicas tampoco lo habrá para las privadas.

              4. Miente McCoy cuando dice que dinero del ahorro que la gente deposita en planes privados está “inmovilizado para que el titular pueda disfrutar de él cuando termine su vida laboral”. En realidad, está en continuo movimiento porque las gestoras de esos fondos lo utilizan para llevar a cabo inversiones. Y ese es el problema que no menciona McCoy porque esas inversiones, casi siempre puramente especulativas, son arriesgadísimas, muy peligrosas, de modo que continuamente provocan quiebras y que los ahorradores (sobre todo los de menor aportación) pierdan sus fondos.

              5. Miente McCoy cuando dice que las pensiones públicas son las que se van a convertir en impagables mientras que los planes de ahorro privado aseguran la pensión futura. La historia ha demostrado que los fondos privados son los que más han quebrado y que millones de personas en todo el mundo han perdido sus ahorros.

              6. Miente también McCoy porque no menciona que la única rentabilidad que proporcionan esos fondos es la que proviene de la desgravación fiscal. Como señala el informe del IESE que he mencionado arriba, la rentabilidad media de los fondos de pensiones privados en España entre 2008 y 2012 fue negativa en términos reales (descontando la inflación), y de los 257 fondos con al menos 15 años de historia, únicamente tres lograron una rentabilidad media superior a los bonos del Estado a 15 años.

              7. Miente McCoy cuando dice que “La sostenibilidad del sistema público de pensiones está aritméticamente en duda”. El sistema público de pensiones esta políticamente en duda, eso sí, pero multitud de investigadores han demostrado, aritméticamente como él dice, que puede ser perfectamente viable y que, en todo caso, si predominan las circunstancias que sus críticos aducen para ponerlo en duda entonces tampoco serán viables las pensiones privadas salvo, lógicamente, para quienes sean suficientemente ricos como para ahorrar a lo largo de su vida. Y, como hemos demostrado Vicenç Navarro y yo en nuestro libro Lo que tienes que saber para que no te roben la pensión, da la casualidad de que, con el paso del tiempo, se ha podido comprobar que quienes defienden aritméticamente la insostenibilidad de las pensiones públicas se han equivocado siempre, siempre, siempre en sus cálculos.

              8. McCoy oculta la verdad cuando no dice que “la mitad de los españoles no puede ahorrar más de 100 euros al mes” o que “un 44% sufre para hacer frente a los pagos y tiene dificultades para llegar a fin de mes”. Es decir, que nunca podrán generar los suficientes fondos a lo largo de su vida para financiar una pensión privada cuando ya no trabajen.

              9. McCoy solo dice la verdad cuando él mismo reconoce al final de su artículo que sus palabras son “palabra de patronal”. Efectivamente, su artículo es la palabra de la patronal de las entidades financieras que hacen el agosto a base de cobrar comisiones a los ahorradores, algo que McCoy oculta.

              En fin, McCoy se ha mostrado como uno más de esos liberales que desprecian al Estado y a los impuestos pero que defiende que el Estado, es decir, la inmensa mayoría de los españoles, sufrague un negocio privado que despilfarra y que no tiene rentabilidad ni personal ni social, salvo para quien lo gestiona.

              Quien ha enloquecido no es Podemos ni Izquierda Unida, ni los investigadores, ni la Unión Europea que también hacen la misma propuesta que critica McCoy. Quien enloquece son periodistas e ideólogos como él que, con tal de defender a los intereses de los más privilegiados, son capaces de tirar a la ****** la realidad de los hechos para atacar a base de insultos a los compatriotas que no piensan como ellos.
              La tramoya » Podemos no es quien ha enloquecido en España

              Comentario


              • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                Si Pedro Sánchez empeora los resultados del 20 d lo echan a patadas y la que va a coger el partido va a ser Susana en un 99%.Susana lo tiene claro y ya lo dijo el 20d:Con 90 escaňos no se puede gobernar y debemos irnos a la oposición.Susana no pacta con un gobierno que le está comiendo la tostada y que pretende absorber al psoe

                Abstenerse no es lo mismo que votar sí.Votar sí es que estás de acuerdo con ese presidente y gobierno y probablemente le vas a apoyar en la aprobación de leyes importantes como los presupuestos.El que se abstiene te deja gobernar pero te pute.a todo lo que puede y más a la hora de aprobar unos presupuestos

                Un votante moderado del psoe no puede preferir podemos al pp.Podemos es un partido de izquierdas pero apoyado en unas confluencias con marcado carácter nacionalista y que defiende el derecho a decidir de las regiones más ricas.Un votante andaluz moderado del psoe no puede estar de acuerdo con que se haga un referendum en cataluňa sobre la independencia como pretende Iglesias..Si sale sí por ej y Cataluňa se independiza está claro que económicamente ese votante perdería bastante.Vamos que riete tú de la crisis que tenemos ahora.Ese votante se sentirá traicionado también.Susana Díaz lo sabe y por eso no quiere ni oir hablar de podemos.De hecho a Pedro Sánchez le echó en cara qye que quisiera darle a los catalanes el famoso pacto fiscal porque rompía la solidaridad entre las regiones.

                El gran problema de podemos es que tiene mucho voto nacionalista y por eso le da importancia al referendum.Si no lo hace,la Colau se larga y monta un partido propio
                Eso lo tiene claro hasta el más desinformado. Pedro Sánchez sigue ahí porque hay otras elecciones, sino ya estaría en la calle por haber superado a Rubalcaba y haber conseguido el peor resultado electoral de la historia del PSOE.
                Pero ya te digo, escuchando a Susana Diaz, no da la impresión de que sea de las que se arrime a la cabeza del partido en los momentos difíciles, no vaya a ser que su carrera política se manche antes de empezar. Aquí en Andalucía lo tiene fácil. En Madrid tiene que currárselo.

                Hablo del resultado de abstenerse y votar si, no del significado. Que el PSOE se abstenga y deje gobernar al PP otros cuatro años, que para las siguientes elecciones pueden ir soñando con llegar a 50 diputados.

                Respecto al tercer párrafo, el tema del referendum, etc lo hemos hablado en páginas anteriores y no voy a volver a repetir lo mismo.

                Si crees que Podemos ha sacado 5 millones de votos gracias a su tirón nacionalista es que no sabes nada. Si prefieres vivir en esa ignorancia, allá tú. Podemos es mucho más. Podemos no nació para hacer un referendum, nació para mucho más.

                Comentario


                • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                  Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                  A Garzón:

                  -Habrá que esperar a ver qué resultado arrojan las urnas pero tenemos claro que vamos a un escenario plural en el que el diálogo va a ser necesario. Nuestras relaciones con PNV y Bildu son muy buenas. En los últimos meses hemos hablado bastante con ellos y sin ningún inconveniente. Pese a las importantes diferencias entre nosotros, estábamos de acuerdo en que había que evitar que el PP gobernara este país.

                  Pd:

                  Así.

                  Una pena que para ganar unas elecciones no baste con ser más votado que el resto, sino que toque juntar más del 50% de los votos.

                  Comentario


                  • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                    Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                    Metroscopia para El País. Illo...
                    Teniendo en cuenta que en Casa Cerián son muy de PSOE+Cs, extraña que no le haya dado 0% de votos a Unidos Podemos.

                    Comentario


                    • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                      Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                      ¿Prefiere que empiece por la ****** racial de Arana, las cuestiones económicas de los 25 puntos del NSDAP, el Anschluss o alguna otra cuestión específica?

                      (Voy a empezar también a contestar con preguntas)
                      ¿Cómo se puede ser racista y a la vez dar paguitas a los extranjeros? Os sacan de Bildu=ETA y os perdéis.

                      Comentario


                      • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                        Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                        Es una cuestión de mentalidad.Muchos particulares aguantan el piso sin vender y generándoles gastos ya que piensan que "esto irá pa arriba",que la vivienda volverá a subir de precio como en 2005-2007 y que si en 2007 valía X ahora vale lo mismo o si acaso un poquito menos.

                        No creo que haya que gravar con un impuesto una segunda vivienda.Es algo relativamente normal que una familia tenga 2 viviendas.Si me dices 3 o más pues vale.En cualquier caso la gente que tiene 3 o más casas suele pagar el impuesto del patrimonio y además el que tiene ese número de inmuebles normalmente es para alquilarlo,no para tenerlo vacio

                        Por cierto, en los 80-90 no exisitia ningún impuesto sobre viviendas vacías y los precios eran asequibles. Ya digo, que es una cuestión de mentalidad
                        ¿Pero eso sólo lo piensan los particulares? ¿Los bancos, no? Es que no entiendo esa disociación que haces.
                        Pues si es para alquilar, ¿qué problema hay? Desde un principio hemos hablado de pisos vacíos.

                        No creo que la diferencia entre 1980 y 2016 sea una cuestión de mentalidad, han pasado demasiadas crisis, leyes, políticas... por medio.

                        Comentario


                        • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                          Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                          O sea, lo usa para atacar, pero no lo piensa.
                          Así es, algo similar a lo que ha hecho Pableras con Maduro = Rajoy. Tú puedes usarlo para atacar sin pensarlo, lo cual no quiere decir que si lo usas para atacar, no lo pienses.

                          Comentario


                          • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                            Originalmente publicado por Flaman Ver Mensaje
                            Una pena que para ganar unas elecciones no baste con ser más votado que el resto, sino que toque juntar más del 50% de los votos.
                            Sí, es lo que tiene.

                            Comentario


                            • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                              Originalmente publicado por Flaman Ver Mensaje
                              ¿Cómo se puede ser racista y a la vez dar paguitas a los extranjeros? Os sacan de Bildu=ETA y os perdéis.
                              ¿Qué pagas y a que extranjeros?

                              Comentario


                              • Re: Elecciones Generales 26 Junio. + Encuesta + Debate

                                Ya ni se cortan...


                                Al menos en el ABC hablan de los soviets y esas vainas...

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X