Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Se quiebra Europa?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: ¿Se quiebra Europa?

    Originalmente publicado por Carrillo Ver Mensaje
    Cuantos de todos teneis invertido capital en bonos griegos....porque esto mas que una web ..parece un fondo de inversion.
    Todos.

    Comentario


    • Re: ¿Se quiebra Europa?

      Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
      Todos.
      NO..eso se lo cuentas a que venga

      Comentario


      • Re: ¿Se quiebra Europa?

        Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
        Todos.
        NO..eso se lo cuentas a que venga

        Comentario


        • Re: ¿Se quiebra Europa?

          Sabes que estamos salvando a grandes inversionistas...de que quieres hablar. Estos que aqui te estan masacrando...tu que defiendes .

          Comentario


          • Re: ¿Se quiebra Europa?

            Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
            A ver, estamos mezclando cosas: el verdadero problema de Grecia es que cuesta más de lo que vale. Yo no creo que la austeridad teledirigida sirva para algo, pero algo habrá que hacer cuando su tejido productivo es un mohón como una catedral de grande y llevan viviendo de prestado desde que entraron en la UE.

            Es más, su entrada en la UE permitió que accediera a financiación a bajo coste, que no tendría en el marco internacional, y ahí fue donde se montó la bola: Dinero, dinero, financiación, pensiones (y no estoy hablando de rescate bancario) y todo de prestado sobre una base que, simplemente, no existía. Y no se puede intentar reconducir la economía griega sin cambiar esos preceptos.

            Y tengamos en cuenta que la salida de Grecia de Europa no sería tan catastrófica como muchos pintan, porque su importancia en el mercado común es insignificante, por no decir negativa. Ni siquiera sería demasiado dañina para la moneda común. El problema de una posible salida de Grecia (que siempre he pensado que era el objetivo de Tsipras, ahora veo que no) es que entonces sí que no iban a pagar.
            Cuesta mas de lo que vale, pide mas de lo que su productividad le permite pagar, son dos formas diferentes de decir lo mismo. Dices que no te vale la austeridad teledirigida y que hay que hacer algo. Pues eso exactamente es lo que propone Syriza, mejorar su productividad, lo que pasa es que no les dejan. Y "vivir de prestado" es lo que hacen todos los paises, no puedes pretender que un pais no tenga nada de deuda (no a estos niveles obviamente), porque mira los paises de la UE antes de la crisis y las deudas que tenian cada uno. Alemania 65% del PIB, Italia el 100% del PIB. El problema no es cuanta deuda tengas, sino cuanta te puedes permitir, y tanto Italia como Alemania podian permitirsela, y Grecia antes de maquillar sus cuentas (por los mismo que hoy estan en el BCE) tambien. Ahora Grecia obviamente no se la puede permitir, porque han desmantelado el pais en vez de ayudarlo a pagar el exceso de deuda.

            Comentario


            • Re: ¿Se quiebra Europa?

              Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
              Cuesta mas de lo que vale, pide mas de lo que su productividad le permite pagar, son dos formas diferentes de decir lo mismo. Dices que no te vale la austeridad teledirigida y que hay que hacer algo. Pues eso exactamente es lo que propone Syriza, mejorar su productividad, lo que pasa es que no les dejan. Y "vivir de prestado" es lo que hacen todos los paises, no puedes pretender que un pais no tenga nada de deuda (no a estos niveles obviamente), porque mira los paises de la UE antes de la crisis y las deudas que tenian cada uno. Alemania 65% del PIB, Italia el 100% del PIB. El problema no es cuanta deuda tengas, sino cuanta te puedes permitir, y tanto Italia como Alemania podian permitirsela, y Grecia antes de maquillar sus cuentas (por los mismo que hoy estan en el BCE) tambien. Ahora Grecia obviamente no se la puede permitir, porque han desmantelado el pais en vez de ayudarlo a pagar el exceso de deuda.
              Y, ¿crees que las medidas de Syriza hasta ahora van a mejorar la productividad? No veo cómo. Y sí, claro que la economía internacional se basa en el juego de la deuda, pero siempre que ésta se pueda cubrir, cosa que no pasa con Grecia. Es lo mismo que cualquier empresa, puedes permitirte endeudarte hasta donde tus activos te puedan permitir. Si no, a concurso o al ******, según se decida.

              Y no creo que la hayan desmantelado, nunca ha tenido mantel pa tanto plato. La deuda griega en el 2000 ya era del 103´4% del PIB, mientras que la media de endeudamiento en los países de la zona euro era del 69%. y todo lo que se ha hecho para arreglarlo ha sido nada. Seguir creando deuda y permitiendo que el PIB se desmoronase en base al gasto público muy mal entendido.

              EDIT: Gráfico muy explícito.

              Editado por última vez por Warte; https://www.betisweb.com/foro/member/2820-warte en 07/02/15, 15:14:37.

              Comentario


              • Re: ¿Se quiebra Europa?

                Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                Y, ¿crees que las medidas de Syriza hasta ahora van a mejorar la productividad? No veo cómo. Y sí, claro que la economía internacional se basa en el juego de la deuda, pero siempre que ésta se pueda cubrir, cosa que no pasa con Grecia. Es lo mismo que cualquier empresa, puedes permitirte endeudarte hasta donde tus activos te puedan permitir. Si no, a concurso o al ******, según se decida.

                Y no creo que la hayan desmantelado, nunca ha tenido mantel pa tanto plato. La deuda griega en el 2000 ya era del 103´4% del PIB, mientras que la media de endeudamiento en los países de la zona euro era del 69%. y todo lo que se ha hecho para arreglarlo ha sido nada. Seguir creando deuda y permitiendo que el PIB se desmoronase en base al gasto público muy mal entendido.

                EDIT: Gráfico muy explícito.

                Las medidas de Syriza o en general las medidas expansivas. La unica forma de mejorar la productividad cuando lo que falla es la demanda es haciendo que la propia demanda crezca, es decir, que la gente consuma. Esto es fundamental entenderlo, porque lo que se ha hecho hasta ahora han sido medidas que destruian mas demanda aun.

                A eso me referia, que la deuda no esta mal siempre que te la puedas permitir. El PIB de Grecia crecia todos los años a unos niveles considerables, con lo cual la deuda era sostenible (asunto Goldman Sachs aparte, que eso es algo de lo que el pueblo griego ha sido victima y la banca responsable).

                El que ha hecho esa grafica no es muy amigo de Grecia. Si en vez de empezar a contar desde el 60% en el eje de ordenadas empezara a contar desde el 0, la diferencia no se veria tan grande, a parte de que como ya he comentado la deuda esta relacionada con el crecimiento y no es algo que se pueda comparar tan a la ligera. Si Eslovenia no crece, no puede permitirse tener mucha deuda, si Grecia lo hace si, con lo cual la media entre paises no es representativa a no ser que todos los paises crezcan en la misma tasa, cosa que no ocurre.

                Y un pais no es una empresa, el simil no es afortunado. Ademas si te fijas, hasta las empresas lo tienen mas facil que los paises. Cuando una empresa va a caer, se le hace un concurso y quitas astronomicas (si eres un banco te rescatan directamente), en cambio cuando es un pais el que esta en peligro ni se plantea eso (porque siempre se va a poder sacar dinero a base de recortar derechos humanos, y donde esta el limite?). En las empresas se hace incapie en diferenciar entre los directivos y la propia empresa, en los paises no, quieren hacernos ver que lo que hayan hecho unos dirigentes es culpa del pais en general y tienen que sufrir sus consecuencias. Lo peor es que lo vemos como algo normal.
                Editado por última vez por depequeno; https://www.betisweb.com/foro/member/49526-depequeno en 07/02/15, 16:35:45.

                Comentario


                • Re: ¿Se quiebra Europa?

                  Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                  Las medidas de Syriza o en general las medidas expansivas. La unica forma de mejorar la productividad cuando lo que falla es la demanda es haciendo que la propia demanda crezca, es decir, que la gente consuma. Esto es fundamental entenderlo, porque lo que se ha hecho hasta ahora han sido medidas que destruian mas demanda aun.

                  A eso me referia, que la deuda no esta mal siempre que te la puedas permitir. El PIB de Grecia crecia todos los años a unos niveles considerables, con lo cual la deuda era sostenible (asunto Goldman Sachs aparte, que eso es algo de lo que el pueblo griego ha sido victima y la banca responsable).

                  El que ha hecho esa grafica no es muy amigo de Grecia. Si en vez de empezar a contar desde el 60% en el eje de ordenadas empezara a contar desde el 0, la diferencia no se veria tan grande, a parte de que como ya he comentado la deuda esta relacionada con el crecimiento y no es algo que se pueda comparar tan a la ligera. Si Eslovenia no crece, no puede permitirse tener mucha deuda, si Grecia lo hace si, con lo cual la media entre paises no es representativa a no ser que todos los paises crezcan en la misma tasa, cosa que no ocurre.

                  Y un pais no es una empresa, el simil no es afortunado. Ademas si te fijas, hasta las empresas lo tienen mas facil que los paises. Cuando una empresa va a caer, se le hace un concurso y quitas astronomicas (si eres un banco te rescatan directamente), en cambio cuando es un pais el que esta en peligro ni se plantea eso (porque siempre se va a poder sacar dinero a base de recortar derechos humanos, y donde esta el limite?). En las empresas se hace incapie en diferenciar entre los directivos y la propia empresa, en los paises no, quieren hacernos ver que lo que hayan hecho unos dirigentes es culpa del pais en general y tienen que sufrir sus consecuencias. Lo peor es que lo vemos como algo normal.
                  Esto es muy complicao............... lo puedes resumir . Aunque yo no soy un neoliberal.

                  Comentario


                  • Re: ¿Se quiebra Europa?

                    Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                    Las medidas de Syriza o en general las medidas expansivas. La unica forma de mejorar la productividad cuando lo que falla es la demanda es haciendo que la propia demanda crezca, es decir, que la gente consuma. Esto es fundamental entenderlo, porque lo que se ha hecho hasta ahora han sido medidas que destruian mas demanda aun.

                    A eso me referia, que la deuda no esta mal siempre que te la puedas permitir. El PIB de Grecia crecia todos los años a unos niveles considerables, con lo cual la deuda era sostenible (asunto Goldman Sachs aparte, que eso es algo de lo que el pueblo griego ha sido victima y la banca responsable).

                    El que ha hecho esa grafica no es muy amigo de Grecia. Si en vez de empezar a contar desde el 60% en el eje de ordenadas empezara a contar desde el 0, la diferencia no se veria tan grande, a parte de que como ya he comentado la deuda esta relacionada con el crecimiento y no es algo que se pueda comparar tan a la ligera. Si Eslovenia no crece, no puede permitirse tener mucha deuda, si Grecia lo hace si, con lo cual la media entre paises no es representativa a no ser que todos los paises crezcan en la misma tasa, cosa que no ocurre.

                    Y un pais no es una empresa, el simil no es afortunado. Ademas si te fijas, hasta las empresas lo tienen mas facil que los paises. Cuando una empresa va a caer, se le hace un concurso y quitas astronomicas (si eres un banco te rescatan directamente), en cambio cuando es un pais el que esta en peligro ni se plantea eso (porque siempre se va a poder sacar dinero a base de recortar derechos humanos, y donde esta el limite?). En las empresas se hace incapie en diferenciar entre los directivos y la propia empresa, en los paises no, quieren hacernos ver que lo que hayan hecho unos dirigentes es culpa del pais en general y tienen que sufrir sus consecuencias. Lo peor es que lo vemos como algo normal.
                    A ver, esas medidas no van a aumentar la demanda interna por el mero hecho de que su infraestructura y su sistema productivo no lo permitirá. Si tuviese una gran infraestructura industrial desaprovechada o algún tipo de recurso natural de gran demanda (cofocofibaaserpaná) igual funcionaba. Pero estamos hablando de un país formado por pymes y mayormente, micropymes (en los que se incluirían los autónomos) en un 99% que ha visto un descenso en su volumen de negocio de un 20% en el último año, y un 75% si nos retrotraemos al inicio de la crisis. No va a funcionar. Y no digo que las políticas expansivas no vayan a funcionar (¿acaso no han funcionado alguna vez?) pero lo del sistema económico del País de las Maravillas, no.

                    Y el aumento del PIB de Grecia no ha sido tan allá. Estamos hablando de una media de un 4´08% de media entre 2000 y 2007, que no está mal, por un 3,62% en España. El problema viene cuando miras de que cifras surgen esos porcentajes: un PIB medio en esos años de 188.149 mill€ mientras que en España el PIB medio durante esos años fue de 841.583 mill€. Si a eso le sumamos el endeudamiento, haz cuentas.

                    ¿Es un aumento alto? Apreciable. La cuestión es que ambas están basadas en burbujas. La inmobiliaria en nuestro caso y la del crédito exterior en el suyo, y la suya es bastante más grave y frágil, que ya es decir.

                    Y la gráfica podría ser peor. Vale que en las ordenadas no parte de cero, pero si llega a 2014 sale la raya roja casi vertical para arriba. Ojo que la azul también hubiese subido, pero bastante menos.

                    Y ahí te equivocas, un país sí puede declarase en concurso de acreedores y negociar una quita como cualquier ente adeudor, pero, ¿qué pasaría si se lo aceptan? Figúrate, Venezuela iba a parecer Mónaco. También puede entrar en suspensión de pagos, que tengo bastante claro que es lo que habría pasado si no hubiesen falseado las cuentas.

                    Pero bueno, ésas son mis impresiones. El tiempo dirá.

                    EDIT: Su PM, que se me ha borrao.

                    EDIT2: La gráfica es de la explicación de la crisis griega en la Wikipedia, que es muy lamentable y sesgada, pero las cifras, cifras son.
                    Editado por última vez por Warte; https://www.betisweb.com/foro/member/2820-warte en 07/02/15, 19:32:23.

                    Comentario


                    • Re: ¿Se quiebra Europa?

                      Originalmente publicado por Carrillo Ver Mensaje
                      Esto es muy complicao............... lo puedes resumir . Aunque yo no soy un neoliberal.
                      Si me dices que parte no entiendes lo explico mejor

                      Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                      A ver, esas medidas no van a aumentar la demanda interna por el mero hecho de que su infraestructura y su sistema productivo no lo permitirá. Si tuviese una gran infraestructura industrial desaprovechada o algún tipo de recurso natural de gran demanda (cofocofibaaserpaná) igual funcionaba. Pero estamos hablando de un país formado por pymes y mayormente, micropymes (en los que se incluirían los autónomos) en un 99% que ha visto un descenso en su volumen de negocio de un 20% en el último año, y un 75% si nos retrotraemos al inicio de la crisis. No va a funcionar. Y no digo que las políticas expansivas no vayan a funcionar (¿acaso no han funcionado alguna vez?) pero lo del sistema económico del País de las Maravillas, no.

                      Y el aumento del PIB de Grecia no ha sido tan allá. Estamos hablando de una media de un 4´08% de media entre 2000 y 2007, que no está mal, por un 3,62% en España. El problema viene cuando miras de que cifras surgen esos porcentajes: un PIB medio en esos años de 188.149 mill€ mientras que en España el PIB medio durante esos años fue de 841.583 mill€. Si a eso le sumamos el endeudamiento, haz cuentas.

                      ¿Es un aumento alto? Apreciable. La cuestión es que ambas están basadas en burbujas. La inmobiliaria en nuestro caso y la del crédito exterior en el suyo, y la suya es bastante más grave y frágil, que ya es decir.

                      Y la gráfica podría ser peor. Vale que en las ordenadas no parte de cero, pero si llega a 2014 sale la raya roja casi vertical para arriba. Ojo que la azul también hubiese subido, pero bastante menos.

                      Y ahí te equivocas, un país sí puede declarase en concurso de acreedores y negociar una quita como cualquier ente adeudor, pero, ¿qué pasaría si se lo aceptan? Figúrate, Venezuela iba a parecer Mónaco. También puede entrar en suspensión de pagos, que tengo bastante claro que es lo que habría pasado si no hubiesen falseado las cuentas.

                      Pero bueno, ésas son mis impresiones. El tiempo dirá.

                      EDIT: Su PM, que se me ha borrao.

                      EDIT2: La gráfica es de la explicación de la crisis griega en la Wikipedia, que es muy lamentable y sesgada, pero las cifras, cifras son.
                      Que no hay infraestructura en Grecia? No se porque lo dices, las han vendido o que? En 2007 tenian un paro del 8%, y ahora creo que tienen el 26%, asi que no estan ni de coñia en la maxima eficiencia que pueden alcanzar sin realizar mas inversion.

                      El PIB de Grecia en esos años ha aumentado en la misma medida que aumentaba la deuda, por lo que los plazos se pagaban sin problemas. España tiene mas PIB porque es un pais con mucha mas poblacion, eso da lo mismo.

                      Si en la grafica saliese 2014 la deuda griega iria mas alto, claro, pero es que desde 2009 Grecia ya estaba a merced de Europa, por lo que ese crecimiento desorbitado de la deuda son culpa de las medidas de austeridad impuestas (si te fijas es a partir de ese año cuando la deuda se dispara).

                      Si Grecia fuera una empresa ya estaria en concurso y con una quita curiosa. Grecia no entro en suspension de pagos cuando se descubrio lo del maquillaje de cuentas, asi que como iba a entrar en caso de no haberlas maquillado? No tiene sentido, si no hubieran falseado las cuentas todo iria mejor, Grecia habria crecido menos, se habria endeudado menos (lo equivalente) y no le habrian subido los intereses de repente, que es lo que paso cuando se descubrio la trama.

                      Comentario


                      • Re: ¿Se quiebra Europa?



                        ¡¡ Qué buenos sois !!

                        Por y como lo que escribís. Aquí hacemos una selección de personal, os encerramos 15 días en un despacho de Bruselas, y arregláis el tema de Grecia antes de los 15 días. Cobrando, eso si.

                        Comentario


                        • Re: ¿Se quiebra Europa?

                          El neoliberal es warte a mi .

                          Comentario


                          • Re: ¿Se quiebra Europa?

                            Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                            Si me dices que parte no entiendes lo explico mejor



                            Que no hay infraestructura en Grecia? No se porque lo dices, las han vendido o que? En 2007 tenian un paro del 8%, y ahora creo que tienen el 26%, asi que no estan ni de coñia en la maxima eficiencia que pueden alcanzar sin realizar mas inversion.

                            El PIB de Grecia en esos años ha aumentado en la misma medida que aumentaba la deuda, por lo que los plazos se pagaban sin problemas. España tiene mas PIB porque es un pais con mucha mas poblacion, eso da lo mismo.

                            Si en la grafica saliese 2014 la deuda griega iria mas alto, claro, pero es que desde 2009 Grecia ya estaba a merced de Europa, por lo que ese crecimiento desorbitado de la deuda son culpa de las medidas de austeridad impuestas (si te fijas es a partir de ese año cuando la deuda se dispara).

                            Si Grecia fuera una empresa ya estaria en concurso y con una quita curiosa. Grecia no entro en suspension de pagos cuando se descubrio lo del maquillaje de cuentas, asi que como iba a entrar en caso de no haberlas maquillado? No tiene sentido, si no hubieran falseado las cuentas todo iria mejor, Grecia habria crecido menos, se habria endeudado menos (lo equivalente) y no le habrian subido los intereses de repente, que es lo que paso cuando se descubrio la trama.
                            Un sistema agrícola tan competitivo como mi abuela en la NBA y la minería. ¿qué esperábais, de un país donde casi el 90% de las empresas son micropymes? Y el sector servicios, que como su nombre indica, precisa a gente que quiera que les sirvan y lo paguen.

                            Pero es que lo más gracioso es que con la "mejora burbujil" de la economía se produjo el movimiento migratorio lógico hacia las grandes ciudades y el trabajo de cuello blanco y Grecia se perdió la revolución agrícola de los último años, y ahora es impensable que puedan competir contra las grandes economías agrícolas porque van muy atrás.

                            Bien mirado, ahí Tsipras sí tiene tajo, si quiere. Pero no parece que vaya por ahí la política de Syriza y ANEL.




                            Por otra parte, Europa no iba a dejar que Grecia entrase en suspensión. Una cosa es darles una patada y echarlos de euro (que más de uno se lo está pensando, a pesar de su supuesto coste) y otra dejarlos que se mueran en el salón.
                            Editado por última vez por Warte; https://www.betisweb.com/foro/member/2820-warte en 08/02/15, 01:03:21. Razón: Poner cosas.

                            Comentario


                            • Re: ¿Se quiebra Europa?

                              Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje


                              ¡¡ Qué buenos sois !!

                              Por y como lo que escribís. Aquí hacemos una selección de personal, os encerramos 15 días en un despacho de Bruselas, y arregláis el tema de Grecia antes de los 15 días. Cobrando, eso si.
                              Yo sí. Depequeno, lo dudo.

                              Comentario


                              • Re: ¿Se quiebra Europa?

                                Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                                Un sistema agrícola tan competitivo como mi abuela en la NBA y la minería. ¿qué esperábais, de un país donde casi el 90% de las empresas son micropymes? Y el sector servicios, que como su nombre indica, precisa a gente que quiera que les sirvan y lo paguen.

                                Pero es que lo más gracioso es que con la "mejora burbujil" de la economía se produjo el movimiento migratorio lógico hacia las grandes ciudades y el trabajo de cuello blanco y Grecia se perdió la revolución agrícola de los último años, y ahora es impensable que puedan competir contra las grandes economías agrícolas porque van muy atrás.

                                Bien mirado, ahí Tsipras sí tiene tajo, si quiere. Pero no parece que vaya por ahí la política de Syriza y ANEL.




                                Por otra parte, Europa no iba a dejar que Grecia entrase en suspensión. Una cosa es darles una patada y echarlos de euro (que más de uno se lo está pensando, a pesar de su supuesto coste) y otra dejarlos que se mueran en el salón.
                                Menudo lio estas montando xD. Me sales ahora por las buenas con el sistema agricola sin venir a cuento, cuando ademas el sector primario como en cualquier pais desarrollado es el sector con menos peso (12%). Me sales con lo de las pymes, cuando es lo mas normal del mundo que el 90% de las empresas o mas sean pymes (en todos lados hay mas panaderias que Inditexes o Santanderes). Me sales con lo de los servicios, como si la gente en Grecia se quedase sin electricidad por gusto, no porque no se lo pueden permitir.

                                No se tio, has metido ahi muchas cosas pero yo no me he enterado de nada de lo que has querido decir.

                                PD: Europa ya esta dejando que Grecia se muera en el salon, o mas bien son ellos los que la estan matando.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X