Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Se quiebra Europa?

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: ¿Se quiebra Europa?

    Comentario


    • Re: ¿Se quiebra Europa?

      Grecia:

      Una lectura bastante interesante.

      Grecia, el dilema de Syriza

      Como era previsible, la torpe estrategia de Syriza, solo al alcance de un adolescente político como Tsipras, complicaría la crisis griega. Recomiendo el libro El Dilema del expresidente Zapatero, donde explica, desde la experiencia propia, la dinámica del rescate griego en 2010 y cómo funciona Europa.

      Es una pena que Alexis Tsipras y Pablo Iglesias no lo hayan leído. La tesis de Alemania es que si ellos reducen la exigencia de los rescates, los países no harán las medidas necesarias para salir de la crisis.

      Lamentablemente, Syriza y Podemos son un buen ejemplo de esa tesis. La tibia respuesta de Hollande y Renzi esta semana con Tsipras refuerza a Alemania. Por tanto, preparémonos para una nueva exhibición de Merkel la próxima semana en la cumbre europea. Sin duda, una pésima noticia para los que desde hace cinco años luchamos para cambiar la política económica impuesta por Alemania.

      Syriza se niega a asumir la condicionalidad del rescate y el BCE se ha visto obligado a cortar el acceso a la liquidez de los bancos griegos. Tanto el Estado como los bancos son bono ****** y su acceso solo es posible bajo rescate y aval del fondo europeo. En enero se filtró que Grecia sufrió una fuga de capitales del 15% de su PIB y una fuga de depósitos del 8%. Sin acceso al BCE los bancos no podrán atender la fuga de depósitos. El Gobierno tampoco podrá atender sus vencimientos de deuda y el pago de intereses y el país volverá a entrar en impago tres años después del anterior. Los ingresos fiscales caerán y tendrá que incumplir sus promesas y aplicar recortes. Argentina, no pidió rescate al FMI y no anunció un ajuste fiscal. El tipo de cambio se depreció un 75% y el PIB se desplomó un 11%. Hubo corralito, 14 monedas en circulación y 20% de la población vivía del trueque ante la incapacidad para tener dinero para comprar alimentos, medicinas y productos de primera necesidad. Y lo más grave, la tasa de pobreza se dobló hasta máximos históricos del 55% de la población en 2002.


      ¿Qué se puede hacer? Los españoles podemos enseñarles a los griegos un plan alternativo. Cuando Felipe González llegó al poder en 1982 lo hizo en medio de una depresión, con elevada tasa de paro, una grave crisis bancaria y fuga de capitales. El nuevo Gobierno presentó un duro plan de estabilización y de reformas que modernizaron España sobre la base de la educación y el capital humano. Desde entonces nuestras exportaciones se han multiplicado por nueve, mientras, en Grecia solo por dos.


      Tsipras debe rectificar. Dijo que pactaba con un partido ultraconservador y antieuropeo por compartir la quita de deuda y el fin de la austeridad. Debe romper el pacto y negociar con Potami o el Pasok. Debe presentar un plan de reformas creíbles y explicar a los griegos que su programa era el del País de Nunca Jamás. Si lo hace, los socios europeos deberían permitirle aprobar medidas razonables de atención humanitaria a los griegos en pobreza severa.


      El plan debe asumir tres nuevas realidades que no existían en 1982: el Muro de Berlín cayó, y hay Globalización y Revolución Tecnológica. Nuestra querida España también necesita un nuevo plan que genere ilusión a los jóvenes y desempleados de larga duración que han caído en la desesperanza.

      Ánimo, no solo podemos, sabemos y debemos hacerlo.

      El País
      Editado por última vez por Warte; https://www.betisweb.com/foro/member/2820-warte en 06/02/15, 19:11:56.

      Comentario


      • Re: ¿Se quiebra Europa?

        Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
        Grecia:

        Una lectura bastante interesante.

        Grecia, el dilema de Syriza

        Como era previsible, la torpe estrategia de Syriza, solo al alcance de un adolescente político como Tsipras, complicaría la crisis griega. Recomiendo el libro El Dilema del expresidente Zapatero, donde explica, desde la experiencia propia, la dinámica del rescate griego en 2010 y cómo funciona Europa.

        Es una pena que Alexis Tsipras y Pablo Iglesias no lo hayan leído. La tesis de Alemania es que si ellos reducen la exigencia de los rescates, los países no harán las medidas necesarias para salir de la crisis.

        Lamentablemente, Syriza y Podemos son un buen ejemplo de esa tesis. La tibia respuesta de Hollande y Renzi esta semana con Tsipras refuerza a Alemania. Por tanto, preparémonos para una nueva exhibición de Merkel la próxima semana en la cumbre europea. Sin duda, una pésima noticia para los que desde hace cinco años luchamos para cambiar la política económica impuesta por Alemania.

        Syriza se niega a asumir la condicionalidad del rescate y el BCE se ha visto obligado a cortar el acceso a la liquidez de los bancos griegos. Tanto el Estado como los bancos son bono ****** y su acceso solo es posible bajo rescate y aval del fondo europeo. En enero se filtró que Grecia sufrió una fuga de capitales del 15% de su PIB y una fuga de depósitos del 8%. Sin acceso al BCE los bancos no podrán atender la fuga de depósitos. El Gobierno tampoco podrá atender sus vencimientos de deuda y el pago de intereses y el país volverá a entrar en impago tres años después del anterior. Los ingresos fiscales caerán y tendrá que incumplir sus promesas y aplicar recortes. Argentina, no pidió rescate al FMI y no anunció un ajuste fiscal. El tipo de cambio se depreció un 75% y el PIB se desplomó un 11%. Hubo corralito, 14 monedas en circulación y 20% de la población vivía del trueque ante la incapacidad para tener dinero para comprar alimentos, medicinas y productos de primera necesidad. Y lo más grave, la tasa de pobreza se dobló hasta máximos históricos del 55% de la población en 2002.


        ¿Qué se puede hacer? Los españoles podemos enseñarles a los griegos un plan alternativo. Cuando Felipe González llegó al poder en 1982 lo hizo en medio de una depresión, con elevada tasa de paro, una grave crisis bancaria y fuga de capitales. El nuevo Gobierno presentó un duro plan de estabilización y de reformas que modernizaron España sobre la base de la educación y el capital humano. Desde entonces nuestras exportaciones se han multiplicado por nueve, mientras, en Grecia solo por dos.


        Tsipras debe rectificar. Dijo que pactaba con un partido ultraconservador y antieuropeo por compartir la quita de deuda y el fin de la austeridad. Debe romper el pacto y negociar con Potami o el Pasok. Debe presentar un plan de reformas creíbles y explicar a los griegos que su programa era el del País de Nunca Jamás. Si lo hace, los socios europeos deberían permitirle aprobar medidas razonables de atención humanitaria a los griegos en pobreza severa.


        El plan debe asumir tres nuevas realidades que no existían en 1982: el Muro de Berlín cayó, y hay Globalización y Revolución Tecnológica. Nuestra querida España también necesita un nuevo plan que genere ilusión a los jóvenes y desempleados de larga duración que han caído en la desesperanza.

        Ánimo, no solo podemos, sabemos y debemos hacerlo.

        El País

        ¡¡ Conio.....!!

        Parece como si los males de Grecia los hubieran generado Syriza y el tal Tsipras. Y sólo llevan unos días al frente. Cada uno, arrimando el ascua a su sardina.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
          Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
          Grecia:

          Una lectura bastante interesante.

          Grecia, el dilema de Syriza

          Como era previsible, la torpe estrategia de Syriza, solo al alcance de un adolescente político como Tsipras, complicaría la crisis griega. Recomiendo el libro El Dilema del expresidente Zapatero, donde explica, desde la experiencia propia, la dinámica del rescate griego en 2010 y cómo funciona Europa.

          Es una pena que Alexis Tsipras y Pablo Iglesias no lo hayan leído. La tesis de Alemania es que si ellos reducen la exigencia de los rescates, los países no harán las medidas necesarias para salir de la crisis.

          Lamentablemente, Syriza y Podemos son un buen ejemplo de esa tesis. La tibia respuesta de Hollande y Renzi esta semana con Tsipras refuerza a Alemania. Por tanto, preparémonos para una nueva exhibición de Merkel la próxima semana en la cumbre europea. Sin duda, una pésima noticia para los que desde hace cinco años luchamos para cambiar la política económica impuesta por Alemania.

          Syriza se niega a asumir la condicionalidad del rescate y el BCE se ha visto obligado a cortar el acceso a la liquidez de los bancos griegos. Tanto el Estado como los bancos son bono ****** y su acceso solo es posible bajo rescate y aval del fondo europeo. En enero se filtró que Grecia sufrió una fuga de capitales del 15% de su PIB y una fuga de depósitos del 8%. Sin acceso al BCE los bancos no podrán atender la fuga de depósitos. El Gobierno tampoco podrá atender sus vencimientos de deuda y el pago de intereses y el país volverá a entrar en impago tres años después del anterior. Los ingresos fiscales caerán y tendrá que incumplir sus promesas y aplicar recortes. Argentina, no pidió rescate al FMI y no anunció un ajuste fiscal. El tipo de cambio se depreció un 75% y el PIB se desplomó un 11%. Hubo corralito, 14 monedas en circulación y 20% de la población vivía del trueque ante la incapacidad para tener dinero para comprar alimentos, medicinas y productos de primera necesidad. Y lo más grave, la tasa de pobreza se dobló hasta máximos históricos del 55% de la población en 2002.


          ¿Qué se puede hacer? Los españoles podemos enseñarles a los griegos un plan alternativo. Cuando Felipe González llegó al poder en 1982 lo hizo en medio de una depresión, con elevada tasa de paro, una grave crisis bancaria y fuga de capitales. El nuevo Gobierno presentó un duro plan de estabilización y de reformas que modernizaron España sobre la base de la educación y el capital humano. Desde entonces nuestras exportaciones se han multiplicado por nueve, mientras, en Grecia solo por dos.


          Tsipras debe rectificar. Dijo que pactaba con un partido ultraconservador y antieuropeo por compartir la quita de deuda y el fin de la austeridad. Debe romper el pacto y negociar con Potami o el Pasok. Debe presentar un plan de reformas creíbles y explicar a los griegos que su programa era el del País de Nunca Jamás. Si lo hace, los socios europeos deberían permitirle aprobar medidas razonables de atención humanitaria a los griegos en pobreza severa.


          El plan debe asumir tres nuevas realidades que no existían en 1982: el Muro de Berlín cayó, y hay Globalización y Revolución Tecnológica. Nuestra querida España también necesita un nuevo plan que genere ilusión a los jóvenes y desempleados de larga duración que han caído en la desesperanza.

          Ánimo, no solo podemos, sabemos y debemos hacerlo.

          El País

          ¡¡ Conio.....!!

          Parece como si los males de Grecia los hubieran generado Syriza y el tal Tsipras. Y sólo llevan unos días al frente. Cada uno, arrimando el ascua a su sardina.
          Ni los han creado ni tienen visos de solucionarlos. Suerte tendrán si no terminan peor de lo que están.

          Comentario


          • Re: ¿Se quiebra Europa?

            Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje

            ¡¡ Conio.....!!

            Parece como si los males de Grecia los hubieran generado Syriza y el tal Tsipras. Y sólo llevan unos días al frente. Cada uno, arrimando el ascua a su sardina.
            De hecho los males de Grecia los han generado los que el articulo pinta como buenos, la troika.

            Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
            Ni los han creado ni tienen visos de solucionarlos. Suerte tendrán si no terminan peor de lo que están.
            Los que no tienen visos de solucionarlos son el BCE o el FMI, que no han hecho mas que empeorar las cosas. Si terminan peor de lo que estan puedes estar seguro que sera por la no colaboracion de la ***** europea, que querra imponer sus politicas para favorecer a la banca en vez de ayudar a un pais que han destruido ellos solos.

            Yo lo que sigo es flipando de que la gente siga echandole cuenta a lo que diga el BCE... Es alucinante, sindrome de Estocolmo.

            Comentario


            • Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
              Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje

              ¡¡ Conio.....!!

              Parece como si los males de Grecia los hubieran generado Syriza y el tal Tsipras. Y sólo llevan unos días al frente. Cada uno, arrimando el ascua a su sardina.
              De hecho los males de Grecia los han generado los que el articulo pinta como buenos, la troika.

              Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
              Ni los han creado ni tienen visos de solucionarlos. Suerte tendrán si no terminan peor de lo que están.
              Los que no tienen visos de solucionarlos son el BCE o el FMI, que no han hecho mas que empeorar las cosas. Si terminan peor de lo que estan puedes estar seguro que sera por la no colaboracion de la ***** europea, que querra imponer sus politicas para favorecer a la banca en vez de ayudar a un pais que han destruido ellos solos.

              Yo lo que sigo es flipando de que la gente siga echandole cuenta a lo que diga el BCE... Es alucinante, sindrome de Estocolmo.
              Entonces, ¿qué es lo que ha pasado?

              Comentario


              • Re: ¿Se quiebra Europa?

                Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje

                ¡¡ Conio.....!!

                Parece como si los males de Grecia los hubieran generado Syriza y el tal Tsipras. Y sólo llevan unos días al frente. Cada uno, arrimando el ascua a su sardina.
                No,el problema es que han hecho unas promesas contando con dinero de otros

                Comentario


                • Re: ¿Se quiebra Europa?

                  Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                  Entonces, ¿qué es lo que ha pasado?
                  Pues las culpas las tendrán que asumir otros, no Syriza, que nada mas hace uno leer que estos son el diablo. Me refiero a otros dirigentes. Si Grecia es una ruina, aparte de la literalidad, por mucho que la amenacen, si na tiene, na le pueden quitá, osea, que se coman el marrón quienes la provocaron, desde los mismos dirigentes griegos hasta los buitres con smoking, y una buitra.

                  La buitra ya ha dejado caer que no quiere una Grecia fuera de Europa. Eso de que se le puedan descarriar las ovejas no le hace gracia. Y los paises que no son zona euro, partiendo el pecho de la risa.

                  Comentario


                  • Re: ¿Se quiebra Europa?

                    Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
                    Pues las culpas las tendrán que asumir otros, no Syriza, que nada mas hace uno leer que estos son el diablo. Me refiero a otros dirigentes. Si Grecia es una ruina, aparte de la literalidad, por mucho que la amenacen, si na tiene, na le pueden quitá, osea, que se coman el marrón quienes la provocaron, desde los mismos dirigentes griegos hasta los buitres con smoking, y una buitra.

                    La buitra ya ha dejado caer que no quiere una Grecia fuera de Europa. Eso de que se le puedan descarriar las ovejas no le hace gracia. Y los paises que no son zona euro, partiendo el pecho de la risa.
                    Lo de que no quiere a una Grecia fuera de Europa es muy relativo. Y está claro que Syriza no tiene la culpa de los dislates pasados, pero así no arregla el problema.

                    Es más, mi primera idea, y que ya he expuesto en el hilo, es que Syriza pensaba romper la baraja y forzar su expulsión de Europa, pero está visto que me equivoqué.

                    Comentario


                    • Re: ¿Se quiebra Europa?

                      Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                      Lo de que no quiere a una Grecia fuera de Europa es muy relativo. Y está claro que Syriza no tiene la culpa de los dislates pasados, pero así no arregla el problema.

                      Es más, mi primera idea, y que ya he expuesto en el hilo, es que Syriza pensaba romper la baraja y forzar su expulsión de Europa, pero está visto que me equivoqué.
                      Es que me hace gracia... Y como dice Europa se arregla el problema?? Europa le impone a Grecia las unicas medidas que a dia de hoy se puede decir con absoluta certeza que agravan el problema, pero vienen los de Syriza y por no querer seguir autodestruyendose, resulta que como ellos dicen (y como dicen miles de personas muy reputadas, vamos que no es una tonteria lo que plantean) no se puede solucionar el problema... Pues estamos listos.

                      Comentario


                      • Re: ¿Se quiebra Europa?

                        Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                        Es que me hace gracia... Y como dice Europa se arregla el problema?? Europa le impone a Grecia las unicas medidas que a dia de hoy se puede decir con absoluta certeza que agravan el problema, pero vienen los de Syriza y por no querer seguir autodestruyendose, resulta que como ellos dicen (y como dicen miles de personas muy reputadas, vamos que no es una tonteria lo que plantean) no se puede solucionar el problema... Pues estamos listos.
                        Es que el problema no es otro que el estar a día de pagos, o al menos respetar la nisesabe refinanciación que te hacen.

                        Gracioso sería si fuese una empresa española.
                        Editado por última vez por Warte; https://www.betisweb.com/foro/member/2820-warte en 07/02/15, 00:13:30.

                        Comentario


                        • Re: ¿Se quiebra Europa?

                          Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                          Es que el problema no es otro que el estar a día de pagos, o al menos respetar la nisesabe refinanciación que te hacen.

                          Gracioso sería si fuese una empresa española.
                          Es que es eso mismo lo que te estaba diciendo, Europa no arregla ese problema, lo agrava.

                          Las medidas procedentes de Europa hacen imposible que Grecia pueda estar al dia en los pagos, porque son medidas que se basan en la descapitalizacion del pais y en la constante financiacion del mismo, con lo que cada vez hay mas intereses que hacen crecer la deuda mas y mas mientras el PIB decrece.

                          Los bancos son los unicos beneficiados, que son los que ven crecer sus beneficios y en caso de riesgo, rescate con dinero publico. Lo que se llama un saqueo de la sociedad.

                          Comentario


                          • Re: ¿Se quiebra Europa?

                            Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                            Es que es eso mismo lo que te estaba diciendo, Europa no arregla ese problema, lo agrava.

                            Las medidas procedentes de Europa hacen imposible que Grecia pueda estar al dia en los pagos, porque son medidas que se basan en la descapitalizacion del pais y en la constante financiacion del mismo, con lo que cada vez hay mas intereses que hacen crecer la deuda mas y mas mientras el PIB decrece.

                            Los bancos son los unicos beneficiados, que son los que ven crecer sus beneficios y en caso de riesgo, rescate con dinero publico. Lo que se llama un saqueo de la sociedad.

                            Lo último que creo haber oído es que la "Estafa" de los cientos de millones de la salida a bolsa de Bankia, nos la comemos, OTRA MAS, los mismos.

                            Que verdad es que: "La banca nunca pierde" y "De Enero a Enero, el dinero pal banquero".

                            Comentario


                            • Re: ¿Se quiebra Europa?

                              Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                              Es que es eso mismo lo que te estaba diciendo, Europa no arregla ese problema, lo agrava.

                              Las medidas procedentes de Europa hacen imposible que Grecia pueda estar al dia en los pagos, porque son medidas que se basan en la descapitalizacion del pais y en la constante financiacion del mismo, con lo que cada vez hay mas intereses que hacen crecer la deuda mas y mas mientras el PIB decrece.

                              Los bancos son los unicos beneficiados, que son los que ven crecer sus beneficios y en caso de riesgo, rescate con dinero publico. Lo que se llama un saqueo de la sociedad.
                              A ver, estamos mezclando cosas: el verdadero problema de Grecia es que cuesta más de lo que vale. Yo no creo que la austeridad teledirigida sirva para algo, pero algo habrá que hacer cuando su tejido productivo es un mohón como una catedral de grande y llevan viviendo de prestado desde que entraron en la UE.

                              Es más, su entrada en la UE permitió que accediera a financiación a bajo coste, que no tendría en el marco internacional, y ahí fue donde se montó la bola: Dinero, dinero, financiación, pensiones (y no estoy hablando de rescate bancario) y todo de prestado sobre una base que, simplemente, no existía. Y no se puede intentar reconducir la economía griega sin cambiar esos preceptos.

                              Y tengamos en cuenta que la salida de Grecia de Europa no sería tan catastrófica como muchos pintan, porque su importancia en el mercado común es insignificante, por no decir negativa. Ni siquiera sería demasiado dañina para la moneda común. El problema de una posible salida de Grecia (que siempre he pensado que era el objetivo de Tsipras, ahora veo que no) es que entonces sí que no iban a pagar.
                              Editado por última vez por Warte; https://www.betisweb.com/foro/member/2820-warte en 07/02/15, 12:32:56.

                              Comentario


                              • Re: ¿Se quiebra Europa?

                                Cuantos de todos teneis invertido capital en bonos griegos....porque esto mas que una web ..parece un fondo de inversion.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X