Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jóvene

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

    Originalmente publicado por Rau_7 Ver Mensaje
    He comentado y veo que os evadís en un tema que no concierne. VAMOS A VER ¿DÓNDE ESTÁ LA SUPUESTA PÉRDIDA DE VALORES DE LA JUVENTUD? por mucho que miro no la veo
    A ver, que existe una cierta pérdida de valores es totalmente cierta, sobre todo en la horquilla de edades que hay entre los 11 y 18 años. Hoy día un alumno puede insultar, pegar o atemorizar a un profesor sin que el mismo pueda defenderse, puede pegarle a su padre, madre o abuelo/a sin ningún tipo de problemas, puede robar o atemorizar a otra persona sin que suponga un gran problema para él. Esto es totalmente cierto que existe.

    Luego tienes a niñas que con 12 o 13 años ya no son vírgenes, que te dicen tranquilamente que si su novio les pega un par de tortas de vez en cuando es porque algo habrán hecho o ven totalmente normal que un ****** de 14-15 años les diga como tienen que vestir o con quien se pueden y no juntar.

    Son cosas que están pasando hoy día en muchos IES (sobre todo de zonas obreras) y que, realmente, suponen una pérdida de valores muy importante, sobre todo, porque algún día crecerán (contando con que lleguen a los 30 años, lógicamente) y tendrán churumbeles a los que le inculcarán sus valores.

    Sin embargo, este tipo de falta de valores no suelo verlas en los que rondan mi edad (25 años), ya sean personas con estudios o sin ellos, suelen ser muy educados y respetuosos. Tal vez el problema radique en la edad y, sobre todo, en lo protegido que se tiene hoy día al menor.

    Comentario


    • #62
      Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

      Tuve la inmensa suerte de librarme de hacer el servicio militar obligatorio. Y tuve esa inmensa suerte porque habría resultado una absoluta y lamentable pérdida de tiempo en mi vida. Hay cosas en un estado democrático que no pueden ser obligatorias, y una de ellas es incorporarse al ejército y someterse a la disciplina y jerarquía que en él existen (como es lógico) sin contar con la opinión de cada uno.

      Menos aún poniendo como razones una presunta "pérdida de valores" de la juventud, cuestión que por otro lado, pero con diferencias temporales y circunstanciales, siempre ha sido recurrida y recurrente desde que el hombre es hombre, dando exactamente igual el tipo de sociedad en la que nos encontremos. ¿Acaso en la España de los 70, y durante la Transición no se denunciaba desde altas esferas conservadoras (Iglesia, Ejército) la preocupante pérdida de valores de la juventud? Tiren de hemeroteca y verán.

      ¿Qué valores creen ustedes que pueden inculcarse masivamente a jóvenes o no tan jóvenes partiendo de la base de que en el Ejército la disciplina y la jerarquía se imponen "porque sí", y no "porque sé"? ¿No es mejor y más provechoso inculcar esos valores de los que se tanto se habla, pero no se especifican por cierto, desde un plano de igualdad, utilizando todas las herramientas educativas a nuestro alcance? ¿Consideran de verdad que un ambiente de férrea disciplina, o no tan férrea, se puede aprender a ser solidario, por ejemplo, entendiendo las razones por las que es positivo serlo, más allá de considerarlo una orden, y aún más allá de verse obligado a ejercer la solidaridad con los que llevan el mismo uniforme que tú única y exclusivamente?

      Aprender en la escuela, educar en la familia. Las FFAA no pueden ser sustitutivos de ambos.
      Editado por última vez por campogibraltareño; https://www.betisweb.com/foro/member/554-campogibraltare%C3%B1o en 22/11/14, 12:33:24.

      Comentario


      • #63
        Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

        Originalmente publicado por R3V0LUC10NAR10 Ver Mensaje
        - Finalmente, por cada conocido, amigo o familiar que usted tene tocándose las gónadas de uniforme, hay 10 o 20 que se parten los cuernos todos los días (tíos y tías) para que usted pueda ponerse Obrerobético en un foro, entre otras muchas cosas.
        Perdona amigo, pero este país es un ejemplo perfecto de cómo se han instaurado libertades públicas a pesar de (algunos) militares. Te recuerdo que el 23 de febrero de 1981 un grupo de ellos quiso dar varios pasos atrás en esas libertades que conseguimos gracias a la política y a la participación del pueblo el referéndum de 1978. De ese referéndum parte un cuerpo normativo que señala que los militares están absoluta y totalmente sometidos al poder civil, como no puede ser de otra manera, y que están obligados a defender lo que ese poder civil decida, dentro de la Constitución.

        Quienes defendemos que Obrerobético pueda llamarse así en un foro somos todos lo que creemos en el sistema, eso incluye a los militares, pero no en exclusiva.

        Comentario


        • #64
          Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

          Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
          Tuve la inmensa suerte de librarme de hacer el servicio militar obligatorio. Y tuve esa inmensa suerte porque habría resultado una absoluta y lamentable pérdida de tiempo en mi vida. Hay cosas en un estado democrático que no pueden ser obligatorias, y una de ellas es incorporarse al ejército y someterse a la disciplina y jerarquía que en él existen (como es lógico) sin contar con la opinión de cada uno.

          Menos aún poniendo como razones una presunta "pérdida de valores" de la juventud, cuestión que por otro lado, pero con diferencias temporales y circunstanciales, siempre ha sido recurrida y recurrente desde que el hombre es hombre, dando exactamente igual el tipo de sociedad en la que nos encontremos. ¿Acaso en la España de los 70, y durante la Transición no se denunciaba desde altas esferas conservadoras (Iglesia, Ejército) la preocupante pérdida de valores de la juventud? Tiren de hemeroteca y verán.

          ¿Qué valores creen ustedes que pueden inculcarse masivamente a jóvenes o no tan jóvenes partiendo de la base de que en el Ejército la disciplina y la jerarquía se imponen "porque sí", y no "porque sé"? ¿No es mejor y más provechoso inculcar esos valores de los que se tanto se habla, pero no se especifican por cierto, desde un plano de igualdad, utilizando todas las herramientas educativas a nuestro alcance? ¿Consideran de verdad que un ambiente de férrea disciplina, o no tan férrea, se puede aprender a ser solidario, por ejemplo, entendiendo las razones por las que es positivo serlo, más allá de considerarlo una orden, y aún más allá de verse obligado a ejercer la solidaridad con los que llevan el mismo uniforme que tú única y exclusivamente?

          Aprender en la escuela, educar en la familia. Las FFAA no pueden ser sustitutivos de ambos.
          Te voy a dar me gusta pero no te acostumbres

          Comentario


          • #65
            Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

            Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
            Tuve la inmensa suerte de librarme de hacer el servicio militar obligatorio. Y tuve esa inmensa suerte porque habría resultado una absoluta y lamentable pérdida de tiempo en mi vida. Hay cosas en un estado democrático que no pueden ser obligatorias, y una de ellas es incorporarse al ejército y someterse a la disciplina y jerarquía que en él existen (como es lógico) sin contar con la opinión de cada uno.
            Hombre, si no lo has probado es difícil saber si tuviste suerte o no, o si perdiste tu tiempo o no. De todo se aprende.

            ¿Qué valores creen ustedes que pueden inculcarse masivamente a jóvenes o no tan jóvenes partiendo de la base de que en el Ejército la disciplina y la jerarquía se imponen "porque sí", y no "porque sé"?
            En todos sitios cuecen habas, el ejército no es menos. Eso de porque sí y no porque sé, se da en casos minoritarios. Generalmente, el que ostenta un empleo que no sea el de soldado, como poco, tiene la experiencia que le han dado sus años de servicio (lo que le vale para ejercer su profesión perfectamente) más su paso por Academias o cursos que debe de hacer. El "Porque sí" hoy por hoy, se da más en la vida civil que en la castrense. ¿A cuántos no nos han colado al "hijo de" en un puesto superior al nuestro en la emrpesa?.

            ¿No es mejor y más provechoso inculcar esos valores de los que se tanto se habla, pero no se especifican por cierto, desde un plano de igualdad, utilizando todas las herramientas educativas a nuestro alcance? ¿Consideran de verdad que un ambiente de férrea disciplina, o no tan férrea, se puede aprender a ser solidario, por ejemplo, entendiendo las razones por las que es positivo serlo, más allá de considerarlo una orden, y aún más allá de verse obligado a ejercer la solidaridad con los que llevan el mismo uniforme que tú única y exclusivamente?
            Partiendo de la base que estoy de acuerdo contigo en líneas generales, por aquello de que los cuarteles no son sustitutos de papá y mamá. Te diré que la "mïerda" une y de qué manera. Y antes de que me saltes al cuello con las interpretaciones varias de esta frase, explico. Dentro de las FFAA hay muchas cosas que la mayoría de la gente desconoce y que no quiere conocer, porque no conviene y acaba con los argumentos de "OTAN no, Bases fuera" rápidamente. El hecho de tener que sacarte las castañas del fuego tu solito con tu gente (unidad, compañía, pelotón o como quieras llamarlo) incentiva, y de qué manera, la solidaridad, el compañerismo y el trabajo en equipo, mucho más que cualquier seminario de una empresa civil. La disciplina, tan odiada y temida por muchos, sirve sobremanera para hacer tu día a día algo más sencillo. La disciplina no son voces y arrestos como muchos quieren pintarlo, es tener claro que tengo que hacer, cuando lo tengo que hacer y como he de hacerlo. Para muchos esto suena a "sumisión", para mi suena a tener un mínimo de capacidad de organización. No seré yo quien haga oídos sordos a los *************, que los hay, que pululan por las FFAA, pero por supuesto no dejaré que nadie se aproveche de eso para manchar el nombre de muchas miles de personas que sacan su curro adelante todos los días sin robar, ni fusilar, ni planear un golpe de estado...

            Quienes defendemos que Obrerobético pueda llamarse así en un foro somos todos lo que creemos en el sistema, eso incluye a los militares, pero no en exclusiva.
            Me vas a disculpar, en ningún momento quise hacer algo exclusivo de los militares la defensa de este país y su pueblo. Lo dice la Constitución, esa a la que están sometidos, todo ciudadano español tiene el derecho y el deber de defender a su país. Eso sí, la última encuesta dice que ese derecho y ese deber están dispuestos a ejercerlo un 16% de la población española. Triste, pero cierto. Cuando hablo de defender el derecho de expresión o cualquiera otra de las libertades que ostentamos, no lo digo en base a la lucha por un estado democrático (que es muy importante), lo digo por si algún día se asoman los alegres muchachos de más allá de la frontera y te quitan tu derecho de ponerte campogibraltareño, a tu señora le quitan el derecho a ir a la pelu y a mi vecino el de pasear al perro. No veo yo a los defensores del sistema (civiles) dando la cara ahí. Espero que al menos el 16% sí que esté.

            Comentario


            • #66
              Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

              En todas las culturas existen acciones destinadas a ayudar al trasvase entre una etapa y otra. Estas acciones no provocan ese salto en cuanto al desarrollo sino que hacen que socialmente se reconozca ese paso. En nuestra cultura y en nuestro país tenemos ejemplos como el bautizo, la primera comunión y antiguamente la mili. La expresión "viene hecho un hombre" utilizada cuando se volvía del servicio militar así como la creencia de que esa persona ya se había convertido en alguien útil para aportar en la sociedad son ejemplos de ello.

              La mili aportaba muchísimos valores y aprendizajes que se han ido perdiendo al eliminarla y desde entonces se necesita de algo que cumpla con esa función. La clave sería aunar esa necesidad con otras. Algo así como una mili pero orientada a la ayuda en más ámbitos. Por ejemplo, un servicio de ayuda a la comunidad. Que cada persona al cumplir los dieciocho años de edad pudiera elegir entre ayudar y aprender en el ejército, la Cruz Roja, hospitales, cárceles, colegios, asociaciones u ONG de ayuda a colectivos necesitados.

              Creo que la propuesta de una temporada de ayuda a la comunidad pero fuera de tu provincia o Comunidad Autónoma podría servir para dar ese salto de etapa, aprender valores que hoy en día están perdiéndose y preparar a esa persona para su posterior formación o aportación en la sociedad.

              Comentario


              • #67
                Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                Originalmente publicado por jose1907 Ver Mensaje
                En todas las culturas existen acciones destinadas a ayudar al trasvase entre una etapa y otra. Estas acciones no provocan ese salto en cuanto al desarrollo sino que hacen que socialmente se reconozca ese paso. En nuestra cultura y en nuestro país tenemos ejemplos como el bautizo, la primera comunión y antiguamente la mili. La expresión "viene hecho un hombre" utilizada cuando se volvía del servicio militar así como la creencia de que esa persona ya se había convertido en alguien útil para aportar en la sociedad son ejemplos de ello.

                La mili aportaba muchísimos valores y aprendizajes que se han ido perdiendo al eliminarla y desde entonces se necesita de algo que cumpla con esa función. La clave sería aunar esa necesidad con otras. Algo así como una mili pero orientada a la ayuda en más ámbitos. Por ejemplo, un servicio de ayuda a la comunidad. Que cada persona al cumplir los dieciocho años de edad pudiera elegir entre ayudar y aprender en el ejército, la Cruz Roja, hospitales, cárceles, colegios, asociaciones u ONG de ayuda a colectivos necesitados.

                Creo que la propuesta de una temporada de ayuda a la comunidad pero fuera de tu provincia o Comunidad Autónoma podría servir para dar ese salto de etapa, aprender valores que hoy en día están perdiéndose y preparar a esa persona para su posterior formación o aportación en la sociedad.
                Es cierto. Hay una canción de SFDK que dice algo así como "desde que la mili obligatoria salió de cartel, sólo se es hombre cuando se sale de la cárcel..."

                Comentario


                • #68
                  Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                  Originalmente publicado por jose1907 Ver Mensaje
                  En todas las culturas existen acciones destinadas a ayudar al trasvase entre una etapa y otra. Estas acciones no provocan ese salto en cuanto al desarrollo sino que hacen que socialmente se reconozca ese paso. En nuestra cultura y en nuestro país tenemos ejemplos como el bautizo, la primera comunión y antiguamente la mili. La expresión "viene hecho un hombre" utilizada cuando se volvía del servicio militar así como la creencia de que esa persona ya se había convertido en alguien útil para aportar en la sociedad son ejemplos de ello.

                  La mili aportaba muchísimos valores y aprendizajes que se han ido perdiendo al eliminarla y desde entonces se necesita de algo que cumpla con esa función. La clave sería aunar esa necesidad con otras. Algo así como una mili pero orientada a la ayuda en más ámbitos. Por ejemplo, un servicio de ayuda a la comunidad. Que cada persona al cumplir los dieciocho años de edad pudiera elegir entre ayudar y aprender en el ejército, la Cruz Roja, hospitales, cárceles, colegios, asociaciones u ONG de ayuda a colectivos necesitados.

                  Creo que la propuesta de una temporada de ayuda a la comunidad pero fuera de tu provincia o Comunidad Autónoma podría servir para dar ese salto de etapa, aprender valores que hoy en día están perdiéndose y preparar a esa persona para su posterior formación o aportación en la sociedad.
                  Efectivamente. En muchos países de nuestro entorno los jóvenes estudiantes de secundaria son enviados FUERA DE SU PAÍS a hacer trabajos en ONG´S (mediante convenio). Como es lógico estos trabajos están totalmente alejados del ámbito militar.

                  Comentario


                  • #69
                    Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                    Originalmente publicado por R3V0LUC10NAR10 Ver Mensaje
                    Hombre, si no lo has probado es difícil saber si tuviste suerte o no, o si perdiste tu tiempo o no. De todo se aprende.

                    En todos sitios cuecen habas, el ejército no es menos. Eso de porque sí y no porque sé, se da en casos minoritarios. Generalmente, el que ostenta un empleo que no sea el de soldado, como poco, tiene la experiencia que le han dado sus años de servicio (lo que le vale para ejercer su profesión perfectamente) más su paso por Academias o cursos que debe de hacer. El "Porque sí" hoy por hoy, se da más en la vida civil que en la castrense. ¿A cuántos no nos han colado al "hijo de" en un puesto superior al nuestro en la emrpesa?.

                    Partiendo de la base que estoy de acuerdo contigo en líneas generales, por aquello de que los cuarteles no son sustitutos de papá y mamá. Te diré que la "mïerda" une y de qué manera. Y antes de que me saltes al cuello con las interpretaciones varias de esta frase, explico. Dentro de las FFAA hay muchas cosas que la mayoría de la gente desconoce y que no quiere conocer, porque no conviene y acaba con los argumentos de "OTAN no, Bases fuera" rápidamente. El hecho de tener que sacarte las castañas del fuego tu solito con tu gente (unidad, compañía, pelotón o como quieras llamarlo) incentiva, y de qué manera, la solidaridad, el compañerismo y el trabajo en equipo, mucho más que cualquier seminario de una empresa civil. La disciplina, tan odiada y temida por muchos, sirve sobremanera para hacer tu día a día algo más sencillo. La disciplina no son voces y arrestos como muchos quieren pintarlo, es tener claro que tengo que hacer, cuando lo tengo que hacer y como he de hacerlo. Para muchos esto suena a "sumisión", para mi suena a tener un mínimo de capacidad de organización. No seré yo quien haga oídos sordos a los *************, que los hay, que pululan por las FFAA, pero por supuesto no dejaré que nadie se aproveche de eso para manchar el nombre de muchas miles de personas que sacan su curro adelante todos los días sin robar, ni fusilar, ni planear un golpe de estado...


                    Me vas a disculpar, en ningún momento quise hacer algo exclusivo de los militares la defensa de este país y su pueblo. Lo dice la Constitución, esa a la que están sometidos, todo ciudadano español tiene el derecho y el deber de defender a su país. Eso sí, la última encuesta dice que ese derecho y ese deber están dispuestos a ejercerlo un 16% de la población española. Triste, pero cierto. Cuando hablo de defender el derecho de expresión o cualquiera otra de las libertades que ostentamos, no lo digo en base a la lucha por un estado democrático (que es muy importante), lo digo por si algún día se asoman los alegres muchachos de más allá de la frontera y te quitan tu derecho de ponerte campogibraltareño, a tu señora le quitan el derecho a ir a la pelu y a mi vecino el de pasear al perro. No veo yo a los defensores del sistema (civiles) dando la cara ahí. Espero que al menos el 16% sí que esté.
                    Lo que estaba haciendo en el momento de lo que se suponía era mi edad de incorporación a filas era infinitamente más provechoso que someterme contra mi voluntad a una disciplina a la que respeto y considero útil para una sociedad, pero con la que no me siento nada identificado. Quien quiera someterse a ella, que lo haga voluntariamente. Ésa es la base de mi planteamiento.

                    La disciplina se practica cada día tal y como uno desea o necesite en su propio ámbito de vida privada. La disciplina en el ámbito militar está basada en el "ordeno y mando" y en el "porque sí". ¿Eso es malo? Pues en el contexto militar evidentemente no, es necesario más bien porque se trata de una profesión que lo requiere. ¿Por qué se debería obligar a los jóvenes de este país a someterse a dicha disciplina de nuevo si no es su deseo? No es necesario aprender a tener una mínima capacidad de organización por medio de órdenes, se puede hacer perfectamente sin haberse enfundado un traje de campaña. ¿Hay gente que le sacó provecho a la mili? Sin duda. ¿La sociedad civil echa de menos la mili? Evidentemente no.

                    Quienes tienen la obligación de defender nuestro sistema de libertades usando la herramienta de las armas son, primero, los militares. Militares profesionales, formados, entrenados y preparados para ello. Estoy absolutamente convencido de que ese 16% de población que afirma estar dispuesta a coger un arma para defender a la patria de no se sabe qué por ahora, no aumentará si se impone la obligación de volver a hacer el servicio militar, más bien al contrario. Un trabajo como el de soldado profesional exige vocación, y mucha, no imposición.

                    Quizás no me he expresado bien antes, pero lo repito. Obrerobético no le tiene que agradecer a ningún poder militar su libertad de expresión o elección, se lo tiene que agradecer a las fuerzas políticas, al diálogo político, al consenso y a la lucha por las libertades que miles de personas llevaron a cabo en este país no hace demasiado tiempo. Esa lucha por la consolidación de los derechos civiles es la clave para entender por qué los militares deben estar profesionalizados y a la espera de obedecer lo que el poder civil, dentro de la ley, les ordene.

                    Comentario


                    • #70
                      Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                      Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                      Lo que estaba haciendo en el momento de lo que se suponía era mi edad de incorporación a filas era infinitamente más provechoso que someterme contra mi voluntad a una disciplina a la que respeto y considero útil para una sociedad, pero con la que no me siento nada identificado. Quien quiera someterse a ella, que lo haga voluntariamente. Ésa es la base de mi planteamiento.
                      Si me parece estupendo. Pero para comparar dos cosas hay que conocerlas las dos, yo no puedo decir que si hubiese estudiado derecho hubiese perdido mi tiempo porque no lo he hecho. No puedo comparar el estar en la facultad de derecho con el servir en los ejércitos. No tengo material para ello. Por eso me resulta gracioso que todos los que no han pasado por un cuartel ya sepan de antemano que hubieran perdido su tiempo.

                      La disciplina se practica cada día tal y como uno desea o necesite en su propio ámbito de vida privada. La disciplina en el ámbito militar está basada en el "ordeno y mando" y en el "porque sí". ¿Eso es malo? Pues en el contexto militar evidentemente no, es necesario más bien porque se trata de una profesión que lo requiere. ¿Por qué se debería obligar a los jóvenes de este país a someterse a dicha disciplina de nuevo si no es su deseo? No es necesario aprender a tener una mínima capacidad de organización por medio de órdenes, se puede hacer perfectamente sin haberse enfundado un traje de campaña. ¿Hay gente que le sacó provecho a la mili? Sin duda. ¿La sociedad civil echa de menos la mili? Evidentemente no.
                      Sigues sin saber de que hablas, puesto que no lo has vivido. Es evidente que en el caso más extremo, la disciplina se basa en el porque yo lo digo. Pero no sólo la castrense, sino toda. Tu dile a tu jefe que porque le vas a enviar el informe en tiempo y forma si es algo muy complicado de hacer, a ver si él te lo explica de buenas maneras o te lo dice "de porque sí, que pa eso cobro más y mando más".

                      Por otra parte, de la disciplina que yo hablo (más allá de la castrense), es de la que uno mismo se pone. La autodisciplina es algo que se desarrolla con el uso, no es como el talento que se tiene o no se tiene. Se aprende un concepto muy sano que es el de "no me apetece, pero no me quedan más cojönes".

                      Quienes tienen la obligación de defender nuestro sistema de libertades usando la herramienta de las armas son, primero, los militares. Militares profesionales, formados, entrenados y preparados para ello. Estoy absolutamente convencido de que ese 16% de población que afirma estar dispuesta a coger un arma para defender a la patria de no se sabe qué por ahora, no aumentará si se impone la obligación de volver a hacer el servicio militar, más bien al contrario. Un trabajo como el de soldado profesional exige vocación, y mucha, no imposición.
                      Tío, que no me lees o no me quieres leer. Que no estoy a favor de la imposición de la mili de nuevo. Me parece más que correcto que haya alternativas para la gente, no todo el mundo vale para servir en los ejércitos. Pero ¿¿porque no OBLIGAR (así, como suena) a un chaval a servir de ayuda a los demás?? Me da igual que sea en la UME, en el SAS o en la Cruz Roja. La cosa es que se te inculquen ciertos aspectos de la vida que hoy no se trabajan mucho. Es que hoy día parece que obligar suena muy feo, pero es lo que hay, si a ti tus padres no te obligan a recoger la mesa desde pequeño, no la vas a recoger con 25 palos.

                      En cuanto a lo de no se sabe que, cada uno que viva en el mundo que quiera. Otros no tenemos tantas dudas en ese aspecto.

                      Quizás no me he expresado bien antes, pero lo repito. Obrerobético no le tiene que agradecer a ningún poder militar su libertad de expresión o elección, se lo tiene que agradecer a las fuerzas políticas, al diálogo político, al consenso y a la lucha por las libertades que miles de personas llevaron a cabo en este país no hace demasiado tiempo. Esa lucha por la consolidación de los derechos civiles es la clave para entender por qué los militares deben estar profesionalizados y a la espera de obedecer lo que el poder civil, dentro de la ley, les ordene.
                      El forero de turno (por no nombrar más a Sánchez Gordillo), no le agradecerá en la vida nada a los militares. Pero no es algo exclusivo suyo, es algo generalizado en este país de ejército "social". Donde los soldados no hacen "pum pum", reparten mantitas y galletas. Nadie de este país reconocerá jamás (a no ser que sea padre, madre o hijo de militar) la labor que hacen los mismos en ese sentido. El español es libre porque desde los 70-80 se puede votar al PCE (entiéndeme la alegoría) no porque haya gente que detenga a los malos (policía), gente que custodie vallas (de esas tan malas que impiden que el negrito se salve del imperio fascista marroquí, ese mismo que luego es "el pvto negro que me ha robado, vuélvete a tu país") como la GC o gente que prefiera pegarle taponazos a Yusuf en Chiquitistán antes que en El Arenal...

                      Un saludo!
                      Editado por última vez por R3V0LUC10NAR10; https://www.betisweb.com/foro/member/4697-r3v0luc10nar10 en 22/11/14, 20:42:06.

                      Comentario


                      • #71
                        Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                        Originalmente publicado por R3V0LUC10NAR10 Ver Mensaje
                        Si me parece estupendo. Pero para comparar dos cosas hay que conocerlas las dos, yo no puedo decir que si hubiese estudiado derecho hubiese perdido mi tiempo porque no lo he hecho. No puedo comparar el estar en la facultad de derecho con el servir en los ejércitos. No tengo material para ello. Por eso me resulta gracioso que todos los que no han pasado por un cuartel ya sepan de antemano que hubieran perdido su tiempo.

                        Sigues sin saber de que hablas, puesto que no lo has vivido. Es evidente que en el caso más extremo, la disciplina se basa en el porque yo lo digo. Pero no sólo la castrense, sino toda. Tu dile a tu jefe que porque le vas a enviar el informe en tiempo y forma si es algo muy complicado de hacer, a ver si él te lo explica de buenas maneras o te lo dice "de porque sí, que pa eso cobro más y mando más".

                        Por otra parte, de la disciplina que yo hablo (más allá de la castrense), es de la que uno mismo se pone. La autodisciplina es algo que se desarrolla con el uso, no es como el talento que se tiene o no se tiene. Se aprende un concepto muy sano que es el de "no me apetece, pero no me quedan más cojönes".

                        Tío, que no me lees o no me quieres leer. Que no estoy a favor de la imposición de la mili de nuevo. Me parece más que correcto que haya alternativas para la gente, no todo el mundo vale para servir en los ejércitos. Pero ¿¿porque no OBLIGAR (así, como suena) a un chaval a servir de ayuda a los demás?? Me da igual que sea en la UME, en el SAS o en la Cruz Roja. La cosa es que se te inculquen ciertos aspectos de la vida que hoy no se trabajan mucho. Es que hoy día parece que obligar suena muy feo, pero es lo que hay, si a ti tus padres no te obligan a recoger la mesa desde pequeño, no la vas a recoger con 25 palos.

                        En cuanto a lo de no se sabe que, cada uno que viva en el mundo que quiera. Otros no tenemos tantas dudas en ese aspecto.

                        El forero de turno (por no nombrar más a Sánchez Gordillo), no le agradecerá en la vida nada a los militares. Pero no es algo exclusivo suyo, es algo generalizado en este país de ejército "social". Donde los soldados no hacen "pum pum", reparten mantitas y galletas. Nadie de este país reconocerá jamás (a no ser que sea padre, madre o hijo de militar) la labor que hacen los mismos en ese sentido. El español es libre porque desde los 70-80 se puede votar al PCE (entiéndeme la alegoría) no porque haya gente que detenga a los malos (policía), gente que custodie vallas (de esas tan malas que impiden que el negrito se salve del imperio fascista marroquí, ese mismo que luego es "el pvto negro que me ha robado, vuélvete a tu país") como la GC o gente que prefiera pegarle taponazos a Yusuf en Chiquitistán antes que en El Arenal...

                        Un saludo!
                        Hombre a mí lo que me resulta gracioso es que para poder opinar sobre cualquier cosa uno deba tener un conocimiento profundísimo de las mismas o vivirlas a ciencia cierta. Yo no parto de una idea preconcebida contraria a los cuarteles. Lo que opino y lo que pienso se basa en testimonios cercanos a mi persona, y no de uno precisamente, que coinciden en señalar que el servicio militar obligatorio no les aportó a su vida absolutamente nada más que demoras en su acceso al mercado laboral o a la finalización de sus estudios. Teniendo en cuenta que todo el mundo sabe en qué consistía el servicio militar obligatorio, el tiempo que duraba, y lo que yo estaba haciendo en esos momentos (formarme como futuro profesional de lo que fuere), entendía y sigo entendiendo que no necesito vestirme de soldado para ser autodisciplinado, solidario, generoso. Y ni mucho menos para amar a mi patria de la manera en la que otros quieren que yo la ame, o la defienda.

                        Mira yo no sé si sé mucho o no de la vida en general, me gusta pensar que más bien poco, pero sí estoy convencido de que sé lo suficiente para afirmar con rotundidad que en los cuarteles se aprenden valores, sin duda, pero desde el punto de vista y con el método militar (disciplina jerárquica). No digo que no se puedan aplicar en la vida civil, pero evidentemente no se pueden aplicar en la vida civil de la misma manera que se haría en un cuartel, y menos en una sociedad democrática. Por eso repito que quien quiera que lo asuma, se someta a esa disciplina y aprenda esos valores, a esa manera y que se haga profesional.

                        Como he dicho en un mensaje anterior, creo un magnífica idea facilitar que los alumn@s que terminen la secundaria vayan o no a la Universidad lleven a cabo tareas en asociaciones solidarias de diversa índole durante al menos los meses de vacaciones, y que dichos trabajos sean evaluables y formen parte de su historial académico.

                        Yo vivo en este mundo, igual que tú. Puede que tengamos opiniones diferentes acerca de lo que puede ser o no una amenaza. Yo tengo mis propias ideas, tú las tuyas. ¿Y qué?

                        Obrerobético, porque tiene nombre y merece un respeto que yo por lo menos le doy, le agradecerá su derecho a la libre expresión a quien crea conveniente, faltaría más. Yo sí me siento plenamente identificado con este Ejército. Un Ejército que seguro tiene mucho problemas a resolver, pero profesional, al que va quien desea ir, totalmente sometido al poder civil y presto a obedecer las órdenes de una persona elegida como presidente por el pueblo mediante el voto. Prefiero el Ejército que va a los sitios a los que se les ordena ir por ese mismo poder civil, con el objetivo de ayudar a personas que sufren a lo largo y ancho del planeta, y prefiero este "Ejército social" a unas FFAA que cuentan como victorias gloriosas batallas ganadas a su propio pueblo.

                        Somos libres porque afortunadamente hubo personas que lucharon por ello, y que sacrificaron muchas cosas para eso. Policía que detenía a los malos ya había antes de 1978. Lo que pasa es que el concepto de "malos" cambió bastante en esa época, por suerte para personas como Obrerobético o como yo.

                        No hago ironías sobre los dramas de la inmigración. Me parece un tema demasiado serio.

                        Saludos.

                        Comentario


                        • #72
                          Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                          Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                          Hombre a mí lo que me resulta gracioso es que para poder opinar sobre cualquier cosa uno deba tener un conocimiento profundísimo de las mismas o vivirlas a ciencia cierta. Yo no parto de una idea preconcebida contraria a los cuarteles. Lo que opino y lo que pienso se basa en testimonios cercanos a mi persona, y no de uno precisamente, que coinciden en señalar que el servicio militar obligatorio no les aportó a su vida absolutamente nada más que demoras en su acceso al mercado laboral o a la finalización de sus estudios. Teniendo en cuenta que todo el mundo sabe en qué consistía el servicio militar obligatorio, el tiempo que duraba, y lo que yo estaba haciendo en esos momentos (formarme como futuro profesional de lo que fuere), entendía y sigo entendiendo que no necesito vestirme de soldado para ser autodisciplinado, solidario, generoso. Y ni mucho menos para amar a mi patria de la manera en la que otros quieren que yo la ame, o la defienda.

                          Mira yo no sé si sé mucho o no de la vida en general, me gusta pensar que más bien poco, pero sí estoy convencido de que sé lo suficiente para afirmar con rotundidad que en los cuarteles se aprenden valores, sin duda, pero desde el punto de vista y con el método militar (disciplina jerárquica). No digo que no se puedan aplicar en la vida civil, pero evidentemente no se pueden aplicar en la vida civil de la misma manera que se haría en un cuartel, y menos en una sociedad democrática. Por eso repito que quien quiera que lo asuma, se someta a esa disciplina y aprenda esos valores, a esa manera y que se haga profesional.

                          Como he dicho en un mensaje anterior, creo un magnífica idea facilitar que los alumn@s que terminen la secundaria vayan o no a la Universidad lleven a cabo tareas en asociaciones solidarias de diversa índole durante al menos los meses de vacaciones, y que dichos trabajos sean evaluables y formen parte de su historial académico.

                          Yo vivo en este mundo, igual que tú. Puede que tengamos opiniones diferentes acerca de lo que puede ser o no una amenaza. Yo tengo mis propias ideas, tú las tuyas. ¿Y qué?

                          Obrerobético, porque tiene nombre y merece un respeto que yo por lo menos le doy, le agradecerá su derecho a la libre expresión a quien crea conveniente, faltaría más. Yo sí me siento plenamente identificado con este Ejército. Un Ejército que seguro tiene mucho problemas a resolver, pero profesional, al que va quien desea ir, totalmente sometido al poder civil y presto a obedecer las órdenes de una persona elegida como presidente por el pueblo mediante el voto. Prefiero el Ejército que va a los sitios a los que se les ordena ir por ese mismo poder civil, con el objetivo de ayudar a personas que sufren a lo largo y ancho del planeta, y prefiero este "Ejército social" a unas FFAA que cuentan como victorias gloriosas batallas ganadas a su propio pueblo.

                          Somos libres porque afortunadamente hubo personas que lucharon por ello, y que sacrificaron muchas cosas para eso. Policía que detenía a los malos ya había antes de 1978. Lo que pasa es que el concepto de "malos" cambió bastante en esa época, por suerte para personas como Obrerobético o como yo.

                          No hago ironías sobre los dramas de la inmigración. Me parece un tema demasiado serio.

                          Saludos.
                          Y esto niños, es un ejemplo de como responder diciendo de todo para que nadie se enfade. Básicamente lo que se estila hoy día. Decir una cantidad ingente de palabras, medidas al 100% para que nadie se pueda sentir ofendido, es la moda (#mainstream). No me lo tomes a mal, en serio, sólo bromeo.

                          No se trata de quedar por encima o por debajo amigo. En lo que al tema del hilo se refiere, estamos de acuerdo. Por si aún no lo he dejado suficientemente claro, no quiero que vuelva la mili obligatoria, es una chorrada pretenderlo porque no se adapta a los tiempos que tenemos. Eso no quita que la falta de valores sea manifiesta, pero vamos, que en general estamos de acuerdo.

                          De lo demás, pues que quieres que te diga, para opinar basta con tener capacidad de comunicarse para emitirla. Para comparar dos o más cosas hace falta conocerlas. Por eso te digo que comparar la mili con lo que quiera que fuese que hacías (que sería perfecto y no lo dudo) no es muy objetivo en tanto en cuanto no sabes de que va uno de los elementos que comparas.

                          Por cierto, ese ejército que va a ayudar personas a lo largo y ancho del planeta no va a las misiones (de misioneros) del Perú sino que va a unos países un tanto más complicados, países en los que para hacer de "Ejército Social" hay que zurrarse de vez en cuando con los señores que no quieren que ayudemos a los de ese país. Para eso hace falta material y menos hipocresía política Y SOCIAL. A un país en guerra no puedes ir de "Misión de Paz" y mucho menos ir con una mano delante y otra detrás, fruto todo ello de "como me gusta mi ejército social pero no le deis ni un duro más, que repartan mantas y galletas sí, pero con lo justo". En fin, todo esto muy complicado y donde seguro al 100% no nos vamos a poner de acuerdo, así que mejor lo dejo y me ciño al tema del hilo, que creo que ya está más que claro.

                          Saludos!

                          Comentario


                          • #73
                            Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                            Más opiniones:

                            https://www.youtube.com/watch?v=q-y4DmpYmSc

                            Comentario


                            • #74
                              Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                              Resulta curioso como los que no han ido a la mili desprecian el concepto que representa, mientras que los que sí lo hicieron lo defienden, al menos como experiencia. Por supuesto que ahora es un sistema trasnochado (entre otras cosas, por la especialización en aumento que se ha dado en los cuerpos de defensa. Es que no sale a cuenta tener a un montón de tíos durante x tiempo dándoles una soldada, comida y cama para que no se enteren de ná).

                              Pero yo creo que lo importante del tema es la mili como rito de transición: te sacan de tu casa, te sueltan "en tierra extraña" y apáñatelas como puedas con un objetivo, el "salir hecho un hombre", como decían. Está la cuestión de los mandos y la jerarquía, cierto, pero (enlazando con el tema de los chusqueros) hasta donde llega mi experiencia, los mandos jamás han hecho nada en detrimento de nadie, le gustase más o menos al referenciado. Y gustaba generalmente muy poco.

                              Lo que viene a ser un sistema de premio y castigo, pero estandarizado, y ahí poco importaba quién fueras y tus circunstancias, aunque la mayoría de las veces el premio era no pillar castigo. Te imponían un objetivo y lo cumplías o te tenías que atener a las circunstancias. Y así funcionaba aquello.

                              PD. Yo salí de mi casa con trece años, así que tampoco me significó un cambio demasiado traumático.

                              Comentario


                              • #75
                                Re: Un teniente general pide la vuelta de la mili por la pérdida de valores de los jó

                                Hay tablillas sumerias en las que los mayores se quejan del comportamiento de los jóvenes. La pérdida de valores de la juventud debe de ser la cosa más vieja de la historia después de la prostitución.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X