Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Duquesa de Alba

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #76
    Re: Duquesa de Alba

    Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
    ¿Se refiere usted a prácticas desamortizadoras? Es que estoy un poco espeso del peazo siesta, pero si la cosa no ha cambiado mucho desde la última vez sería algo así...
    A la gilipollez de que repartiendo las propiedades de pronto el campo se vendría arriba.

    Con la cantidad de problemas que hay en el campo para tener personal, y no sólo por los bajos sueldos. Anda que no hay suelo cultivable, que no se explota por montones de razones.

    Como si el campo hoy en día fuera ir con una azada a trazar zurcos, como reza la mitología épica de la tontería de reparto de tierras, porque la mitología siempre habla del pasado y no del tiempo actual, donde lo que se requiere es inversión y tecnificación.
    Editado por última vez por Quo vadis?; https://www.betisweb.com/foro/member/50794-quo-vadis en 03/12/14, 10:52:39.

    Comentario


    • #77
      Re: Duquesa de Alba

      Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje



      Seguramente Josema, esos impuestos de mas que aludes hemos pagado, han servido para que los niños andaluces sin recursos para comer una sóla vez al día, lo hayan echo y hasta en verano; seguramente, esos impuestos de mas han servido para que los libros de los niños andaluces hayan sido gratuitos; seguramente, parte de esos impuestos han ido a la ayuda a la dependencia que aún mantiene nuestra autonomia; seguramente, han podido revertir en la sanidad andaluza, una de las mejores valoradas a nivel nacional; seguramente, aquí no hemos tenido que cerrar ningún Hospital de importancia; seguramente, han podido colaborar en que la sanidad andaluza sea pública y gratuita; seguramente, los madrileños echan en falta muchas de estas necesidades vitales. Por cierto: Madrid, la capital mas endeudada del mundo, o casi.

      Si mis impuestos de "Mas" que aludes han ido destinados, bien destinados, a que al menos los niños andaluces no pasen hambre y no cierren un hospital de tratamiento de cáncer de esos mismos niños......pues los sigo pagando a gusto. Otra cuestión es que los malgasten o se lo pulan en 550 asesores a 60.000 € por barba, o el que el despacho de la escatológica Sra. Botella sea mayor que el de Obama, o que tenga un mayordomo exclusivo para que le lleve el café.........
      El problema es que esos impuestos de más no han ido a paliar los problemas de la sociedad andaluza sino a seguir manteniendo redes clientalares,empresas públicas y demás chirnguitos,por no hablar de.los 400 millones.de euros que han desaparecido con los eres. Me parece una broma que se justifique por la junta los altos impuestos que soportamos con la.excusa de las becas,ayudas a gente pobre cuando se lo están llevando.calentito

      A mí no me importa pagar impuestos siempre que reciba buenos servicios,pero es que luego resulta que después de ser los que más pagamos estamos en primer lugar en paro y tasa de.fracaso escolar.

      En cualquer caso,quitarle a una persona el 56% de su nómina,como hace la junta en concepto de irpf(tipo máximo)me parece ya un atraco a mano armada,o mantener.el impuesto de sucesiones de padres a hijos me parece muy injusto,porque hay que pagar una curiosa cantidad por el simple hecho de que tu padre te.deje su casa en herencia y además sus ahorros. Me parece ya un abuso injustificable
      Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 03/12/14, 11:05:39.

      Comentario


      • #78
        Re: Duquesa de Alba

        Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
        A la gilipollez de que repartiendo las propiedades de pronto el campo se vendría arriba.

        Con la cantidad de problemas que hay en el campo para tener personal, y no sólo por los bajos sueldos. Anda que no hay suelo cultivable, que no se explota por montones de razones.

        Como si el campo hoy en día fuera ir con una azada a trazar zurcos, como reza la mitología épica de la tontería de reparto de tierras, porque la mitología siempre habla del pasado y no del tiempo actual, donde lo que se requiere es inversión y tecnificación.
        Pues a eso me refería. Si se reparten esas tierras entre un supuesto grupo bastante numeroso (pongamos que de unos cien mil, nada más) la parte resultante por cabeza no va a dar beneficio por mucho que se pegue allí la gente de sol a sol, como rezan los antiguos. ¿Solución? Vender a muy bajo precio, porque esos pedazos no los va a querer nadie excepto él que los vaya juntando. ¿Resultado? Cambia el terrateniente, el latifundio sigue.

        PD. Se me había pasado ppor la cabeza como posible solución "proletaria" cooperativizar esas tierras, pero estamos en las mismas: El volumen de negocio respecto al volumen de socios no iba a dar ni para llaveritos...

        Comentario


        • #79
          Re: Duquesa de Alba

          Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
          A la gilipollez de que repartiendo las propiedades de pronto el campo se vendría arriba.

          Con la cantidad de problemas que hay en el campo para tener personal, y no sólo por los bajos sueldos. Anda que no hay suelo cultivable, que no se explota por montones de razones.

          Como si el campo hoy en día fuera ir con una azada a trazar zurcos, como reza la mitología épica de la tontería de reparto de tierras, porque la mitología siempre habla del pasado y no del tiempo actual, donde lo que se requiere es inversión y tecnificación.
          hay mucho campo que no se explota porque no interesa. Muchos productos extranjeros vienen subvencionados de otros paises, marruecos, chile, ecudador, casi todo suramérica y los productos de aquí triplican los precios de esos productos, máiz, azúcar, cereales, incluso los tomates marroquíes se venden en españa y muchas de ellos con pegatinas de que son originarios de aquí. Y pronto, no va a da a lugar que pasen muchos años, no rendirá coger las aceitunas para producir aceite, porque en marruecos, dicen las malas lenguas que la junta está subvencionando molinos y miles y miles de hectáreas en marruecos para equiparar la producción y la calidad con nuestros aceites. A parte de otros productos también. Mientras tanto, el jornal legal que debería de cobrar un peón en el campo, creo que ni el 5% de los agricultoras lo está pagando, pagan bastante menos, pero a ver quien es el chulo que lo denuncia.

          Comentario


          • #80
            Re: Duquesa de Alba

            A mi parecer el mayor problema es el psicológico. Me explico, en España hay una psicología empresarial de rentismo (no digo que sea la mayoritaria o la única, habo de herencia de otros tiempos), está cultura de propiedad y de producción extensiva (no intensiva, productiva), de latifundista que no busca en su propiedad un medio de producción sino más bien de status, del recreo de élites sin fin empresarial, ha influido de manera decisiva en otros sectores como en el de la especulación en construcción, es el pensamiento de yo compro ahora, espero y vendo más caro. Es el pensamiento de que si de pronto consigues una gran fortuna (por trabajo, famoseo, suerte) lo primero que debes hacer es comprarte una finca y si lo que quieres es ganar más dinero no diseñas un plan de acción productivo, especulas.

            No digo que injerir en la propiedad de la Casa de Alba vaya a solucionar este problema, de hecho creo que gracias a la democracia y al desarrollo de los últimos tiempos esta tendencia al rentismo está disminuyendo, pero a veces, ejemplificar con casos concretos puede tener mucha incidencia. Como cuando se aplica una normativa antidoping a un deportista famoso, o cuando ciertos economistas, periodistas, intelectuales hablan de que la tasa Tobin no busca solo recaudar sino una implicación moral, ética y psicológica en el desmadre de las transacciones financieras.

            Comentario


            • #81
              Re: Duquesa de Alba

              Originalmente publicado por juanjo Ver Mensaje
              hay mucho campo que no se explota porque no interesa. Muchos productos extranjeros vienen subvencionados de otros paises, marruecos, chile, ecudador, casi todo suramérica y los productos de aquí triplican los precios de esos productos, máiz, azúcar, cereales, incluso los tomates marroquíes se venden en españa y muchas de ellos con pegatinas de que son originarios de aquí. Y pronto, no va a da a lugar que pasen muchos años, no rendirá coger las aceitunas para producir aceite, porque en marruecos, dicen las malas lenguas que la junta está subvencionando molinos y miles y miles de hectáreas en marruecos para equiparar la producción y la calidad con nuestros aceites. A parte de otros productos también. Mientras tanto, el jornal legal que debería de cobrar un peón en el campo, creo que ni el 5% de los agricultoras lo está pagando, pagan bastante menos, pero a ver quien es el chulo que lo denuncia.
              Hay mucho campo que no se explota porque necesita mucha inversión y mucho tiempo para llegar a ser productivo. Y tierra buena sin explotar (bien o mal, explotar) poco más queda que lo que haya en reservas y parques. Y también tenemos a medio ambiente, que son todo pegas. En principio es lo lógico y deseable, pero se ha llevado a extremos ridículos. Depsués, para construir AVES y autopistas sin usar no dicen ni mu, ¿por qué será?

              Lo del aceite marroquí (y portugués) es totalmente cierto, algún consejero de la junta está impulsando a ciertas empresas a producir aceite por ahí para sacar una sobreproducción mezclándolo con aceite andaluz y exportarlo como tal (no creo que llegue a venderse en España, pero quién sabe). Por otra parte, es lo que lleva Italia haciendo con el aceite español desde que el mundo es mundo...

              Y en cuanto al tema de los salarios, la base es 7 y pico euros/hora por 36 horas semanales (mil y pico euros mensuales) más los pluses de desgaste de herramientas y transporte, y eso lo paga casi todo el mundo, exceptuando a los que todos sabemos, que cada vez quedan menos. El multazo es antológico, y sí se han dado denuncias. Hará dos o tres años la guardia no daba abasto para inspeccionar posibles cuadrillas ilegales. Y a la mayoría iban sobre aviso.

              Lo que sí es verdad es que en muchas explotaciones hoy se dan más horas y esas horas se pagan como horas base. Yo no estoy a favor de dar esas horas extras porque ya tengo más que comprobado que el decaimiento de la capacidad de trabajo entre la primera hora y la sexta anda por un 30%, y las extras, ya ni le digo. Alguno se ha quedao roque en lo alto de un remolque a las 4 de la tarde...

              Comentario


              • #82
                Re: Duquesa de Alba

                Originalmente publicado por Berbet Ver Mensaje
                A mi parecer el mayor problema es el psicológico. Me explico, en España hay una psicología empresarial de rentismo (no digo que sea la mayoritaria o la única, habo de herencia de otros tiempos), está cultura de propiedad y de producción extensiva (no intensiva, productiva), de latifundista que no busca en su propiedad un medio de producción sino más bien de status, del recreo de élites sin fin empresarial, ha influido de manera decisiva en otros sectores como en el de la especulación en construcción, es el pensamiento de yo compro ahora, espero y vendo más caro. Es el pensamiento de que si de pronto consigues una gran fortuna (por trabajo, famoseo, suerte) lo primero que debes hacer es comprarte una finca y si lo que quieres es ganar más dinero no diseñas un plan de acción productivo, especulas.

                No digo que injerir en la propiedad de la Casa de Alba vaya a solucionar este problema, de hecho creo que gracias a la democracia y al desarrollo de los últimos tiempos esta tendencia al rentismo está disminuyendo, pero a veces, ejemplificar con casos concretos puede tener mucha incidencia. Como cuando se aplica una normativa antidoping a un deportista famoso, o cuando ciertos economistas, periodistas, intelectuales hablan de que la tasa Tobin no busca solo recaudar sino una implicación moral, ética y psicológica en el desmadre de las transacciones financieras.
                ¿Especulación y rentismo? Si están llenando Andalucía de olivares intensivos. Por no hablar del hecho de que hoy se tasan las tierras en base a una producción anual estimada.

                Si está diciendo que alguien compra tierras para dejarlas ahí a ver si crían para venderlas a mayor precio habría que ver al sujeto...

                Comentario


                • #83
                  Re: Duquesa de Alba

                  Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                  Hay mucho campo que no se explota porque necesita mucha inversión y mucho tiempo para llegar a ser productivo. Y tierra buena sin explotar (bien o mal, explotar) poco más queda que lo que haya en reservas y parques. Y también tenemos a medio ambiente, que son todo pegas. En principio es lo lógico y deseable, pero se ha llevado a extremos ridículos. Depsués, para construir AVES y autopistas sin usar no dicen ni mu, ¿por qué será?

                  Lo del aceite marroquí (y portugués) es totalmente cierto, algún consejero de la junta está impulsando a ciertas empresas a producir aceite por ahí para sacar una sobreproducción mezclándolo con aceite andaluz y exportarlo como tal (no creo que llegue a venderse en España, pero quién sabe). Por otra parte, es lo que lleva Italia haciendo con el aceite español desde que el mundo es mundo...

                  Y en cuanto al tema de los salarios, la base es 7 y pico euros/hora por 36 horas semanales (mil y pico euros mensuales) más los pluses de desgaste de herramientas y transporte, y eso lo paga casi todo el mundo, exceptuando a los que todos sabemos, que cada vez quedan menos. El multazo es antológico, y sí se han dado denuncias. Hará dos o tres años la guardia no daba abasto para inspeccionar posibles cuadrillas ilegales. Y a la mayoría iban sobre aviso.

                  Lo que sí es verdad es que en muchas explotaciones hoy se dan más horas y esas horas se pagan como horas base. Yo no estoy a favor de dar esas horas extras porque ya tengo más que comprobado que el decaimiento de la capacidad de trabajo entre la primera hora y la sexta anda por un 30%, y las extras, ya ni le digo. Alguno se ha quedao roque en lo alto de un remolque a las 4 de la tarde...
                  en el tema de las horas, lo sabe hasta la guardia civil y los inspectores. El salario de un domingo está considerado como hora doble extra, los inspectores saben que las cuadrillas trabajan todos los domingos que no llueve y lo pueden registrar, después en las nóminas aparecen como días normales y nadie dice nada.

                  Hay mucho campo que está abandonado por falta de infraestructuras pero también hay campo que está preparado para la siembra de algodón, de trigo, maiz, sobre todo de cereales, riegos puestos con una inversión importante (las mayorías subvencionadas) y no se siembra y si se siembra, no se recoje porque según, dicho por los mismos agricultores, pierden dinero y lo que ya está en el bolsillo que se quede ahí, no se si me entiendes.

                  Comentario


                  • #84
                    Re: Duquesa de Alba

                    Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                    ¿Especulación y rentismo? Si están llenando Andalucía de olivares intensivos. Por no hablar del hecho de que hoy se tasan las tierras en base a una producción anual estimada.

                    Si está diciendo que alguien compra tierras para dejarlas ahí a ver si crían para venderlas a mayor precio habría que ver al sujeto...
                    No hablo de lo que se hace, si no de lo que ciertos propietarios dejan de hacer. En cualquier caso estoy hablando de un problema grave como es el rentismo y la especulación, si no has visto esto en Andalucia (también en el resto de España) pues nada, seré yo que siempre miro con malos ojos. Y si repasamos mi mensaje veremos que digo que es una tendencia a la baja,, sobre todo en los más jóvenes.

                    Comentario


                    • #85
                      Re: Duquesa de Alba

                      Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                      El problema es que esos impuestos de más no han ido a paliar los problemas de la sociedad andaluza sino a seguir manteniendo redes clientalares,empresas públicas y demás chirnguitos,por no hablar de.los 400 millones.de euros que han desaparecido con los eres. Me parece una broma que se justifique por la junta los altos impuestos que soportamos con la.excusa de las becas,ayudas a gente pobre cuando se lo están llevando.calentito

                      A mí no me importa pagar impuestos siempre que reciba buenos servicios,pero es que luego resulta que después de ser los que más pagamos estamos en primer lugar en paro y tasa de.fracaso escolar.

                      En cualquer caso,quitarle a una persona el 56% de su nómina,como hace la junta en concepto de irpf(tipo máximo)me parece ya un atraco a mano armada,o mantener.el impuesto de sucesiones de padres a hijos me parece muy injusto,porque hay que pagar una curiosa cantidad por el simple hecho de que tu padre te.deje su casa en herencia y además sus ahorros. Me parece ya un abuso injustificable
                      ¿Pero es verdad que todos esos servicios se dan Andalucia, y en Madrid no? Pues reparte tu los impuestos como tu quieras.

                      No te entiendo, perdona. Si la comunidad de Madrid cierra Hospitales, cuando no los privatiza para los amiguetes, con la gravedad que han cerrado uno dónde se daba tratamiento para el cáncer en menores; dónde no se atiende las mas mínimas necesidades de los niños, "De todos los niños", en salud, educación y alimentación; dónde "Han muerto", si, han muerto, personas en unas urgencias por no ser "Españoles"; dónde se han dejado a discapacitados sin protección; dónde.....son el paradigma de la decencia política, allí no hay quienes se lo llevan calentito, allí no hay empresas públicas ni chiringuitos clientelares. Si los Madriles y alrededores son el ejemplo que deberíamos seguir por las ventajas fiscales de quienes se permiten tener en nómina a Ingenieros financieros.......Pues Josema, si he de escoger un modelo, aún con todo cuanto tenga de perverso este de la Junta, yo no te lo cambio. Y ten presente que yo no comulgo, quizás tu si, con ningún gobierno, ni el central ni autonómico, pero lo cortés no quita lo valiente.

                      Un saludo

                      Comentario


                      • #86
                        Re: Duquesa de Alba

                        Originalmente publicado por juanjo Ver Mensaje
                        en el tema de las horas, lo sabe hasta la guardia civil y los inspectores. El salario de un domingo está considerado como hora doble extra, los inspectores saben que las cuadrillas trabajan todos los domingos que no llueve y lo pueden registrar, después en las nóminas aparecen como días normales y nadie dice nada.

                        Hay mucho campo que está abandonado por falta de infraestructuras pero también hay campo que está preparado para la siembra de algodón, de trigo, maiz, sobre todo de cereales, riegos puestos con una inversión importante (las mayorías subvencionadas) y no se siembra y si se siembra, no se recoje porque según, dicho por los mismos agricultores, pierden dinero y lo que ya está en el bolsillo que se quede ahí, no se si me entiendes.
                        Claro, las 36 horas semanales son de lunes a sábado (ateníendonos a una media lógica). Los domingos claro que habría que cobrar las extras respectivas, y eso se establece mayormente para disuadir, pero si la gente traga (que mucha gente lo que quiere es dar días, cosa que no entiendo, porque esos días los vas a dar, sí o sí).

                        De todas maneras muchas envasadoras y molinos no trabajan en domingo, sí los puestos "maletas".

                        Y en cuanto al segundo párrafo te puedo comentar un caso de cierto productor de patatas que compró a un precio toda la producción de algunas tierras y a la hora de la verdad llegó ofreciendo un precio mucho menor que no cubría ni siquiera los gastos de producción (incluyendo riegos). Por supuesto esas patatas se quedaron en el campo, fueron vendidas al menudeo o regaladas. Y al tío están buscándolo todavía.

                        Pero la cuestión es que deberías saber tan bien como yo que el sobreprecio entre la producción y la venta no va ni en un 10% al campo y se queda donde se queda. Cada uno que saque sus conclusiones. Fíjate que un kilo de aceitunas en puesto a 60 pesetas como se pagaba el año pasado prácticamente no cubre el gasto de producción.

                        Ah, y el precio que no quiso pagar el **** de **** antes mencionado por el kilo de patatas eran 24 pesetas, quiso que se las dejaran a 16. Que a mí no me tocó, pero sí a allegados. Si lo cojo yo...

                        Comentario


                        • #87
                          Re: Duquesa de Alba

                          Originalmente publicado por Berbet Ver Mensaje
                          No hablo de lo que se hace, si no de lo que ciertos propietarios dejan de hacer. En cualquier caso estoy hablando de un problema grave como es el rentismo y la especulación, si no has visto esto en Andalucia (también en el resto de España) pues nada, seré yo que siempre miro con malos ojos. Y si repasamos mi mensaje veremos que digo que es una tendencia a la baja,, sobre todo en los más jóvenes.
                          Pues no lo he visto, no. Y teniendo en cuenta que conozco la agricultura andaluza bastante bien, hasta que no vea un ejemplo convincente, seguiré sin creerlo.

                          Y me da igual si es de ahora o anterior a la crisis o del periodo alfonsino.

                          Comentario


                          • #88
                            Re: Duquesa de Alba

                            Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                            Claro, las 36 horas semanales son de lunes a sábado (ateníendonos a una media lógica). Los domingos claro que habría que cobrar las extras respectivas, y eso se establece mayormente para disuadir, pero si la gente traga (que mucha gente lo que quiere es dar días, cosa que no entiendo, porque esos días los vas a dar, sí o sí).

                            De todas maneras muchas envasadoras y molinos no trabajan en domingo, sí los puestos "maletas".

                            Y en cuanto al segundo párrafo te puedo comentar un caso de cierto productor de patatas que compró a un precio toda la producción de algunas tierras y a la hora de la verdad llegó ofreciendo un precio mucho menor que no cubría ni siquiera los gastos de producción (incluyendo riegos). Por supuesto esas patatas se quedaron en el campo, fueron vendidas al menudeo o regaladas. Y al tío están buscándolo todavía.

                            Pero la cuestión es que deberías saber tan bien como yo que el sobreprecio entre la producción y la venta no va ni en un 10% al campo y se queda donde se queda. Cada uno que saque sus conclusiones. Fíjate que un kilo de aceitunas en puesto a 60 pesetas como se pagaba el año pasado prácticamente no cubre el gasto de producción.

                            Ah, y el precio que no quiso pagar el **** de **** antes mencionado por el kilo de patatas eran 24 pesetas, quiso que se las dejaran a 16. Que a mí no me tocó, pero sí a allegados. Si lo cojo yo...
                            algo parecido pasa aquí con el algodón, fijan un precio y después las cooperativas se lo tienen que comer porque los "comerciales" prefieren comprarlo del exterior porque sale la mitad o un tercio más barato. Los que tienen grandes tierras, lo cojen, pero a los pequeños agricultores, les hace polvo.

                            Comentario


                            • #89
                              Re: Duquesa de Alba

                              Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                              Pues no lo he visto, no. Y teniendo en cuenta que conozco la agricultura andaluza bastante bien, hasta que no vea un ejemplo convincente, seguiré sin creerlo.

                              Y me da igual si es de ahora o anterior a la crisis o del periodo alfonsino.
                              No hablo de la agricultura, antes no te entendí entonces. Digo que en España (en Andalucía en particular) hay una herencia cultural del rentismo y de especulación que procede de una sociedad que no entró a tiempo en la etapa industrial y de explotación técnificada. Que cada vez es menor, pero aún se tiende a usar unas ganancias en buscar beneficios en la especulación o en el rentismo, en la búsqueda de un estatus social que otorga la propiedad de un terreno, agricultura, ganadería, bodega, compro piso / vendo más caro, compro oro / vendo más caro, invierto en tal esperando renta pero no tecnifico, no me intereso en como aumentar la productividad.. en lugar de reinvertir productivamente (no digo que en estos sectores no se pueda hacer, si no que quien invierte en esto como nuevo propietario no tiende hacerlo). Puede ser que mi desconocimiento en estos sectores me dejen con la idea preconcebida de que esto sigue siendo así, y si es así, si es cierto que hoy en día no hay inversiones no productivas, de renta, especulación y estatus y si que hay una tecnificación, y unas políticas incentivas en este sentido ole, ole y ole, yo el más conteto.

                              Por último resalto que desde un principio menciono que se que esto va disminuyendo, pero para mi aun está muy presente.

                              Comentario


                              • #90
                                Re: Duquesa de Alba

                                Originalmente publicado por Berbet Ver Mensaje
                                No hablo de la agricultura, antes no te entendí entonces. Digo que en España (en Andalucía en particular) hay una herencia cultural del rentismo y de especulación que procede de una sociedad que no entró a tiempo en la etapa industrial y de explotación técnificada. Que cada vez es menor, pero aún se tiende a usar unas ganancias en buscar beneficios en la especulación o en el rentismo, en la búsqueda de un estatus social que otorga la propiedad de un terreno, agricultura, ganadería, bodega, compro piso / vendo más caro, compro oro / vendo más caro, invierto en tal esperando renta pero no tecnifico, no me intereso en como aumentar la productividad.. en lugar de reinvertir productivamente (no digo que en estos sectores no se pueda hacer, si no que quien invierte en esto como nuevo propietario no tiende hacerlo). Puede ser que mi desconocimiento en estos sectores me dejen con la idea preconcebida de que esto sigue siendo así, y si es así, si es cierto que hoy en día no hay inversiones no productivas, de renta, especulación y estatus y si que hay una tecnificación, y unas políticas incentivas en este sentido ole, ole y ole, yo el más conteto.

                                Por último resalto que desde un principio menciono que se que esto va disminuyendo, pero para mi aun está muy presente.
                                Podría ser que antes el tema del status fuese así. De hecho, teniendo en cuenta que era el principal motor económico, luciría algo. Pero si alguien hoy dice lo de "tengo tierras" para ligar hay que huir como de la peste, que lo que quieres es ponerlo a uno/a a trabajar para ahorrarse jornales.

                                Pero lo del rentismo no es así ni mucho menos. ¿Subvenciones? La duquesa recibía 2 millones y pico en total de subvenciones por unas 34000 hectáreas. Con esa cantidad de tierras cualquiera puede sacar un beneficio mucho mayor a poco que haga, simplemente sabiendo distinguir una azada de un borrico. Que no sé si a la señora le importaría demasiado, pero estoy seguro de que los encargados de llevar sus tierras o sus arrendatarios intentan sacar el máximo beneficio posible. Lo contrario sería directamente generar pérdidas, porque, como ya he comentado con juanjo, la producción agrícola se mueve al filo de la navaja en la balanza de pérdidas y beneficios.

                                ¿Y por qué? Es más ¿por qué los precios en producción se siguen calculando en pesetas? Porque si los precios agrícolas en su momento se hubiesen redondeado al alza como hicieron todos los tontolabas del país ahora mismo estaríamos todos en Rumanía o más lejos.

                                E incluso esa tecnificación, que existe y es perfectamente equiparable al progreso de la tecnología móvil en los últimos 20 años, hay que pagarla, pero va a generar beneficios a largo plazo porque no se puede repercutir en el precio del producto al comercial. Bueno, si se puede, pero:

                                a) Te comes la producción porque no te la compran.

                                b) Te la compran y el comercial vuelve a meter la subida en la venta al público. Pues el pan a 3 euros, todos a Rumanía.

                                Y no son inversiones pequeñas. Un pozo de sondeo, sabiendo dónde está, para echarlo a funcionar hay que echarle más de 30000 euros, más el paquetazo cuando lo declares, más 1000 euros de luz al mes siendo una finca normalita. Y después tirar gomas, llaves y tuberías. Y tractores, pinzas, arañitas, recogedoras de fardos, gasoil, portes... Pues con todo eso te pagan poco más que cuando iba uno con el carro y el borrico a venderlo al pueblo de al lado.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X