Esta noche me veré Soy Leyenda, Walking Dead, Guerra Mundial Z y Mad Max (toíta la saga) para ir tomando nota.
Hay otro muchísimo mejor y específico sobre lo que es una epidemia a nivel nacional, se titula: "La muerte negra", de la periodista y escritora Gwyneth Cravens y el Médico Epidemiólogo Jhon S. Marr. Editorial Plaza y Janes, año 1977, cuya temática es la siguiente:
Una adolescente que regresa de una excursión en África es abordada por un atracador en una bulliciosa estación de autobuses, ella tose en su cara, a la vez que en otras personas.........y se desencadena lo que podéis imaginar. ¿Ciencia ficción?
Si cambiamos el toser por haber tenido contacto, es un calco de la novela, y se escribió hace 37 años.
Editado por última vez por Caudetreba; https://www.betisweb.com/foro/member/32038-caudetreba en 07/10/14, 10:20:14.
Anda que ha tardado mucho el ebola en propagarse en España, al segundo caso tratado aqui ya empiezan los contagios, españa el primer pais del mundo fuera de Africa en tener enfermos de ebola. Lo raro es que no se contagiase nadie con el caso anterior de miguel pajares, viendo como se hacen aqui las cosas noticia cantada que esto iba a pasar, pais de ineptos, republica bananera
Ya lo tenemos aquí,el protocolo por los primeros síntomas en la enfermera por lo visto ha sido OTRA CHAPUZA,los enfermeros denuncia incluso IMPROVISACIÓN.
GOBIERNO DE INÚTILES,pais SUBDESARROLLADO.
Editado por última vez por Balompédico; https://www.betisweb.com/foro/member/20665-balomp%C3%A9dico en 07/10/14, 13:24:53.
A quién se le ocurre...En plena época de recortes, cogemos y traemos enfermos de un virus que no somos capaces de controlar. Y no solo eso, si no de forma improvisada, sin hacer unos meses de formación.
Por lo que leo, ya hay 4 casos de sospecha de ébola (además de la que ya se sabe).
La auxiliar de enfermería alertó al personal del hospital de Alcorcón de que corrían riesgo de contagio. Acudió al centro con hemorragias. La preocupación impera entre los trabajadores
ABC
El sámur traslada a la auxiliar de enfermería en ambulancia
Las órdenes han sido explícitas por parte de la Dirección del Hospital de Alcorcón: que sus trabajadores no den información a los medios de comunicación. Hasta los guardas de seguridad apostados a las puertas del centro se sienten con la potestad de identificar a las personas que informan a los trabajadores de que son periodistas. «No pueden hacer preguntas», dicen soprendentemente y convencidos. Pero el personal quiere hablar, aunque hay otros que cumplen estrictamente con las normas de no decir nada. Lo cierto es que muchos lo desconocen todo. «Solo sabíamos que no teníamos que acercarnos a Urgencias», señala una trabajadora. Los que están realmente preocupados son los que estuvieron los dos últimos días prestando sus servicios en Urgencias. Están indignados por cómo se ha procedido con la auxiliar de enfermería infectada con el virus del ébola. Informan de que la afectada llegó con mascarilla a Urgencias alertando: «No os acerquéis que tengo el ébola». «Las fotos que están circulando son reales. Había cintas y biombos para que no se accediera», narran. «No estamos preparados»
«Nunca debería haber llegado aquí. No estamos preparados. Solo se repartieron tres mascarillas y tres viseras, pero fue mucha más gente la que entró en contacto con ella, empezando por la receptionista. El material que tenemos no es suficiente ni apto», afirma un sanitario. Según detallan, la enferma estuvo recluida desde el día 30 en su casa junto a su marido, ahora aislado también en el Hospital Carlos III. «Cuando ella llegó tenía alta fiebre, diarreas y hemorragias», destacan. El marido, por los pasillos de Urgencias
Son varios los aspectos que están generando el pánico entre los empleados del Hospital de Alcorcón. Por un lado, que el marido de la infectada por el ébola estuvo en los pasillos de Urgencias sin ningún control, «sin seguir ningún protocolo», advierten. Estuvo esperando entre otros pacientes para conocer la información que le daban sobre su mujer, especifican. Por otro, la eliminación de residuos con los fluidos. «La gente no está formada aquí para tratar unos residuos con tanta contaminación», puntualizan. Los sanitarios que se han dignado a hablar tratan de mantener la calma. «Es cuestión de días saber si la mala gestión de este caso tiene resultados fatales. En 20 días podremos saber si ha habido aquí más contagios», manifiestan.
Editado por última vez por Rau_7; https://www.betisweb.com/foro/member/3195-rau_7 en 07/10/14, 15:27:26.
Si hay alguien intranquilo, dejo unas pregunas del New York Times que pueden resolver algunas dudas
- ¿El ébola se contagia por el aire?:
No se extiende de forma aérea, sólo en contacto con fluidos corporales.
- ¿Puedo infectarme por el sudor o saliva por ejemplo?
El contagio sobre todo se produce por sangre, semen, heces y vómitos y siempre que haya ya síntomas claros de la enfermedad en el infectado.
El contagio por saliva o sudor es posible aunque sólo hay una probabilidad más alta cuando los pacientes están ya en una fase terminal, por lo que muy difícilmente estarán andando ya por la calle "haciendo vida normal".
Para infectarnos nuestras mucosas o sangre deben entrar en contacto directo con una superficie infectada.
- ¿Si viajo en el metro y toco algo que ha tocado un infectado puedo contagiarme?
Sólo en el caso de que el enfermo se encontrase ya en un estado terminal, su sudor podría contagiarte.
En esa situación el paciente estará tan débil y mal que es casi imposible que haya estado en el metro o por la calle, habrá ido mucho antes al hospital.
Además el virus es débil y no aguanta con vida demasiado tiempo fuera de un cuerpo.
- ¿Puedo contagiarme con el agua?
El virus no sobrevive en el agua. No puedes contagiarte con agua.
- ¿Cuanto dura el virus activo fuera del cuerpo?
El virus puede incluso morir en contacto con el propio aire, difícilmente podrá durar más de 48 horas fuera de un cuerpo.
- ¿Puede la picadura de un mosquito transmitir el ébola?
No, el ébola no puede transmitirlo un mosquito.
- ¿Puede el dinero transmitir el ébola?
Probabilidad muy remota si tenemos en cuenta que el sudor solo podría ser peligroso en caso de que el infectado esté ya en un estado muy avanzado y prácticamente terminal. El virus sobrevive poco tiempo y la cantidad de bacterias y contaminación que tiene el propio dinero muy probablemente disminuirán bastante la supervivencia del virus.
- ¿Cual es el periodo de incubación? ¿Es contagioso en fase de incubación?
El periodo de incubación es de entre 2 y 21 días. Durante esta fase no hay contagio.
- ¿Puede el marido de la auxiliar de enfermería infectada tener el virus también?
En las primeras pruebas a dado negativo. Teniendo en cuenta que el periodo de incubación es de 2 a 21 días puede ser que esté en esta fase aún.
Lo bueno de estos datos es que aunque en un futuro de positivo, podemos tener la tranquilidad de que mientras no ha infectado a nadie.
- ¿Cual es el porcentaje de mortalidad?
Para esta cepa del virus, el porcentaje de mortalidad está entre el 50 y 90%. En áfrica está teniendo una media de entre 60-70% según la OMS.
- ¿Que pasa si sobrevivo a la infección?
Serás inmune a esa cepa del virus del ébola. La cepa más peligrosa.
- ¿La infectada puede haber contagiado a más gente?
Es posible aunque la probabilidad es baja. Pese a que estaba de vacaciones desde el día 29 de septiembre, se supone que esta debía seguir el protocolo de seguridad y medirse la fiebre 2 veces al día.
La infectada, cuando el día 30 de septiembre detectó fiebres leves se puso en contacto con el teléfono de prevención y informó de ello aunque no se tomaron medidas especiales ya que sólo tenía fiebre leve (debajo de 38,6º) y no presentaba otros síntomas.
Es de suponer que esta mujer, y más ya bajo su propia sospecha y la de su marido que es médico, cumpliría las medidas protocolarias entre las que se incluye no dormir juntos, etc para tratar de disminuir el contacto con fluidos.
Recordamos que para contagiarte por saliva o sudor el enfermo debe estar ya prácticamente en un estado terminal, por lo que el riesgo de infección es bajo.
- ¿Hay riesgo de mutación?
Cualquier virus puede mutar y por tanto sería igual de peligroso o más que este. Es un temor bastante sensacionalista.
- ¿Hay cura? ¿Tenemos más suero experimental?
No hay ninguna cura y el suero que fue suministrado al primer repatriado está agotado. Existe en la actualidad un nuevo suero que ha sido probado en EEUU y aún se desconoce si es más eficaz que el anterior. También se está trabajando en una vacuna al parecer aunque aún no se conocen sus resultados.
Al margen de todo esto, lo importante es que de momento NO tenemos nada 100% efectivo. Sólo es posible paliar los síntomas principalmente.
Ahora mismo tenemos un antiviral de fabricación japonesa que fué enviado a áfrica hace pocos días para empezar a experimentar. Ha dado resultado en pequeños animales.
El suero experimental que se encuentra agotado aunque no tiene un 100% de eficacia, dejo más información sobre el suero experimental
- ¿Para cuando estarán listas las vacunas?
Como digo en la pregunta anterior, hay una vacuna en proceso de fabricación aunque por el momento se desconoce su eficacia.
Según la información más reciente podrían no estar listas hasta el mes de marzo.
Aunque yo, personalmente, creo que algunas respuestas son un poco optimistas, me refiero a las que presupone cosas como que el marido no este infectado, algo que me extrañaria mucho.
Comentan que la ambulancia que llevó ayer a la enfermera al hospital de Alcorcón continuó haciendo servicios tras dejarla allí y que solo la desinfectaron al final del día.
Con estas noticias se confirma lo que todos ya sabíamos: en España los altos cargos siempre van a parar al más inepto posible, y mientras tanto miles de jóvenes formados a trabajar de camareros en Alemania e Inglaterra.
Me cágo en mi **** vida... si es que lo veníamos avisando... Joderrrrrr, yo no estoy cagado, estoy muuuuuuuuuuuuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyy cabreadoooooooooooooooo, me **** en todo *****.
Comentario