Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El post de la poesia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Respuesta: Post de la poesía

    Oh aquellos días claros de mi niñez, aquellos
    días entre jardines, entre libros y sueños,
    a qué poco han quedado reducidos: las piedras
    brillantes al sol alto del dulce mediodía
    -¡qué amarilla se ha puesto de aquel sol la memoria!-,
    las pequeñas calizas, los cuarzos y pizarras
    polvorientas, suaves, bajo los almecinos,
    aún tienen un rescoldo de recuerdo en mis manos;
    el jazmín del estío- ¡qué fue de aquella nieveI-,
    que daba olor de fiesta a la tranquila noche,
    aún lo siento en el pecho, cuando cierro los ojos;
    y el rumor de las olas, lenta, lejanamente,
    en mi interior florece cuando llueve el silencio.
    Calor, olor, rumores: a qué poco han quedado
    reducidos los días lejanos y felices.

    A veces el sonido de una piedra, cayendo
    en una verde alberca, me hace creer que nunca
    debió formarse un hombre sobre aquel que gozaba
    sobresaltando aguas tranquilas. Y quién sabe
    si hoy, corriendo esas aguas hacia mares futuros,
    también piensan que nunca debieron de ser ríos.

    Alfredo Canales

    Comentario


    • Respuesta: Post de la poesía

      Hoy ha muerto José Antonio Muñoz Rojas uno de nuestros mejores poetas. El día 9 de octubre hubiera cumplido 100 años. Descanse en paz.


      Yo no sé desear más que la vida,
      porque entre las victorias de la muerte
      nunca tendrás la grande de tenerte
      como una de las suyas merecida

      y porque más que a venda y más que a herida
      está mi carne viva con quererte,
      e igual mi corazón que un peso inerte,
      halla su gravedad en tu medida.

      ¡Qué temblor no tenerlo en ningún lado,
      ni en el pecho, la vena o la palabra,
      y a lo mejor en valle, fuente o roca!

      ¡Corazón prisionero y emigrado,
      que con cada latido el hierro labra,
      y que convierte en sueño cuanto toca!

      Comentario


      • Respuesta: Post de la poesía

        DADME UNA CINTA PARA ATAR EL TIEMPO

        Con palabras se pide el pan , un beso,
        y en silencio se besa y se recuerda
        el primer beso que rozó aquel pétalo
        en el jardín de nuestra adolescencia.

        Las palabras son tristes.Tienen miedo
        a quedarse en palabras o promesas
        que lleva el aire como un beso muerto:
        pobres palabras que el olvido entierra.

        Dadme una cinta para atar el tiempo.
        Una palabra que no se me pierda
        entre un olvido y un recuerdo.

        Quiero que el aire no se mueva y venga
        un mal viento que arrastre por el suelo
        años de luz, palabras bellas...

        Blas de Otero. Pido la Paz y la palabra

        Comentario


        • Respuesta: Post de la poesía

          Muy niño iba soñando en Ko-Hinnor,
          Suntuosidad persa y papal,
          Heliogábalo Y Sardanápalo!

          ¡Mi deseo creaba bajo los techos de oro,
          entre los perfumes, al son de las músicas,
          Uno harenes sin fin, paraísos físicos!

          Hoy, más sosegado y no menos ardiente,
          Pero conociendo la vida y la necesidad de doblegarse
          He debido refrenar mi bella locura,
          Sin resignarme demasiado, sin embargo,

          ¡Sea! lo grandioso escapa a mis dientes,
          pero, ¡quita allá lo amable y quita las heces!
          Siempre he odiado a la mujer bonita,
          A la rima asonante y al amigo prudente.

          VERLAINE

          Comentario


          • Respuesta: Post de la poesía

            XLIV

            Sabrás que no te amo y que te amo
            puesto que de dos modos es la vida,
            la palabra es un ala del silencio;
            el fuego tiene una mitad de frío.

            Yo te amo para comenzar a amarte,
            para recomenzar el infinito
            y para no dejar de amarte nunca:
            por eso no te amo todavía.

            Te amo y no te amo como si tuviera
            en mis manos las llaves de la dicha
            y un incierto destino desdichado.

            Mi amor tiene dos vidas para amarte.
            Por eso te amo cuando no te amo
            Y por eso te amo cuando te amo.

            Pablo Neruda para niños.
            Edición preparada por Isabel Córdova

            Comentario


            • Respuesta: Post de la poesía

              LA MARCA DE FUEGO

              No conoce el amor la compasión.

              Comparados con él,
              el mar enloquecido que destroza los buques
              con un látigo blanco,

              el viento que desgarra las arenas

              o el granizo que quiebra los trigales

              son benévolos.

              No conoce
              el amor la compasión.

              Y a fuego marca el tiempo que se apropia.

              Felipe Benítez Reyes. Escaparate de venenos.

              Comentario


              • Respuesta: Post de la poesía

                ¿Cómo vive esa rosa que has prendido
                junto a tu corazón?
                Nunca hasta ahora contemple en la tierra
                sobre el volcán la flor.

                G.A. Becquer

                Comentario


                • Respuesta: Post de la poesía

                  ¿Por qué?
                  Aquella flor anónima
                  de pétalos iguales
                  que sola está en el páramo
                  de grises pizarrales,
                  ¿por qué ha nacido allí?
                  Y aquella moza rústica
                  que a ser esclava aspira
                  de aquel pastor selvático
                  que huraño y torvo mira,
                  ¿por qué lo adora así?
                  ¿Por qué mete el cernícalo
                  su nido en la hendidura
                  y el colorín minúsculo
                  lo guarda en la espesura
                  del viejo carrascal?
                  ¿Por qué las oropéndolas
                  lo cuelgan del encino
                  y aquellos otros pájaros
                  sotiérranlo en el fino
                  tapiz del arenal?
                  ¿Por qué a la loba escuálida
                  creó Naturaleza
                  vecina de la tórtola
                  que arrulla en la maleza
                  la calma del cubil?
                  ¿Por qué son hermosísimos
                  los blancos recentales?
                  ¿Por qué tan torvos y hórridos,
                  por qué tan desleales
                  la hiena y el reptil?
                  ¿Por qué vivirá errático,
                  sin nido, el necio cuco?
                  ¿Por qué será el polícromo
                  vistoso abejaruco
                  tan áspero cantor?
                  ¿Por qué de dulce música
                  tesoro tal Dios guarda
                  para el pardillo mísero,
                  para la alondra parda
                  y el pardo ruiseñor?
                  ¿Por qué destila bálsamos
                  el mísero cantueso
                  que vive en las estériles
                  calvicies de aquel teso
                  paupérrimo vivir?
                  ¿Por qué las pomposísimas
                  peonías fastuosas
                  producen esas fétidas
                  grasientas grandes rosas
                  de enfático vestir?
                  ¿Por qué vierten las víboras
                  ponzoñas dañadoras?
                  ¿Por qué las beneméritas
                  abejas labradoras
                  producen rica miel?
                  ¿Por qué si bajan límpidas
                  a un labio que sonría
                  las gratas puras lágrimas
                  que arrancan la alegría
                  también saben a hiel?
                  ¿Por qué?… Curioso espíritu,
                  no quieras indagarlo,
                  ni en tristes secas fórmulas
                  pretendas encerrarlo
                  si no quieres llorar.
                  Misterios que sois únicos
                  divinos bebederos
                  de encantos sabrosísimos:
                  ¡tocaros es perderos!
                  ¡viviros es gozar!

                  José María Gabriel y Galán.

                  Comentario


                  • Respuesta: Post de la poesía

                    LA MUJER DE HUMO

                    Hombre que me besas,
                    hay humo en tus labios.
                    Hombre que me ciñes,
                    viento hay en tus brazos.

                    Cerraste el camino,
                    yo seguí de largo;
                    alzaste una torre,
                    yo seguí cantando...

                    Cavaste la tierra,
                    yo pasé despacio...
                    Levantaste un muro
                    ¡Yo me fui volando!

                    Tu tienes la flecha:
                    Yo tengo el espacio;
                    tú mano es de acero
                    y mi pie es de raso...

                    Mano que sujeta,
                    pie que escapa blando...
                    ¡Flecha que se tira!...
                    (El espacio es ancho)

                    Soy la que no queda
                    ni vuelve. Soy algo
                    que disuelto en todo
                    no está en ningún lado.

                    Me pierdo en lo oscuro,
                    me pierdo en lo claro,
                    en cada minuto
                    que pasa... En tus manos...

                    Humo que se crece,
                    humo fino y largo,
                    crecido y ya roto
                    sobre un cielo pálido...

                    Hombre que me besas,
                    tú beso es en vano...
                    Hombre que me ciñes
                    ¡Nada hay en tus brazos!

                    DULCE MARÍA LOYNAZ. La Habana (1902- 1997)

                    Comentario


                    • Respuesta: Post de la poesía

                      SI MIS MANOS PUDIERAN DESHOJAR


                      Yo pronuncio tu nombre
                      En las noches oscuras
                      Cuando vienen los astros
                      A beber en la luna
                      Y duermen los ramajes
                      De las frondas ocultas.
                      Y yo me siento hueco
                      De pasión y de música.
                      Loco reloj que canta
                      Muertas horas antiguas.
                      Yo pronuncio tu nombre,
                      En esta noche oscura,
                      Y tu nombre me suena
                      Más lejano que nunca.
                      Más lejano que todas las estrellas
                      Y más doliente que la mansa lluvia.
                      ¿Te querré como entonces
                      Alguna vez? ¿Qué culpa
                      Tiene mi corazón?
                      Si la niebla se esfuma
                      ¿Qué otra pasión me espera?
                      ¿Será tranquila y pura?
                      ¡¡Si mis dedos pudieran
                      Deshojar a la luna!!


                      Federico García Lorca

                      Comentario


                      • Respuesta: Post de la poesía

                        Ayer.

                        Ayer pasó el pasado lentamente
                        con su vacilación definitiva
                        sabiéndote infeliz y a la deriva
                        con tus dudas selladas en la frente

                        ayer pasó el pasado por el puente
                        y se llevó tu libertad cautiva
                        cambiando su silencio en carne viva
                        por tus leves alarmas de inocente

                        ayer pasó el pasado con su historia
                        y su deshilachada incertidumbre/
                        con su huella de espanto y de reproche

                        fue haciendo del dolor una costumbre
                        sembrando de fracasos tu memoria
                        y dejándote a solas con la noche.

                        Mario Benedetti.

                        Comentario


                        • Respuesta: Post de la poesía

                          UN RELÁMPAGO APENAS.

                          Besas como si fueras a comerme.
                          Besas besos de mar, a dentelladas.
                          Las manos en mis sienes y abismadas
                          nuestras miradas. Yo, sin lucha, inerme.

                          me declaro vencido, si vencerme
                          es ver en ti mis manos maniatadas.
                          Besas besos de Dios. A bocanadas
                          bebes mi vida. Sorbes. Sin dolerme,

                          tiras de mi raíz, subes mi muerte
                          a flor de labio. Y luego, mimadora,
                          la brizas y las rozas con tu beso.

                          Oh Dios, oh Dios, oh Dios, si para verte
                          bastara un beso, un beso que se llora
                          después, porque, ¡oh, por qué!, no basta eso.

                          Blas de Otero.

                          Comentario


                          • Respuesta: Post de la poesía

                            ÁBRETE SEXO

                            Ábrete sexo
                            como una flor que accede,
                            descorre las aldabas de tu ermita,
                            deja escapar
                            al nadador transido,
                            desiste, no retengas
                            sus frágiles cabriolas,
                            ábrete con arrojo,
                            como un balcón que emerge
                            y ostenta sobre el aire sus geranios.
                            Desenfunda,
                            oh poza de penumbra, tu misterio.
                            No detengas su viaje al navegante.
                            No importa que su adiós
                            te hiera como cierzo,
                            como rayo de hielo que en la pelvis
                            aloja sus astillas.
                            Ábrete sexo,
                            hazte cascada,
                            olvida tu tristeza.
                            Deja partir al niño
                            que vive en tu entresueño.
                            Abre gallardamente
                            tus cálidas compuertas
                            a este copo de mieles,
                            a este animal que tiembla
                            como un jirón de viento,
                            a este fruto rugoso
                            que va a hundirse en la luz con arrebato,
                            a buscar como un ciervo con los ojos cerrados
                            los pezones del aire, los dos senos del día.

                            Ana Istarú.

                            Comentario


                            • Respuesta: Post de la poesía

                              Volverán las oscuras golondrinas


                              Volverán las oscuras golondrinas
                              en tu balcón sus nidos a colgar,
                              y, otra vez, con el ala a sus cristales
                              jugando llamarán;
                              pero aquéllas que el vuelo refrenaban
                              tu hermosura y mi dicha al contemplar,
                              aquéllas que aprendieron nuestros nombres...
                              ésas... ¡no volverán!

                              Volverán las tupidas madreselvas
                              de tu jardín las tapias a escalar,
                              y otra vez a la tarde, aun más hermosas,
                              sus flores se abrirán;
                              pero aquéllas, cuajadas de rocío,
                              cuyas gotas mirábamos temblar
                              y caer, como lágrimas del día...
                              ésas... ¡no volverán!

                              Volverán del amor en tus oídos
                              las palabras ardientes a sonar;
                              tu corazón, de su profundo sueño
                              tal vez despertará;
                              pero mudo y absorto y de rodillas,
                              como se adora a Dios ante su altar,
                              como yo te he querido..., desengáñate:
                              ¡así no te querrán!

                              El ritmo de toda la Obra Rimas es inconfundible y me encanta.Y que conste que soy de ciencias es de los pocos poetas que me cusan interes Gustavo Adolfo Domínguez Bécquer
                              Editado por última vez por monty betiko; https://www.betisweb.com/foro/member/20166-monty-betiko en 26/10/09, 17:01:11.

                              Comentario


                              • Respuesta: Post de la poesía

                                EL ABECÉ DEL AMOR

                                CASILDA
                                ¿Qué ha de tener para buena
                                una mujer?
                                PERIBÁÑEZ
                                Oye.
                                CASILDA
                                Di.
                                PERIBÁÑEZ
                                Amar y honrar su marido
                                es letra de este abecé,
                                siendo buena por la B,
                                que es todo el bien que te pido.
                                Haráte cuerda la C,
                                la D dulce, y entendida
                                la E, y la F en la vida
                                firme, fuerte y de gran fe.
                                La G grave, y para honrada
                                la H, que con la I
                                te hará ilustre, si de ti
                                queda mi casa ilustrada.
                                Limpia serás por la L,
                                y por la M maestra
                                de tus hijos, cual lo muestra
                                quien de sus vicios se duele.
                                La N te enseña un no
                                a solicitudes locas,
                                que éste no, que aprenden pocas,
                                está en la N y la O.
                                La P te hará pensativa,
                                la Q bien quista, la R
                                con tal razón que destierre
                                toda locura excesiva.
                                Solicita te ha de hacer
                                de mi regalo la S,
                                la T tal que no pudiese
                                hallarse mejor mujer.
                                La V te hará verdadera,
                                la X buena cristiana,
                                letra que en la vida humana
                                has de aprender la primera.
                                Por la Z has de guardarte
                                de ser zelosa, que es cosa
                                que nuestra paz amorosa
                                puede, Casilda, quitarte.
                                Aprende este canto llano,
                                que con aquesta cartilla,
                                tú serás flor de la villa,
                                y yo el mas noble villano.
                                CASILDA
                                Estudiaré, por servirte,
                                las letras de ese abecé;
                                pero dime si podré
                                otro, mi Pedro, decirte,
                                si no es acaso licencia.
                                PERIBÁÑEZ
                                Antes yo me huelgo. Di,
                                que quiero aprender de ti.
                                CASILDA
                                Pues escucha, y ten paciencia.
                                La primera letra es A,
                                que altanero no has de ser;
                                por la B no me has de hacer
                                burla para siempre ya.
                                La C te hará compañero
                                en mis trabajos; la D
                                dadivoso, por la fe
                                con que regalarte espero.
                                La F de fácil trato,
                                la G galán para mi,
                                la H honesto, y la I
                                sin pensamiento de ingrato.
                                Por la L liberal,
                                y por la M el mejor
                                marido que tuvo amor,
                                porque es el mayor caudal.
                                Por la N no serás
                                necio, que es fuerte castigo;
                                por la O sólo conmigo
                                todas las horas tendrás.
                                Por la P me has de hacer obras
                                de padre; porque quererme
                                por la Q, será ponerme
                                en la obligación que cobras.
                                Por la R regalarme,
                                y por la S servirme,
                                por la T tenerte firme,
                                por la V verdad tratarme,
                                por la X con abiertos
                                brazos imitarla ansí,

                                [Abrázale]

                                y como estamos aquí
                                estemos después de muertos.
                                PERIBÁÑEZ
                                Yo me ofrezco, prenda mía,
                                a saber este abecé.
                                ¿Quieres más?
                                CASILDA
                                Mi bien no sé
                                si me atreva el primer día
                                a pedirte un gran favor.
                                PERIBÁÑEZ
                                Mi amor se agravia de ti.
                                CASILDA
                                ¿Cierto?
                                PERIBÁÑEZ
                                Sí.
                                CASILDA
                                Pues oye .
                                PERIBÁÑEZ
                                Di
                                cuánto se obliga mi amor.
                                CASILDA
                                El día de la Asunción
                                se acerca; tengo deseo
                                de ir a Toledo, y creo
                                que no es gusto, es devoción
                                de ver la imagen también
                                del Sagrario, que aquel día
                                sale en procesión.
                                PERIBÁÑEZ
                                La mía
                                es tu voluntad, mi bien.
                                Tratemos de la partida.
                                CASILDA
                                Ya por la G me pareces
                                galán; tus manos mil veces
                                beso.

                                LOPE DE VEGA: Peribáñez y el comendador de Ocaña.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X