Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El post de la poesia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Respuesta: Post de la poesía

    Originalmente publicado por Adri-BetiS Ver Mensaje
    Yo estoy estudiando ahora esto en literatura, la generacion del 98 y demas.
    Dónde se ponga Machado....

    Comentario


    • #62
      Respuesta: Post de la poesía

      Originalmente publicado por Pepe_93 Ver Mensaje
      Dónde se ponga Machado....
      El examen que hemos echo hoy lo suspende hasta el

      Comentario


      • #63
        Respuesta: Post de la poesía

        Originalmente publicado por Adri-BetiS Ver Mensaje
        El examen que hemos echo hoy lo suspende hasta el
        jaja pues si...

        Comentario


        • #64
          Respuesta: Post de la poesía

          Ese lugar que tienes,
          cielito lindo,
          entre las piernas,
          ese lugar tan íntimo
          y querido,
          es un lugar común.

          Por lo citado y por lo concurrido.

          Al fin, nada me importa:
          me gusta en cualquier caso.

          Pero hay algo que intriga.

          ¿Cómo
          solar tan diminuto
          puede ser compartido
          por una población tan numerosa?
          ¿Qué estatutos regulan el prodigio?

          Angel González

          Comentario


          • #65
            Respuesta: Post de la poesía

            Escribo aquí este poema, como homenaje al curso que pasé en París (bueno a 300 kms, pero iba todos los fines de semana) como asistente de Español. A principios de los 90.
            El poeta se llama Maximiliano Voloshin, nacido en Kiev en 1877 y muerto en Crimea en 1932. Pasó largo tiempo en París, escribía poesía y también estudió pintura. La verdad es que una tarde de otoño en la orilla izquierda del Sena, la descripción del paisaje me pareció muy acertada.

            PARÍS
            El ocaso lucía su sonrisa carmesí.
            París se ahogaba en tiniebla purpurina.
            Con gesto de tristeza, el día cansado
            abatió su frente contra el húmedo suelo.

            Y abrió lentamente la noche
            su ala gris sobre el mundo.
            Alguien fundió un puñado de piedras
            y las arrojó en el líquido cristal

            En sus sedas desteñidas
            el río mecía un buque blanco,
            y había fiesta en el seno de las aguas:
            danzaban las luces en las olas.

            Unas filas de álamos enormes,
            gigantescos, se juntaban en el río,
            y se encendían los diamantes
            en el almenado encaje de las ramas...

            Amar sin lágrimas , sin quejas.
            Amar sin fe en el regreso...
            Que cada instante sea
            el último de la vida. Que lo pasado
            no nos atraiga irresistible.

            Que la vida se deslice en anillos de humo,
            que pase, se disperse...,
            y que la tristeza de la tarde alegre
            nos envuelva en su abrazo.

            Mirar cómo se funden sin señal
            los vestigios del ensueño, nunca
            separarse de la dicha triste,
            y acercándose al final del camino,
            suspirar y marcharse alegremente.

            Comentario


            • #66
              Respuesta: Post de la poesía

              Dicen que las mujeres sólo lloran
              cuando quieren fingir hondos pesares;
              los que tan falsa máxima atesoran
              muy torpes deben ser, o muy vulgares.

              Si llegara mi llanto hasta la hoja
              donde temblando está la mano mía,
              para poder decirte mis congojas,
              con lágrimas la carta escribiría.

              Mas si el llanto es tan claro que no pinta
              y hay que usar otra tinta más oscura,
              la negra escogeré porque es la tinta
              donde más refleja mi amargura.

              Aunque yo soy para soñar esquiva,
              sé que para soñar nací despierta
              Me he sentido morir y aún estoy viva;
              tengo ansias de vivir y ya estoy muerta.

              Comentario


              • #67
                Respuesta: Post de la poesía

                Originalmente publicado por maldonado crack Ver Mensaje
                Dicen que las mujeres sólo lloran
                cuando quieren fingir hondos pesares;
                los que tan falsa máxima atesoran
                muy torpes deben ser, o muy vulgares.

                Si llegara mi llanto hasta la hoja
                donde temblando está la mano mía,
                para poder decirte mis congojas,
                con lágrimas la carta escribiría.

                Mas si el llanto es tan claro que no pinta
                y hay que usar otra tinta más oscura,
                la negra escogeré porque es la tinta
                donde más refleja mi amargura.

                Aunque yo soy para soñar esquiva,
                sé que para soñar nací despierta
                Me he sentido morir y aún estoy viva;
                tengo ansias de vivir y ya estoy muerta.
                ¿Quien es el autor?

                Comentario


                • #68
                  Respuesta: Post de la poesía

                  En el horizontes de mis sueños
                  se vislumbran tus ojos
                  fuente de mis anhelos
                  manantial de mis deseos.



                  Te veo en mis sueños
                  toda y cada una de mis noches
                  siento el tacto de tus manos
                  el calor de tu cuerpo
                  y la dulzura de tus besos.



                  Estás en mis sueños
                  dentro de mi
                  en cada latido junto a mi pecho
                  eres mi estrella de la ilusion
                  una razon para vivir
                  un beso en la penumbra
                  de una clara mañana
                  que te susurra al oido....
                  te quiero.




                  antonio cintas anguas

                  Comentario


                  • #69
                    Respuesta: Post de la poesía

                    Tengo un blog donde cada mañana cuelgo un poema de autores conocidos. Llevo ya 172 y estos días pondré alguno de los que pongais por aquí.

                    http://buenosdiasconpoesia.blogspot.com

                    Comentario


                    • #70
                      Respuesta: Post de la poesía

                      Originalmente publicado por maldonado crack Ver Mensaje
                      Dicen que las mujeres sólo lloran
                      cuando quieren fingir hondos pesares;
                      los que tan falsa máxima atesoran
                      muy torpes deben ser, o muy vulgares.

                      Si llegara mi llanto hasta la hoja
                      donde temblando está la mano mía,
                      para poder decirte mis congojas,
                      con lágrimas la carta escribiría.

                      Mas si el llanto es tan claro que no pinta
                      y hay que usar otra tinta más oscura,
                      la negra escogeré porque es la tinta
                      donde más refleja mi amargura.

                      Aunque yo soy para soñar esquiva,
                      sé que para soñar nací despierta
                      Me he sentido morir y aún estoy viva;
                      tengo ansias de vivir y ya estoy muerta.
                      Pero ¡qué poema más precioso! Maldonado crack. Te pregunto lo mismo que Gui: ¿Quién es el autor o más bien la autora? Hoy me ha venido que ni pintado... Qué alegría coincidir contigo otra vez en un post. Felicidades por la elección del poema.Y estaremos en contacto... ya estás de vacaciones?
                      Desde aquí le digo a Gui, aunque no te conozco, que lo ponga en el mejor sitio de su blog. Besos amiga.

                      Comentario


                      • #71
                        Respuesta: Post de la poesía

                        EDUCAR

                        Educar es lo mismo
                        que poner motor a una barca...
                        hay que medir, pesar, equilibrar...
                        y poner todo en marcha.

                        Para eso,
                        uno tiene que llevar en el alma
                        un poco de marino...
                        un poco de pirata...
                        un poco de poeta...
                        y un kilo y medio de paciencia
                        concentrada.

                        Pero es consolador soñar,
                        mientras uno trabaja,
                        que ese barco, ese niño
                        irá muy lejos por el agua.

                        Soñar que ese navío
                        llevará nuestra carga de palabras,
                        hacia puertos distantes,
                        hacia islas lejanas.

                        Soñar que cuando un día
                        esté durmiendo nuestra propia barca,
                        en barcos nuevos seguirá
                        nuestra bandera
                        enarbolada.


                        Gabriel Celaya

                        Comentario


                        • #72
                          Respuesta: Post de la poesía

                          Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
                          ¿Quien es el autor?
                          Originalmente publicado por pasajera verdiblanca Ver Mensaje
                          Pero ¡qué poema más precioso! Maldonado crack. Te pregunto lo mismo que Gui: ¿Quién es el autor o más bien la autora? Hoy me ha venido que ni pintado... Qué alegría coincidir contigo otra vez en un post. Felicidades por la elección del poema.Y estaremos en contacto... ya estás de vacaciones?
                          Desde aquí le digo a Gui, aunque no te conozco, que lo ponga en el mejor sitio de su blog. Besos amiga.
                          Pues es un poema de mi hermana, lo escribió hace tiempo, me acordé que lo tenia escrito yo en una libretita y digo voy a ponerlo.

                          Comentario


                          • #73
                            Respuesta: Post de la poesía

                            Originalmente publicado por maldonado crack Ver Mensaje
                            Dicen que las mujeres sólo lloran
                            cuando quieren fingir hondos pesares;
                            los que tan falsa máxima atesoran
                            muy torpes deben ser, o muy vulgares.

                            Si llegara mi llanto hasta la hoja
                            donde temblando está la mano mía,
                            para poder decirte mis congojas,
                            con lágrimas la carta escribiría.

                            Mas si el llanto es tan claro que no pinta
                            y hay que usar otra tinta más oscura,
                            la negra escogeré porque es la tinta
                            donde más refleja mi amargura.

                            Aunque yo soy para soñar esquiva,
                            sé que para soñar nací despierta
                            Me he sentido morir y aún estoy viva;
                            tengo ansias de vivir y ya estoy muerta.
                            Qué maravilla Silvia !!!!

                            Dale la enhorabuena a tu hermana, es precioso !!!

                            Comentario


                            • #74
                              Respuesta: Post de la poesía

                              Fuera menos penado, si no fuera
                              nardo tu tez para mi vista, nardo,
                              cardo tu piel para mi tacto, cardo,
                              tuera tu voz para mi oído, tuera.

                              Tuera es tu voz para mi oído, tuera,
                              y ardo en tu voz y en tu alrededor ardo,
                              y tardo a arder lo que a ofrecerte tardo
                              miera, mi voz para la tuya, miera.

                              Zarza es tu mano si la tiento, zarza,
                              ola tu cuerpo si lo alcanzo, ola,
                              cerca una vez, pero un millar no cerca.

                              Garza es mi pena, esbelta y triste garza,
                              sola como un suspiro y un ay, sola,
                              terca en su error y en su desgracia terca.

                              Miguel Hernández

                              Comentario


                              • #75
                                Respuesta: Post de la poesía

                                Una vez más reaparece
                                el día de ayer, ya dado
                                por muerto y por enterrado.
                                Otra vez desaparece

                                el silencio y me amanece
                                otra vez a nuestro lado.
                                No sé si será pecado.
                                A mí no me lo parece.

                                En este día cualquiera
                                párate a ver cómo canta,
                                antes que me vaya fuera,

                                mi corazón en tu mano
                                y tu boca en mi garganta
                                por la mañana temprano.

                                Manuel Alcántara.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X