Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El post de la poesia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Re: Post de la poesía

    Cultivo una rosa blanca
    en junio como enero
    para el amigo sincero
    que me da su mano franca.

    Y para el cruel que me arranca
    el corazón con que vivo,
    cardo ni ortiga cultivo;
    cultivo la rosa blanca.

    José Martí

    Comentario


    • #32
      Re: Post de la poesía

      A Francisco de Goya le gustaban los toros,
      a Rafael Alberti le gustaban los toros,
      a Pablo Picasso le gustaban los toros,
      a Agustín Lara le gustaban los toros,
      a Ernest Hemingway le gustaban los toros,
      a la bella Ava Gardner le gustaban los toros,
      al orondo Orson Welles le gustaban los toros,
      a José Bergamín le gustaban los toros,
      a Gerardo Diego le gustaban los toros,
      a María Félix le gustaban los toros,
      a Ignacio Zuloaga le gustaban los toros,
      a García Lorca le gustaban los toros,
      al Miguel Hernández le gustaban los toros,
      a Ortega y Gasset le gustaban los toros,
      a Indalecio Prieto le gustaban los toros
      y a mi abuelo también.

      A Bryce Echenique le gustan los toros,
      a Miquel Barceló le gustan los toros,
      a Joan Manuel Serrat le gustan los toros,
      a Mario Vargas Llosa le gustan los toros,
      a Caballero Bonald le gustan los toros,
      a Enrique Morente le gustan los toros,
      a Albert Boadella le gustan los toros,
      a Almudena Grandes le gustan los toros,
      a Felipe Benítez le gustan los toros,
      a Francisco Brines le gustan los toros,
      a Carlos Marzal le gustan los toros,
      a Sánchez Dragó le gustan los toros,
      a Luis Eduardo Aute le gustan los toros,
      al Gabo García Márquez le gustan los toros,
      a Caco Senante le gustan los toros,
      a Raúl González le gustan los toros,
      a Rosa Aguilar le gustan los toros,
      al japonés del siete le gustan los toros,
      al defensor del pueblo le gustan los toros
      y a mí también.

      Joaquín Sabina.

      Comentario


      • #33
        Re: Post de la poesía

        Llamárale, aunque muda, mas no sabe
        el nombre articular que más querría:
        ni le ha visto, si bien pincel suavele ha bosquejado ya en su fantasía.
        al pie, no tanto ya del temor grave,
        fía su intento, y tímida, en la umbría
        cama de campo y campo de batalla,
        fingiendo sueño al cauto garzón halla.

        Luis de Góngora.

        Comentario


        • #34
          Re: Post de la poesía

          Que no siegen tu voz
          ni recorten tus alas.

          Que no cierren la puerta
          cuando deas un paso.

          Que nadie encarcele
          al ruiseñor que canta.

          Del blog de Letizia

          Comentario


          • #35
            Re: Post de la poesía

            EL OTOÑO DE LAS ROSAS



            Vives ya en la estación del tiempo rezagado:
            lo has llamado el otoño de las rosas.
            Aspíralas y enciéndete. Y escucha,
            cuando el cielo se apague, el silencio del mundo.



            Francisco Brines

            Comentario


            • #36
              Re: Post de la poesía

              No el viento ni las sombras con su suspiro largo
              con su silencio móvil y su enfermiza yedra
              sino el sol vertical, el sol del mediodía
              que se desangra a siglos como una enorme vena,
              el sol que va dorando su piel y madurándola
              hace cantar las torres transparentes de Écija.


              Cuando el diamante puro del día resplandece
              y da sus mil destellos al cielo y a la tierra
              cuando la blanca luz dibuja los contornos
              y hace la vida clara y limpia y verdadera
              ya las sombras en fuga por los montes lejanos
              da principio el coloquio de las torres de Écija.

              Pedro Garfias.

              Comentario


              • #37
                Respuesta: Post de la poesía

                XIII

                Si quieres que te quiera, que te quiera,
                deja que como pueda te lo diga,
                te cante flor y te proclame espiga
                y te busque en el mar y en la ribera.

                Si quieres que me calle y que me muera
                no extrañes que esta sombra te persiga
                y fueras donde fueras, siempre siga,
                y vayas donde vayas, siempre fuera.

                Si quieres que este cuerpo habite un hombre,
                que tengan estos ojos luz que miren,
                que tenga el corazón sangre y alientos,

                y tenga soledad y amor y nombre
                para las cosas, deja que respiren
                sobre tus hombros estos pensamientos.

                José Antonio Muñoz Rojas
                Sonetos. Abril del alma 1942-1943

                Comentario


                • #38
                  Respuesta: Post de la poesía

                  [LEFT]Que nadie establece normas, salvo la vida.[/LEFT]
                  [LEFT]Que la vida sin ciertas normas pierde la forma.[/LEFT]
                  [LEFT]Que la forma no se pierde con abrirnos.[/LEFT]
                  [LEFT]Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.[/LEFT]
                  [LEFT]Que no esta prohibido amar, que también se puede odiar.[/LEFT]
                  [LEFT]Que el odio y el amor son afectos.[/LEFT]
                  [LEFT]Que la agresión porque sí duele mucho.[/LEFT]
                  [LEFT]Que las heridas se cierran, que las puertas no deben cerrarse.[/LEFT]
                  [LEFT]Que la mayor puerta es el afecto.[/LEFT]
                  [LEFT]Que los afectos nos definen.[/LEFT]
                  [LEFT]Que definirse no es remar contra la corriente.[/LEFT]
                  [LEFT]Que cuanto más fuete es el trazo mas se dibuja.[/LEFT]
                  [LEFT]Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.[/LEFT]
                  [LEFT]Que negar palabras implica abrir distancias.[/LEFT]
                  [LEFT]Que encontrarse es muy hermoso.[/LEFT]
                  [LEFT]Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,[/LEFT]
                  [LEFT]Que la vida forma parte del sexo.[/LEFT]
                  [LEFT]Que el por qué de los niños, tiene un porque.[/LEFT]
                  [LEFT]Que el querer saber de alguien, no es sólo curiosidad.[/LEFT]
                  [LEFT]Que el querer saber todo de todos, es curiosidad malsana,[/LEFT]
                  [LEFT]Que nunca está de más agradecer.[/LEFT]
                  [LEFT]Que autodeterminación, no es hacer las cosas solo.[/LEFT]
                  [LEFT]Que nadie quiere estar solo.[/LEFT]
                  [LEFT]Que para no estar solo hay que dar,[/LEFT]
                  [LEFT]Que para dar debemos recibir antes.[/LEFT]
                  [LEFT]Que para que nos den también hay que saber pedir[/LEFT]
                  [LEFT]Que saber pedir no es regalarse.[/LEFT]
                  [LEFT]Que regalarse en definitiva es no quererse.[/LEFT]
                  [LEFT]Que para que nos quieran, debemos demostrar qué somos.[/LEFT]
                  [LEFT]Que para que alguien sea, hay que ayudarlo.[/LEFT]
                  [LEFT]Que ayudar es poder alentar y apoyar.[/LEFT]
                  [LEFT]Que adular no es apoyar,[/LEFT]
                  [LEFT]Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.[/LEFT]
                  [LEFT]Que las cosas cara a cara son más honestas,[/LEFT]
                  [LEFT]Que nadie es más honesto porque no roba.[/LEFT]
                  [LEFT]Que quien roba, no es ladrón por placer.[/LEFT]
                  [LEFT]Que cuando no hay placer en las cosas, no se está viviendo[/LEFT]
                  [LEFT]Que para sentir la vida, no hay que olvidarse que existe la muerte.[/LEFT]
                  [LEFT]Que se puede estar muerto en vida.[/LEFT]
                  [LEFT]Que se siente con el cuerpo y con la mente.[/LEFT]
                  [LEFT]Que con los oídos se escucha,[/LEFT]
                  [LEFT]Que cuesta ser sensibles, y no herirse[/LEFT]
                  [LEFT]Que herirse no es desangrarse[/LEFT]
                  [LEFT]Que para no ser heridos, levantamos muros[/LEFT]
                  [LEFT]Que quien siembra muros, no cosecha nada[/LEFT]
                  [LEFT]Que casi todos somos albañiles de muros[/LEFT]
                  [LEFT]Que sería mejor construir puentes[/LEFT]
                  [LEFT]Que sobre ellos se va a la otra orilla, y que también se vuelve.[/LEFT]
                  [LEFT]Que volver, no implica retroceder.[/LEFT]
                  [LEFT]Que al retroceder, también se puede avanzar.[/LEFT]
                  [LEFT]Que no por mucho avanzar, se amanece más cerca del sol[/LEFT]
                  [LEFT]¡Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida!



                  [/LEFT]

                  Comentario


                  • #39
                    Respuesta: Post de la poesía

                    Aqui os dejo este 'poema', lo he tenido que escribir hoy en clase, en solo 10 minutos, se supone que es referido a la paz, pero yo... yo me he dejado llevar....



                    ¡Que bonita es mi Sevilla¡
                    Bonita, llena de verde azahar
                    Sevilla, no te imagino sin tu Giralda
                    Ni sin tu catedral…todo fruto
                    De la paz entre moros y cristianos
                    No te imagino sin tu color especial,
                    Tu mezcla de incienso y azahar
                    Te hacen ser especial…
                    Que todo dure mientras reine la paz
                    Paz duradera y que se extienda
                    Para la vida entera.

                    Espero que os guste
                    No me imagino mi Sevilla sin su paz mundial.

                    Comentario


                    • #40
                      Respuesta: Post de la poesía


                      XIX

                      Ya es hora de levantarse, amor, le dije.
                      Se te suelen pegar las sábanas,
                      y luego pasas el día entre bostezos.
                      ¿Te sientes cansado?
                      ¿Te encuentras viejo?

                      El corazón hace tiempo
                      que sólo sirve para inundarnos el pecho,
                      al repasar la lista de la lotería,
                      o al sufrir un examen.

                      Conviene reservarlo
                      para que no se estropee. Tenerlo engrasado y limpio,
                      apartado de nosotros cuando amemos,
                      sacarlo al sol de vez en cuando,
                      y encerrarlo bien de noche para que no se escape.

                      Es un mal bicho este bichito de nuestro pecho,
                      al que hay que educar desde pequeño
                      con sabias y prudentes máximas,
                      no darle demasiado dinero,
                      y enseñarlo a mirar con modestia.

                      A las mujeres las saludará
                      con una leve inclinación de cabeza,
                      sin mirarlas de frente,
                      por el peligro que supone
                      encontrarse al volver a casa
                      encinas en vez de algarrobos,
                      en vez de gayombas pitas,
                      que en vez de pájaros cantan dulces serpientes en los arboles.


                      José Antonio Muñoz Rojas.
                      Este amor. Ardiente jinete 1931.

                      Comentario


                      • #41
                        Respuesta: Post de la poesía

                        Poema al pedo

                        Alguien me pregunto un día
                        ¿Qué es un pedo?
                        y yo le conteste muy quedo:
                        el pedo es un pedo,
                        con cuerpo de aire y corazón de viento
                        el pedo es como un alma en pena
                        que a veces sopla, que a veces truena
                        es como el agua que se desliza
                        con mucha fuerza, con mucha prisa.

                        El pedo es como la nube que va volando
                        y por donde pasa va fumigando,
                        el pedo es vida, el pedo es muerte
                        y tiene algo que nos divierte;
                        el pedo gime, el pedo llora
                        el pedo es aire, el pedo es ruido
                        y a veces sale por un descuido
                        el pedo es fuerte, es imponente
                        pues se los tira toda la gente.

                        En este mundo un pedo es vida
                        porque hasta el Papa bien se lo tira
                        hay pedos cultos e ignorantes
                        los hay adultos, también infantes,
                        hay pedos gordos, hay pedos flacos,
                        según el diámetro de los tacos
                        hay pedos tristes, los hay risueños
                        según el gusto que tiene el dueño

                        Si un día algún pedo toca tu puerta
                        no se la cierres, déjala abierta
                        deja que sople, deja que gire
                        a ver si hay alguien que lo respire.

                        También los pedos son educados
                        pues se los tiran los licenciados,
                        el pedo tiene algo monstruoso
                        pues si lo aguantas te lleva al pozo
                        este poema se ha terminado
                        con tanto pedo que me he tirado.


                        Francisco de Quevedo

                        Comentario


                        • #42
                          Respuesta: Post de la poesía

                          Originalmente publicado por Capitan Contreras Ver Mensaje
                          Poema al pedo

                          Francisco de Quevedo
                          Buenísimo. No lo conocía.

                          Este seguro que lo conoces.Se lo atribuyen a Espronceda. Yo me lo sabía de memoria porque en las guardias de la mili me dedicaba a memorizar para entretenerme.

                          La Desesperación


                          Me gusta ver el cielo
                          con negros nubarrones
                          y oír los aquilones
                          horrísonos bramar,
                          me gusta ver la noche
                          sin luna y sin estrellas,
                          y sólo las centellas la tierra iluminar.

                          Me agrada un cementerio
                          de muertos bien relleno,
                          manando sangre y cieno
                          que impida el respirar,
                          y allí un sepulturero
                          de tétrica mirada
                          con mano despiadada
                          los cráneos machacar.

                          Me alegra ver la bomba
                          caer mansa del cielo,
                          e inmóvil en el suelo,
                          sin mecha al parecer,
                          y luego embravecida
                          que estalla y que se agita
                          y rayos mil vomita
                          y muertos por doquier.
                          Que el trueno me despierte
                          con su ronco estampido,
                          y al mundo adormecido
                          le haga estremecer,
                          que rayos cada instante
                          caigan sobre él sin cuento,
                          que se hunda el firmamento
                          me agrada mucho ver.

                          La llama de un incendio
                          que corra devorando
                          y muertos apilando
                          quisiera yo encender;
                          tostarse allí un anciano,
                          volverse todo tea,
                          y oír como chirrea
                          ¡qué gusto!, ¡qué placer!

                          Me gusta una campiña
                          de nieve tapizada,
                          de flores despojada,
                          sin fruto, sin verdor,
                          ni pájaros que canten,
                          ni sol haya que alumbre
                          y sólo se vislumbre
                          la muerte en derredor.

                          Allá, en sombrío monte,
                          solar desmantelado,
                          me place en sumo grado
                          la luna al reflejar,
                          moverse las veletas
                          con áspero chirrido
                          igual al alarido
                          que anuncia el expirar.

                          Me gusta que al Averno
                          lleven a los mortales
                          y allí todos los males
                          les hagan padecer;
                          les abran las entrañas,
                          les rasguen los tendones,
                          rompan los corazones
                          sin de ayes caso hacer.

                          Insólita avenida
                          que inunda fértil vega,
                          de cumbre en cumbre llega,
                          y arrasa por doquier;
                          se lleva los ganados
                          y las vides sin pausa,
                          y estragos miles causa,
                          ¡qué gusto!, ¡qué placer!

                          Las voces y las risas,
                          el juego, las botellas,
                          en torno de las bellas
                          alegres apurar;
                          y en sus lascivas bocas,
                          con voluptuoso halago,
                          un beso a cada trago
                          alegres estampar.

                          Romper después las copas,
                          los platos, las barajas,
                          y abiertas las navajas,
                          buscando el corazón;
                          oír luego los brindis
                          mezclados con quejidos
                          que lanzan los heridos
                          en llanto y confusión.

                          Me alegra oír al uno
                          pedir a voces vino,
                          mientras que su vecino
                          se cae en un rincón;
                          y que otros ya borrachos,
                          en trino desusado,
                          cantan al dios vendado
                          impúdica canción.

                          Me agradan las queridas
                          tendidas en los lechos,
                          sin chales en los pechos
                          y flojo el cinturón,
                          mostrando sus encantos,
                          sin orden el cabello,
                          al aire el muslo bello...
                          ¡Qué gozo!, ¡qué ilusión!

                          Comentario


                          • #43
                            Respuesta: Post de la poesía

                            Cosecha propia. No es que guarde mucha relación con el Betis pero me apetecía colgarlo:

                            Catalán y andaluz



                            Catalana es la bandera
                            que acalla la voz del frío,
                            cuando despiertan mis hijos
                            a la luz de la candela


                            Catalán es el acento
                            que me pintó una pizarra,
                            curtido en la espuma blanca
                            del mar donde me despierto


                            Catalana la mujer
                            que rellenó con amor
                            los vacíos de razón
                            que hospedaban en mi fe


                            Y de Sevilla es el lienzo
                            colgado en mi corazón,
                            como en la reja la flor
                            que ve la sierra a lo lejos


                            Porqué será, mi Sevilla
                            que cuando escucho tu nombre
                            la imparcialidad se esconde
                            allí donde más lastima

                            Comentario


                            • #44
                              Respuesta: Post de la poesía

                              Haber que os parece esta otra:

                              Buscando la esencia de los mares
                              el fruto de los vientos
                              los rayos estelares
                              la luna cae sobre las montañas
                              bonitas montañas donde crecen
                              verdes praderas
                              todo brilla en la ausencia de guerras y conflictos
                              le han llamado paz
                              a los destellos de la tierra
                              ¡Brilla,Sol,Brilla!
                              para que crezcan los verdes prados
                              mientras la luna calma a la mar
                              otro fruto de la tierra...

                              Comentario


                              • #45
                                Respuesta: Post de la poesía

                                http://buenosdiasconpoesia.blogspot.com

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X