Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El post de la poesia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Respuesta: Post de la poesía

    Hoy he copiado éste poema inedito de la biblioteca de Evora que acaban de atribuir a Quevedo:

    POESÍA SATÍRICA

    Descripción de la hermosura

    Soneto

    Piojos cría el cabello más dorado,
    lagañas hace el ojo más vistoso,
    en la nariz del rostro más hermoso
    el asqueroso moco está enredado.

    La boca de clavel más encarnado
    tal vez regüelda a hálito fatigoso,
    y la mano más blanca es muy forzoso
    que al culo de su dueño haya llegado.

    El mejor papo de la dama mea
    y [a] dos dedos del culo vive y mora,
    y cuando aquesta caga, es m.ierda pura.

    Esto tiene la hermosa y más la fea,
    veis aquí el muladar que os enamora,
    cágome en el Amor y en su hermosura.


    [Ms. de Évora, p. 568]
    Editado por última vez por gui; https://www.betisweb.com/foro/member/9412-gui en 06/04/10, 22:13:40.

    Comentario


    • Respuesta: Post de la poesía

      Me encanta esta "poesía" que he encontrado por ahí (no sé exactamente si se puede llamar poesía o no):

      "Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido
      Yo porque tú eras lo que yo más amaba,
      Y tú porque yo era quien te amaba más.

      Pero de nosotros tu pierdes más que yo,
      Porque yo podré amar como te amaba a ti,
      Pero nadie te amará como te amaba yo a ti"

      Magistral.

      Comentario


      • Respuesta: Post de la poesía

        Originalmente publicado por betiko_panadero Ver Mensaje
        Me encanta esta "poesía" que he encontrado por ahí (no sé exactamente si se puede llamar poesía o no):

        "Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido
        Yo porque tú eras lo que yo más amaba,
        Y tú porque yo era quien te amaba más.

        Pero de nosotros tu pierdes más que yo,
        Porque yo podré amar como te amaba a ti,
        Pero nadie te amará como te amaba yo a ti"

        Magistral.
        Bello pero mi Quevedo es sublime

        Comentario


        • Respuesta: Post de la poesía

          Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
          Bello pero mi Quevedo es sublime
          Sí sí, a mi me encanta Quevedo también, el poema ése al dinero (Poderoso caballero es Don Dinero) me encanta.

          También y especialmente estos dos, dedicados uno a la muerte y otro a las mujeres y hombres de mala vida :

          "Miré los muros de la patria mía,
          si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
          de la carrera de la edad cansados,
          por quien caduca ya su valentía.
          Salime al campo, vi que el sol bebía
          los arroyos del hielo desatados,
          y del monte quejosos los ganados,
          que con sombras hurtó su luz al día.
          Entré en mi casa: vi que, amancillada,
          de anciana habitación era despojos;
          mi báculo, más corvo y menos fuerte;
          vencida de la edad sentí mi espada.
          Y no hallé cosa en que poner los ojos
          que no fuese recuerdo de la muerte."

          "Pu.to es el hombre que de ***** fía,
          y pu.to el que sus gustos apetece,
          pu.to es el estipendio que se ofrece
          en pago de su ***** compañía.
          Pu.to es el gusto, y ***** la alegría
          que el rato puteril nos encarece;
          y yo diré que es pu.to a quien parece
          que no sois ***** vos, señora mía.
          Mas llámenme a mí pu.to enamorado,
          si al cabo para ***** no os dejare;
          y como pu.to muera yo quemado,
          si de otras tales ***** me pagare;
          porque las ***** graves son costosas,
          y las putillas viles, afrentosas."

          Todo un crack, Francisco de Quevedo.

          P.D: Hay que ver el foro, que no deja poner la palabra pu.tta jajaja.
          Editado por última vez por betiko_panadero; https://www.betisweb.com/foro/member/7121-betiko_panadero en 06/04/10, 23:27:48.

          Comentario


          • Respuesta: Post de la poesía

            Originalmente publicado por betiko_panadero Ver Mensaje
            Sí sí, a mi me encanta Quevedo también, el poema ése al dinero (Poderoso caballero es Don Dinero) me encanta.

            También y especialmente estos dos, dedicados uno a la muerte y otro a las mujeres y hombres de mala vida :

            "Miré los muros de la patria mía,
            si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
            de la carrera de la edad cansados,
            por quien caduca ya su valentía.
            Salime al campo, vi que el sol bebía
            los arroyos del hielo desatados,
            y del monte quejosos los ganados,
            que con sombras hurtó su luz al día.
            Entré en mi casa: vi que, amancillada,
            de anciana habitación era despojos;
            mi báculo, más corvo y menos fuerte;
            vencida de la edad sentí mi espada.
            Y no hallé cosa en que poner los ojos
            que no fuese recuerdo de la muerte."

            "Pu.to es el hombre que de ***** fía,
            y pu.to el que sus gustos apetece,
            pu.to es el estipendio que se ofrece
            en pago de su ***** compañía.
            Pu.to es el gusto, y ***** la alegría
            que el rato puteril nos encarece;
            y yo diré que es pu.to a quien parece
            que no sois ***** vos, señora mía.
            Mas llámenme a mí pu.to enamorado,
            si al cabo para ***** no os dejare;
            y como pu.to muera yo quemado,
            si de otras tales ***** me pagare;
            porque las ***** graves son costosas,
            y las putillas viles, afrentosas."

            Todo un crack, Francisco de Quevedo.

            P.D: Hay que ver el foro, que no deja poner la palabra pu.tta jajaja.
            Fíjate que no los conocía.

            Comentario


            • Respuesta: Post de la poesía

              Si cada cual está obligado
              a desvelar su destrucción,
              yo elijo lamentar
              esta huída veloz que nos impones,
              Tiempo que destruiste
              las cosas más pequeñas
              con el mismo rencor
              que a los imperios.

              Escaparate de venenos. Felipe Benítez Reyes

              Comentario


              • Respuesta: Post de la poesía

                ANDALUCÍA

                Sólo una poesía
                Me dices que te escriba
                Sobre mi Andalucía.

                Con el Cielo la comparo
                por ponerla ahí arriba:

                Tiene montañas de nubes
                el Cielo que nos cobija.
                Nosotros tenemos pueblos
                blancos en la serranía.

                Inmensidades azules
                con estrellas que brillan,
                gamos y ciervos corriendo
                por las inmensas Marismas.

                Surcan los Cielos etéreos
                caminos de lácteas vías,
                Guadalquivires inmensos
                recorren mi Andalucía.

                Pero hay algo que los une
                como novios que se miran:

                Son esos atardeceres
                con el Sol yéndose aprisa
                colgado en el horizonte,
                entre el Cielo y la tierra mía.


                Mi menda.



                (Espero que os guste)

                Comentario


                • Respuesta: Post de la poesía

                  Originalmente publicado por Ferenc Szusza Ver Mensaje
                  ANDALUCÍA

                  Sólo una poesía
                  Me dices que te escriba
                  Sobre mi Andalucía.

                  Con el Cielo la comparo
                  por ponerla ahí arriba:

                  Tiene montañas de nubes
                  el Cielo que nos cobija.
                  Nosotros tenemos pueblos
                  blancos en la serranía.

                  Inmensidades azules
                  con estrellas que brillan,
                  gamos y ciervos corriendo
                  por las inmensas Marismas.

                  Surcan los Cielos etéreos
                  caminos de lácteas vías,
                  Guadalquivires inmensos
                  recorren mi Andalucía.

                  Pero hay algo que los une
                  como novios que se miran:

                  Son esos atardeceres
                  con el Sol yéndose aprisa
                  colgado en el horizonte,
                  entre el Cielo y la tierra mía.


                  Mi menda.



                  (Espero que os guste)

                  Saludos

                  Comentario


                  • Respuesta: Post de la poesía

                    Pasajera es verdiblanca
                    pasajera es de la vida
                    pasajera de esperanza
                    y pasajera divina.

                    Pasajera del amor
                    y pasajera de sueños
                    pasajera del perdón
                    y pasajera sin dueño.

                    Pasajera en la palabra
                    pasajera de verdad
                    pasajera en nuestra barca
                    y pasajera del mar.

                    Morantebético

                    Viernes, 16 de abril de 2010
                    Editado por última vez por Recitador; https://www.betisweb.com/foro/member/12625-recitador en 16/04/10, 15:50:31.

                    Comentario


                    • Respuesta: Post de la poesía

                      Originalmente publicado por pasajera verdiblanca Ver Mensaje
                      Si cada cual está obligado
                      a desvelar su destrucción,
                      yo elijo lamentar
                      esta huída veloz que nos impones,
                      Tiempo que destruiste
                      las cosas más pequeñas
                      con el mismo rencor
                      que a los imperios.

                      Escaparate de venenos. Felipe Benítez Reyes
                      Que me gusta este escritor.

                      Enhorabuena a los poetas de Betisweb

                      Comentario


                      • Respuesta: Post de la poesía

                        LO FATAL
                        Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
                        y más la piedra dura porque esa ya no siente,
                        pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
                        ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

                        Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
                        y el temor de haber sido y un futuro terror...
                        Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
                        y sufrir por la vida y por la sombra y por

                        lo que no conocemos y apenas sospechamos,
                        y la carne que tienta con sus frescos racimos,
                        y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

                        ¡y no saber adónde vamos,
                        ni de dónde venimos!...

                        1905.

                        Poemas de Rubén Darío

                        Comentario


                        • Respuesta: Post de la poesía

                          Gil de Biedma en su “De Vita Beata”:


                          “En un viejo país ineficiente
                          algo así como España entre dos guerras
                          civiles, en un pueblo junto al mar,
                          poseer una casa y poca hacienda
                          y memoria ninguna. No leer,
                          no sufrir, no escribir, no pagar cuentas,
                          y vivir como un noble arruinado
                          entre las ruinas de mi inteligencia”.

                          Comentario


                          • Respuesta: Post de la poesía

                            En homenaje a Teodulfo Lagunero mi post número 4.000.


                            NUEVO CANTO DE AMOR A STALINGRADO


                            Yo escribí sobre el tiempo y sobre el agua,
                            describí el luto y su metal morado,
                            yo escribí sobre el cielo y la manzana,
                            ahora escribo sobre Stalingrado.

                            (el comienzo) ....


                            y el final:



                            Guárdame un trozo de violenta espuma,
                            guárdame un rifle, guárdame un arado,
                            y que lo pongan en mi sepultura
                            con una espiga roja de tu estado,
                            para que sepan, si hay alguna duda,
                            que he muerto amándote y que me has amado,
                            y si no he combatido en tu cintura
                            dejo en tu honor esta granada oscura,
                            este canto de amor a Stalingrado.

                            Pablo Neruda
                            Tercera residencia

                            Comentario


                            • Respuesta: Post de la poesía

                              Hay siempre mar de fondo en el amor.
                              Hay siempre lunas muertas, estrellas despuntadas,
                              sombras de muertos ángeles.
                              Hay siempre nubes negras y el cadáver de un cisne.

                              Hay un viento que arrastra los jirones de niebla
                              y una mano enemiga que desgarra la niebla.
                              Hay siempre mar de fondo,
                              siempre esconde el amor su aurora oscura.

                              Palabras privadas. Felipe Benítez Reyes

                              Comentario


                              • Respuesta: Post de la poesía

                                Llora en mi corazón
                                como llueve en la ciudad;
                                ¿qué languidez es esa
                                que penetra en mi corazón?

                                Oh, ruido suave de la lluvia
                                en la tierra y en los tejados!
                                Para un corazón que se aburre
                                el canto de la lluvia!

                                Llora sin razón
                                en este corazón que se revuelve.
                                Que! ¿Ninguna traición?...
                                Ese luto es mi razón.

                                Es pues la peor pena
                                no saber por qué,
                                sin amor y sin odio
                                mi corazón siente tanta pena!

                                Paul Verlaine

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X