Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El post de la poesia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Respuesta: Post de la poesía

    No me tienta la gloria.

    No me tienta la gloria. ¡Sólo una vida en paz,
    rica de los tesoros del amor y la lira,
    en una estancia dulce, solitaria, serena
    llena de libros bellos, con flores, encendida!

    Estancia adonde a veces, la amistad se llegara
    a llamar a la puerta con mano noble y limpia,
    retiro adonde a veces se asomara el amor
    con la mirada extraviada y conmovida…

    Que el lujo y el rumor se queden para otros…
    ¡A mí me basta con mi fe en las armonías,
    en una estancia plácida, alejada, callada,
    llena de libros bellos, con flores, encendida!

    Juan Ramón Jiménez
    Editado por última vez por pasajera verdiblanca; https://www.betisweb.com/foro/member/23117-pasajera-verdiblanca en 26/11/09, 22:00:59.

    Comentario


    • Respuesta: Post de la poesía

      Originalmente publicado por pasajera verdiblanca Ver Mensaje
      No me tienta la gloria.

      No me tienta la gloria. ¡Sólo una vida en paz,
      rica de los tesoros del amor y la lira,
      en una estancia dulce, solitaria, serena
      llena de libros bellos, con flores, encendida!

      Estancia adonde a veces, la amistad se llegara
      a llamar a la puerta con mano noble y limpia,
      retiro adonde a veces se asomara el amor
      con la mirada extraviada y conmovida…

      Que el lujo y el rumor se queden para otros…
      ¡A mí me basta con mi fe en las armonías,
      en una estancia plácida, alejada, callada,
      llena de libros bellos, con flores, encendida!

      Juan Ramón Jiménez
      Que maravilla de poema. De lo mejor que he leído en mucho tiempo.

      Comentario


      • Respuesta: Post de la poesía

        TRÉBOLES

        Cada vez que me despierto
        mi boca vuelve a tu nombre
        como el marino a su puerto.

        Este volver a empezar
        cada jornada sin ti
        esta sensación de mar
        que navego y ya perdí…

        ¡Qué lejos ayer de hoy!
        Hondo ayer: dos fuimos uno.
        Hoy no estás y yo no soy.

        Gentes que me son extrañas:
        ésas que me creen solo
        sin ver que tú me acompañas.

        Así voy sin ti: perdido
        por entre gentes que anulan
        nuestro amor bajo su olvido.

        La patria, lejos, en el lodo.
        Soledades alrededor.
        Navidad a pesar de todo:
        hijos, su recuerdo, mi amor.

        La memoria, malla a malla,
        me cubre armando su mundo.
        Interior, mi noche calla.
        En tu recuerdo me hundo.

        Ya te lo decía yo.
        Era imposible el olvido.
        Fuimos verdad y quedó.

        Jorge Guillén

        Comentario


        • Respuesta: Post de la poesía

          Villancico del niño dormilón

          No te duermas, Hijo,
          que están los pastores.
          Ellos te traen quesos,
          ellos te traen flores.

          Hijo, no te duermas,
          que vienen los Magos.
          Melchor, si le vieras,
          los ojos muy largos,
          Baltasar muy negros
          y Gaspar muy claros.

          Hijo, no te duermas,
          que nace mi llanto.
          No cierres los ojos,
          que te está mirando
          un pastor sin madre
          que vino descalzo
          a ofrecerte un cuenco.
          Cuenco de sus manos
          lleno de azulinas
          de las de tus campos.

          ¡Hijo, no te duermas,
          que te están rezando!

          Gloria Fuertes

          Comentario


          • Respuesta: Post de la poesía

            A la noche

            Noche, fabricadora de embelecos,
            loca, imaginativa, quimerista,
            que muestras al que en ti su bien conquista
            los montes llanos y los mares secos;
            habitadora de cerebros huecos,
            mecánica, filósofa, alquimista,
            encubridora vil, lince sin vista,
            espantadiza de tus mismos ecos:
            la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,
            solícita, poeta, enferma, fría,
            manos del bravo y pies del fugitivo.
            Que vele o duerma, media vida es tuya:
            si velo, te lo pago con el día,
            y si duermo, no siento lo que vivo

            Lope de Vega

            Comentario


            • Respuesta: Post de la poesía

              Esto es de la pelicula Cyrano de Bergerac (donde el protagonista es Gerad Depardieu)


              ¿Y a qué precio lo alcanzara?

              De qué medios me valdría?
              Di. ¿Buscando un protector
              y medrando a su favor
              cual la hiedra que a porfía
              el firme tronco abrazando,
              lamiéndole la corteza
              suavizando su aspereza,
              va poco a poco escalando
              la copa?¿Yo así medrar?
              ¿Yo por astucia elevarme?
              ¿De mi ingenio no acordarme,
              ni con mi esfuerzo contar?
              ¡Muchas gracias! ¿Dedicando,
              como todos, versos hueros
              a ignorantes "financieros"
              con el de un bufón trocando
              y el donaire natural
              por la esperanza indecisa
              de lograr una sonrisa
              de un potentado venal?
              ¡Gracias! ¿Con la pretensión
              de que a su mesa me siente,
              arrastrarme, cual serpiente
              ante estúpido anfitrión
              ejecutar contorsiones
              con agilidad dorsal?
              ¡No, gracias! ¿Original
              talento en sus producciones
              suponer a un plagiario
              y adorar noche y mañana
              siempre pronto el incensario?
              ¿Navegar con madrigales
              por remos? ¿Sin rumbo cierto
              llegar al ansiado puerto,
              los más rudos temporales
              despreciando, y las borrascas,
              si henchida llevo la vela
              de mi frágil barquichuela
              con suspiros de tarascas?
              ¡Muchas gracias! ¿Publicar
              versos en casa Sercy
              por cuenta propia, y así
              fama de autor alcanzar;
              y si acierto en un soneto
              pagado de la victoria
              no aspirar luego a la gloria
              de un trabajo más completo?
              ¿Lograr que diez botarates
              en su conclave risible
              me proclamen infalible
              y aplaudan mis disparates
              y temblar interiormente
              por las chanzas indiscretas
              que dirijan las gacetas
              a mi numen impotente,
              aunque repita después
              que ello no me da cuidado,
              porque me he visto citado
              en el "Mercurio Francés?
              ¡Gracias! ¿Que cual necio tema
              si otro necio se irrita?
              ¿Consagrarme a una visita
              mejor que a hacer un poema?
              ¿O,tras mil y mil desgracias
              a sueldo hacer memoriales
              u otros oficios triviales?
              ¿Muchas gracias! ¡Muchas gracias!
              En cambio.. ¡oh dicha, vencer
              gracias al propio heroísmo,
              fiando sólo en ti mismo,
              o pudiendo siempre a placer
              himnos de gloria entonar,
              o denuestos proferir,
              soñar,despertar, sentir,
              lo que es hermoso admirar;
              tener firme la mirada,
              la voz que robusta vibre,
              andar solo, pero libre,
              ponerte si ello te agrada,
              el sombrero de través,
              por un sí o un no batirte,
              hacer versos o aburrite,
              ser arrogante o cortés;
              de la gloria y la fortuna,
              sin cuidarte, trabajar,
              si te place, en preparar,
              lo absurdo...¡un viaje a la Luna!
              no escribir nunca, jamás,
              nada que de ti no salga,
              y modesto, en lo que valga,
              pensar que otro vale más;
              ¡y contentarte, por fin,
              con flores, y hasta con hojas
              como en tu jardín las cojas
              y no en ajeno jardín!
              En resumen: desdeñar
              a la parásita hiedra,
              ser fuerte como la piedra,
              no pretender igualar,
              al roble por arte o dolo,
              y, amante de tu trabajo,
              quedarte un poco más bajo,
              pero solo, siempre solo.
              Editado por última vez por sanfriski; https://www.betisweb.com/foro/member/3115-sanfriski en 06/01/10, 01:36:10.

              Comentario


              • Respuesta: Post de la poesía

                No volveré a ser joven

                Que la vida iba en serio
                uno lo empieza a comprender más tarde
                -como todos los jóvenes, yo vine
                a llevarme la vida por delante.

                Dejar huella quería
                y marcharme entre aplausos
                -envejecer, morir, eran tan sólo
                las dimensiones del teatro.

                Pero ha pasado el tiempo
                y la verdad desagradable asoma:
                envejecer, morir,
                es el único argumento de la obra.

                Jaime Gil de Biedma.

                Comentario


                • Respuesta: Post de la poesía

                  Esta noche al oído me has dicho dos palabras
                  Comunes. Dos palabras cansadas
                  De ser dichas. Palabras
                  Que de viejas son nuevas.

                  Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
                  Filtrando entre las ramas
                  Se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
                  Que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
                  Moverme para echarla.

                  Tan dulces dos palabras
                  ?Que digo sin quererlo? ¡oh, qué bella, la vida!?
                  Tan dulces y tan mansas
                  Que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

                  Tan dulces y tan bellas
                  Que nerviosos, mis dedos,
                  Se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
                  Oh, mis dedos quisieran
                  Cortar estrellas

                  Alfonsina Storni.

                  Comentario


                  • Respuesta: Post de la poesía

                    Pensando sobre lo que ha pasado en Haití se me ha venido al pensamiento este poema.

                    No digo que sí o que no.

                    Digo que si Dios existe
                    no tiene perdón de Dios.



                    Manuel Alcántara

                    Comentario


                    • Respuesta: Post de la poesía

                      Amigo Gui:
                      Blas de Otero expresó su malestar ante Dios de forma más desgarradora.


                      Me haces daño, Señor. Quita tu mano

                      de encima. Déjame con mi vacío,

                      déjame. Para abismo, con el mío

                      tengo bastante. Oh Dios, si eres humano,

                      compadécete ya, quita esa mano

                      de encima. No me sirve. Me da frío

                      y miedo. Si eres Dios, yo soy tan mío,

                      como tú. Y a soberbio, yo te gano.

                      Déjame. ¡Si pudiera yo matarte,

                      como haces tú, como haces tú! Nos coges

                      con las dos manos, nos ahogas. Matas

                      no se sabe por qué. Quiero cortarte

                      las manos. Esas manos que son trojes

                      del hambre, y de los hombres que arrebatas.


                      Angel fieramente humano (1950). Blas de Otero (1916-1979).

                      Comentario


                      • Respuesta: Post de la poesía

                        Originalmente publicado por pasajera verdiblanca Ver Mensaje
                        Amigo Gui:
                        Blas de Otero expresó su malestar ante Dios de forma más desgarradora.


                        Me haces daño, Señor. Quita tu mano

                        de encima. Déjame con mi vacío,

                        déjame. Para abismo, con el mío

                        tengo bastante. Oh Dios, si eres humano,

                        compadécete ya, quita esa mano

                        de encima. No me sirve. Me da frío

                        y miedo. Si eres Dios, yo soy tan mío,

                        como tú. Y a soberbio, yo te gano.

                        Déjame. ¡Si pudiera yo matarte,

                        como haces tú, como haces tú! Nos coges

                        con las dos manos, nos ahogas. Matas

                        no se sabe por qué. Quiero cortarte

                        las manos. Esas manos que son trojes

                        del hambre, y de los hombres que arrebatas.


                        Angel fieramente humano (1950). Blas de Otero (1916-1979).

                        Desde luego que sí.

                        Comentario


                        • Respuesta: Post de la poesía

                          De ti y de mí - Susana March

                          Si tú eres la montaña,
                          yo soy la flor, el aire, la llanura,
                          la fuente limpia y pura,
                          el río que te baña,
                          la hondonada,
                          la cubre y el paisaje;
                          el zafiro del cielo y la nube de encaje.
                          Todo y nada.

                          Tú eres lo duradero,
                          lo que persiste y queda, la verdad de las cosas.
                          Yo soy como las rosas.
                          Doy mi perfume y muero.
                          Tú eres el titán
                          que a fuerza de constancia perforaste las rocas.
                          Yo soy una de esas vírgenes locas
                          que nunca saben donde van.

                          Inconstante y alada,
                          tan pronto rozo estrellas como me mancha el lodo.
                          Lo quiero siempre todo,
                          y nunca tengo nada.
                          Sí; tú eres el más fuerte
                          y el más bueno quizás.
                          Tú sabes dónde vas.
                          Yo sólo voy donde quiere la suerte.

                          Nos encontramos un extraño día.
                          Tú el hierro; y la luz.
                          y nos unimos en una misma cruz
                          de poesía.
                          Si tú eres la montaña
                          que aguarda sin temor el vendaval,
                          yo soy la fuente de cristal
                          que florece en su extraña.

                          Y no puedes conmigo,
                          valeroso y profundo monte del Himalaya.
                          Para no sucumbir, necesitas que vaya
                          a sembrar en ti mi trigo.

                          Comentario


                          • Respuesta: Post de la poesía

                            ¡Saltaré el mar, por el cielo!
                            ¡Me iré tan lejos, tan lejos,
                            que no se acuerde mi cuerpo
                            de tu cuerpo ni mi cuerpo!

                            ¡Alas, alas, alas, alas!
                            ¡A tan alta luz, tan alta,
                            que no se acuerde mi alma
                            de tu alma ni mi alma!

                            ¡Alto, lejos; lejos, alto!
                            ¡Sólo yo por los espacios,
                            de mí mismo reencarnado,
                            y de ti resucitado!

                            Juan Ramón Jiménez.
                            En la soledad sonora.

                            Comentario


                            • Respuesta: Post de la poesía

                              DESDE UNA SOLEDAD

                              Te llamaba con el sol,
                              con la luna te llamaba,
                              con la lluvia: cielo gris,
                              sospecha de una esperanza.
                              Por el viento, por la flor,
                              por la brisa, por las ramas
                              del almendro, por la nieve
                              de las cumbres y montañas.
                              Te llamaba.

                              Te perseguí por la tierra.
                              balcones, calles y plazas;
                              por la noche, por el día
                              por torres y por campanas.
                              Te busqué con mi sonrisa,
                              con mi llanto, tras la vaga
                              luz de una aurora indecisa,
                              despertando mi nostalgia.
                              Te buscaba.

                              Te espié desde la nube,
                              desde el ruiseñor, la acacia;
                              desde el llorado jacinto
                              la azucena colegiala.
                              Con la hormiga, el caracol,
                              con el gallo de alborada;
                              y con el grillo que insiste:
                              sueños que a la noche clava.
                              Te espiaba.

                              Te pensé cuando seguían
                              mis pasos rutas de infancia,
                              junto a los libros de texto,
                              por latitudes y mapas.
                              Entre el otoño amarillo,
                              el invierno, y desde cada
                              primavera, que a la cita,
                              fiel y constante no falta.
                              Te pensaba.

                              Te nombré con tantos nombres:
                              Sí, no sí. ¿Dónde la exacta
                              definición de ti mismo
                              escondía la palabra?
                              Desde el umbral del dolor
                              la dicha ya te anunciaba.
                              ¡Ay, ganado amanecer,
                              horizonte de mi llama!
                              Te nombraba.

                              Te esperé desde lo inmenso
                              de mi soledad. ¡Qué larga
                              ausencia de no saberte
                              sabiéndote por mi alma!
                              Te esperaba.


                              “Unos labios dicen”

                              ELENA MARTÍN VIVALDI (Granada 1907-1998).

                              Comentario


                              • Respuesta: Post de la poesía

                                Amor más poderoso que la vida

                                La misma calidad que el sol de tu país,
                                saliendo entre las nubes:
                                alegre y delicado matiz en unas hojas,
                                fulgor de un cristal, modulación
                                del apagado brillo de la lluvia.

                                La misma calidad que tu ciudad,
                                tu ciudad de cristal innumerable
                                idéntica y distinta, cambiada por el tiempo:
                                calles que desconozco y plaza antigua
                                de pájaros poblada,
                                la plaza en que una noche nos besamos.

                                La misma calidad que tu expresión,
                                al cabo de los años,
                                esta noche al mirarme:
                                la misma calidad que tu expresión
                                y la expresión herida de tus labios.

                                Amor que tiene calidad de vida,
                                amor sin exigencias de futuro,
                                presente del pasado,
                                amor más poderoso que la vida:
                                perdido y encontrado.
                                Encontrado, perdido...

                                Jaime Gil de Biedma.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X