Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

    Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
    Sabes cual es el problema? Que la unica forma que hay de crear empleo es con gasto publico. Lo que pasa es que es una medida que se tendria que haber tomado hace 5 años, porque ahora despues de años de medidas erroneas la cosa es, evidentemente, mucho mas complicada. Como digo, ahora hay que pagar las dos cagadas, la de la crisis, y la de las politicas europeas. Porque lo importante en este argumento es que esta crisis no viene agravada por haber aumentado demasiado el gasto publico, sino precisamente por haber mantenido esas medidas de austeridad. El excesivo gasto publico griego es anterior a la crisis, no durante la misma (no ha sido una medida anti-crisis). Paises como España o Irlanda tenian superhavit antes de la crisis y se les han aplicado las mismas medidas con similares, aunque no tan graves resultados. Es un error de diagnostico evidente que ha ahondado en la herida, y si hubiese sido democratico, pues todavia, pero es que ademas ha sido impuesto.

    No hay paises grandes donde se haya salido de un crisis con austeridad, no lo hay. Esto solo ha funcionado en paises pequeños, con tipos de cambio flexibles (Error 404 - Zona Euro) y donde sus socios comerciales crecian y llenaban el vacio de consumo mediante exportaciones. No es el caso ni de Grecia ni de España. En una crisis de demanda como esta, a medida que se prolonga la depresion, los bancos prestan menos dinero, los precios de la vivienda disminuyen (el mayor activo de las clases medias y bajas), y las familias se empobrecen cada vez mas, lo que contribuye a consumir cada vez menos y paralizar mas el mercado -aumenta la deuda-. Estos problemas es imposible resolverlos sin crecimiento, y el crecimiento es imposible a corto/medio plazo con austeridad.

    Te pongo un ejemplo muy obvio de las politicas por las que aboga Merkel para que lo veas: la politica monetaria. El BCE oriento sus politicas hacia la inflacion, en vez de apreciar su moneda como si hiciesen EEUU o China. Que provoco esto? Pues que al verse favorecido nuestro tipo de cambio, crecieran las importaciones, lo que conllevo a crear desempleo en la zona euro, a parte no favorecer el aumento del poder adquisitivo de la gente como si hubiese ocurrido si se hubiese depreciado la moneda.

    Y asi practicamente todas las medidas, puedes ponerte a buscar, un desproposito tras otro... Con lo cual, Grecia tiene culpa de estar como esta por tener un deficit relativamente alto antes de comenzar la crisis, pero Alemania tiene la misma o mas culpa si cabe de la situacion actual del pais heleno, y no solo de este, sino tambien de casi todos los paises de la zona euro.
    Bueno austeridad ha habido entre comillas. De hecho se ha pasado de tener un deuda del 35%pib antes de la crisis al 100% ahora. Fijate tú si se ha gastado dinero. En planes e,rescate de cajas de ahorro,ayudas al automóvil,ayudas a parados y por supuesto seguir manteniendo nuestro nivel de servicios,porque España hoy por hoy no tiene ingresos para poder seguir haciendo frente a pensiones,educación y sanidad,nóminas de funcionarios sin tener que acudir a la deuda,es decir,España se endeuda para poder seguir manteniendo este nivel.de vida.

    El gasto publico como medida anticrisis está bien. El problema está en que España casi no tiene margen para gastar más ya que está muy endeudada...y Grecia ni te cuento

    Comentario


    • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

      Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
      A ver, lo que hay que hacer es favorecer la inversión. ¿Que tiene sus peligros? Claro (no los voy a decir ahora, son obvios), pero haciendo la tortuga tampoco se va a conseguir nada. El gobierno puede participar, claro, económicamente en ese factor de desrrollo, pero, quiera o no, el techo de gasto ahora mismo está tan desorbitado y hay tantos intereses que cualquier fallo, por nimio que sea, daría pie a un efecto dominó que iba a ser avanzar medio paso para andar dos hacia atrás (mira las solares cómo han acabao).

      Y el problema de la política europea no ha sido otro que permitir ese endeudamiento y ese excesivo aumento del gasto público al permitir ese colchón económico (flexibilidad). Claro, cuando empezaron a salir las primeras chinches, todo el tinglado se vino abajo. Ahí Grecia fue poco más que una probeta donde se cometieron verdaderas aberraciones numerarias (que no creo ni por un momento que los FMI, BCE y demás supraorganismos desconocieran) y al final lo que pasó es que fue tal la bola de ****** que explotó. Y, ojo, que yo pienso que si lo de Grecia no hubiera sido tan escandaloso alguno habría salido mucho peor.
      Favorecer la inversion para que? En España hay infraestructura, lo que falta es empleo. Ademas, si las empresas despiden para recortar gasto, como van a tener dinero para invertir si no tienen ni para contratar? Compras una maquina pero no tienes empleados que la puedan usar... Algo falla. El Gobierno no es que pueda participar, es que esta para participar. Intereses ahora no hay muchos, creo que el tipo de interes estaba en el 0,7% o por ahi. A parte, que es que no hay otra, para crear empelo hay que gastar, que todo lo contrario es estancamiento, y con el estancamiento se crea mas deuda, o es que no estas viendo lo que esta pasando en España? Se ha gastado mucho en España? No, de hecho no se ha parado de recortar de todos sitios, y la deuda sigue creciendo dia si y dia tambien. Se ha recortado hasta en educacion y sanidad, es decir, que el gasto publico actual es el mas basico y limitado posible, y aun asi se sigue generando deuda.

      Las politicas de la UE no es que hayan permitido el endeudamiento, es que han promovido el endeudamiento infinito a cambio de nada, a cambio de mas pobreza y mas desigualdad, desigualdad que a su vez crea mas endeudamiento.

      Mira la deuda publica griega, ( Deuda Pública de Grecia 2015 | datosmacro.com ) lleva subiendo desde hace decadas estando siempre en cuotas altisimas, cierto, pero fijate en un detalle: hasta el 2008 (cuando se empiezan a tomar las medidas de austeridad), la deuda era mas o menos proporcional al crecimiento economico del pais (en torno al 100% del PIB). A partir de entonces, la deuda se ha disparado de una forma totalmente desproporcionada, siendo hoy el 175% del PIB. Entonces ¿Para que las medidas de austeridad? No han reducido la deuda, sino que ha aumentado mas aun, y repito, todo a cambio de nada, ya que el bienestar de los griegos tampoco ha mejorado, sino todo lo contrario.

      Todo lo negativo que le achacas a medidas de gasto publico tambien ocurre con las medidas de austeridad, solo que las medidas de austeridad no han solucionado ninguno de los otros problemas de la crisis, y es presumible que de la otra manera si se solucionen varios de esos problemas.

      Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
      En eso estoy de acuerdo, pero me gustaría matizar un par de cosas: Primero, la mal llamada austeridad tiene que venir de los gobiernos y sus políticas, pero esto no significa que la tenga que pagar el ciudadano. No se le puede estar cortando la ración al pueblo para creerse faraones modernos. Y eso ha pasado aquí y sigue pasando.

      Y segundo, esa inflación "programada" estaba ahí desde el momento en que se empezaron a redondear los precios al alza. Y nadie dijo ni mu. A lo mejor se veía lo más normal del mundo que un kilo de trigo (base) elevase su precio algo más de un 60%. Si se puediese pagar. y se podía, vaya si se podía, hasta que alguien dijo aquello de "¿de dónde sale tanto dinero?". Pues quedó claro, tan claro como que hay dos millones de obreros sin preparación que perdieron su empleo.

      ¿Y han subido los sueldos? Sí. Pero para que el SMI, por poner un ejemplo, hubiese subido proporcionalmente al coste de la calidad de vida debería andar, según mis cáculos, por cerca de los 800 euros/mes (tirando por bajo). Que, oh sorpresa...
      Cuando ha ocurrido eso de que los precios subieran un 60%? Porque yo me acabo de enterar.

      Que haya inflacion es normal y sano para una economia en tiempos de bonanza (ahi el BCE si que tiene que mantener el valor de la moneda). Yo me refiero a medidas en tiempos de crisis, y ahi si es evidente que habia que apreciar la moneda por las razones que ya explico en el comentario anterior.

      Comentario


      • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

        Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje


        ¿La Merkel le pide cuentas a Suecia, Dinamarca, Reino Unido.......? ¿Gastan mas de lo que generan? ¿Tienen la misma ruina que el 50% de los países del Euro?

        Pues si están en las mismas condiciones sin ser zona euro: ¿Para qué ha servido el Euro?
        A mi el euro no me convece la verdad...pero el caso de Grecia no es por culpa del euro, sino de haber dilapidado dinero a mansalva
        Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 03/01/15, 01:40:45.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
          A mi el euro no me convece la verdad...pero el caso de Grecia no es por culpa del euro, sino de haber dilapidado dinero a mansalva
          En que se ha dilapidado?

          Comentario


          • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

            Originalmente publicado por momblanch Ver Mensaje
            En que se ha dilapidado?
            Grecia se endeudó mucho para poder organizar los juegos olimpicos. Tiene una plantilla de funcionarios con unas prebendas que no las tienen los de.aqui(ej un juez jubilado cobraba 6000 euros,que es más de lo que cobra aqui un juez en activo por ej). Los griegos gastaron mucho más de lo que tenían y ahora no pueden pagar.

            Comentario


            • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

              Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
              Bueno austeridad ha habido entre comillas. De hecho se ha pasado de tener un deuda del 35%pib antes de la crisis al 100% ahora. Fijate tú si se ha gastado dinero. En planes e,rescate de cajas de ahorro,ayudas al automóvil,ayudas a parados y por supuesto seguir manteniendo nuestro nivel de servicios,porque España hoy por hoy no tiene ingresos para poder seguir haciendo frente a pensiones,educación y sanidad,nóminas de funcionarios sin tener que acudir a la deuda,es decir,España se endeuda para poder seguir manteniendo este nivel.de vida.

              El gasto publico como medida anticrisis está bien. El problema está en que España casi no tiene margen para gastar más ya que está muy endeudada...y Grecia ni te cuento
              Si a ti te parece que mantener algunos servicios basicos del Estado (que no todos, a los recortes me remito) y aplicar en 2008 (cuando todavia no estaban dando por culens desde Alemania) un Plan E (que por cierto, fue un fracaso absoluto), ya podemos denominar que lo de España es austeridad entre comillas... Y lo de las cajas de ahorro era, a parte de inevitable (digo el rescate, no en las formas), es la razon por la que se estan llevado a cabo esas medidas de austeridad. O a ver para qué los recortes, si no es para pagar a los bancos alemanes.

              Claro que no tenemos a penas margen para gastar despues de como nos han dejado el pais, pero que otra opcion hay? Seguimos con las mismas medidas que han causado el efecto contrario al que decian desde la CE, BCE y FMI?

              Originalmente publicado por momblanch Ver Mensaje
              En que se ha dilapidado?
              La deuda griega viene por un excesivo gasto militar que duro años y un gran nivel de corrupcion, aunque esta corrupcion no viene solo por los griegos, sino tambien por empresas extranjeras afincadas en Grecia (Siemens). Los politicos del pais quisieron solucionar eso pidiendo prestamos desproporcionados que subieron la deuda hasta mas del 100% del PIB. Por ejemplo, aunque parezca mentira, en 1986 el gobierno griego pidio un prestamo de 100 mil millones de dolares. El prestamo se termino de pagar en 2010 con unos intereses equivalentes a 5,4 billones de dolares... Con lo cual, nos hace pensar si de verdad es raro que Grecia tenga una deuda tan desmesurada.

              De todas formas la deuda nunca fue un problema para Grecia, ya que era un pais que crecia todos los años y eso le permitia seguir pidiendo y pagando prestamos sin problemas (la deuda de guerra alemana por ejemplo creo que era mayor). Como ya comentaron por ahi atras, se subio artificialmente el deficit publico de un 12% a un 15%, con criterios que no se tomaban en ningun otro pais europeo (todo esto ya, asesorados por el FMI), lo que elevo la prima de riesgo y provoco que les costara mucho mas pedir prestamos que hasta el momento no tenian problemas en pedir.

              En 2010 se firmo ilegalmente en Grecia el memorandum que dejaba al pais en dependecia de sus prestamistas, a los que desde el FMI pintan como generosos por prestar dinero cuando controlan unilateralmente las negociaciones con el pais heleno.

              La pregunta es: ¿Tiene sentido que el pueblo griego pague por la estafa promovida por su gobierno y por los prestamistas y vendedores de armas extranjeros? ¿Porque los unicos intereses que se quieren preservar son lo de los prestamistas extranjeros cuando son parte de culpa?

              Comentario


              • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                Pero si el 90% de las privatizaciones españolas las hizo el PSOE de González. Claro, que socialistas, lo que dice socialistas...

                __________________________________

                Por otra parte, ando como alucinando entre lo del supuesto pucherazo y los censos, y lo de los ¿podemos? anchuelo (que supongo será un pueblo o un barrio de Madrid).

                Aqui el PPSOE privatiza lo rentable y nacionaliza lo que es una ****** ruina.

                A mi felipe como si lo peinan
                .


                Terremoto en IU: la CUT de Sánchez Gordillo se presentará con Ganemos en las municipales
                La facción más a la izquierda de IU rompe abiertamente con la dirección del partido
                Javier Torres, 31 de diciembre de 2014 a las 09:24
                Juan Manuel Sánchez Gordillo./>
                Juan Manuel Sánchez Gordillo.

                Juan Manuel Sánchez Gordillo.

                La Asamblea de balance que IU-Andalucía celebró el 20 de diciembre 2014 ya ha provocado el primer terremoto interno. La CUT (Candidatura Unitaria de los Trabajadores) que lidera el alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha anunciado que se presentará en las próximas elecciones municipales bajo las siglas de Ganemos.

                La facción más a la izquierda de IU rompe abiertamente con la dirección del partido en lo que muchos ven el principio de un camino en el que si la lógica se impone acabará en un pacto con Podemos.



                A ese terremoto también se apunta el portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Diego Cañamero, que confirmó el día de los inocentes que su salida de IU iba completamente en serio. "Aunque sea el día de los inocentes, no puedo seguir ni un día más. Mis respeto y apoyo a la militancia de base de IU", dejó escrito en su cuenta de Twitter.

                Tampoco se puede decir que su decisión fuese una sorpresa. Sus coqueteos con destacados dirigentes de Podemos hacían pensar que su salida de la federación sería cuestión de tiempo. Por encima de todo destaca su buena sintonía con la europarlamentaria gaditana Teresa Rodríguez, que pertenece al sector crítico con el líder Pablo Iglesias proveniente de Izquierda Anticapitalista.

                Muy poco, por tanto, ha durado la estabilidad en la formación liderada por Antonio Maíllo, que llamaba a la unidad en la Asamblea anual que IU celebró el pasado 21 de diciembre.

                El encuentro dejó dos conclusiones importantes: la celebración de un referéndum entre sus militantes sobre el pacto gobierno con Susana Díaz y la creación de una comisión de investigación que analice todos los casos de corrupción que afecten a Andalucía. Es decir, nada de desgastar a su socio de gobierno con una comisión exclusiva para el fraude de los cursos de formación de la Junta de Andalucía.

                Recuperar al votante de izquierdas

                Con ninguna de ambas decisiones está de acuerdo del sector que lidera Sánchez Gordillo, que considera una concesión inadmisible a Susana Díaz no celebrar una comisión que analice las presuntas corruptelas del PSOE en la región.

                Tampoco están de acuerdo con la decisión de Antonio Maíllo de celebrar en junio el referéndum para decidir si se pone fin al pacto de gobierno con los socialistas. La CUT propone que la votación se celebre en enero con la intención de que los críticos se lleven el gato al agua y pongan fin a un acuerdo que consideran contra natura.

                Es evidente que desde hace un año todos los movimientos que se producen en el seno de IU -también en Andalucía- responden a la irrupción de Podemos como fuerza emergente en la izquierda.

                Aunque no lo reconozcan, tanto los partidarios de Maíllo como los críticos de Sánchez Gordillo contemplan un horizonte electoral en el que aparece la figura en auge de Pablo Iglesias también en Andalucía, región en la que el socialismo hegemoniza la vida política desde hace más de tres décadas.

                Si los primeros buscan ganar tiempo retrasando a junio la celebración del referéndum, los segundos aspiran a desmarcarse desde ya de todo lo que tenga que ver con las instituciones. Está claro que unos confían en atraer -recuperar- al votante de izquierda desencantado y los otros no ven más solución que unirse a la marea morada de Podemos.

                Por eso la CUT escenificó la ruptura al celebrar el pasado domingo su propia asamblea nacional, en la que anunció que se presentará a las próximas elecciones municipales en las listas de unidad popular con la nueva marca Ganemos.

                Oficialmente la corriente más a la izquierda liderada por Sánchez Gordillo adelanta un proceso abierto de reflexión con IU por la Base y otros colectivos políticos y sociales de dentro y fuera de IU. El movimiento, aseguran, se produce porque creen necesario "recuperar herramientas útiles para la izquierda y la lucha por la transformación social".

                Unos presupuestos ‘impresentables'

                El fuego amigo que la CUT está empleando contra el coordinador general de IU Maíllo no parece que vaya a cesar tan fácilmente. Varios miembros de la formación vinculada al SAT han decidido congelar su participación en los órganos de Izquierda Unida.

                Aunque más que congelación parece un adiós en tanto que cinco de los que formaban parte de la dirección política de IU han dimitido de sus cargos y abandonan la formación. Así lo han hecho el portavoz de IU en la Diputación de Sevilla y número dos de la CUT, Manuel Rodríguez, el miembro del Consejo Andaluz, José Caballero, la miembro del consejo federal de IU Mari García, el portavoz municipal de IU en Osuna, José Rodríguez Núñez y Pedro Barrera, del comité nacional de la CUT.

                Todos ellos creen que la asamblea de IU fue más o menos una pantomima de la que no esperaban gran cosa al considerar que no tuvo un funcionamiento democrático.

                Además de la ya mencionada fecha del referéndum para junio y el apoyo a una comisión de investigación que no analizará en solitario el fraude de los cursos de formación, los críticos tampoco respaldan el apoyo que Izquierda Unida ha otorgado a los presupuestos de la Junta para el año 2015.

                No es coherencia todo lo que reluce, ya que el diputado crítico Álvaro García Mancheño (sustituyó a Sánchez Gordillo) calificó los presupuestos de "impresentables" aunque votase a favor de los mismos.

                http://www.periodistadigital.com/and...anemos-en-las-

                Comentario


                • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                  En este audio de la radio canaria habla sobre Grecia un economista que por aqui seguro que le gusta a mas de uno, Juan Torres

                  RTVC.es - Radiotelevisión Canaria - Diferido

                  Comentario


                  • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                    Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                    Si a ti te parece que mantener algunos servicios basicos del Estado (que no todos, a los recortes me remito) y aplicar en 2008 (cuando todavia no estaban dando por culens desde Alemania) un Plan E (que por cierto, fue un fracaso absoluto), ya podemos denominar que lo de España es austeridad entre comillas... Y lo de las cajas de ahorro era, a parte de inevitable (digo el rescate, no en las formas), es la razon por la que se estan llevado a cabo esas medidas de austeridad. O a ver para qué los recortes, si no es para pagar a los bancos alemanes.

                    Claro que no tenemos a penas margen para gastar despues de como nos han dejado el pais, pero que otra opcion hay? Seguimos con las mismas medidas que han causado el efecto contrario al que decian desde la CE, BCE y FMI?
                    A ver, a mí ni me parece ni me deja de parecer. Las cosas son muy claras: España tenía una deuda del 35%pib en 2007. Ahora es del 100% pib. En qué se ha ido el dinero?: en todo lo que te he dicho. Conclusión: España gasta mucho más de lo que ingresa. La solución que tu propones es gastar todavía mucho más.O sea endeuarnos más.Deuda qe habrá que pagar ehhh

                    A mi me parece un sinsentido vivir del préstamo y de la deuda. Es como si ganas 3000 euros y te gasta al mes 4000. Eso lo aguantas un tiempo.Pero al final la deuda te come. Pues eso es lo que le puede pasar a España.
                    Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 03/01/15, 13:48:49.

                    Comentario


                    • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                      Esto promete:

                      Juan Carlos Monedero ‏@MonederoJC 2 hHace 2 horas
                      "Hoy estaré en La Sexta Noche. Los ataques de siempre los sabemos. Abramos el juego. ¿Tienes una pregunta para Inda? #UnaPreguntaParaInda.

                      Comentario


                      • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                        Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                        A ver, a mí ni me parece ni me deja de parecer. Las cosas son muy claras: España tenía una deuda del 35%pib en 2007. Ahora es del 100% pib. En qué se ha ido el dinero?: en todo lo que te he dicho. Conclusión: España gasta mucho más de lo que ingresa. La solución que tu propones es gastar todavía mucho más.O sea endeuarnos más.Deuda qe habrá que pagar ehhh
                        Josema ya te he escrito un par de tochacos de los que yo creo que se puede deducir que lo que propongo (que no lo propongo yo, sino gente que sabe muchisimo mas que yo) no se basa simplemente en gastar, se basa en rentabilizar el gasto. Se basa en que lo que gastes sirva para algo, no como las medidas actuales, que han hecho que suba la deuda sin que salga rentable.

                        Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                        A mi me parece un sinsentido vivir del préstamo y de la deuda. Es como si ganas 3000 euros y te gasta al mes 4000. Eso lo aguantas un tiempo.Pero al final la deuda te come. Pues eso es lo que le puede pasar a España.
                        A mi tambien me parece un sinsentido, y eso es precisamente lo que se esta haciendo actualmente, por eso lo que me parece que tiene sentido es cambiar de politicas para que no nos acabe comiendo la deuda.

                        Comentario


                        • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                          Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                          Josema ya te he escrito un par de tochacos de los que yo creo que se puede deducir que lo que propongo (que no lo propongo yo, sino gente que sabe muchisimo mas que yo) no se basa simplemente en gastar, se basa en rentabilizar el gasto. Se basa en que lo que gastes sirva para algo, no como las medidas actuales, que han hecho que suba la deuda sin que salga rentable.



                          A mi tambien me parece un sinsentido, y eso es precisamente lo que se esta haciendo actualmente, por eso lo que me parece que tiene sentido es cambiar de politicas para que no nos acabe comiendo la deuda.
                          Han sido tan buenas políticas, que los ricos en España crecieron un 12%, creo recordar, y los ricos aún han sido mas ricos otro % muy similar en tan sólo 4 años. También esas políticas han servido para que seamos lideres mundiales dónde ha aumentado la diferencia entre ricos-pobres; dónde ha aumentado considerablemente las personas en el límite de la pobreza; dónde el nº de niños que pasan hambre ha crecido hasta límites vergonzosos; dónde las ONG no dan a basto para socorrer a tanto necesitado; dónde........

                          Pues aún hay quienes defienden esa políticas.

                          Comentario


                          • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                            Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                            Favorecer la inversion para que? En España hay infraestructura, lo que falta es empleo. Ademas, si las empresas despiden para recortar gasto, como van a tener dinero para invertir si no tienen ni para contratar? Compras una maquina pero no tienes empleados que la puedan usar... Algo falla. El Gobierno no es que pueda participar, es que esta para participar. Intereses ahora no hay muchos, creo que el tipo de interes estaba en el 0,7% o por ahi. A parte, que es que no hay otra, para crear empelo hay que gastar, que todo lo contrario es estancamiento, y con el estancamiento se crea mas deuda, o es que no estas viendo lo que esta pasando en España? Se ha gastado mucho en España? No, de hecho no se ha parado de recortar de todos sitios, y la deuda sigue creciendo dia si y dia tambien. Se ha recortado hasta en educacion y sanidad, es decir, que el gasto publico actual es el mas basico y limitado posible, y aun asi se sigue generando deuda.

                            Las politicas de la UE no es que hayan permitido el endeudamiento, es que han promovido el endeudamiento infinito a cambio de nada, a cambio de mas pobreza y mas desigualdad, desigualdad que a su vez crea mas endeudamiento.

                            Mira la deuda publica griega, ( Deuda Pública de Grecia 2015 | datosmacro.com ) lleva subiendo desde hace decadas estando siempre en cuotas altisimas, cierto, pero fijate en un detalle: hasta el 2008 (cuando se empiezan a tomar las medidas de austeridad), la deuda era mas o menos proporcional al crecimiento economico del pais (en torno al 100% del PIB). A partir de entonces, la deuda se ha disparado de una forma totalmente desproporcionada, siendo hoy el 175% del PIB. Entonces ¿Para que las medidas de austeridad? No han reducido la deuda, sino que ha aumentado mas aun, y repito, todo a cambio de nada, ya que el bienestar de los griegos tampoco ha mejorado, sino todo lo contrario.

                            Todo lo negativo que le achacas a medidas de gasto publico tambien ocurre con las medidas de austeridad, solo que las medidas de austeridad no han solucionado ninguno de los otros problemas de la crisis, y es presumible que de la otra manera si se solucionen varios de esos problemas.



                            Cuando ha ocurrido eso de que los precios subieran un 60%? Porque yo me acabo de enterar.

                            Que haya inflacion es normal y sano para una economia en tiempos de bonanza (ahi el BCE si que tiene que mantener el valor de la moneda). Yo me refiero a medidas en tiempos de crisis, y ahi si es evidente que habia que apreciar la moneda por las razones que ya explico en el comentario anterior.
                            La cuestión de las infraestructuras es muy debatible. Hay para mejorar bastante la situación de España bien usadas, cierto, pero recordemos que el gran motor del crecimiento español de los 2000 explotó y dejó en la cuneta a más de dos millones de trabajadores sin otra preparación que la básica (más muchos empleados y autónomos dependientes de ese motor de mentira). Añadamos todo esto al batacazo del mercado español y sigo sin ver cómo la inversión pública puede reconducir esa situación, aparte de ser un poco "chispa de arranque". Es que no me salen las cuentas.

                            Vale que los recortes no han servido para nada porque ese dinero no ha sido debidamente reinvertido (de hecho, se ha usado para ir poniendo parches que han hecho explotar otros agujeros), pero sigo sin ver la inversión pública como el maná para el pueblo porque simplemente "no da". Y ya si hablamos de emprender...

                            Y en lo de Grecia tienes razón, pero el problema es que es una economía clientelar. Todo el desbarajuste que dio pie a su caída fue, ni más ni menos, el evitar a cualquier precio que hiciesen default. Algún lumbreras pensó que siendo un 2% del PIB de la zona euro sería manejable, pero metió mucho la pata. Y ahí tenemos los resultados.

                            Y lo del 60% es más para explicar la inflación, está claro que no es un resultado real porque el cambio peseta euro ya no es (o sería) el mismo que en el 2000, pero es un disparate. Yo no tengo nada contra una inflación controlada basada en el crecimiento "real", pero la inflación generada a causa del crecimiento basado en la burbuja inmobiliaria de real tenía poco.

                            Comentario


                            • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                              Pregunta de hijnorante: lo de las multas de miles de millones a los bancos que hacen en el extranjero, ¿por qué no las hacen aquí?

                              Comentario


                              • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                                Originalmente publicado por Flaman Ver Mensaje
                                Pregunta de hijnorante: lo de las multas de miles de millones a los bancos que hacen en el extranjero, ¿por qué no las hacen aquí?
                                Es que eres un cashondo...

                                Pd. ¿Tú sabes para qué sirvieron las preferentes y demás fanfarria banquera española, verdad?

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X