Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)
¿Sabes lo qué ocurre? Yo entiendo el capitalismo como un sistema donde se busca el máximo beneficio de tu propiedad, ya sea ésta una empresa, unas tierras o tu propia persona. Establezcamos que se busca el máximo beneficio dentro de la legalidad (aunque algunos incluso la sobrepasen).
De tal modo que si yo tengo una empresa y habiendo más oferta de trabajadores que demanda de trabajo (lo que suele ocurrir y se acrecienta en época de crisis), les ofreceré el salario mínimo que me exijan las normativas. Si tengo a 20 posibles trabajadores que estarían dispuestos a aceptar cobrar 500€, me tocará pagarles 654€ por ser el SMI, pero ni un euro más; no hay motivo para ello según el modelo capitalista.
Esto lo acepto como tal y no le voy a poner muchas pegas a las empresas que lo lleven a cabo siempre y cuando haya un sistema que permita que eso se mantenga dentro de unos límites dignos o aceptables.
Y con esa concepción, me escama cuando las empresas son partícipes en el establecimiento de esos límites ya que, presumiblemente, lo harán a la baja; no habría motivo para lo contrario.
Así, cuando se habla de un TTIP que cuenta con el apoyo de multinacionales, lo normal en mi caso es que me lo tome con muchísima precaución y que vea en ello el intento de igualar USA y Europa a la baja, donde los derechos que haya en USA y no en Europa se eliminen y los derechos que haya en Europa y no en USA se eliminen también.
Acepto que mi punto de vista sea tachado de catastrofista, malpensado, desconfiado, desacertado... pero es así y eso va en aumento cada vez que escucho a algún representante de la CEOE, la OMC, el FMI...
Originalmente publicado por Warte
Ver Mensaje
De tal modo que si yo tengo una empresa y habiendo más oferta de trabajadores que demanda de trabajo (lo que suele ocurrir y se acrecienta en época de crisis), les ofreceré el salario mínimo que me exijan las normativas. Si tengo a 20 posibles trabajadores que estarían dispuestos a aceptar cobrar 500€, me tocará pagarles 654€ por ser el SMI, pero ni un euro más; no hay motivo para ello según el modelo capitalista.
Esto lo acepto como tal y no le voy a poner muchas pegas a las empresas que lo lleven a cabo siempre y cuando haya un sistema que permita que eso se mantenga dentro de unos límites dignos o aceptables.
Y con esa concepción, me escama cuando las empresas son partícipes en el establecimiento de esos límites ya que, presumiblemente, lo harán a la baja; no habría motivo para lo contrario.
Así, cuando se habla de un TTIP que cuenta con el apoyo de multinacionales, lo normal en mi caso es que me lo tome con muchísima precaución y que vea en ello el intento de igualar USA y Europa a la baja, donde los derechos que haya en USA y no en Europa se eliminen y los derechos que haya en Europa y no en USA se eliminen también.
Acepto que mi punto de vista sea tachado de catastrofista, malpensado, desconfiado, desacertado... pero es así y eso va en aumento cada vez que escucho a algún representante de la CEOE, la OMC, el FMI...
Comentario