Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ucrania.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: Ucrania.

    No sólo hay guerra en Ucrania,en BETISWEB también...

    Comentario


    • #17
      El Parlamento destituye a Yanukóvich y convoca elecciones en Ucrania.

      http://www.diariodesevilla.es/article/mundo/1714999/parlamento/destituye/yanukovich/y/convoca/elecciones/ucrania.html

      Arrivederci, criminal.

      Comentario


      • #18
        Re: Ucrania.

        Ahora votamos por el boxeador, buf

        Comentario


        • #19
          Re: Ucrania.

          Yanukovich descarta dimitir y califica los cambios en Ucrania de "golpe de Estado"

          El presidente ucraniano ha hablado desde la ciudad de Járkov, al este del país.

          "Intentan amedrentarme para que presente voluntariamente mi dimisión. Pero no tengo intención de dimitir", aseguró.

          Ha reconocido que abandonó el viernes por la noche Kiev para viajar a la ciudad oriental de Járkov, controlada por su partido.

          Los líderes de la oposición entran a formar parte del Gobierno en funciones.


          Yanukovich descarta dimitir y califica los cambios en Ucrania de "golpe de Estado" - 20minutos.es

          Comentario


          • #20
            Re: Ucrania.

            24 horas es mucho tiempo en Ucrania

            La crisis de Ucrania ha tenido la habilidad de dejar obsoletos los análisis no ya en cuestión de días, sino de horas. En las últimas 24 horas, Gobierno y oposición han firmado el acuerdo de reparto del poder que le estaba reclamando la UE, el presidente ha abandonado de forma sorprendente la capital, la policía ha desaparecido de las calles de Kiev, la oposición ha tomado el poder en el Parlamento, destituido a Yanukóvich y liberado a la ex primera ministra Timoshenko, y Yanukóvich ha denunciado un golpe de Estado.

            Como en toda situación revolucionaria, las decisiones tomadas en los despachos han sido superadas por los acontecimientos de la calle. El viaje (¿o huida?) del presidente ha creado un vacío de poder que la oposición ha ocupado rápidamente. Las votaciones han sustituido a cualquier consideración sobre la ley o los acuerdos del viernes. ¿En qué estaba pensando Yanukóvich cuando cogió el avión? ¿Sabía ya que las fuerzas de seguridad iban a retirar a los policías de la calle y que el jefe del Ejército iba a confirmar que nadie podía contar con su intervención? No lo sabemos.

            Lo que sí es un hecho es que varios millonarios (Ucrania también tiene sus oligarcas) que habían apoyado a Yanukóvich durante años ahora se habían distanciado de él. Por ejemplo, Rinat Akhmetov, el hombre más rico del país y procedente de la zona industrial del este. En un comunicado, dijo: “Mi posición sigue siendo la misma. Apoyo una Ucrania unida, independiente y fuerte. Hoy hago un énfasis especial en la palabra ‘unida’, porque nunca ha sido eso tan importante como ahora”.

            Diputados de la oposición han señalado que Akhmetov no era el único oligarca que había abandonado al presidente, y que este era consciente de eso el viernes cuando dejó la capital. Sin apoyos políticos y económicos, prefirió esperar acontecimientos fuera de Kiev, y eso fue su perdición.

            El Parlamento ha puesto en marcha y ejecutado el proceso de destitución más rápido de la historia. No ha intervenido el Tribunal Constitucional como marca la ley, a menos que su presidente haya dado su visto bueno de forma verbal, lo que tampoco sería muy presentable. El asunto se ha presentado a la Cámara y se ha votado en cuestión de minutos.

            Ha salido aprobado por unanimidad, pero la mayoría de los diputados del partido de Yanukóvich no estaban presentes. Es probable que unos 20 o 30 de ellos se hayan pasado a las filas de la oposición. Tampoco nadie estaba en condiciones de garantizar la seguridad de sus partidarios. Y mucho menos con activistas de los grupos ultranacionalistas haciendo guardia en la entrada del Parlamento.

            UKR protesters guarding the parliament in #Kyiv pic.twitter.com/L4mrPco21Q

            — Rod McLeod (@rm867) February 22, 2014

            [Con tal 'seguridad', no parecía extraño el mensaje de un rabino ucraniano que pedía a los judíos que abandonaran Kiev, "y si es posible el país". Haaretz lo identificó como el gran rabino de la comunidad judía en el país (he tuiteado el enlace esta mañana). Luego ha rectificado y ha dicho que Moshe Azman no lo es. Está enfrentado al gran rabino y pertenece a la secta Chabad cuyos líderes son prorrusos. En cualquier caso, no hay noticias de ataques a judíos en Kiev.]

            El resto del país permanecía expectante pero en Jarkov los políticos del Partido de las Regiones, el de Yanukóvich, ya se habían movilizado, aunque a la defensiva. Allí estaba anunciada para el sábado una asamblea de dirigentes de las regiones del este y sur del país, la mayoría del partido del presidente, para analizar los acontecimientos.

            Según algunas informaciones, el gobernador de la región de Jarkov, Mijaíl Dobkin, estaba dispuesto a promover una declaración separatista para impedir la toma del poder en Kiev por la oposición. De ahí que se dijera el viernes por la noche que Yanukóvich se dirigía allí para contener a los grupos más radicales del este.

            La asamblea, a la que han asistido unas 3.000 personas según sus organizadores, ha terminado con un comunicado en el que no reconoce las decisiones tomadas por el Parlamento, y eso antes de que este destituyera al presidente. Ha convocado a todas las regiones a que asuman el control de la Administración en sus zonas, sin reconocer la autoridad de Kiev, e incluso ha recomendado la formación de milicias locales para que garanticen la seguridad.

            La resolución acusaba a la oposición de no cumplir los acuerdos firmados el viernes, porque los edificios oficiales continuaban ocupados y nadie había entregado las armas. Las decisiones del Parlamento eran calificadas de “ilegítimas” porque habían sido tomadas “en condiciones de terror y entre amenazas de muerte”.

            A esa asamblea asistieron como observadores varios políticos rusos, como el presidente de la Comisión de Exteriores de la Duma y gobernadores de las regiones rusas limítrofes con Ucrania.

            La agencia ucraniana Interfax, no confundir con la agencia rusa del mismo nombre, ha informado que Dobkin y el alcalde de Jarkov han huido a Rusia. Quizá la fuente sea partidista, pero el portavoz del servicio de fronteras ha confirmado la noticia a AP. Si fuera cierto, sería el fin de las aspiraciones de Yanukóvich, que no el fin de la crisis.

            An alleged sniper and member of the pro-government forces is beaten by anti-government protestors in Kiev pic.twitter.com/qkbhdhJagY

            — Agence France-Presse (@AFP) febrero 22, 2014


            El control de la situación política por las nuevas autoridades de Kiev, si se confirma en las próximas horas, alejaría el riesgo de una partición del país o, en el peor de los casos, de una guerra civil.

            Sin embargo, la revuelta de Kiev no ha cambiado la estructura política, social y económica del país. Ucrania sigue siendo un país dividido en dos comunidades con intereses y lealtades históricas diferentes. Timoshenko, la exprimera ministra excarcelada, no cuenta con muchos partidarios en las regiones de Ucrania que hasta ahora eran fieles al partido de Yanukóvich.

            Dentro de unos minutos, se espera que Timoshenko se presente en la Plaza Maidán. Es la figura más carismática de la oposición, pero tan polémica y cuestionada como Yanukóvich.

            First image of Yulia(?) RT @lifenews_ru: Нашим корреспондентам удалось поговорить с Тимошенко на выходе из больницы pic.twitter.com/iQ6F2HdgMo

            — Christopher Miller (@ChristopherJM) February 22, 2014

            Sus dos etapas de gobierno, la segunda entre 2007 y 2010, estuvieron repletas de problemas económicos, relaciones difíciles con Moscú, de quien depende el suministro de la mayor parte del gas que consume Ucrania, y de denuncias de corrupción. No hay que olvidar que, junto a su marido, fundó una compañía petrolera que unos años después se convirtió en la más poderosa del país, y que comenzó su carrera política en el Ministerio de Energía. Sus intereses políticos y empresariales estaban muy confundidos en esos años hasta el punto de que su familia se convirtió en una de las mayores fortunas del país.

            Pronto le asignaron el apodo de la Dama de Hierro de Ucrania. Su admiración por Margaret Thatcher no conoce límites (o por Evita Perón), como demuestra este artículo suyo. Tenía un temperamento tan autoritario como el de Thatcher, pero en su caso no había en el partido nadie que se atreviera a llevarle la contraria y mucho menos a relevarla del poder. Y también creía ser

            Perdió las últimas elecciones ante Yanukóvich por 900.000 votos y un año después acabó en prisión, condenada a siete años, por un caso que sus partidarios definieron como una venganza política. Ahora sale rodeada por un halo de martirio, pero la victoria, cuando se consigue por la fuerza, tiene muchos padres.

            Los grupos ultranacionalistas y ultraderechistas, que casi no tenían representación parlamentaria cuando Timoshenko estaba en el poder, ahora cuentan con al menos el 10% de los votos a nivel nacional y querrán su parte del botín. Alemania ya eligió a su político favorito de la oposición (el ex boxeador Vitali Klitschko), mientras EEUU prefiere a otro líder por creer que a Klitschko le falta experiencia. Para Rusia, todo esto es un golpe de Estado. Cuando se acaben los JJOO de Sochi, seguro que Putin tiene algo que decir al respecto.


            24 horas es mucho tiempo en Ucrania | GUERRA ETERNA

            Comentario


            • #21
              Re: Ucrania.

              Un país cuyo Presidente, que vive en una residencia imponente con zoológico, es destituido por una rebelión popular capitaneada por el brazo armado de la ultraderecha feroz antisemita, y sustituido por el número 2 de la exPresidenta antecesora, condenada por haberse enriquecido ilícitamente durante su mandato gracias al cuál su patrimonio y el de su familia aumentó exponencialmente....

              La UE y la OTAN por un lado, Rusia por otro.... En medio el precio del gas..... En fin. No todo es lo que parece.

              Comentario


              • #22
                Re: Ucrania.

                Comentario


                • #23
                  Re: Ucrania.

                  El poder de un Estado se mide a la vez por su capacidad para defenderse y por su posibilidad de atacar en uno o varios frentes. Bajo esa óptica, Washington está tratando –por primera vez– de demostrar que es capaz de derrocar tres gobiernos simultáneamente: en Siria, en Ucrania y en Venezuela. Creyendo que, si lo logra, ningún gobierno tendrá ya posibilidades de hacerle frente.

                  Washington, después de fracasar en 2011 en su intento de bombardear simultáneamente Libia y Siria, está tratando de hacer una nueva demostración de fuerza: organizar cambios de régimen en tres Estados al mismo tiempo y en diferentes regiones del mundo –en Siria (CentCom), Ucrania (EuCom) y Venezuela (SouthCom).

                  Para lograrlo, el presidente Obama ha movilizado prácticamente todo el equipo de su Consejo de Seguridad Nacional.

                  Primeramente, la consejera de seguridad nacional Susan Rice y la embajadora ante la ONU Samantha Power. Las dos son maestras en el uso de la jerga «democrática». Y durante años se han especializado en aconsejar la injerencia en los asuntos internos de otros Estados con el pretexto de prevenir genocidios. Sin embargo, y a pesar de sus generosos discursos, a ninguna de las dos les importan las vidas no estadounidenses, como lo demostró la señora Power en el momento de la crisis de las armas químicas en la Ghoutta de Damasco. La señora embajadora de Estados Unidos, quien sabía perfectamente que las autoridades sirias no habían cometido aquel acto, simplemente se fue a Europa para asistir con su esposo a un festival de cine dedicado a Charles Chaplin mientras que su gobierno denunciaba un crimen contra la humanidad atribuyéndolo al presidente Assad.

                  Están también los tres responsables por regiones: Philip Gordon (Medio Oriente y Norte de África), Karen Donfried (Europa y Eurasia) y Ricardo Zúñiga (Latinoamérica).

                  Phil Gordon (amigo personal y traductor del ex presidente francés Nicolas Sarkozy) organizó el sabotaje de la conferencia de paz Ginebra 2 hasta que la cuestión palestina se resuelva en función de lo que quiere Estados Unidos. Durante la segunda sesión de Ginebra 2, mientras que el secretario de Estado John Kerry hablaba de paz, Phil Gordon reunía en Washington a los jefes de los servicios secretos de Jordania, Qatar, Arabia Saudita y Turquía para preparar un enésimo ataque contra Siria. Estos conspiradores han reunido en Jordania un ejército de 13 000 hombres, de los que sólo 1 000 han recibido un breve entrenamiento militar para pilotear blindados y tomar Damasco. El problema es que esa columna corre el riesgo de ser destruida por el Ejército Árabe Sirio antes de alcanzar la capital siria. Pero sus padrinos no logran ponerse de acuerdo sobre la manera de defender esa fuerza sin equiparla con armamento antiaéreo, que pudiera ser utilizado después contra la aviación de Israel.

                  Karen Donfried es la ex oficial nacional de inteligencia a cargo de Europa. Dirigió durante mucho tiempo el German Marshall Fund en Berlín. Actualmente se dedica a manipular a la Unión Europea para enmascarar el intervencionismo de Washington en Ucrania. A pesar de la reciente revelación del contenido de una conversación telefónica de la embajadora estadounidense Victoria Nuland, la señora Donfried logró hacerles creer a los europeos que el objetivo de la oposición de Kiev era unirse a la Unión Europea y que estaban luchando por la democracia, cuando en realidad más de la mitad de los amotinados de la plaza Maidan son miembros de partidos nazis y agitan retratos de Stepan Bandera, quien colaboró con la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

                  Para terminar, Ricardo Zúñiga es nieto del Ricardo Zúñiga que presidió el Partido Nacional de Honduras y que organizó los golpes de Estado militares de 1963 y 1972 a favor del general López Arellano. El nuevo Zúñiga dirigió la estación de la CIA en La Habana, donde reclutó agentes y los financió para fabricar una oposición contra Fidel Castro. Y ahora moviliza a la extrema derecha trotskista en Venezuela para derrocar al presidente Nicolás Maduro acusándolo de stalinismo.

                  La parte mediática de estas operaciones está en manos de Dan Rhodes, el especialista en propaganda que se encargó en el pasado de escribir la versión oficial de lo sucedido el 11 de septiembre de 2001 redactando el informe de la comisión presidencial. En ese informe, Rhodes eliminó toda huella del golpe de Estado militar que se produjo aquel día (al presidente George W. Bush se le retiró el poder sobre las 10 de la mañana y no se le devolvió hasta la noche, todo su gabinete y los miembros del Congreso fueron confinados en búnkeres, supuestamente para «garantizar su seguridad») para que sólo quedara el recuerdo de los atentados.

                  En las operaciones organizadas contra Siria, Ucrania y Venezuela, la narrativa estadounidense reposa exactamente sobre los mismos principios: acusar a los gobiernos de matar a sus propios ciudadanos, calificar a los opositores de «democráticos», adoptar sanciones contra los «asesinos» y, en definitiva, concretar un golpe de Estado.

                  El movimiento comienza siempre con una manifestación en la que mueren opositores pacíficos y ambos bandos se acusan mutuamente de los hechos de violencia. En realidad, fuerzas especiales o elementos a las órdenes de Estados Unidos o de la OTAN, convenientemente ubicados, disparan a la vez contra la multitud y contra la policía. Así sucedió en Deraa (Siria) en 2011, al igual que en Kiev (Ucrania) y en Caracas (Venezuela) en los últimos días. En el caso de Venezuela, las autopsias practicadas demuestran que 2 víctimas –un manifestante de la oposición y otro favorable al gobierno– fueron baleadas con la misma arma.

                  Calificar a los opositores de «democráticos» es un simple juego de retórica. En Siria, se trata de takfiristas financiados por la peor dictadura del planeta: la de Arabia Saudita. En Ucrania, son unos cuantos proeuropeos sinceros rodeados de un montón de nazis. En Venezuela, son jóvenes trotskistas de familias acomodadas respaldados por milicias a sueldo de dueños de empresas. Y en todos los casos aparece el seudo opositor estadounidense John McCain para proclamar su solidaridad con los opositores locales, sean verdaderos o falsos.

                  Del apoyo a los opositores se encarga la National Endowment for Democracy (NED). La NED es una agencia gubernamental estadounidense que se presenta como una ONG financiada por el Congreso de Estados Unidos. La realidad es que la NED fue creada por el presidente Ronald Reagan, en asociación con Canadá, Gran Bretaña y Australia. La dirigen el neoconservador Carl Gershman y Barbara Haig, la hija del general Alexander Haig (ex comandante supremo de la OTAN y posteriormente secretario de Estado bajo la administración Reagan). Es precisamente la NED –en realidad el Departamento de Estado– quien moviliza al senador «de oposición» John McCain.

                  En este dispositivo no podía faltar la Albert Einstein Institution, «ONG» financiada por la OTAN. Creada por Gene Sharp en 1983, la NED formó agitadores profesionales a través del CANVAS [1] –en Serbia – y de la Academy of Change –en Qatar.

                  En todos los casos, Susan Rice y Samantha Power adoptan invariablemente la misma pose de justa indignación antes de dictar la adopción de sanciones –a las que rápidamente se suma la Unión Europea– cuando en realidad son ellas mismas quienes se dedican a orquestar previamente los actos de violencia.

                  Queda entonces por llegar a concretar los golpes de Estados, lo que no siempre funciona.

                  Así trata Washington de demostrarle al mundo que sigue siendo el amo. Para garantizar los resultados, emprendió las operaciones en Ucrania y en Venezuela mientras se desarrollaban los Juegos de Sochi. Así garantizaba que Rusia no tomara medidas de respuesta, con tal de evitar que algún atentado de los terroristas islamistas le echara a perder la fiesta olímpica.

                  Pero los Juegos de Sochi terminaron este fin de semana. Y ahora le toca jugar a Moscú.

                  Comentario


                  • #24
                    Re: Ucrania.

                    Video viral de supuestos protestantes ucranianos es falso | Lucas Raffa | Blog

                    Comentario


                    • #25
                      Que habilidad tiene Usa para hacerlo todo en el mundo a la vez. Menos mal que está Cuba, Corea del Norte y Maduro, que nos libran de la opresión yanqui y vigila por nuestra libertad.

                      Comentario


                      • #26
                        Re: Ucrania.

                        DETRAS DE LAS NOTICIAS - MENTIRA MEDIATICA SOBRE VENEZUELA - 20-02-2014 - YouTube

                        Comentario


                        • #27
                          Re: Ucrania.

                          Originalmente publicado por thomson Ver Mensaje
                          Que habilidad tiene Usa para hacerlo todo en el mundo a la vez. Menos mal que está Cuba, Corea del Norte y Maduro, que nos libran de la opresión yanqui y vigila por nuestra libertad.
                          Como la UE se lava las manos siempre o se toca los cohones, llegan los americanos.
                          Siempre es así.

                          Comentario


                          • #28
                            Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                            Originalmente publicado por thomson Ver Mensaje
                            Que habilidad tiene Usa para hacerlo todo en el mundo a la vez. Menos mal que está Cuba, Corea del Norte y Maduro, que nos libran de la opresión yanqui y vigila por nuestra libertad.
                            Como la UE se lava las manos siempre o se toca los cohones, llegan los americanos.
                            Siempre es así.
                            Efectivamente, quo, Europa siempre se pone de perfil.
                            Imagino que me habrás cogido la ironía, poner en el mismo renglón Cuba, Corea del Norte y libertad no se puede entender de otra forma.

                            Comentario


                            • #29
                              ¿De los pro-Rusia que han asaltado el gobierno de una región ucraniana armados también tienen la culpa los yankis? ¿Del Español que ha muerto de un disparo de bala en Venezuela sin ni siquiera participar en la manifestación también tienen culpa los yankis? ¿Ese es el modelo que quieres para España Carrillo, una dictadura bolivariana con cartillas de racionamiento?

                              Comentario


                              • #30
                                Re: Ucrania.

                                Esto puede acabar como el rosario de la aurora:

                                Un grupo armado toma las sedes del Parlamento y Gobierno en Crimea | Internacional | EL PAÍS

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X