Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ucrania.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Ucrania.

    Esto es lo que algunos no entienden, que Europa depende de Rusia.

    Si el imperio Britanico quiere hacer el ****** y envalentonarse con rusia, vale. Ahora, sanciones o acciones militares, ni de coña.

    Comentario


    • Re: Ucrania.

      Originalmente publicado por legendariotrhall Ver Mensaje
      Esto es lo que algunos no entienden, que Europa depende de Rusia.

      Si el imperio Britanico quiere hacer el ****** y envalentonarse con rusia, vale. Ahora, sanciones o acciones militares, ni de coña.
      No es una relación de dependencia, es una relación de conveniencia. Si Rusia tuviera de verdad la sartén por el mango al 100% habría cortado el grifo energético cuando la OTAN le puso en las puertas de su casa el escudo antimisiles en territorio polaco.

      Comentario


      • Re: Ucrania.

        Originalmente publicado por legendariotrhall Ver Mensaje
        Lógicamente, si estallase la guerra TODOS LOS PAÍSES DEL GLOBO SERIAN PERJUDICADOS. En ese momento, la economía serviría de muy poco, por no decir nada. Llegado el momento, el país que menos dependa de las exportaciones de otros, es el que tiene ventaja, y rusia la tiene venda o no venda gas a Europa.

        Ademas, Angela merkel ya le ha parado los pies a EE.UU, por eso Europa no toma una decisión en firme. EE.UU ya actúa por su cuenta. La canciller sabe de la importancia de rusia para su país y para europa en general. A rusia no le interesa una guerra, pero a Europa, mucho menos. Dependemos del "enemigo" y en ese caso, toca silencio por nuestra parte.

        Ademas, y esto es lo que a EE.UU no le mola, China esta de acuerdo con rusia en todo este tema.

        Rusia puede hacer mucho daño al imperio USA , de hecho ya está en negociaciones con China para dejar de utilizar el petrodólar en sus transacciones petroleras . Estamos hablando del mayor exportador e importador de petróleo del mundo , respectivamente . USA no hace más que incrementar su deuda imprimiendo papelitos verdes , y crece y crece la deuda . Están a punto de ser aplastados por ella .De tomar Rusia y China tal medida , los USA se van al ****** , su economía hará default .

        Es decir, que Rusia no tiene cogido por los EGGS a Europa, sino también a EE.UU.

        Rusia es el país con mayores fuentes de energía del mundo. La economía ficticia que se han creado entre Europa-EE.UU-Israel, a Rusia le da igual.
        A Rusia no le debe dar igual tanto la economía global cuando la suya se ha convertido en un caldo de cultivo perfecto para el capitalismo salvaje, la proliferación del dinero negro (en dólares, no rublos), las privatizaciones opacas, el asentamiento de mafias de todo tipo y un largo etcétera al que hay que añadir la creciente desigualdad social a costa de un crecimiento económico basado, principalmente, en la exportación de materias primas.

        Desde una perspectiva bélica es evidente que Rusia tiene una ventaja notable, pero desde el punto de vista militar y estratégico, no tanto económico, porque, vuelvo a repetir, los principales y mejores clientes consumidores de ese material son los vecinos europeos.

        Hablas una y otra vez de China. Un país cuyas relaciones con Rusia, antes y durante la existencia del bloque soviético fueron más que tirantes, y tras la caída de éste, ciertamente contradictorias. Da la casualidad de que China tiene intensas relaciones con parte de las antiguas repúblicas exsoviéticas, y no solo las asiáticas. Entre sus socios comerciales preferentes se encuentran Georgia y Ucrania, casualidad o no, estados independientes cuya soberanía, al menos en parte, discute el gigante ruso. No resulta para nada llamativo que tras la guerra relámpago por las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del verano de 2008, China lograra que las ex repúblicas soviéticas del Asia Central se negaran a reconocer la independencia total de ambas regiones, cosa que Rusia pretendió en el seno del SCO (organización de países exsoviéticos que comparten fronteras con Rusia y China).

        ¿Rusia y China de la mano para meterle las cabras en el corral a Estados Unidos en materia económica? Más China que Rusia, Putin sabe que es su armamento nuclear el que le permite este tipo de cosas, y no tanto que el 30% del gas que consume Europa sea ruso, más que nada porque hace 10 años ese porcentaje era del 45%. 15 puntos menos que tras las crisis de 2006 y 2009.

        Comentario


        • Re: Ucrania.

          Originalmente publicado por pacobet Ver Mensaje
          Pues como a los ciudadanos de Odessa y Donetsk les del por seguir el camino de Crimea se va a ver un problema gordo,zona la cual es de mayoría prorusa como todo el este.
          Pues el Shaktar en la liga rusa lo petaría .

          Comentario


          • Re: Ucrania.

            Un ministro de Estonia informó a Ashton que la represión en Kiev fue obra de francotiradores de la oposición

            - La conversación fue grabada y ha sido difundida por un canal gubernamental ruso

            - Al ministro de Exteriores le contaron en Kiev que "los francotiradores que dispararon a la gente y a los policías eran los mismos francotiradores"

            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	francotiradores-siembran-terror-centro-Kiev_EDIIMA20140220_0710_5.jpg
Visitas:	1
Size:	51,2 KB
ID:	6453625
            Los manifestantes prenden fuego a una barricada durante los disturbios.


            Una conversación telefónica grabada entre el ministro de Exteriores de Estonia, Urmas Paet, y la representante de política exterior de la UE, Catherine Ashton, revela que el primero volvió de un viaje a Kiev convencido de que los francotiradores que causaron una matanza en la Plaza de la Independencia pertencecían a la oposición, y no a la policía del destituido presidente Yanukóvich.

            La grabación ha sido difundida en primer lugar por el canal gubernamental ruso Russian Today. Dura cerca de 10 minutos. El Ministerio estonio de Exteriores ha confirmado que es auténtica, aunque ha precisado que Paet se limitó a describir la información recibida en su visita a Kiev: "El ministro Paet estaba haciendo un resumen de lo que había escuchado el día anterior en Kiev y mostró su preocupación sobre la situación. Negamos que Paet estuviera valorando la implicación de la oposición en la violencia".

            Paet informa a Ashton de los resultados de su reciente viaje a Kiev y de los contactos mantenidos allí con políticos ucranianos ahora en el poder. Cerca del final de la conversación, el ministro explica sus impresiones sobre la represión en la plaza a partir de la información que recibió en esas reuniones. Olga Bogomolets, conocida cantante y partidaria de la oposición a Yanukóvich, le contó que "los francotiradores que dispararon a la gente y a los policías eran los mismos francotiradores", dice Paet. "Una médico que atendió a los heridos dice que se trataba del mismo tipo de heridas. Es preocupante que el nuevo Gobierno no quiera investigar esto".

            No aporta más pruebas concretas, pero no cabe duda de que Paet está convencido: "Hay fuertes, fuertes indicios de que los francotiradores no estuvieron en el bando de Yanukóvich, sino en el de la coalición" (de la oposición). Tal y como lo cuenta Paet, parece que hay mucha gente que es consciente de ello en Kiev, pero que las nuevas autoridades no están interesadas en investigar estas alegaciones.

            Ashton responde que es "terrible" pero no le hace más preguntas sobre lo que acaba de escuchar.



            En febrero se filtró la grabación de otra conversación telefónica en dirigentes occidentales sobre Ucrania, en este caso entre la alto cargo del Departamento de Estado, Victoria Nuland, y el embajador de EEUU en Kiev. Fue la conversación en la que Nuland dijo "que se joda la UE" por su desdén en la intervención de los dirigentes de la UE en la resolución de la crisis ucraniana. Una portavoz del Departamento de Estado acusó al Gobierno ruso de difundir la llamada, aunque no directamente de pinchar los teléfonos de los diplomáticos, una posibilidad citada por varios medios norteamericanos.


            Un ministro de Estonia informó a Ashton que la represión en Kiev fue obra de francotiradores de la oposición
            Editado por última vez por Séneca; https://www.betisweb.com/foro/member/9682-s%C3%A9neca en 06/03/14, 13:02:20.

            Comentario


            • Re: Ucrania.

              China Empieza A Alejarse Del Dólar Estadounidense
              TonyFdez.blogtspot.com.es
              MARZO 05, 2014



              0
              Email
              China empieza a alejarse del dólar estadounidense

              Con el fin de financiar la enorme deuda de EEUU, el resto de países del mundo deben continuar utilizando los dólares para comerciar unos con otros y seguir comprando la deuda pública estadounidense a tipos de interés ridículamente bajos. Por supuesto, la principal nación de la que EEUU depende en este juego es China.

              China representa un nivel comercial global superior a cualquier otro en el planeta (incluyendo EEUU) y la mayoría de ese comercio es realizado en dólares estadounidenses. Esto mantiene la demanda de dólares muy alta y asegura que EEUU pueda importar bienes del extranjero a muy bajo costo. Como gran nación exportadora, China acumula una gigantesca cantidad de dólares. Más tarde, China presta esos mismos dólares a EEUU a tipos de interés ridículamente bajos. En este punto, China posee más de deuda nacional norteamericana que ningún otro país.

              Sin embargo, existen signos de que China ha decidido dejar de jugar el juego de EEUU y ha comenzado a dejar de adquirir deuda pública estadounidense y a alejarse del dólar. Si esto se confirma, la prosperidad económica norteamericana podría desaparecer muy rápidamente. La demanda de dólares estadounidenses desaparecería y los precios subirían. Y la tasa de interés sobre la deuda estadounidense y todo lo demás en el sistema financiero norteamericano subiría hasta niveles enormes.

              En noviembre, el Banco Central de China anunció que “ya no favorece a China el acumular reservas de divisas extranjeras”. Esto significa que la reserva de dólares que el país asiático tiene en su poder ya no va a aumentar.

              Además, China ha firmado una serie de acuerdos sobre divisas con otras naciones en los dos pasados años, que llevarán a que menos dólares estadounidenses sean utilizados en el comercio internacional.

              China comenzó además a vender deuda pública estadounidense en el mes de diciembre. Un reportaje de Bloomberg señaló que de un día para otro China se deshizo de 50.000 millones de dólares de deuda pública norteamericana, la mayor cantidad en dos años. Esto podría ir seguido por otras ventas.

              Si China ya no está interesada en acumular dólares o deuda pública de EEUU, ¿qué es entonces lo que va a acumular?

              Se trata del oro, por supuesto. De hecho, China ha estado acumulando oro desde hace algún tiempo y su apetito por el por él está creciendo. Según Bloomberg, más del 80% del oro que fue exportado desde Suiza el pasado mes ha ido a parar a Asia. De esta cantidad, China (incluyendo Hong Kong) se hizo con el 50,3%, la India con el 14% y los Emiratos Árabes Unidos con el 7,9%.

              China sabe que el oro es una moneda universal que mantendrá su valor a largo plazo. Dado que el dólar está amenazado con un colapso en un futuro, China prefiere adquirir una moneda real y esto cambiará el juego de las relaciones internacionales cuando se ponga de manifiesto.

              Esta nueva política china de adquirir oro y deshacerse del dólar va a enviar una onda de choque a los mercados internacionales y convertir a China y al yuan chino (la moneda nacional) en actores más decisivos en el sistema financiero internacional. Y si China y (eventualmente el resto del mundo) se aleja del dólar y del sistema financiero estadounidense las consecuencias para EEUU y su poder serán dramáticas.

              Así por ejemplo, la tasa de interés que el gobierno de EEUU paga ahora por la deuda es del 2,477%. Eso es ridículamente bajo y muy por debajo del nivel real de inflación. No es simplemente racional que alguien tenga que prestar dinero al gobierno de EEUU a unos tipos tan baratos y en algún punto se va producir un cambio fundamental.

              Cuando ese día llegue, los tipos de interés norteamericanos se van a incrementar dramáticamente. Y si el tipo medio de interés del gobierno estadounidense asciende a sólo el 6% (y la cifra podría muy superior), EEUU pagará más de un billón de dólares al año sólo en intereses por la deuda nacional.

              Peor aún sería el efecto para el sistema bancario estadounidense. En la actualidad, cuatro grandes bancos de EEUU están expuestos al mercado de los productos derivados por una cantidad superior a los 40 billones de dólares. Los derivados de los tipos de interés suponen la mayor parte de los contratos de productos derivados que manejan estos bancos. Cuando la burbuja estalle, mediante la subida de los tipos, el desastre promete ser espectacular.

              Los signos están ahí y son claros.

              Comentario


              • Re: Ucrania.

                Desde luego, de los Balcanes para arriba, es todo mucho más divertido.

                Comentario


                • Re: Ucrania.

                  A Batalha de Kiev em 70 fotos impressionantes - Bitaites

                  Comentario


                  • Re: Ucrania.

                    UCRANIA: EL PATIO TRASERO DE...
                    Adrián Mac Liman

                    Cazas F 26 de la Fuerza Aérea estadounidense vuelan hacia Polonia. Aparentemente, para participar en maniobras conjuntas con la aviación polaca. Dos barcos de guerra de la Sexta Flota navegan hacia el Mar Negro. “Visitarán” las instalaciones de las escuadras de Bulgaria y Rumania y llevarán a cabo ejercicios conjuntos con las fuerzas navales de los dos países que se enorgullecen de formar parte de la Alianza Atlántica. Pero en este caso concreto, los gobernantes de Sofía y Bucarest no disimulan su inquietud; hay quien estima aquí, en la extremidad oriental del Viejo Continente, que la crisis de Ucrania podría desembocar en un enfrentamiento bélico de gran alcance…

                    Pero no se preocupe, estimado lector: la guerra de Crimea no tendrá lugar. Este conflicto, ideado y orquestado por las superpotencias, sirve de cortina de humo destinada a ocultar los verdaderos designios de quienes pretenden modificar los parámetros estratégicos del planeta.

                    En realidad, la guerra de Crimea empezó en 1991, poco después del derrumbamiento del imperio soviético. Ucrania fue el primer país de la antigua URSS cortejado por la OTAN, el primero en adherirse al Consejo de Cooperación del Atlántico Norte, en formalizar su presencia en el Partenariado para la Paz. En las dos últimas décadas, las tropas ucranianas participaron en las operaciones y misiones de la Alianza. Pero las cosas se torcieron en 2008, cuando los miembros de la OTAN invitaron a Georgia y a Ucrania – antiguos territorios de la desaparecida Unión Soviética – a ingresar en la Alianza como miembros de pleno derecho. El Kremlin frenó el ímpetu de los estrategas de Mons (cuartel general de la Alianza), señalando que la integración de Ucrania en el bloque militar occidental equivaldría a una acción ofensiva. Los mandos de la OTAN optaron, pues, por congelar el proceso. Pero los disturbios registrados en Kiev el pasado mes de noviembre sirvieron para reactivar los planes de conquista diseñados por los estrategas norteamericanos y europeos.

                    Conviene señalar que, desde el punto de vista del reordenamiento de las estrategias planetarias, el control de los confines europeos de Rusia reviste una importancia capital para los designios de Washington. Los politólogos estadounidenses barajan la hipótesis de un mundo tripolar, gobernado por Norteamérica, Rusia y China. Si bien el interés de los tres grandes se centrará en la región del Pacífico, cantera de potencias económicas emergentes, la presencia militar en las regiones marginales – Europa oriental, Corea, Japón – constituye un elemento sine qua non para el éxito del operativo. Estados Unidos espera afianzarse en el Este europeo. Pero esta opción implica también un cambio de estructuras socio-económicas de los países de la región. En este caso, la economía de mercado vendrá de la mano de la democracia. O viceversa… Lo cierto es que la Unión Europea no tardó en complacer a las nuevas autoridades de Kiev, anunciando la concesión de una ayuda de emergencia de 11.000 millones de euros. El Fondo Monetario, organismo poco altruista y laxista, facilitará el resto – otros 20.000 millones – imponiendo sus impopulares reformas.

                    ¿Y Crimea? ¿Cuál es el porvenir de esta región autónoma, cedida por Moscú en 1954 a Ucrania? Recordemos que el imperio zarista anexionó la península en 1783. En la actualidad, la minoría rusa (¡que no rusófila!) representa un 58% de la población. Un dato de poca relevancia para los gobernantes occidentales, quienes exigen el respeto de la integridad territorial de Ucrania. Ello presupone la retirada de las tropas estacionadas en Crimea y el desmantelamiento de la gran base naval de Sebastopol, cuartel general de la marina rusa en el Mar Negro, amén de otras desventajas económicas y estratégicas para el Kremlin. En este caso concreto, Rusia decidió jugar la baza del legalismo, anunciando la celebración inminente de un referéndum sobre el porvenir de Crimea. Ficticia o real, la democracia juega a su favor.

                    Partiendo del supuesto de que la guerra de Crimea no tendrá lugar, el autor de estas líneas se plantea la pregunta: ¿Y el porvenir de Ucrania? Hace apenas un año, el Secretario de Estado Kerry afirmaba, en una reunión de empresarios celebrada en Washington: “América Latina es nuestro patio trasero (…) tenemos que acercarnos a ella de manera vigorosa” ¿Y Ucrania? ¿De quién es este… patio trasero?
                    (Centro de Colaboraciones Solidarias)

                    Analista político internacional

                    Comentario


                    • Re: Ucrania.

                      Ucrania envía sus reservas de oro a Estados Unidos en pleno conflicto con Rusia

                      Según el diario en lengua rusa Iskra-News, las autoridades de Ucrania ordenaron en la tarde del sábado la salida de las reservas de oro del país embarcándolas en un avión con destino a Estados Unidos. La salida se habría hecho desde el aeropuerto internacional de Borispol en la capital Kiev a las dos de la madrugada del sábado en un vuelo no registrado de forma oficial.

                      El traslado al aeropuerto, según este medio, se hizo con varios vehículos en los que se transportaron las onzas de oro guardadas en cajas de gran tamaño. Testigos oculares observaron un amplio dispositivo de seguridad en torno al traslado de, al menos, cuarenta cajas selladas.El destino, a pesar de darse por sentado que es a Estados Unidos, también podría ser Suiza. Sobre la élite política ucraniana pesa enormemente la sombra de la corrupción y Suiza es uno de los lugares donde las autoridades occidentales tienen localizadas varias cuentas relacionadas con magnates y políticos ucranianos.

                      En los últimos dos años, Ucrania ha aumentado considerablemente sus reservas de oro. Si ha salido del país el total de reservas, la salida sería de 42,3 toneladas de oro según el registro de reservas oficiales de oro que consta en el Consejo Mundial del Oro (World Gold Council, WGC). En proporción al total de reservas de divisas internacionales, el oro pesa el 8%.

                      Seguiremos muy pendientes de esta cuestión, pero los últimos datos con que este medio cuenta son ciertamente preocupantes en un conflicto que se recrudece cada día más. Con la península de Crimea al borde de la anexión a Rusia y las presiones diplomáticas de Occidente, Ucrania está sumida en un futuro terriblemente incierto.


                      Ucrania envía sus reservas de oro a EE.UU en pleno conflicto con Rusia

                      Comentario


                      • Re: Ucrania.

                        http://actualidad.rt.com/actualidad/...an-bielorrusia

                        Comentario


                        • Re: Ucrania.

                          Qué maravilla la rapidez con la que preparan un referéndum esta gente. Y la validez internacional ("democracia" bielorrusa aparte) que tendrá con la zona ocupada por el país beneficiado. Menos mal que estaba orquestado por Estados Unidos, la próxima vez que orquesten mejor...

                          Comentario


                          • Re: Ucrania.

                            a EE.UU le ha salido mal la revolución a la carta. Putin no es un titere vendido al capitalismo

                            ! Vamos rusia !

                            Comentario


                            • Re: Ucrania.

                              Originalmente publicado por legendariotrhall Ver Mensaje
                              a EE.UU le ha salido mal la revolución a la carta. Putin no es un titere vendido al capitalismo

                              ! Vamos rusia !
                              Pues Putin es un capitalista total, me parece que confundes Rusia con la Unión Soviética.

                              Comentario


                              • Re: Ucrania.

                                Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                                Pues Putin es un capitalista total, me parece que confundes Rusia con la Unión Soviética.
                                Es el único medio actual para la supervivencia de un pais. Me refiero, que Putin no se baja los pantalones como hacen rajoy, merkel, hollande, cameron... Ante los EE.UU y sus empresarios sionistas capitalistas. Putin es diferente.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X