El Ayuntamiento de Sevilla sitia seis viviendas ocupadas en un barrio.
Seis familias permanecen en el interior de seis pisos en un bloque de viviendas de Nuevo Amate, en Sevilla. El Ayuntamiento, promotor de la vivienda, mantiene sitiado el edificio. Policía Local y Nacional impide la entrada de más personas. Abogados denuncian que la decisión es municipal y no de un juzgado.
Familiares de los ocupantes de las viviendas y vecinas se protestan frente al edificio ocupado en el barrio Amate. // LAURA LEÓN
Hace poco más de una semana seis familias, de manera escalonada, comenzaron a ocupar seis viviendas en un bloque de nueva construcción en Amate, un barrio obrero de Sevilla. El pasado martes hicieron pública la ocupación, en la cuarta planta de uno de los bloques, construidos por Emvisesa, la empresa pública de vivienda del Ayuntamiento de Sevilla. Desde entonces agentes de la Policía Municipal y de la Policía Nacional impiden la entrada, no solo de personas, también de alimentos, agua y medicamentos, según denuncian los afectados. Ayer alrededor de 300 personas se concentraron en apoyo de estas familias, que denuncian “el asedio” que están sufriendo por parte del Ayuntamiento.
Mari Carmen, de 41 años, acudió a la protesta. Su hija, Verónica, de 23 años, es una de las ocupantes. “No tienen agua, no tienen luz. La Policía nos ha dicho que no podemos tener contacto con los que están dentro. Mi hija está solita, porque el padre sacó a mi nieta y la policía no lo ha dejado volver a entrar. Esto es demasiado, no le he podido ni acercar comida”, clama Mari Carmen, que defiende que su hija “desde que se casó ha estado pagando un alquiler, pero se quedaron en paro y ya no pueden más”. Tampoco ella puede ayudarle como desearía hacerlo cualquier madre. “En casa somos ya seis, no hay sitio, y mi marido está enfermo y comemos de Cáritas”, aseguró a Andalucesdiario.es. También denuncia que ayer la Policía no le permitió llevar alimentos al interior, ni si quiera acercárselos. Andalucesdiario.es ha tenido acceso a un vídeo del interior.
Sin luz, sin agua, sin teléfonos móviles para comunicarse y sin la posibilidad de volver a entrar, denuncia Luis de los Santos, abogado del Grupo 17 de Marzo por los Derechos Humanos, que asegura que “el mando de la Policía Local” le ha confirmado “que la orden es municipal, no viene de ningún juzgado”. De los Santos, que ayer pudo entrar a visitar a las familias junto a concejales de IU, describe “una auténtica situación de tragedia”. “Ni si quiera le dejan comunicarse con sus familias, algunas se han tenido que separar para llevar a los niños al colegio y ya no han podido entrar”. Este colectivo de abogados ya ha anunciado que presentarán, a lo largo de esta mañana, una denuncia judicial y otra ante el Defensor del Pueblo.
Para esta tarde, de nuevo a las 19.00 horas, hay convocada otra concentración de apoyo a estos vecinos
JUAN IGNACIO ZOIDO INSTA A “REGULARIZAR” LA SITUACIÓN
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), ha hecho un llamamiento este jueves para que finalice la ocupación en Nuevo Amate, zona conocida anteriormente como Regiones Devastadas, según informó Europa Press. Así, insta a que se “regularice” la situación y a que acudan a la empresa municipal Emvisesa, garantizando que “se adaptarán las viviendas a lo que puedan pagar”.
A preguntas de los periodistas, Zoido ha indicado que la ocupación de la vivienda no puede convertirse en “algo habitual”, porque se podría estar “lesionando el derecho de otras personas que en las mismas circunstancias que quien lo ha ocupado de manera violenta”. “Les pido que pasen por Emvisesa y comuniquen su situación y seguro que tendrán una atención personalizada para cada caso”, ha recalcado, dejando claro que el gobierno local está “para ayudar y lo ha demostrado”.
El Ayuntamiento de Sevilla sitia seis viviendas ocupadas en un barrio
Seis familias permanecen en el interior de seis pisos en un bloque de viviendas de Nuevo Amate, en Sevilla. El Ayuntamiento, promotor de la vivienda, mantiene sitiado el edificio. Policía Local y Nacional impide la entrada de más personas. Abogados denuncian que la decisión es municipal y no de un juzgado.
Hace poco más de una semana seis familias, de manera escalonada, comenzaron a ocupar seis viviendas en un bloque de nueva construcción en Amate, un barrio obrero de Sevilla. El pasado martes hicieron pública la ocupación, en la cuarta planta de uno de los bloques, construidos por Emvisesa, la empresa pública de vivienda del Ayuntamiento de Sevilla. Desde entonces agentes de la Policía Municipal y de la Policía Nacional impiden la entrada, no solo de personas, también de alimentos, agua y medicamentos, según denuncian los afectados. Ayer alrededor de 300 personas se concentraron en apoyo de estas familias, que denuncian “el asedio” que están sufriendo por parte del Ayuntamiento.
Mari Carmen, de 41 años, acudió a la protesta. Su hija, Verónica, de 23 años, es una de las ocupantes. “No tienen agua, no tienen luz. La Policía nos ha dicho que no podemos tener contacto con los que están dentro. Mi hija está solita, porque el padre sacó a mi nieta y la policía no lo ha dejado volver a entrar. Esto es demasiado, no le he podido ni acercar comida”, clama Mari Carmen, que defiende que su hija “desde que se casó ha estado pagando un alquiler, pero se quedaron en paro y ya no pueden más”. Tampoco ella puede ayudarle como desearía hacerlo cualquier madre. “En casa somos ya seis, no hay sitio, y mi marido está enfermo y comemos de Cáritas”, aseguró a Andalucesdiario.es. También denuncia que ayer la Policía no le permitió llevar alimentos al interior, ni si quiera acercárselos. Andalucesdiario.es ha tenido acceso a un vídeo del interior.
Sin luz, sin agua, sin teléfonos móviles para comunicarse y sin la posibilidad de volver a entrar, denuncia Luis de los Santos, abogado del Grupo 17 de Marzo por los Derechos Humanos, que asegura que “el mando de la Policía Local” le ha confirmado “que la orden es municipal, no viene de ningún juzgado”. De los Santos, que ayer pudo entrar a visitar a las familias junto a concejales de IU, describe “una auténtica situación de tragedia”. “Ni si quiera le dejan comunicarse con sus familias, algunas se han tenido que separar para llevar a los niños al colegio y ya no han podido entrar”. Este colectivo de abogados ya ha anunciado que presentarán, a lo largo de esta mañana, una denuncia judicial y otra ante el Defensor del Pueblo.
Para esta tarde, de nuevo a las 19.00 horas, hay convocada otra concentración de apoyo a estos vecinos
JUAN IGNACIO ZOIDO INSTA A “REGULARIZAR” LA SITUACIÓN
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), ha hecho un llamamiento este jueves para que finalice la ocupación en Nuevo Amate, zona conocida anteriormente como Regiones Devastadas, según informó Europa Press. Así, insta a que se “regularice” la situación y a que acudan a la empresa municipal Emvisesa, garantizando que “se adaptarán las viviendas a lo que puedan pagar”.
A preguntas de los periodistas, Zoido ha indicado que la ocupación de la vivienda no puede convertirse en “algo habitual”, porque se podría estar “lesionando el derecho de otras personas que en las mismas circunstancias que quien lo ha ocupado de manera violenta”. “Les pido que pasen por Emvisesa y comuniquen su situación y seguro que tendrán una atención personalizada para cada caso”, ha recalcado, dejando claro que el gobierno local está “para ayudar y lo ha demostrado”.
El Ayuntamiento de Sevilla sitia seis viviendas ocupadas en un barrio