Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

    Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
    Caude, sigues teniendo el GPS estropeado o las pilas que le has puestos son de los "chinos" y no va. El Halley pasó en el año 1986. En el año 2000 no hubo cometa que se viera como lo describes, a saber que es lo que viste o en que fecha.


    Entonces serían las lucecitas esas de la carretera que te invitan a entrar.

    ¡¡ojú....que tiquismiquis!! No se puede uno equivocar de año.

    Ese día fue el que murió mi padre, estaba hablando con la parienta del tema y me traicionó el subconsciente.

    Comentario


    • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

      Las fauces de la bestia.


      El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Austral Europeo (ESO), ha captado una nueva imagen del glóbulo cometario CG4, también conocido como 'la mano de Dios'.

      La cabeza de CG4, que es la parte visible en esta imagen y se asemeja a la cabeza de una gigantesca bestia, tiene un diámetro de 1,5 años luz. La cola del glóbulo, que se extiende hacia abajo y no es visible en la imagen, tiene ocho años luz de largo. Para estándares astronómicos, es una nube pequeña.

      Aunque en esta nueva imagen el glóbulo cometario parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil, lo cual dificulta su localización por parte de los astrónomos aficionados.

      El tamaño relativamente pequeño es una característica general de estos objetos. Todos los glóbulos cometarios encontrados hasta ahora son nubes aisladas, relativamente pequeñas, de gas neutro y polvo, situados dentro de la Vía Láctea y rodeados por material caliente ionizado. No obstante, su nombre se debe a su parecido con los cometas, aunque no tienen nada en común con estos cuerpos celestes. Su naturaleza exacta sigue siendo un misterio, aunque se sabe que suelen ser lugares donde nacen estrellas.

      El motivo por el que CG4 y otros glóbulos cometarios tienen una forma distinta sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos y se han desarrollado dos teorías. Los glóbulos cometarios (y, por tanto, también CG4) pudieron ser, en su origen, nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de una explosión de supernova cercana.

      Otros astrónomos sugieren que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB. Estos efectos podrían, primero, generar las extrañas formaciones (apropiadamente bautizadas como trompas de elefante) y, posteriormente, los glóbulos cometarios.








      Las fauces de la bestia | Ciencia | EL MUNDO

      Comentario


      • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

        Si es llamativa "las fauces de la bestia", no menos es la imagen total de la nebulosa la Mano de Dios, donde se encuentra.
        Estos son los restos de una estrella que explotó. Se encuentra a unos 17.000 años luz en la constelación de Circinus (El compás)
        No es visible desde nuestra latitud. Así que nos conformamos con su fotografía.
        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	La mano de Dios..jpg
Visitas:	1
Size:	14,7 KB
ID:	6458360

        Comentario


        • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

          Os pongo otra imagen de una nebulosa de reflexión que se conoce con el nombre, en este caso bien asignado, La Cara de la Bruja.
          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	IC 2118.jpg
Visitas:	1
Size:	110,3 KB
ID:	6458383

          Su número oficial es IC 2118 y se encuentra en una constelación visible en estas fechas, la de Orión, al lado de la estrella Rigel.
          Yo he tenido el privilegio de poderla ver (en blanco y negro, como casi todo los objetos del cielo, el color sale son en las fotografías) en el telescopio de un compañero que tiene un espejo que es una paellera de grande y con un filtro de luz adecuado.
          Se parece o no, los ojos hundidos, la nariz aguileña con su grano, barbilla prominente...
          Editado por última vez por Bético Fabié; https://www.betisweb.com/foro/member/31918-b%C3%A9tico-fabi%C3%A9 en 03/02/15, 13:30:44.

          Comentario


          • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

            Otra imagen de las caprichosas formas que toman las nebulosas.
            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	NGC 7380 Nebulosa del Mago..jpg
Visitas:	1
Size:	102,7 KB
ID:	6458402

            Esto es el cúmulo abierto NGC 7380 que está rodeado por los gases y polvos de las estrellas.
            Situada a 8000 años luz, se le conoce en el argot astronómico como la Nebulosa del Mago.
            Con imaginación se puede ver un mago con su corto capirote sentado sobre un trono y con sus manos extendidas.
            Por desgracia no se ve con sencillos telescopios, se necesita filtros y un lugar muy oscuro para adivinar su forma.
            Es otro de los objetos de cielo profundo que nos conformamos con verlos como en esta extraordinaria fotografía.
            Editado por última vez por Bético Fabié; https://www.betisweb.com/foro/member/31918-b%C3%A9tico-fabi%C3%A9 en 10/02/15, 13:01:16.

            Comentario


            • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

              Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
              Otra imagen de las caprichosas formas que toman las nebulosas.
              [ATTACH=CONFIG]32405[/ATTACH]

              Esto es el cúmulo abierto NGC 7380 que está rodeado por los gases y polvos de las estrellas.
              Situada a 8000 años luz, se le conoce en el argot astronómico como la Nebulosa del Mago.
              Con imaginación se puede ver un mago con su corto capirote sentado sobre un trono y con sus manos extendidas.
              Por desgracia no se ve con sencillos telescopios, se necesita filtros y un lugar muy oscuro para adivinar su forma.
              Es otro de los objetos de cielo profundo que nos conformamos con verlos como en esta extraordinaria fotografía.
              Por ahí no tiene que haber cerca ningún ventilador, si no estaba to espachurrao.

              ¿Eso tendrá mas un parsec de distancia, desde la punta del capirote a la uña de los pies, no?

              Comentario


              • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                Comentario


                • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                  Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
                  Por ahí no tiene que haber cerca ningún ventilador, si no estaba to espachurrao.

                  ¿Eso tendrá mas un parsec de distancia, desde la punta del capirote a la uña de los pies, no?
                  Un parsec? se le estima unos 100 años luz, o sea más o menos 30 parsec.

                  Comentario


                  • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                    Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
                    Un parsec? se le estima unos 100 años luz, o sea más o menos 30 parsec.
                    ¡¡Coñño....!! Pues lo que estoy diciendo: "Mas de 1 Parsec". Un mega-parsec ya sería mucho ¿Verdad?

                    Comentario


                    • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                      Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
                      ¡¡Coñño....!! Pues lo que estoy diciendo: "Mas de 1 Parsec". Un mega-parsec ya sería mucho ¿Verdad?
                      A ti es difícil pillarte....

                      Comentario


                      • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                        Podéis ver el video que he metido a las hoy, 16:13 ?????????????

                        Comentario


                        • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                          Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
                          A ti es difícil pillarte....

                          Si no fuera por estos ratitos ¡¡ Qué sería de nuestras vidas !!

                          Comentario


                          • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                            Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje

                            Una lástima, que a este globo achatado por los polos le quede tan poco de vida.

                            Un buen carajazzo totá, un par de millones de años durmiendo la resaca y a ver si fundiéndonos de nuevo salimos mejores, por que aprender no aprendemos.

                            Comentario


                            • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                              Comentario


                              • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                                Buen día.
                                Os dejo un nuevo aporte de una de las más famosas nebulosas del cielo.
                                La Nebulosa de Orión o M42/NGC 1976 una fábrica d nuevas estrellas.
                                Esta imagen es de un compañero de la Asociación a la que pertenezco y está tomada desde el lugar donde habitualmente salimos a observar, con un cielo medianamente oscuro. Tomada a foco primario. O sea la cámara puesta en lugar del ocular.
                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	M42.jpg
Visitas:	1
Size:	46,5 KB
ID:	6458418
                                Esta nebulosa se puede ver a simple vista, sin instrumento ninguno.
                                Se encuentra a 1.270 años luz y mide unos 24 años luz de diámetro.
                                Editado por última vez por Bético Fabié; https://www.betisweb.com/foro/member/31918-b%C3%A9tico-fabi%C3%A9 en 16/02/15, 12:16:13. Razón: Faltaba frase.-

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X