Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

    Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
    Este no, pues ya va de retorno al espacio exterior.
    Los peligrosos son los que no están registrados, que surgen de la nada y cuando te enteras los tiene llamando a la puerta del sistema solar.
    Hace pocos días leí que un pedrusco gordo apareció de pronto y nos dió el susto; bueno a mi no, que estaba en la siesta, al que miraba por el agujero del telescopio, por la parte de abajo, se entiende.

    Tú de todas maneras nos avisa, que veo que estás preparado con tu catalejo para la ocasión.

    Un abrazo, y a ver si avisas si vienes.

    Comentario


    • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

      Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
      Foto tomada este fin de semana por el "menda" del cometa C/2014 Q2 Lovejoy.
      Es visible a simple vista desde un lugar alejado de la ciudad (vamos, oscuro) como una estrella borrosa, pero con unos sencillos prismáticos se puede ver tal cual en la foto.
      [ATTACH=CONFIG]31917[/ATTACH]
      Es ese punto de color verde.
      Pues mola más la tuya que la de la NASA, no hay color

      NASA Has Released The Largest Picture Ever Taken And It Will Shake Up Your Universe Necesitan 4.3GB para guardar la foto, me parece que no gestionan bien sus recursos.

      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	p1502aw-no-text_0.jpg
Visitas:	1
Size:	35,0 KB
ID:	6458319
      Editado por última vez por Berbet; https://www.betisweb.com/foro/member/99955-berbet en 19/01/15, 15:10:00.

      Comentario


      • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

        Espectacular el vídeo de Andrómeda.
        En los primeros segundos cuando hace el zoom, se puede apreciar sus dos galaxias satélites, M32/NGC 221 situada en el borde de sus brazos espirales en la parte superior izquierda, como un pequeño ovalo gaseoso y M110/NGC 205 en el centro de la parte inferior más alejada.
        Este es el objeto de cielo profundo más alejado que se puede ver a simple vista. Con dos condiciones, que tenga buena visión y que sea desde un lugar oscuro.
        Su distancia de nuestra Vía Láctea es de 2,5 millones de años luz. Ahí al lado, vamos.

        Comentario


        • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

          ¿ Se podrá ver a simple vista el cometa ese que está al llegar, no me acuerdo como se llama ? Si trae una cola de 25 millones de kilómetros, me imagino que si ¿O no?

          Comentario


          • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

            Amigo Caudetreba voy a tratar de responderte lo mejor posible a tu pregunta sobre el cometa.
            Primero decirte que su nombre oficial es C/2014 Q2 Lovejoy, (el nombre es por su descubridor, Terry Lovejoy) un australiano, astrónomo aficionado, que ya ha descubierto con este 5 cometas.
            Ahora lo importante ¿se puede ver a simple vista? Sí, pero con unas condiciones, que te detallo:
            Primera y principal: que tengas una buena vista para alcanzar estrellas de magnitudes por encima de 4. (Explicación de las magnitudes al final)
            Segunda: desde la ciudad olvídate de ver el cometa, si hablamos de Sevilla.
            Tercera: si a las dos respuestas anteriores son que tienes buena vista y que no lo quieres ver desde Sevilla, sino por ejemplo desde Zufre, entonces necesitaras saber exactamente su posición en el cielo, con lo que conlleva conocer las estrellas “fijas” que te servirán de referencia para decir: aquel puntito algo borroso que veo allí no es ninguna estrella conocida, por tanto ese el Cometa Lovejoy.
            Con prismáticos de 10 x 50 (10 son los aumentos y 50 los milímetros de diámetro de cada ocular) y con los antecedentes anteriores, si podrás disfrutar de su visión y mejor si colocas los prismáticos en un trípode de fotografía, porque a pulso cuesta. Eso es todo, espero que mi respuesta te sirva.
            Ahora lo de las magnitudes: Como todo en esta vida, el cielo también está catalogado y etiquetado y es de esta manera.
            Todos los objetos del sistema solar y del cielo profundo (fuera del sistema solar) tienen aparte de su nombre y número, una magnitud de brillo. Cuanto más brillante más bajo es el número.
            Ejemplo el Sol que nos da la vida tiene una magnitud de -26.7, la Luna de -12.9 y ya el siguiente objeto más brillante es la estrella alfa de Canis Majoris, en cristiano, Sirio, la estrella más brillante de la constelación del Can Mayor que tiene una magnitud -1.47 y que precisamente ahora la podemos ver cuando llega la noche si miras a media altura sobre el horizonte sur.
            Desde Sevilla que yo recuerde el máximo que se puede alcanzar a ver son estrellas de magnitud 2. Entre un número entero y otro, por ejemplo entre la magnitud 2 y 3, se clasifican hasta 100, estrella de magnitud 2.01, 2.02, 2.03 y así sucesivamente hasta alcanzar la 3.
            Si deseas algo más, aquí me tienes.
            Un abrazo.
            Editado por última vez por Bético Fabié; https://www.betisweb.com/foro/member/31918-b%C3%A9tico-fabi%C3%A9 en 23/01/15, 10:59:20.

            Comentario


            • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

              Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
              Amigo Caudetreba voy a tratar de responderte lo mejor posible a tu pregunta sobre el cometa.
              Primero decirte que su nombre oficial es C/2014 Q2 Lovejoy, (el nombre es por su descubridor, Terry Lovejoy) un australiano, astrónomo aficionado, que ya ha descubierto con este 5 cometas.
              Ahora lo importante ¿se puede ver a simple vista? Sí, pero con unas condiciones, que te detallo:
              Primera y principal: que tengas una buena vista para alcanzar estrellas de magnitudes por encima de 4. (Explicación de las magnitudes al final)
              Segunda: desde la ciudad olvídate de ver el cometa, si hablamos de Sevilla.
              Tercera: si a las dos respuestas anteriores son que tienes buena vista y que no lo quieres ver desde Sevilla, sino por ejemplo desde Zufre, entonces necesitaras saber exactamente su posición en el cielo, con lo que conlleva conocer las estrellas “fijas” que te servirán de referencia para decir: aquel puntito algo borroso que veo allí no es ninguna estrella conocida, por tanto ese el Cometa Lovejoy.
              Con prismáticos de 10 x 50 (10 son los aumentos y 50 los milímetros de diámetro de cada ocular) y con los antecedentes anteriores, si podrás disfrutar de su visión y mejor si colocas los prismáticos en un trípode de fotografía, porque a pulso cuesta. Eso es todo, espero que mi respuesta te sirva.
              Ahora lo de las magnitudes: Como todo en esta vida, el cielo también está catalogado y etiquetado y es de esta manera.
              Todos los objetos del sistema solar y del cielo profundo (fuera del sistema solar) tienen aparte de su nombre y número, una magnitud de brillo. Cuanto más brillante más bajo es el número.
              Ejemplo el Sol que nos da la vida tiene una magnitud de -26.7, la Luna de -12.9 y ya el siguiente objeto más brillante es la estrella alfa de Canis Majoris, en cristiano, Sirio, la estrella más brillante de la constelación del Can Mayor que tiene una magnitud -1.47 y que precisamente ahora la podemos ver cuando llega la noche si miras a media altura sobre el horizonte sur.
              Desde Sevilla que yo recuerde el máximo que se puede alcanzar a ver son estrellas de magnitud 2. Entre un número entero y otro, por ejemplo entre la magnitud 2 y 3, se clasifican hasta 100, estrella de magnitud 2.01, 2.02, 2.03 y así sucesivamente hasta alcanzar la 3.
              Si deseas algo más, aquí me tienes.
              Un abrazo.
              Vamos, que no es el cometa Halley, que se veía con los ojos cerrados.

              Gracias, otro abrazo

              Comentario


              • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
                Vamos, que no es el cometa Halley, que se veía con los ojos cerrados.

                Gracias, otro abrazo
                El mejor cometa que se ha visto, mucho mejor que el Halley, fue el cometa C/1995 O1 llamado Hale Bopp, se pudo ver en el cielo durante 18 meses seguidos. Se le pudo apreciar, cosa difícil, dos colas. Todo paso en 1997

                Comentario


                • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                  Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
                  El mejor cometa que se ha visto, mucho mejor que el Halley, fue el cometa C/1995 O1 llamado Hale Bopp, se pudo ver en el cielo durante 18 meses seguidos. Se le pudo apreciar, cosa difícil, dos colas. Todo paso en 1997
                  El que estaba al pasar, pasó ayer noche, creo haber oído. Yo lo vi.

                  Yo vi el Halley el 29 de Marzo del 2000 viniendo de Granada, entre Archidona y Antequera en la oscuridad de la noche, que daba la impresión que lo podía coger con las manos.

                  Comentario


                  • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                    Eso de "y otras yerbas", ¿a qué se refiere?, ¿este es el post para hablar de la weed?

                    Comentario


                    • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                      Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
                      El que estaba al pasar, pasó ayer noche, creo haber oído. Yo lo vi.

                      Yo vi el Halley el 29 de Marzo del 2000 viniendo de Granada, entre Archidona y Antequera en la oscuridad de la noche, que daba la impresión que lo podía coger con las manos.
                      Caude, sigues teniendo el GPS estropeado o las pilas que le has puestos son de los "chinos" y no va. El Halley pasó en el año 1986. En el año 2000 no hubo cometa que se viera como lo describes, a saber que es lo que viste o en que fecha.

                      Comentario


                      • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                        Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
                        Caude, sigues teniendo el GPS estropeado o las pilas que le has puestos son de los "chinos" y no va. El Halley pasó en el año 1986. En el año 2000 no hubo cometa que se viera como lo describes, a saber que es lo que viste o en que fecha.
                        El halley davidson que le pasó follao por la izquierda.

                        Comentario


                        • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                          Originalmente publicado por Gattuso8 Ver Mensaje
                          Eso de "y otras yerbas", ¿a qué se refiere?, ¿este es el post para hablar de la weed?
                          Es que sin las "yerbas" poca imaginación se podría tener para ponerle los nombres que se le dan a muchos de los objetos en astronomía.

                          Comentario


                          • Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                            Hola a tod@s. Llevo tiempo interesado en comprarme un telescopio, a ver si alguien me puede orientar un poco sobre precios y demás. Gracias.

                            Comentario


                            • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                              Originalmente publicado por Bético Fabié Ver Mensaje
                              Es que sin las "yerbas" poca imaginación se podría tener para ponerle los nombres que se le dan a muchos de los objetos en astronomía.
                              Anda que es mentira...

                              Un saludo.

                              Comentario


                              • Re: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...

                                Originalmente publicado por Betichus Ver Mensaje
                                Hola a tod@s. Llevo tiempo interesado en comprarme un telescopio, a ver si alguien me puede orientar un poco sobre precios y demás. Gracias.
                                Hola compañero, para poderte orientar primero te pregunto un par de cuestiones: ¿Conoces alguna Asociación Astronómica que este cercanas a donde vives? ¿Has salido alguna vez a observar o conoces mínimamente el cielo?
                                En cuanto a la adquisición de un telescopio, depende del fondo de la cartera o sea del dinero que te permitas gastar. Los hay desde uno poco más de 200 euros hasta ponerle tres ceros detrás de un 3 o un 4. Si quieres me mandas un privado y te detallo.
                                Yo pertenezco a una Asociación Astronómica y nuestro consejo es el siguiente: Acompañanos a una salida y allí tendrás un muestrario de telescopios y binoculares, miras por cada uno de ellos y después elige.
                                Un saludo.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X