Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

    La nueva lista de 'Forbes' de las mayores fortunas españolas no incluye al rey, porque la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita a pesar de la nueva ley de transparencia.

    Un total de 30 familias se reparten gran parte del capital de España, según la revista Forbes, que sostiene que las enormes fortunas siguen siendo un asunto de familia, ya que estos grandes grupos empresariales acumulan entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros.

    El círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezas del país, tal y como refleja la lista Forbes de los 100 millonarios más ricos de España que saldrá a la luz a finales de mes.

    El sector textil, la venta de inmuebles, el mundo de las inversiones, de las finanzas bursátiles o la alimentación, entre otros, son algunos de los nichos de negocio en los que las ricas familias españolas han conseguido amasar su fortuna. La edad media de los millonarios españoles que figuran entre los 100 bolsillos más acaudalados de España se sitúa en 66,5 años y solo 9 personas tienen menos de 50 años. La lista española, que se ha configurado sobre la base de un corte de 300 millones de euros, recoge 11 fortunas femeninas y muchas más ocultas en los complejos árboles familiares o compartidas con sus parejas. Forbes señala, sin embargo, que prácticamente todas ellas son legadas y heredadas, fruto del reparto de bienes tras la muerte del fundador o heredero varón, o, en las de origen más tardío, de la separación de bienes tras un divorcio.

    En la edición mundial, solo figuran 5 mujeres españolas; la exmujer de Amancio Ortega, Rosalía Mera (fallecida recientemente); las hermanas Alicia y Esther Koplowitz; Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur; y María del Pino y Calvo Sotelo (hija del fundador de Ferrovial).

    La edad media de las más acaudaladas del país gira entorno a los 63 años y el capital acumulado por las 11 más poderosas asciende a 22.125 millones de euros. Según ha señalado el director de Forbes en España, Andrés Rodríguez, otro de los rasgos característicos de las fortunas españolas es que recelan de que se hable de ellos. Suelen invertir en la tierra como valor refugio, bien sea fincas, dehesas, viñedos o ganaderías, y la mayoría de ellos ha salvado sus ganancias durante la crisis gracias a la internacionalización de sus empresas. Un caso extraordinario, indica Rodríguez, es el del presidente y máximo accionista de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, que se ha mantenido "contra viento y marea" a pesar del duro golpe que ha sufrido el sector de la construcción en España.

    La publicación, que tiene intención de ampliar a más de 100 el número de las grandes fortunas españolas, subraya también que uno de los rasgos comunes de los ricos españoles es la internacionalización de sus bienes, especialmente en Holanda, Luxemburgo y Suiza. Los dos primeros, porque ofrecen una fiscalidad muy atractiva y son plataformas para distribuir el dinero por todo el mundo, y Suiza porque sigue albergando los bancos más opacos del mundo, refugiados tras el secreto bancario.

    Escasa transparencia de la Casa Real
    El rey Juan Carlos no aparecerá en la lista de las 100 personalidades más ricas de España, que asegura que la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita y que lo será a pesar de la nueva ley de transparencia. En la última lista de Forbes sobre los 15 monarcas con mayor fortuna del mundo, Juan Carlos I tampoco encontró cabida. El Príncipe de Liechtenstein, el Rey de Arabia Saudí, el de Marruecos, y la reina Isabel II, entre otros, figuraban en un listado que encabezaba el Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, con una fortuna estimada en 35 billones de dólares.

    Forbes considera que el grado de transparencia de la Casa Real española seguirá estando muy lejos de la británica. Las diferencias entre ambas coronas se dejan ver también en el uso que pueden hacer de sus joyas. Mientras que en la casa real británica sus integrantes no pueden vender las joyas sino que están obligados a traspasarlas en herencia, en España son propiedad personal de los monarcas y han servido incluso en tiempos de exilio para garantizar la propia subsistencia de los reyes destronados.

    La clasificación, que se podrá consultar en el número de noviembre de la publicación, estará liderada por el cofundador de Inditex, Amancio Ortega, la tercera fortuna del planeta solo superado por dos pesos pesados del dinero, el magnate mexicano Carlos Slim y el genio de la tecnología, Bill Gates. Son 20 las fortunas españolas que aparecen en la lista de los 100 millonarios del planeta. Entre ellos, Juan Roig (Mercadona); Isak Andic y familia (Mango); Manuel Jove ; Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Abelló ; Florentino Pérez (ACS); Gabriel Escarrer (Meliá); Enrique Bañuelos o Alberto Cortina.

    http://www.publico.es/dinero/477786/...ueza-en-espana




    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	1382878058916combo-ricos_642x300c4.jpg
Visitas:	1
Size:	275,5 KB
ID:	6485712

  • #2
    Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
    La nueva lista de 'Forbes' de las mayores fortunas españolas no incluye al rey, porque la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita a pesar de la nueva ley de transparencia.

    Un total de 30 familias se reparten gran parte del capital de España, según la revista Forbes, que sostiene que las enormes fortunas siguen siendo un asunto de familia, ya que estos grandes grupos empresariales acumulan entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros.

    El círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezas del país, tal y como refleja la lista Forbes de los 100 millonarios más ricos de España que saldrá a la luz a finales de mes.

    El sector textil, la venta de inmuebles, el mundo de las inversiones, de las finanzas bursátiles o la alimentación, entre otros, son algunos de los nichos de negocio en los que las ricas familias españolas han conseguido amasar su fortuna. La edad media de los millonarios españoles que figuran entre los 100 bolsillos más acaudalados de España se sitúa en 66,5 años y solo 9 personas tienen menos de 50 años. La lista española, que se ha configurado sobre la base de un corte de 300 millones de euros, recoge 11 fortunas femeninas y muchas más ocultas en los complejos árboles familiares o compartidas con sus parejas. Forbes señala, sin embargo, que prácticamente todas ellas son legadas y heredadas, fruto del reparto de bienes tras la muerte del fundador o heredero varón, o, en las de origen más tardío, de la separación de bienes tras un divorcio.

    En la edición mundial, solo figuran 5 mujeres españolas; la exmujer de Amancio Ortega, Rosalía Mera (fallecida recientemente); las hermanas Alicia y Esther Koplowitz; Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur; y María del Pino y Calvo Sotelo (hija del fundador de Ferrovial).

    La edad media de las más acaudaladas del país gira entorno a los 63 años y el capital acumulado por las 11 más poderosas asciende a 22.125 millones de euros. Según ha señalado el director de Forbes en España, Andrés Rodríguez, otro de los rasgos característicos de las fortunas españolas es que recelan de que se hable de ellos. Suelen invertir en la tierra como valor refugio, bien sea fincas, dehesas, viñedos o ganaderías, y la mayoría de ellos ha salvado sus ganancias durante la crisis gracias a la internacionalización de sus empresas. Un caso extraordinario, indica Rodríguez, es el del presidente y máximo accionista de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, que se ha mantenido "contra viento y marea" a pesar del duro golpe que ha sufrido el sector de la construcción en España.

    La publicación, que tiene intención de ampliar a más de 100 el número de las grandes fortunas españolas, subraya también que uno de los rasgos comunes de los ricos españoles es la internacionalización de sus bienes, especialmente en Holanda, Luxemburgo y Suiza. Los dos primeros, porque ofrecen una fiscalidad muy atractiva y son plataformas para distribuir el dinero por todo el mundo, y Suiza porque sigue albergando los bancos más opacos del mundo, refugiados tras el secreto bancario.

    Escasa transparencia de la Casa Real
    El rey Juan Carlos no aparecerá en la lista de las 100 personalidades más ricas de España, que asegura que la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita y que lo será a pesar de la nueva ley de transparencia. En la última lista de Forbes sobre los 15 monarcas con mayor fortuna del mundo, Juan Carlos I tampoco encontró cabida. El Príncipe de Liechtenstein, el Rey de Arabia Saudí, el de Marruecos, y la reina Isabel II, entre otros, figuraban en un listado que encabezaba el Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, con una fortuna estimada en 35 billones de dólares.

    Forbes considera que el grado de transparencia de la Casa Real española seguirá estando muy lejos de la británica. Las diferencias entre ambas coronas se dejan ver también en el uso que pueden hacer de sus joyas. Mientras que en la casa real británica sus integrantes no pueden vender las joyas sino que están obligados a traspasarlas en herencia, en España son propiedad personal de los monarcas y han servido incluso en tiempos de exilio para garantizar la propia subsistencia de los reyes destronados.

    La clasificación, que se podrá consultar en el número de noviembre de la publicación, estará liderada por el cofundador de Inditex, Amancio Ortega, la tercera fortuna del planeta solo superado por dos pesos pesados del dinero, el magnate mexicano Carlos Slim y el genio de la tecnología, Bill Gates. Son 20 las fortunas españolas que aparecen en la lista de los 100 millonarios del planeta. Entre ellos, Juan Roig (Mercadona); Isak Andic y familia (Mango); Manuel Jove ; Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Abelló ; Florentino Pérez (ACS); Gabriel Escarrer (Meliá); Enrique Bañuelos o Alberto Cortina.

    http://www.publico.es/dinero/477786/...ueza-en-espana




    [ATTACH=CONFIG]22549[/ATTACH]
    Muchas son. Yo pensaba que aún estaba menos repartidos...

    Comentario


    • #3
      Re: Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

      Eso ecplica el fucionamiento de esta estafa,que algunos llaman crisis.

      Y porque los cambios,en un sentido y otro,son tan rápidos.

      Comentario


      • #4
        Re: Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

        Que cara de buenas personas tienen todos.

        Comentario


        • #5
          Re: Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

          Cuando he visto el título del post he dicho; ostras, ya me han pillao, no ha servio de ná sacarme el carnet a plazos pa disimulá, pero al no ver mi foto me ha quedao más tranquilo.

          Comentario


          • #6
            Re: Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

            Os dejamos los 50 primeros, las cifras son en millones de euros:

            1 Amancio Ortega Gaona Fundador de Inditex 47600

            2 Juan Roig Alfonso y Hortensia Herrero Pte. de Mercadona 5800

            3 Sandra Ortega Mera Accionista de Inditex y Zeltia 5400

            4 Rafael Del Pino y familia máximos accionistas de Ferrovial 5300

            5 Manuel Jove Capellán Accionista de BBVA, presidente de Inveravante Inversiones Universales 3900

            6 Isak Andic Ermay y familia Propietario de Mango 3800

            7 Juan Miguel Villar Mir Máximo accionista de OHL y Inmobiliaria Espacio 3700

            8 Duquesa de Alba Aristócrata 3000

            9 Carlos y Juan March Delgado Propietarios de la Banca March y Corporación Alba 2200

            10 Familias Herráiz Mahou y Gervás Propietarios de Mahou 2100

            11 Isidoro Álvarez Presidente de El Corte Inglés 2000

            12 Familia Carulla Propietaria de Agrolimen y Gallina Blanca 1950

            13 Antonio y Jorge Gallardo Accionistas de Almirall y Landon 1950

            14 Fernando Masaveu Herrero Presidente del Grupo Masaveu 1850

            15 José Manuel Lara Bosch Propietario de Planeta y Antena 3 1800

            16 Alicia Koplowitz Romero de Juseu Propietaria de Omega Capital y Morinvest Sicav 1750

            17 Familia Serra Farré Accionista mayoritaria de Catalana Occidente 1700

            18 Emilio Botín-Sanz de Sautuola y García de los Rios y familia Presidente del Banco Santander 1600

            19 Sol Daurella Comadrán y familia Máxima accionista de Coca Cola Iberian Partners 1600

            20 Familia Entrecanales Máximo Accionista de Acciona 1600

            21 Francisco y Jon Riberas Mera Propietarios de Corporación Gestamp 1550

            22 Juan Abelló Gallo Presidente de Torreal SA 1550

            23 Helena Revoredo Delvecchio Presindenta de Prosegur 1450

            24 Víctor Grifols Roura y familia Presidente de Grifols 1400

            25 Mariano Puig Planas y familia Accionistas de Corporación Puig 1200

            26 Daniel Fco. Maté Badenes Cuarto accionista de Glencore 1150

            27 Florentino Pérez Fernández Pte. de ACS y del Real Madrid CF 1150

            28 Demetrio Carceller Arce Presidente de Disa y damm 1150

            29 José Lladó Fernández-Urrutia Pte. de Técnicas Reunidas 1100

            30 Familias Balet y Aragüés Dueños de la papelera Saica 1100

            31 Miguel Fluxá Rosselló y familia Pte. de Iberostar Hoteles 1100

            32 Carlos Javier Álvarez Navarro y familia Pte. de Santa Lucía 1100

            33 Ricardo Portabella Peralta Accionista de Danone 1050

            34 Alberto Cortina y Alberto Alcocer Alcor Corporación 1050

            35 Joaquín Rivero Valcarce Accionista de Gecina 1050

            36 Familia Areces Galán Accionistas de ECI 1000

            37 Jaime Botín-Sanz de Sautuola y García de los Rios y familia Máximo Accionista de Bankinter 1000

            38 Ángel Luengo Martínez Presidente de Samca 1000

            39 Bautista Soler Crepo Accionista de Gecina 950

            40 Esther Koplowitz Romero de Juseu Presidenta de FCC 950

            41 Tomás Fuertes Fernández y familia Propietario de El Pozo Alimentación 900

            42 Gabriel Escarrer Juliá Presidente de Meliá hotels 900

            43 Carmen Thyssen Bornemisza Baronesa Thyssen 900

            44 Ramón Mora Figueroa Domecq y familia Terratenientes, ex Coca Cola Andalucía 850

            45 Simón Pedro Barceló Vadell y familia Propietarios de Barceló Hotels 850

            46 Julio Iglesias de la Cueva 850

            47 Mario Losantos Ucha y familia Pte. de Maori European Holding 850

            48 Elías Hernández Barrera y familia Accionistas de Ebro Foods 800

            49 Fernando Roig Alfonso Accionista de Mercadona, propietario de Pamesa y el Villarreal CF 800

            50 Enrique y Bartolomé Freire Arterta y familia Propietarios de Megasa 750









            COLECCIONAN MILLONES DE EUROS, MENUDA PROFESION ¿QUE NO?

            Ya quisiera yo... PERO PARA ESO HACE FALTA SER "PILLOS", LISTOS, MAS QUE LISTOS, [U]TRABAJANDO DE 8 A 3 ES IMPOSIBLE AMASAR ESAS FORTUNAS...QUE PILLOS QUE SON, TAN DISCRETOS ELLOS ELLAS, CON LA QUE ESTA CAYENDO.

            Comentario


            • #7
              Re: Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

              Mañana llega a los quioscos la lista más ansiada: la de los 100 españoles más ricos según Forbes. Entre todos suman un patrimonio de 158.500 millones de euros





              E S C A N D A L O

              Comentario


              • #8
                Re: Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

                Amancio Ortega gana 813 millones con los beneficios de su empresa.


                El presidente del grupo, Pablo Isla, percibió un total de 9,4 millones de euros en el ejercicio 2012, incluyendo el sueldo, el plan de pensiones y los incentivos.

                Amancio Ortega, fundador del imperio textil gallego Inditex, sigue engrosando su fortuna, que le coloca como el tercer hombre más rico del mundo, según el último informe de la revista estadounidense Forbes. Ortega ingresará este año unos 813 millones de euros por los beneficios de su grupo, tras un ejercicio récord.

                El grupo propietario de las marcas Zara, Massimo Dutti y Pull&Bear, entre otras, ha ganado en su último ejercicio 2.361 millones, un 22% más, gracias al empuje del mercado asíatico. Con el aumento del beneficio, la compañía plantea aumentar paralelamente un 22% el dividendo hasta los 2,20 euros por acción. En total, Inditex repartirá entre sus accionistas un total de 1.400 millones de euros. El mayor de ellos es el fundador de la compañía, Amancio Ortega, que controla un 59,294% de la compañía a través de las sociedades Gartler y Partler.

                Ortega, además, cobró en el último ejercicio 100.000 euros como miembro del consejo de administración de Inditex.

                Por su parte, el principal directivo del grupo, su presidente y consejero delegado, Pablo Isla, percibió un total de 9,4 millones de euros en el ejercicio 2012, incluyendo el sueldo, el plan de pensiones y los incentivos, según recoge el informe de gobierno corporativo remitido por el grupo textil a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

                En concreto, Isla logró una remuneración de 6,48 millones de euros en 2012 (3,26 millones de euros en retribución fija y 3,11 millones en variable), a los que se suman una aportación de 1,6 millones de euros a su plan de pensiones y 1,33 millones que ingresará este ejercicio como consecuencia de haberse cumplido las condiciones de objetivos a largo plazo. De esta forma, el importe total de lo percibido por Isla en 2012 se vio reducido si se tiene en cuenta que en el ejercicio precedente se embolsó 4,3 millones de euros como remuneración, a los que sumó además un plan de entrega de 221.264 acciones de la compañía, valorado entonces en 15,8 millones de euros. También ingresó 127.000 euros por su pertenencia al consejo de administración y a comisiones de la multinacional.

                En conjunto, las remuneraciones de los consejeros de Inditex sumaron 8,018 millones de euros, lo que representa un incremento del 29% respecto a los 6,206 millones del ejercicio precedente.








                Amancio Ortega gana 813 millones con los beneficios de su empresa - Público.es

                Comentario


                • #9
                  Re: Sólo 30 familias manejan la riqueza en España.

                  Y más que ganará, mano de obra en oriente... ecuación= más beneficios...

                  Comentario

                  Adaptable footer

                  Colapsar
                  Espere un momento...
                  X