Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta antes

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

    Los políticos catalanes piden a Rajoy 'amor a Catalunya', 'manos tendidas' y 'abandono del discurso del miedo'.


    Portavoces de varias formaciones catalanas confían en que los conservadores "utilizarán argumentos más consistentes" en relación a la consulta soberanista.


    "Mientras sea presidente no se celebrará ningún referéndum ilegal ni se fragmentará España. Que quede claro". Con estas palabras, el presidente del Gobierno Mariano Rajoy dejaba clara ayer su postura frente al órdago de la consulta soberanista planteada por Artur Mas.

    Sin embargo, el PP se encuentra solo frente a esta postura. Ni CiU, ni IU, ni el PSC, ni ninguno de los portavoces de los grupos políticos han reaccionado apoyando el discurso de Rajoy, que sólo convenció a sus seguidores, presentes en la clausura de la convención del PP catalán, celebrada en Barcelona, y que le jalearon ayer al grito de "No pares, sigue, sigue".


    "Amor por Catalunya"
    Hoy, la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Carme Forcadell, ha instado al presidente a demostrar "el amor de España por Catalunya" dejando votar a los catalanes en una consulta en lugar de limitarse a expresar con palabras su aprecio por esta autonomía. En una entrevista con Rac1, Forcadell ha asegurado que la estima de España por Catalunya "se demuestra con hechos" y ha ironizado apuntando que "el amor de España hacia Catalunya ya se ha visto con la ley Wert o con todo lo que se ha hecho en Valencia con la lengua y la cultura catalanas".

    Respecto al discurso realizado por Rajoy, que rechazó ayer de manera tajante la posibilidad de celebrar una consulta soberanista, Forcadell ha destacado que el presidente del Gobierno ha demostrado que venía a Catalunya "a iniciar la campaña del 'no'" y que la convención del PP Catalán le brindó "una primera escenificación".

    Preguntada por la intervención de la presidenta del PPC, Alícia Sánchez Camacho, que lamentó que a Artur Mas le falte el "espíritu de Tarradellas, Forcadell ha calificado su discurso de "muy duro, agresivo e insultante", además de considerarlo "ignominioso"· "Esto nos demuestra que están dispuestos a utilizar lo que haga falta, tanto las víctimas del terrorismo como el president Tarradellas para parar el proceso", ha dicho la líder de la ANC, la entidad organizadora de las últimas manifestaciones con motivo de la Diada de Catalunya.

    "Extender la mano"
    El alcalde de Barcelona y dirigente de CiU, Xavier Trias, ha asegurado hoy que Mariano Rajoy comete "un error" cuando opta por "no extender la mano" y rechazar de manera tajante cualquier consulta sobre la autodeterminación y ha pedido al presidente del Gobierno que no se deje dominar por "las pasiones". Durante una entrevista concedida al canal autonómico 3/24-TV3, Trias ha subrayado que "Rajoy se equivoca al no extender la mano y querer marcar diferencias", con aquellos que defienden el derecho a decidir del pueblo catalán, sobre todo en la actual situación política.

    "Hay que buscar mecanismos para que esto no se convierta en un partido de fútbol y no sean las pasiones las que dominen", ha dicho, tras advertir de que si la situación no cambia, "Catalunya no es viable". En su opinión, ahora le toca al Ejecutivo español "mover ficha" y si no lo hace, ha insistido, cometerá "una grave equivocación". El alcalde de la capital catalana ha asegurado que él apoyará al gobierno catalán, el Parlament y el presidente de Catalunya en el proceso para convocar una consulta y que, por ejemplo, está dispuesto a facilitar el padrón municipal, pero ha matizado que siempre actuará "dentro de la más absoluta legalidad".

    Trias participó ayer en la comida de Fonteta (Girona), en donde se reunieron 260 políticos y empresarios de ambos lados del Ebro, un encuentro que ha descrito de "ambiente amable", y en el que participaron el presidente catalán, Artur Mas, y los ministros Ana Pastor y José Manuel Soria. El alcalde convergente ha hechos estas declaraciones después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, redoblase ayer su negativa a celebrar una consulta soberanista en Catalunya durante la clausura de la Convención del PPC en Barcelona.

    "Discurso del miedo"
    El conseller de la Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, ha instado al PP a dejar atrás el "discurso del miedo" en relación al proceso soberanista en Catalunya, después de que el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, clausurase este sábado la convención del PP catalán en Barcelona.

    Según un comunicado de la Conselleria de Presidencia, Homs confió este sábado en que los populares "utilizarán argumentos algo más consistentes" a medida que pase el tiempo, y se ha referido al tono ejemplar, democrático y pacífico del pueblo de Catalunya. Para Homs, el Gobierno central está en campaña por el 'no' en una consulta, y ha recordado que, en democracia, las ideas contrapuestas y las decisiones sobre estas apuestas se toman votando, por lo que ha asegurado que en los próximos meses se dará curso "con normalidad democrática a la consulta, a poder votar".

    Comentario


    • #62
      Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

      Me lo haz puesto a guevo...

      Nació Digital: Van entrar per la Diagonal

      Comentario


      • #63
        Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

        ?


        Carrillo, creo que no lo pillas.

        Comentario


        • #64
          Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

          Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
          ?


          Carrillo, creo que no lo pillas.
          Pues la verdad es que no....yo tuve la desgracia de hacer la mili con esta gente.

          GOE - Grupo de Operaciones Especiales. - YouTube

          Pd :aun tengo amigos.

          Comentario


          • #65
            Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

            Aznar marca el camino a Rajoy también en Cataluña a través de FAES,

            La fundación del expresidente publica un durísimo alegato contra el nacionalismo catalán.

            José María Aznar no estará en la convención del PP este fin de semana en Valladolid. Y no podrá, por tanto, hacer lo que viene haciendo los últimos años: marcar el camino que a él le gustaría que siguiera Rajoy, su sucesor, con discursos muy duros en los que suele criticar la línea política del presidente. Pero su fundación, FAES, ha hecho ese trabajo por él. Al día siguiente de que Aznar confirmara su plantón a Rajoy, FAES ha publicado un extenso documento sobre la crisis independentista en Cataluña. El sector de Aznar y Jaime Mayor critica a Rajoy, directa o indirectamente, porque le acusa de ser blando con los nacionalistas catalanes y vascos. Y el documento, redactado en la forma de “20 preguntas con respuesta sobre la secesión de Cataluña”, es un durísimo alegato contra el nacionalismo en el que marca la pauta de lo que Rajoy, el Gobierno y el PP deberían hacer como respuesta a los independentistas catalanes.

            En realidad, la línea de fondo no es del todo contradictoria con el discurso que el propio Rajoy pronunció el pasado sábado en Cataluña, pero el tono es bien diferente y sobre todo incide en lo que más le reprochan al presidente en este sentido: entra de lleno en el combate ideológico y con datos contra el independentismo, precisamente lo que hasta ahora Rajoy no ha querido hacer, hasta el punto de que ni siquiera quiso contestar al documento de supuestos agravios económicos que hizo la Generalitat.

            El tono es muy duro: “Como se demuestra en el conjunto de este documento, [la secesión] se trata de un empeño dañino socialmente, antihistórico, gravemente lesivo económicamente para España y para Cataluña, pero que también socava la democracia en nombre de la propia democracia y pone en cuestión al Estado de Derecho y a los valores de paz y concordia que persiguen las normas básicas de nuestra convivencia”.

            “¿España roba ahora a Cataluña?”, se pregunta. “Por supuesto que no. El secesionismo afirma que existe un presunto maltrato fiscal que padecen los ciudadanos catalanes en el actual modelo de Estado y que por ello es urgente alterar el sistema de financiación de Cataluña, como primera etapa, y avanzar luego por la senda de la ruptura como un empeño ineludible tras tantos años de injusticia. Pero eso no es más que un mito, algo que a fuerza de ser repetido puede llegar a parecer verdadero, pero no lo es. Es, simplemente, la propaganda que algunos partidos catalanes han alimentado para activar uno de los factores más peligrosos del populismo nacionalista: el sentimiento de pertenencia a una comunidad que es agredida desde el exterior y cuya identidad está siendo puesta en peligro”.

            La conclusión también es especialmente dramática. Bajo el título Un proceso para una Cataluña empobrecida, desgarrada y aislada argumenta que “el resultado más grave del proceso secesionista sería la quiebra de la sociedad catalana y de toda la sociedad española. También la posible ruptura territorial interna de Cataluña, aunque solo fuera por la aplicación de los mismos principios que el secesionismo defiende. La ruptura de una convivencia que en ocasiones, no tantas, puede ser exigente e incluso compleja, pero que es real desde hace siglos y que ha producido muchos más beneficios sociales, económicos y cívicos de los que cualquiera de sus alternativas producirá jamás”. Y por último añade: “La secesión probablemente es el más absurdo y gratuitamente destructivo empeño político, económico y social de la historia de Cataluña. Un acto contrario a la civilización política española y europea, civilización que los catalanes han contribuido a hacer posible”.


            Aznar marca el camino a Rajoy también en Cataluña a través de FAES | Política | EL PAÍS

            Comentario


            • #66
              Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

              Compañero Atila...tiene usted razon...vienen todos.

              Nació Digital: El coronel Martínez Inglés explica «l'Operació Estela», l'operatiu militar per aturar la «rebel·lió catalana»

              Comentario


              • #67
                Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                Los Morancos, a favor del refere

                Comentario


                • #68
                  Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                  Espero que nadie se moleste...con tantos argumentos.

                  La jutgessa que ha autoritzat l

                  Comentario


                  • #69
                    Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                    Por cierto ..mi viejo decia : QUIEN TENGA PENAS...QUE RABIE...QUE CUANDO YO LAS TENIA ...NO ME LAS QUITABA NADIE.

                    Comentario


                    • #70
                      Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                      Viva el Betis proletario.

                      Comentario


                      • #71
                        Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                        "Extender la mano"
                        El alcalde de Barcelona y dirigente de CiU, Xavier Trias, ha asegurado hoy que Mariano Rajoy comete "un error" cuando opta por "no extender la mano" y rechazar de manera tajante cualquier consulta sobre la autodeterminación y ha pedido al presidente del Gobierno que no se deje dominar por "las pasiones". Durante una entrevista concedida al canal autonómico 3/24-TV3, Trias ha subrayado que "Rajoy se equivoca al no extender la mano y querer marcar diferencias", con aquellos que defienden el derecho a decidir del pueblo catalán, sobre todo en la actual situación política.

                        Leer más en: http://www.betisweb.com/otros-temas-...#ixzz2s6QWHxpW
                        Todo sobre el Real Betis Balompié lo encontrarás en Betisweb.com

                        Ya arreglaremos cuentas.

                        Comentario


                        • #72
                          Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                          LP: Please Please Me

                          no ha guanto tanto pamplinas.

                          Comentario


                          • #73
                            Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                            '¿Decimos a los hijos de andaluces que sus padres son extranjeros?'






                            La presidenta andaluza se desmarca de los 'separadores y separatistas'

                            'Nadie tiene derecho a quitarnos la identidad', afirma Susana Díaz en un mitin

                            También se mofa del PP-A: 'Parecen una obra de teatro, con personajes en busca de autor'.



                            La presidenta de la Junta y secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha afirmado este mediodía que se "rebela" frente a los "separadores y separatistas" porque "nadie tiene derecho a quitarnos la identidad", y ha preguntado si alguien pretende que a los hijos de emigrantes andaluces "les digamos que sus padres son extranjeros".

                            En un acto organizado por el PSC en Hospitalet, Díaz se ha mostrado crítica con el referéndum sobre el derecho a decidir impulsado por el presidente de Cataluña, Artur Mas. Aunque no ha citado expresamente la consulta, la líder socialista andaluza ha rechazado a los que "no usan el autogobierno para ayudar a quienes más lo necesitan", añadiendo que "al borde del precipicio uno no puede liarse la manta a la cabeza y seguir para adelante".

                            Los mensajes de aliento al líder del PSC en horas bajas, Pere Navarro, han sido continuos. Díaz se ha quejado de que entre los políticos hay "mucha impostura" y que muchos dirigentes sólo dicen "lo que la gente quiere escuchar". "Cuando salen personas comprometidas que dicen lo que necesita su tierra, son incomprendidas", ha añadido para destacar el "valor" del secretario general de los socialistas catalanes porque "nosotros no estamos para hacer lo fácil, eso lo hace cualquiera".

                            Para armonizar el mensaje de PSOE y PSC, Díaz ha justificado la reforma de la Constitución y el paso al modelo federal en que la "financiación no es la correcta con algunos territorios" y en los "problemas del Estatut" que no ha detallado. "Si queremos estar juntos, las cosas se corrigen", ha subrayado quitando hierro al cambio de la Carta Magna. "Mucho ha dado de sí en 30 años, no pasa nada. Que eso no es lo importante, lo importante es encontrar aquellos que nos une".

                            Por último, la presidenta de la Junta ha atizado al PP nacional y andaluz. "No sé si están teniendo un cónclave, una convención o un encuentro en Valladolid, donde llevan tres días intentando explicarnos que no se han peleado. Que Mayor Oreja no está enfadado ni tampoco Aznar y que Vidal-Quadras hacía tiempo que se estaba yendo. Pero peor está el PP en Andalucía, donde es tremendo: andan como en una obra de teatro, con personajes en busca de autor", ha bromeado refiriéndose a la designación pendiente del candidato a la Junta.


                            '¿Decimos a los hijos de andaluces que sus padres son extranjeros?' | Andalucía | EL MUNDO

                            Comentario


                            • #74
                              Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                              'Nos echáis de la UE a los que no matamos por la secesión',


                              MERCADOS Dinero Fresco 'Nos echáis de la UE a los que no matamos por la secesión' Jose Manuel Durão Barroso y el economista Xavier Sala- i Martín. Jose Manuel Durão Barroso y el economista Xavier Sala- i Martín. ALBERTO DI LOLLI | QUIQUE GARCÍA
                              CARLOS SEGOVIAMadrid Actualizado: 02/02/2014 15:18 horas
                              146
                              Cena privada en el Hotel Intercontinental de Davos el pasado día 23. Los príncipes de Noruega, Haakon y Mette-Marit, saludan en la entrada, pero no se quedan. Sí acude el principal invitado, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durão Barroso, que tiene ante sí a decenas de asistentes, entre ellos empresarios, inversores y economistas. Habría podido estar presente también el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque era el día en que estaba prevista su asistencia a un debate junto al propio Durão Barroso sobre la competitividad en Europa. Rajoy no acudió finalmente a Davos alegando otros compromisos y, sin embargo, en su agenda oficial en Moncloa ese día no consta ni uno solo. Sí de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y también de otros ministros, pero no de él.

                              El economista reprochó que se acepte sólo a los que se separan con guerras
                              La cena estaba destinada a hablar de la Unión Europea y Durão, que ya había protagonizado horas antes un debate público hablando más que ningún otro ponente, estaba a sus anchas exponiendo su visión de la UE y su necesidad de mejora de competitividad. Pero cuando terminó y tras alguna intervención rápida, tomó el micrófono fuera de lo previsto un habitual de Davos, el economista catalán Xavier Sala-i-Martín.

                              Este profesor de la Universidad de Columbia es una personalidad en el Foro Económico Mundial. Dirige el informe anual sobre competitividad y es ponente y gurú habitual en los debates de Davos, pero compatibiliza su labor docente e investigadora con un creciente activismo en favor de la independencia de Cataluña, según ha destacado 'The Wall Street Journal'.

                              Sala-i-Martín preguntó en inglés al portugués sin faltar al respeto, pero con vehemencia cómo era posible que estuviera diciendo que una Cataluña independiente quedaría fuera del euro y de la propia UE y, sin embargo, aceptaran candidaturas de Croacia o Serbia. «Le dais la nacionalidad europea a los ciudadanos de los Balcanes, que son independientes tras guerras sangrientas y nos expulsáis a los que ya tenemos nacionalidad europea. A nosotros, que no matamos por la secesión, sino que lo planteamos de forma pacífica y a través de votos». La organización consideró que no era el momento para tamaño coloquio y ordenó servir la cena, pero Durão Barroso interrumpió la orden. Quiso contestar a Sala-i-Martín.

                              El presidente replicó que los que quieren irse de la UE son los secesionista
                              El presidente de la Comisión Europea dijo que no se trata de echar a nadie, sino que son los independentistas los que quieren dejar la UE si quieren dejar España. Repitió lo que le escribió el pasado día 8 al presidente de la Generalitat, Artur Mas, sobre que en caso de independencia se aplica el procedimiento legal: «La UE se basa en los tratados, aplicables únicamente a los Estados miembros que los han aprobado y ratificado (...) Un nuevo Estado independiente, por el hecho de alcanzar la independencia, pasaría a convertirse en un tercer país con respecto a la UE y los Tratados dejarían de ser aplicables en su territorio». Es lo mismo que remitió a la Cámara de los Lores en 2012 sobre una eventual independencia de Escocia.

                              El economista catalán, no se arredró. Tomó de nuevo el micrófono e insistió recordando el pasaporte de los catalanes: «Tenemos la nacionalidad europea y nos la queréis quitar. ¡Tendréis que explicar con qué argumento!».

                              El auditorio, que incluía a funcionarios estadounidenses o a la ministra de Finanzas de Noruega, Kristin Halvorsen, quedó en silencio, estupefacto. Durão ya no quiso intervenir más. Sala-i-Martín tuvo suerte de que era el portugués y no el presidente del Consejo Europeo, Hermann Van Rompuy. Éste confesó a Rajoy el pasado 12 de diciembre en una cena en Madrid que como ex primer ministro belga veía este asunto de Cataluña como un pésimo precedente para muchos países de la UE con tensiones internas. Al día siguiente, el belga no sólo contestó de manual, sino que reclamó que España siguiera siendo «un país unido y fiable».

                              El bloqueo internacional a Mas es clave para Rajoy, porque, según una encuesta interna del PP, el apoyo a la independencia de Cataluña sin garantía de entrar en la UE no pasa del 35%. Es un porcentaje alto, pero más manejable para el Gobierno central.

                              Por su parte, Sala-i-Martín, hijo de salmantina, opina que con bloqueo e insultos del Gobierno de Rajoy el independentismo crece. Mientras tanto, intercambios como el acontecido ante un auditorio tan cosmopolita como Davos muestran la espeluznante y tristísima espiral de este drama de España.


                              'Nos echis de la UE a los que no matamos por la secesin' | Economa | EL MUNDO

                              Comentario


                              • #75
                                Re: La Via Catalana pide que el Parlament declare independencia si no hay consulta a

                                González, ante Mas: "En la UE hay un rechazo muy profundo a la independencia de Catalunya".


                                El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, se ha mostrado convencido de que la consulta se hará, "de una forma o de otra y siempre de acuerdo con un marco legal", en tanto que el expresidente del Gobierno Felipe González está convencido de que Mas "nunca incumplirá la legalidad vigente".

                                Así se han expresado en un "cara a cara" en el primer programa de la nueva temporada de Salvados, que emite La Sexta, moderado por Jordi Évole, donde han debatido sobre la relación Catalunya-España y la consulta soberanista.



                                Mas ha insistido en que quiere que haya referéndum, en el que votará "sí", aunque ha señalado que su posición como presidente no es hacer campaña por el sí, sino que su "responsabilidad y objetivo" es que se celebre la consulta "de forma correcta" y "pacífica". A poder ser, ha proseguido, de forma acordada con el Gobierno y las instituciones del Estado.

                                Para Felipe González, "no es posible", "ni deseable" la independencia de Catalunya y, si algún día hubiera que decidir sobre la estructura territorial de España, lo tendrían que decidir todos los españoles, lo que avala la Constitución.

                                Mas ha apuntado que "una mayoría clara" de catalanes no se sienten representados por esa Constitución y ha precisado que habría que preguntarse por qué el pueblo catalán le ha dado la espalda, cuando en su momento la apoyó "de forma masiva".

                                González, que ha reconocido "la realidad" de que parte de los catalanes no están conformes con el marco legal, se ha mostrado convencido de que ni Más, ni el pueblo de Catalunya quiere romper la legalidad y le ha recordado que, para cambiar ese marco, hay un "procedimiento previamente aceptado" para cambiar "las reglas de juego".

                                Mas ha señalado que ese es su "propósito y compromiso" y se ha referido a la iniciativa aprobada en el Parlamento catalán y remitida al Congreso, que pide la cesión de transferencias para poder organizar referendos, así como a la futura ley catalana de consultas.

                                En su opinión, hay más independentistas que hace unos años por la "regresión en términos autonómicos", incluso "humillante" de los últimos años de Gobierno de José María Aznar y por la sentencia del Tribunal Constitucional, "absolutamente innecesaria y humillante", sobre el Estatut en junio de 2010.

                                Tras coincidir en que la sentencia supone "un punto de inflexión", González discrepa de algunos dirigentes socialistas en sus declaraciones, que pueden provocar "catalanofobia", aunque esas expresiones puedan conseguir votos fuera de Catalunya.

                                No tan tajante se ha manifestado Mas, para quien es un "termino abrupto" hablar de si en Catalunya hay "españofobia", aunque ha admitido que "en los sentimientos, las cosas seguramente están muy cruzadas", y en ese contexto se produjo el "no" de Rajoy al pacto fiscal.

                                El presidente catalán ha reiterado que la posibilidad de diálogo con Rajoy "no existe" y ha precisado que la Constitución no dice que "no se pueda celebrar una consulta", que "se hará de una forma o de otra y siempre de acuerdo con un marco legal", porque la pueden llevar a cabo "negociada y acordada", "de acuerdo con una ley específica del Parlamento catalán" o cuando haya comicios en Catalunya para configurar el Parlamento catalán, que mucha gente "convertirá estas elecciones en una consulta".

                                A la cuestión sobre qué supondrían unas "elecciones plebiscitarias", González ha dicho que supondría "una catástrofe sin paliativos".

                                González, que ha dicho que "no" hubiera dicho lo mismo que Rajoy a la propuesta de celebrar una consulta en Catalunya, ha señalado que lo único que le preocupa es la "utilización de un tema de Estado como tema electoral".

                                González ha dicho a Mas que mantiene contacto con todos los dirigentes de la UE y "están aterrados de pensar que se puede producir una desarticulación territorial interna respecto de los Estados nación que conforman la UE".

                                Ha asegurado que "por debajo de lo que se ve, en Europa no es que haya una cierta neutralidad y distanciamiento, es que hay una política de rechazo muy profunda".

                                Para el expresidente, solo dialogando se puede intentar parar que los catalanes intenten irse de España.

                                Mas, para quien es cierto el aserto de "España nos roba", ha abogado por el respeto a los sentimientos de pertenencia y a los hechos diferenciales, si bien González ha apreciado que el hecho diferencial no tiene que alterar el pacto básico de ciudadanía.



                                González, ante Mas: "En la UE hay un rechazo muy profundo a la independencia de Catalunya" - Público.es

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X