Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Las pensiones

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: Las pensiones

    El gasto en pensiones subió un 5% en septiembre, hasta 7.812,6 millones de euros

    La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre 7.812,6 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 5% más que en el mismo mes de 2012, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 983,21 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2012.

    Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse septiembre en 859 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,2%.

    En concreto, la pensión media de viudedad se situó en septiembre en 618,63 euros mensuales, un 2,6% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 908,84 euros mensuales, con un incremento del 2,2%.

    Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 370,67 mensuales, un 1,2% más que en septiembre de 2012, mientras que la de favor de familiares se situó en 502,68 euros al mes, con un repunte del 3,2%.

    En septiembre, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social era de 9.095.046, con un crecimiento del 1,7% sobre igual mes de 2012.

    De esta cantidad, 5.475.660 fueron de jubilación, con un repunte del 2,4% respecto a septiembre de 2012, mientras que 2.338.680 fueron pensiones de viudedad (+0,6%), 933.531 de incapacidad permanente (-1%), 309.491 de orfandad (+6,8%), y 37.684 a favor de familiares (-1,9%).


    País Vasco y Madrid, a la cabeza

    Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en septiembre la pensión media nacional, establecida en 859 euros al mes. País Vasco (1.060,76 euros), Madrid (1.016,87 euros) y Asturias (1.014,90 euros) registraron las pensiones más elevadas.

    Les siguen Navarra (976,75 euros), Aragón (896,51 euros), Cantabria (894,17 euros), Ceuta (893,84 euros), Cataluña (887,99 euros), Castilla y León (838,99 euros), La Rioja (825,34 euros), Melilla (818,23 euros), Canarias (802,99 euros), Castilla-La Mancha (800,73 euros), Comunidad Valenciana (790,35 euros), Baleares (786,68 euros) y Andalucía (780,58 euros).

    Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 757,48 euros mensuales; Extremadura, con 725,50 euros, y Galicia, con 722,66 euros al mes.
    El gasto en pensiones subió un 5% en septiembre, hasta 7.812,6 millones de euros - elEconomista.es

    Comentario


    • #17
      Re: Las pensiones

      Antes veremos un cerdo volando que un Gobierno que recorte las pensiones un 10%. En el peor de los casos, las congelarán indefinidamente (aunque eso suponga en la práctica una pérdida de poder adquisitivo). El voto de los jubilados pesa mucho (podrían ser la mitad de los votos totales del PP y el PSOE), cientos de miles de familias viven de las pensiones de los abuelos (que son los únicos que tienen ingresos) y pronto nos hartaremos de ver casos de familias que ocultan la muerte de sus abuelos para seguir cobrando las pensiones (en Grecia ya está ocurriendo, ya se sabe que el hambre es muy j.odida).

      Comentario


      • #18
        Re: Las pensiones

        Bueno,sin entrar a fondo en el asunto es necesario reseñar que la lista de mentiras de este gobierno no parece tener fin.La estafa ya debió ser parada por el jefe de estado,pero esta mas ocupado en llenarse de alcohol,montar nórdicas y cazar elefantes...

        Comentario


        • #19
          Re: Las pensiones

          Algunos son capaces de inventarse prerrogativas no constitucionales del Jefe del Estado para sus intereses. Jejeje. Además estarian deseándolo para después decir que es un golpista y fomentar la república. Jajaja. Creo que el gobierno está sacando esto, poco a poco, del lodazal en que lo habían dejado, y algunos se van a comer las uñas hasta los nudillos.

          Comentario


          • #20
            Re: Las pensiones

            Las 13 claves de IU frente a la reforma de las pensiones del PP.

            La secretaría económica de IU presenta su propio plan para reforzar el sistema de pensiones público frente a la propuesta de los expertos de Báñez y el recorte de los 33.000 millones de euros.

            El Consejo Político Federal de Izquierda Unida aprobará este sábado la propuesta alternativa de la Federación a la reforma de las pensiones que han propuesto los expertos de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y que desliga la subida de la prestación al IPC, lo que conllevará un recorte en el poder adquisitivo de los pensionistas que el Gobierno ha calculado en 33.000 millones de euros.

            El documento, elaborado por el secretario de Política Económica, José Antonio García Rubio, está ideado para garatizar que las pensiones sigan siendo públicas. IU ha acusado al PP de querer favorecer con su reforma a los fondos privados de pensiones que propone la banca. La propuesta, además, la presentará Lara al Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-EUiA-Cha) en el Congreso, con el objetivo de que se concrete en una iniciativa lesgilativa.

            El Consejo Político quiere además que este documento sirva para que la ciudadanía tenga presente cuál es la posición de IU en el tema de las pensiones. Su difusión se hará a través de una campaña informativa y de movilizaciones en todos los puntos del Estado.

            Los principios básicos en los que se sustenta la proposición de IU son "no reconocer que el sistema público de pensiones esté amenazado, a no ser por las políticas neoliberales y sus consecuencias" y "reforzar los ingresos del sistema mediante una nueva política de recaudación. Este último punto es una de las características más importantes ya que el sistema público de pensiones estaría soportado por los ingresos del Estado a través de la fiscalidad y no por las cotizaciones como se ha hecho hasta ahora.


            http://www.publico.es/471164/las-13-...nsiones-del-pp

            Comentario


            • #21
              Re: Las pensiones

              Originalmente publicado por Guadalbetis Ver Mensaje
              Hombre el PSOE bajó las pensiones, el PP las sube y garantiza que ningún gobierno pueda congelarlas. Esta claro quien sale beneficiado. Ahora seguid tergiversando y mintiendo, que en eso sois expertos.
              Repetir muchas veces una mentira no la convierte en una verdad; es simplemente una mentira muy repetida.

              Comentario


              • #22
                Re: Las pensiones

                Las pensiones subirán un 0,25% y se gastarán 11.000 millones de los fondos de reserva


                El Gobierno prevé un gasto de 112.102,61 millones de euros en prestaciones contributivas, un 5,4% más que en 2013.


                El Gobierno volverá a abrir en 2014 el Fondeo de Reserva de la Segudaid Social para sacar 11.000 millones para pagar las pensiones, una cantidad cercana a lo gastado entre los ejercicios 2012 y 2013, y 10.000 millones más de lo presupuestado para 2013, 1.400 millones de euros. Actualmente, la hucha de las pensiones cuenta con 59.000 millones. Con este nuevo recorte, el Fondo de Reserva regresará a niveles más bajos que los de 2008 cuando la cantidad almacenada superaba los 57.200 millones de euros. De esta manera, el Estado pretende compensar la bajada en los ingresos por cotizaciones sociales.

                Por su parte, las pensiones contributivas subirán un 0,25% en 2014, el mínimo previsto en la nueva reforma del Gobierno, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, que este lunes se presenta en el Congreso de los Diputados. Con esta revalorización, y teniendo en cuenta también la previsión de incremento del número de pensionistas y la variación de la pensión media, el Gobierno prevé un gasto en prestaciones contributivas de 112.102,61 millones de euros, un 5,4% más. Sumando prestaciones contributivas y no contributivas, el gasto destinado por la Seguridad Social será de 127.483,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,9%.

                El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha reconocido este lunes que esta previsión de subida podría cambiar durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 en función de cómo quede finalmente el factor de sostenibilidad, que se tramitará en paralelo a las cuentas. En cualquier caso, Montoro ha recordado que la inflación prevista para noviembre y diciembre estará en el entorno del 0,7%, por lo que a su juicio "el debate sobre las décimas de incremento pierde mucho valor" con respecto a años anteriores, cuando el IPC rondaba el 2%.

                Caen un 2,9% los ingresos
                La Seguridad Social ingresará por cotizaciones sociales un total de 102.839,9 millones de euros en 2014, un 2,9% menos que lo presupuestado inicialmente en 2013, según el proyecto de Ley de Presupuestos. Este montante permitirá a la Seguridad Social financiar el 78% de su presupuesto total, según asegura el Gobierno, que justifica el recorte de los ingresos por cotizaciones en la "evolución negativa" que están experimentado en 2013.

                Las bases máximas de cotización subirán cinco puntos para aumentar los ingresos de la Seguridad Social
                No obstante, el Ejecutivo precisa que para 2014 espera una evolución más favorable de la remuneración media de los asalariados y del empleo, y confirma que se producirá un incremento de cinco puntos en la base máxima de cotización, al tiempo que "se reforzarán y mejorarán" las políticas de control y mejora de la gestión recaudatoria. La base máxima de cotización ya subió cinco puntos en 2013, hasta situarse en 3.425,70 euros mensuales, lo que ha permitido a la Seguridad Social ingresar este año alrededor de 600 millones de euros adicionales, según fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con el repunte de cinco puntos que volverá a aplicarse en 2014, la base máxima de cotización pasará a situarse en 3.596,98 euros mensuales.

                Tras las cotizaciones sociales, las aportaciones del Estado son las que más contribuyen a la financiación de la Seguridad Social. El Gobierno estima que las aportaciones estatales alcanzarán en 2014 los 13.000,48 millones de euros, un 16,4% menos. El Gobierno explica que este descenso se debe a que las transferencias del Estado de 2013 incluían recursos para pagar obligaciones derivadas de ejercicios anteriores y precisa que, en términos homogéneos, el recorte sería del 1,9%.

                En cuanto al presupuesto de gastos de la Seguridad Social, éste alcanzará los 129.446,94 millones de euros en 2014, lo que representa un incremento del 2,9% respecto a 2013. La mayor parte de esta dotación, con 112.202,61 millones de euros, se dedicará al pago de las pensiones contributivas (+5,4%), mientras que 2.166,14 millones irán destinados al abono de pensiones no contributivas (-12,5%); 2.177,9 millones al pago de prestaciones por maternidad y paternidad (-5,7%), y 4.878,37 millones a subsidios por incapacidad temporal (-16,3%).

                En términos de Contabilidad Nacional, el Gobierno proyecta para 2014 un déficit en la Seguridad Social del 1,1% del PIB, lo que impedirá "incrementos adicionales" del Fondo de Reserva, que hasta junio de este año acumulaba un importe de 63.788,14 millones de euros. Este año, la Seguridad Social espera cerrar con un déficit de 14.000 millones de euros, equivalente al 1,4% del PIB y para 2015 y 2016 se prevén también desequilibrios, del 0,6% y del 0,5% del PIB, respectivamente, según consta en el cuadro macroeconómico que ha servido de base a la elaboración de los PGE.


                http://www.publico.es/471463/las-pen...dos-de-reserva

                Comentario


                • #23
                  Re: Las pensiones

                  Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                  Las pensiones subirán un 0,25% y se gastarán 11.000 millones de los fondos de reserva


                  El Gobierno prevé un gasto de 112.102,61 millones de euros en prestaciones contributivas, un 5,4% más que en 2013.


                  El Gobierno volverá a abrir en 2014 el Fondeo de Reserva de la Segudaid Social para sacar 11.000 millones para pagar las pensiones, una cantidad cercana a lo gastado entre los ejercicios 2012 y 2013, y 10.000 millones más de lo presupuestado para 2013, 1.400 millones de euros. Actualmente, la hucha de las pensiones cuenta con 59.000 millones. Con este nuevo recorte, el Fondo de Reserva regresará a niveles más bajos que los de 2008 cuando la cantidad almacenada superaba los 57.200 millones de euros. De esta manera, el Estado pretende compensar la bajada en los ingresos por cotizaciones sociales.

                  Por su parte, las pensiones contributivas subirán un 0,25% en 2014, el mínimo previsto en la nueva reforma del Gobierno, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, que este lunes se presenta en el Congreso de los Diputados. Con esta revalorización, y teniendo en cuenta también la previsión de incremento del número de pensionistas y la variación de la pensión media, el Gobierno prevé un gasto en prestaciones contributivas de 112.102,61 millones de euros, un 5,4% más. Sumando prestaciones contributivas y no contributivas, el gasto destinado por la Seguridad Social será de 127.483,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,9%.

                  El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha reconocido este lunes que esta previsión de subida podría cambiar durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 en función de cómo quede finalmente el factor de sostenibilidad, que se tramitará en paralelo a las cuentas. En cualquier caso, Montoro ha recordado que la inflación prevista para noviembre y diciembre estará en el entorno del 0,7%, por lo que a su juicio "el debate sobre las décimas de incremento pierde mucho valor" con respecto a años anteriores, cuando el IPC rondaba el 2%.

                  Caen un 2,9% los ingresos
                  La Seguridad Social ingresará por cotizaciones sociales un total de 102.839,9 millones de euros en 2014, un 2,9% menos que lo presupuestado inicialmente en 2013, según el proyecto de Ley de Presupuestos. Este montante permitirá a la Seguridad Social financiar el 78% de su presupuesto total, según asegura el Gobierno, que justifica el recorte de los ingresos por cotizaciones en la "evolución negativa" que están experimentado en 2013.

                  Las bases máximas de cotización subirán cinco puntos para aumentar los ingresos de la Seguridad Social
                  No obstante, el Ejecutivo precisa que para 2014 espera una evolución más favorable de la remuneración media de los asalariados y del empleo, y confirma que se producirá un incremento de cinco puntos en la base máxima de cotización, al tiempo que "se reforzarán y mejorarán" las políticas de control y mejora de la gestión recaudatoria. La base máxima de cotización ya subió cinco puntos en 2013, hasta situarse en 3.425,70 euros mensuales, lo que ha permitido a la Seguridad Social ingresar este año alrededor de 600 millones de euros adicionales, según fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con el repunte de cinco puntos que volverá a aplicarse en 2014, la base máxima de cotización pasará a situarse en 3.596,98 euros mensuales.

                  Tras las cotizaciones sociales, las aportaciones del Estado son las que más contribuyen a la financiación de la Seguridad Social. El Gobierno estima que las aportaciones estatales alcanzarán en 2014 los 13.000,48 millones de euros, un 16,4% menos. El Gobierno explica que este descenso se debe a que las transferencias del Estado de 2013 incluían recursos para pagar obligaciones derivadas de ejercicios anteriores y precisa que, en términos homogéneos, el recorte sería del 1,9%.

                  En cuanto al presupuesto de gastos de la Seguridad Social, éste alcanzará los 129.446,94 millones de euros en 2014, lo que representa un incremento del 2,9% respecto a 2013. La mayor parte de esta dotación, con 112.202,61 millones de euros, se dedicará al pago de las pensiones contributivas (+5,4%), mientras que 2.166,14 millones irán destinados al abono de pensiones no contributivas (-12,5%); 2.177,9 millones al pago de prestaciones por maternidad y paternidad (-5,7%), y 4.878,37 millones a subsidios por incapacidad temporal (-16,3%).

                  En términos de Contabilidad Nacional, el Gobierno proyecta para 2014 un déficit en la Seguridad Social del 1,1% del PIB, lo que impedirá "incrementos adicionales" del Fondo de Reserva, que hasta junio de este año acumulaba un importe de 63.788,14 millones de euros. Este año, la Seguridad Social espera cerrar con un déficit de 14.000 millones de euros, equivalente al 1,4% del PIB y para 2015 y 2016 se prevén también desequilibrios, del 0,6% y del 0,5% del PIB, respectivamente, según consta en el cuadro macroeconómico que ha servido de base a la elaboración de los PGE.


                  http://www.publico.es/471463/las-pen...dos-de-reserva

                  ¿¿Yo he leído por algún sitio que del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se
                  sacaron unos milloncejos para comprar deuda, o para inyectarla en bancos? ¿Se
                  devolvieron, si es así?.

                  Sr Laddinsky, Ud. que maneja este tinglao de noticias a las mil maravillas, me hace
                  el favor de sacarme de dudas. Muchas gracias.

                  Comentario


                  • #24
                    Re: Las pensiones

                    Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje



                    ¿¿Yo he leído por algún sitio que del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se
                    sacaron unos milloncejos para comprar deuda, o para inyectarla en bancos? ¿Se
                    devolvieron, si es así?.

                    Sr Laddinsky, Ud. que maneja este tinglao de noticias a las mil maravillas, me hace
                    el favor de sacarme de dudas. Muchas gracias.
                    Están invertidos en deuda pública. Es decir,el estado compra los bonos y letras que él mismo emite
                    Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 30/09/13, 22:40:28.

                    Comentario


                    • #25
                      Re: Las pensiones

                      Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                      Están invertidos en deuda pública. Es decir,el estado compra los bonos y letras que él mismo emite
                      Pues ese es "Mi dinero" y además era INTOCABLE, hasta que por desgracia han
                      llegado "ESTOS" sacado mayoría absoluta, que estoy hasta los ****** que me
                      lo restrieguen cada día. 48 años cotizando, y bien, para que ahora no haya
                      nada que no tenga que pagar un tanto%. Vaya, si mis cotizaciones durante esos
                      48 años los hubiera invertido en un fondo de pensiones. ¡¡Millonario Oigan!!.

                      Comentario


                      • #26
                        Re: Las pensiones

                        Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje


                        Pues ese es "Mi dinero" y además era INTOCABLE, hasta que por desgracia han
                        llegado "ESTOS" sacado mayoría absoluta, que estoy hasta los ****** que me
                        lo restrieguen cada día. 48 años cotizando, y bien, para que ahora no haya
                        nada que no tenga que pagar un tanto%. Vaya, si mis cotizaciones durante esos
                        48 años los hubiera invertido en un fondo de pensiones. ¡¡Millonario Oigan!!.
                        Ese dinero lleva invertido en deuda pública muchos años, no desde que ha llegado Rajoy. Intocable a qué te refieres? a que no la han subido conforme al IPC? eso ya lo hizo Zp, que las congeló

                        Comentario


                        • #27
                          Re: Las pensiones

                          Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje




                          Sr Laddinsky, Ud. que maneja este tinglao de noticias a las mil maravillas, me hace
                          el favor de sacarme de dudas. Muchas gracias.

                          97% Fondo de Reserva Seguridad Social invertido en deuda pública española.


                          Ahora que Europa ha abierto la puerta a la confiscación de depósitos y que nuestros políticos se han endeudado en exceso en nuestro nombre y que para mas inri los ingresos se han desplomado, nos enteramos que el 97% del arca de las pensiones se invirtió en 2012 en deuda pública española. Casi el 100% del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que es el ahorro acumulado con el dinero de los cotizantes y futuros pensionistas, está invertido en deuda pública española.

                          Los responsables del fondo aseguran que existen recursos para largo plazo, pero se calcula que en la actualidad ya hay dos cotizantes por cada pensionista, muy lejos de los recomendable que son cuatro cotizantes por jubilado.

                          El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se creó en el año 2000 con el propósito de acumular reservas que permitieran amortiguar los efectos de los ciclos económicos negativos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones.

                          Desde el año 2008 el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se ha ido desprendiendo de deuda extranjera para comprar deuda española y en 2012 esta cifra alcanzaba el 97% unos (58.535 millones en valor nominal). El Fondo de Reserva apenas posee el 2,54% (unos1.528 millones en total) en deuda alemana, holandesa y francesa considerada más segura, pero con tipo de interés menor.

                          Desde el gobierno señalan que la situación no es “para nada peligrosa”. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró 2012 con un 5,6% menos que en 2011 (63.008 millones de euros).

                          Las consecuencias del elevado endeudamiento público del país hacen que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social español se vacíe a toda marcha.En noviembre 2012, el Gobierno retiró 4.000 millones del fondo de reserva y un par de meses antes, el Ejecutivo retiraba otros 3.000 millones del fondo, en aquella ocasión para cubrir necesidades no especificadas.

                          Tenemos una fórmula que va a estallar con el 97% de probabilidades. Ningún sistema puede mantenerse en este entorno invirtiendo todo en la deuda pública de su país.


                          11 de abril de 2013.


                          El/la que quiera saber el enlace que me avise.

                          Attila informa, Attila entretiene...
                          Editado por última vez por Attila Ladinszky; https://www.betisweb.com/foro/member/99109-attila-ladinszky en 30/09/13, 23:47:23.

                          Comentario


                          • #28
                            Re: Las pensiones

                            Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                            Ese dinero lleva invertido en deuda pública muchos años, no desde que ha llegado Rajoy. Intocable a qué te refieres? a que no la han subido conforme al IPC? eso ya lo hizo Zp, que las congeló

                            Josema ¿2012 quién gobernaba que ha invertido, según leo, el 97 %?

                            Comentario


                            • #29
                              Re: Las pensiones

                              Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                              97% Fondo de Reserva Seguridad Social invertido en deuda pública española.


                              Ahora que Europa ha abierto la puerta a la confiscación de depósitos y que nuestros políticos se han endeudado en exceso en nuestro nombre y que para mas inri los ingresos se han desplomado, nos enteramos que el 97% del arca de las pensiones se invirtió en 2012 en deuda pública española. Casi el 100% del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que es el ahorro acumulado con el dinero de los cotizantes y futuros pensionistas, está invertido en deuda pública española.

                              Los responsables del fondo aseguran que existen recursos para largo plazo, pero se calcula que en la actualidad ya hay dos cotizantes por cada pensionista, muy lejos de los recomendable que son cuatro cotizantes por jubilado.

                              El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se creó en el año 2000 con el propósito de acumular reservas que permitieran amortiguar los efectos de los ciclos económicos negativos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones.

                              Desde el año 2008 el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se ha ido desprendiendo de deuda extranjera para comprar deuda española y en 2012 esta cifra alcanzaba el 97% unos (58.535 millones en valor nominal). El Fondo de Reserva apenas posee el 2,54% (unos1.528 millones en total) en deuda alemana, holandesa y francesa considerada más segura, pero con tipo de interés menor.

                              Desde el gobierno señalan que la situación no es “para nada peligrosa”. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró 2012 con un 5,6% menos que en 2011 (63.008 millones de euros).

                              Las consecuencias del elevado endeudamiento público del país hacen que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social español se vacíe a toda marcha.En noviembre 2012, el Gobierno retiró 4.000 millones del fondo de reserva y un par de meses antes, el Ejecutivo retiraba otros 3.000 millones del fondo, en aquella ocasión para cubrir necesidades no especificadas.

                              Tenemos una fórmula que va a estallar con el 97% de probabilidades. Ningún sistema puede mantenerse en este entorno invirtiendo todo en la deuda pública de su país.


                              11 de abril de 2013.


                              El/la que quiera saber el enlace que me avise.

                              Attila informa, Attila entretiene...

                              Según leo "Dinero" aportado por los que hemos cotizado estos años atrás, o sea por
                              mi y otros muchos como yo. Y como agradecimiento a este esfuerzo la reforma que
                              han aprobado con el sugerente titulo de "AHORRO DE 33.000 MILLONES". Lo siento
                              Josema si te puedo hacer daño, pero estoy hasta los mismos ****** de esta sarta
                              de Pinochos sin vergüenza.

                              Comentario


                              • #30
                                Re: Las pensiones

                                Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje

                                Josema ¿2012 quién gobernaba que ha invertido, según leo, el 97 %?

                                Con Rajoy se llegó al 100% de inversión de deuda pública de la hucha de las pensiones, pero eso no quiere decir que Rajoy invirtiera ese 100%. Cuando llegó al poder, estaba invertido ya el 90%.


                                Rajoy invertirá el 100% de la 'hucha de las pensiones' en deuda pública española
                                El 90% del Fondo de Reserva de la Seguridad Social está invertido en deuda pública española y el Gobierno "aspira" a alcanzar el 100%.




                                El segundo problema, sin embargo, relacionado con el impacto de la crisis de deuda sobre el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, no sólo está en vías de solución sino que se ha agravado de forma sustancial a raíz de la gestión efectuada tanto por el anterior Gobierno socialista como el actual Ejecutivo popular. La razón estriba en que, a diferencia de lo que sucedía antes de la crisis, primero PSOE y ahora PP se han jugado la hucha de las pensiones a una sola carta: deuda pública española.

                                En 2007, el 45% del fondo estaba invertido en deuda pública europea de máxima calidad crediticia (rating triple A) y el 55% restante en deuda del Estado español que, entonces, también gozaba de la máxima solvencia (triple A). Así pues, se cumplían estrictamente las normas del Fondo, ya que sus gestores tenían la obligación legal de invertir las reservas del sistema en deuda de máxima calidad. Ahora, este principio sólo se aplica a la deuda extranjera, pero con el matiz de que ésta es ya prácticamente inexistente en los activos del Fondo.

                                A cierre de 2011, el 89,7% del Fondo está invertido exclusivamente en bonos españoles y el 10,3% restante en deuda francesa, alemana y holandesa. La hucha cerró el pasado año con unas reservas acumuladas de 66.814 millones de euros (6,2% del PIB nacional), un 3,79% más que en 2010. Es decir, desde el estallido de la crisis y bajo la gestión de Zapatero, el Fondo de Reserva ha adquirido unos 30.000 millones de euros extra en deuda pública nacional, cuyo rating es hoy de segunda división (BBB+, según S&P), y por tanto de mayor riesgo, reduciendo a la mínima expresión sus activos de máxima solvencia (triple A). El PP no piensa corregir esta estrategia. Y es que, según admitió el propio Burgos, "los gestores aspiran a que, a medida que vaya venciendo la deuda extranjera, se debe seguir orientando las nuevas inversiones en la española, hasta que sea el 100%".

                                Rajoy invertir el 100% de la 'hucha de las pensiones' en deuda pblica espaola - Libre Mercado
                                Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 01/10/13, 01:49:23.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X