Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

    El tranvía estaba llamado a ser el proyecto que modernizaría Jaén. De hecho, la construcción de los 4,7 kilómetros de trazado revolucionó la trama urbana local. Una especie de ciudad reinventada tras la eliminación de cuatro puentes y su sustitución por un gran bulevar donde los coches discurrirían paralelos al tranvía en medio de una extensa franja verde entre el norte y el sur de la capital. Pero todo fue un espejismo. Han pasado dos años desde que el sistema tranviario jiennense —que se construyó en un tiempo récord para una obra pública— quedó paralizado, antes incluso de su entrada en servicio. Fueron 120 millones de euros los que la Junta invirtió en esta infraestructura que hoy languidece entre la desidia ciudadana y el enfrentamiento estéril de las instituciones.

    “Cada día que pasa es un despilfarro de dinero público”, decía la consejera de Fomento, Elena Cortés, en una de sus últimas visitas a Jaén donde no ocultaba el sonrojo que le produce a una Administración comprobar cómo los cinco vagones y la obra civil entregada en su día al Ayuntamiento se están apolillando. Y todo por una cuestión de lucha política. El tranvía jiennense se impulsó durante el anterior mandato socialista, pero su finalización coincidió con la llegada al poder municipal del PP, cuyo alcalde, José Enrique Fernández de Moya, nunca creyó en este proyecto y es rehén de la frase que pronunció en plena campaña electoral: “Nunca me montaré en el tranvía”.

    El también calificado por el regidor como “el tranvía a ninguna parte” es, pues, el mejor exponente de dos concepciones muy diferentes sobre el modelo de ciudad que se quiere. El gobierno popular reniega de él —“es un medio de transporte del siglo XIX”, dijo— y, sobre todo, asegura que no puede asumir el coste del funcionamiento del servicio, estimado en unos cinco millones anuales. Tras fracasar el interés de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC), el Ayuntamiento volverá a licitar el tranvía, pero el alcalde ya ha anticipado lo que hará si persiste el desinterés empresarial en su explotación: “Me iré a San Telmo y le entregaré las llaves del tranvía al presidente de la Junta”, José Antonio Griñán.

    Cabe entonces preguntarse qué hacer ahora con una obra de tal envergadura, que cada día que pasa sufre el deterioro del paso del tiempo y que, mientras, es utilizada por muchos conductores como improvisado aparcamiento público, sobre todo a la hora de entrada y salida de los colegios, ante la permisividad de la Policía Local. “Es una barbaridad dejar sin uso una inversión así, el Ayuntamiento y la Junta deben sentarse a hablar y buscar una solución”, señala María Cantos, presidenta de la federación de asociaciones vecinales de Jaén. Cantos lamenta la “falta de sintonía” de las instituciones para abordar este conflicto.

    La auditoría presentada por el alcalde reveló que los costes de explotación del tranvía se estiman en 3,3 millones anuales, a los que hay que añadir 1,7 millones (durante 17 años) por el pago de la amortización de los cinco vagones que el Ayuntamiento debe pagar a la Junta. Teniendo en cuenta que se estiman 1,3 millones de viajeros al año, y al precio de un euro por billete, los ingresos municipales son escasos para hacer viable el servicio. “Si no tenemos ni para pagar las nóminas, de dónde sacamos cinco millones al año para el tranvía”, se pregunta Fernández de Moya, que habla una y otra vez de la “ruina” del Consistorio, con una deuda por habitante de 2.553 euros, la mayor del país tras Ceuta.

    Pero la oposición municipal le recuerda que todos los servicios públicos son deficitarios por definición, poniendo como ejemplo que la recogida de ****** o la televisión municipal le cuestan 10 y 3,5 millones anuales, respectivamente, y no se cuestionan. El Ayuntamiento se ve obligado también a subvencionar a la empresa de autobuses urbanos, y esta misma semana le ha tenido que transferir 450.000 euros para evitar la enésima huelga de trabajadores.

    Precio asequible

    Así las cosas, el alcalde jiennense plantea ahora la licitación de una concesión administrativa para su explotación, bajo la premisa de que no precise de subvención pública. “Es algo que es imposible, pues entonces no hablaríamos de transporte público colectivo con un precio asequible para la ciudadanía, independientemente de su renta”, replica el delegado territorial de Fomento, Juan Antonio Sáez. Y, al mismo tiempo, Fernández de la Moya pone también la pelota en el tejado de la Junta, a quien pide que participe en la cofinanciación del servicio. “El alcalde lo que tiene que hacer es poner ya en funcionamiento el tranvía”, le reprende Elena Cortés, quien, no obstante, ofrece toda la colaboración al Consistorio jiennense, que no pasa por participar en su explotación.

    Fomento pone a disposición del Ayuntamiento de Jaén la asistencia técnica que puede prestar la Agencia de Obra Pública de la Junta, responsable de la construcción y explotación de los metros de Sevilla, Málaga, Granada o el tren tranvía de la Bahía de Cádiz, para explorar vías que garanticen la viabilidad económica y social del tranvía. Eso sí, se deja claro que para alcanzar la rentabilidad económica y social es necesario planificar la gestión del conjunto del transporte público de forma integral e intermodal. “Es también necesario trabajar en una integración tarifaria que favorezca la combinación del tranvía, autobuses urbanos e interurbanos”, indica Juan Antonio Sáez, tras recordar que hay líneas de subvención estatal al transporte público urbano.

    Mientras, el PP ha pedido al Tribunal de Cuentas la realización de un informe de fiscalización de las inversiones y los gastos de mantenimiento de los tranvías construidos en diversas ciudades españolas, entre ellos los de Jaén y Vélez-Málaga.

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/...76_116395.html
    Editado por última vez por Milio Linares; https://www.betisweb.com/foro/member/21045-milio-linares en 29/08/13, 14:53:36.

  • #2
    Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

    Y mientras tanto:

    Jaén desbanca a Cádiz como la provincia con más paro

    Jaén se ha convertido en el segundo trimestre de 2013 en la provincia con la mayor tasa de paro de España, desbancando así a Cádiz, según revela la Encuesta de Población Activa(EPA) del Instituto Nacional de Estadística. Con sus más de 124.900 desempleados, tiene una tasa de paro del 40,58%, unas décimas por debajo de la EPA de los primeros tres meses del año. No llega a los niveles de la que registró Cádiz en el primer trimestre (41,62%) pero el descenso del desempleo los últimos meses en esta provincia, motivado sobre todo por el turismo atraído por sus playas, ha rebajado su tasa de paro al 39,79%, dando el revelo a Jaén.

    Francisco Carbonero
    , secretario general de CCOO de Andalucía, no recuerda una situación igual en la historia de esta estadística. "La excesiva dependencia de Jaén del empleo agrario, en un año muy malo para el olivar, ha llevado a esta situación", interpreta. De hecho, remarca que "ha ocurrido precisamente lo contrario en Huelva, que al tener también turismo ha mejorado este segundo trimestre, a lo que hay que unir el empleo agrario, porque ya se están preparando las tierras". En el primero, su tasa de paro era del 40,67% y en este segundo ha bajado al 31,34%. Sí le sorprende la situación de Málaga: "Esperábamos un repunte por el tirón que en verano tiene la Costa del Sol pero se está viendo que los empresarios no están tirando de la contratación y eso es muy preocupante".


    La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha mostrado su "preocupación" por un escenario que ha calificado de "demoledor" en lo que se refiere al mercado laboral en la provincia. En un comunicado, destaca además que Jaén es la única provincia en España que supera el registro del 40%, una cifra que se sitúa "más de 14 puntos porcentuales por encima de la media nacional", fijada en el 26,26%.


    Desde UGT de Sevilla, Francisco Fernández, recuerda también que Jaén dependen en gran medida del sector agrario. "Y lo que son el trabajo en el campo en cuanto a jornadas trabajadas ha disminuido en la tasa global. Es una provincia con industria es pequeña, poco peso del empleo en el sector servicios y en el turismo", subraya. En cambio, entiende que en Cádiz se nota el tema del turismo que "compensa".

    Precisamente, destaca que el trabajo en el campo está incrementándose en los últimos tiempos. Hasta 2010 ha habido un flujo de sectores agrarios a otros. Y ahora se está producinedo la vuelta al campo en alta proporción. Sobre todo en provincias como Jaén, aunque no solo. Pero además, en Jaén la tasa de actividad es muy baja con respecto a otras provincias.

    En conjunto, Andalucía es la tercera comunidad autónoma en la que más ha descendido el paro en este periodo, por detrás de Madrid (39.400 parados menos) e Islas Baleares (38.300). Y este de 2013 es el mejor segundo trimestre desde que se publica esta serie de la EPA (1999), según han destacado desde la Junta de Andalucía. Pero también es cierto que, aunque Andalucía esté en el podio de las que más ha bajado el paro, en el último año figura entre las tres regiones con las disminuciones más acusadas del empleo, con 70.800 ocupados menos, y por detrás de Cataluña (133.400) y Madrid (177.000), según datos también de la EPA y que lógicamente hay que ver en el contexto de la población de estas tres comunidades autónomas.

    Poca variación

    De este modo, en el segundo trimestre de 2013 Andalucía ha registrado 33.300 parados menos, dato que tendría una lectura más positiva si no fuera porque en los tres primeros meses del año el desempleo había crecido en 31.100 personas. Esto arroja una diferencia de apenas 2.200 personas que han podido salir del agujero del desempleo en lo que va de año. Una cifra de prácticamente lo comido por lo servido, es decir, un descenso del 2,26%, según los datos hechos públicos este jueves por EPA. Con estos datos, Andalucía suma 1.440.400 desempleados, y la tasa de paro no ha logrado bajar la barrera del 35%. En concreto, representa el 35,79 % del total de población activa, y es la peor cifra del país.

    En cuanto la ocupación, ha crecido en este segundo trimestre de 2013 en 61.700 personas en Andalucía, lo que la convierte en la segunda comunidad autónoma en la que más ha aumentado, de nuevo por detrás de Islas Baleares (68.100). Lo que significa que, en contra de la tendencia nacional, aumenta el número de personas que buscan trabajo.

    Comentario


    • #3
      Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

      Y he aquí la muerte inevitable de una ciudad ejemplo de prosperidad a partir del siglo XIX en la industria y la minería

      10.828 personas trabajan en Linares, sobre una población de más de 60.000 habitantes | Linares28

      En el día de ayer, la concejala delegada de Fomento y Comercio, Ana Cobo, explicó la moción que se va presentar desde Alcaldía, con el apoyo de todos los grupos, en el Pleno que tendrá lugar esta misma mañana en el salón de Plenos de la Estación de Madrid. Dicha moción se aprobó ayer mismo en la comisión de empleo, y contempla las bases de un Plan de Dinamización Económica para Linares.Para la exposición de los motivos de la moción, Ana Cobo, lanzó unos datos demoledores y preocupantes sobre el nivel de desempleo en nuestra ciudad. De ese modo informó que la tasa de paro actual está cercana al 48%, si bien aseguró que tomando los criterios de la Encuesta de Población Activa, con datos más realistas, el desempleo en Linares estaría por encima del “cincuenta y mucho”, dijo.Cobo explicó que cuando se solicitan ayudas desde el Ayuntamiento de Linares a las distintas administraciones las respuesta siempre es la misma, que estamos ante una situación generalizada y que todas las poblaciones tienen el mismo problema. Es por ello que desde el Consistorio se ha elaborado un estudio detallado con cifras económicas y de empleo de las ciudades andaluzas de más de 40.000 habitantes y de todos los municipios de la provincia de Jaén. Atendiendo a este estudio, la concejala reveló que en Linares trabajan 10.828 personas, sobre una población de más de 60.000 habitantes, lo que implica que tan solo un 17.77 % de la población tiene actividad laboral, cifras que contrastan, sin ir más lejos, con el 50.52% de Jaén capital. Haciendo una extrapolación de estas cifras a la media nacional, supondría que Linares necesita unos 10.000 nuevos puestos de trabajo para alcanzar la tasa de actividad media española -cifras nacionales de actividad que de sobra es conocido son de por si solas malas en comparación con la media europea-.Con estas cifras se hace hincapié en la necesidad de un Plan de Empleo con el apoyo de todas las administraciones que cuente con financiación y actuaciones concretas.La concejala delegada de Fomento y Comercio, Ana Cobo, nos amplía esta información en el siguiente vídeo.

      Comentario


      • #4
        Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

        http://www.betisweb.com/otros-temas/...e-ascenso.html

        Y si alzas la voz, se ríen de tí

        Comentario


        • #5
          Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

          Este verano he estado en la ciudad del santo reino,(subida al castillo en bici desde Bailén ) y te quedas atónito, al ver como esa infraestructura se está echando a perder. Aunque lo que más me ha impactado sin duda al saber que, en su momento, el ayuntamiento decidió comprar las unidades del tranvia a una empresa francesa, en vez de comprarlas como creo que hizo metro sevilla, en tu ciudad Milio. No me entra en la cabeza.

          Comentario


          • #6
            Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

            ****** de políticos,después a los responsables no los ves en un juicio.

            Comentario


            • #7
              El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

              Jaén es el culo del mundo una provincia que me da vergüenza . Con una mentalidad trasnochada donde su gran mentira es el aceite de oliva que esta en manos de cuatro señoritos que dan trabajo dos meses al año.

              Comentario


              • #8
                Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

                Originalmente publicado por choco13barras Ver Mensaje
                Jaén es el culo del mundo una provincia que me da vergüenza . Con una mentalidad trasnochada donde su gran mentira es el aceite de oliva que esta en manos de cuatro señoritos que dan trabajo dos meses al año.
                La provincia de Jaén me encanta, es verdad que hay muchos aspectos a mejorar, aún así, me siento muy orgulloso de haber nacido en esta provincia, pero que muy orgulloso.

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por Alpechín Ver Mensaje
                  (null)
                  pues yo me avergüenzo de haber nacido en una tierra sin aspiraciones ni inquietudes y que es incapaz de explotar los recursos que maneja.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

                    yo subía el tranvía arriba del todo, montaba a todos estos ************* ahí, le quitaba los frenos al tranvía y abajo del todo ponía un muro de hormigón de dos metros de ancho y entonces soltaba el tranvía. Ale.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

                      Originalmente publicado por choco13barras Ver Mensaje
                      Jaén es el culo del mundo una provincia que me da vergüenza . Con una mentalidad trasnochada donde su gran mentira es el aceite de oliva que esta en manos de cuatro señoritos que dan trabajo dos meses al año.
                      ahí llevas razón, no en que la provincia sea el culo del mundo pero en lo del aceite, la llevas toda. Está más que demostrado que el tema de la producción y venta del aceite daría trabajo a más de la mitad de la población de la provincia, pero parece ser que es mejor producir el aceite y llevarlo a que lo envasen y comercien en otros sitios. Así, empresas que daban muchos puestos de trabajo, no tendrían que haber cerrado y llevarse sus producciones a otros lugares de europa y marruecos. Hay muchos intereses en los que mandan en que el aceite se envase y se venda en otros lugares que no sea españa y creo que todos sabemos el por qué.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

                        Originalmente publicado por juanjo Ver Mensaje
                        ahí llevas razón, no en que la provincia sea el culo del mundo pero en lo del aceite, la llevas toda. Está más que demostrado que el tema de la producción y venta del aceite daría trabajo a más de la mitad de la población de la provincia, pero parece ser que es mejor producir el aceite y llevarlo a que lo envasen y comercien en otros sitios. Así, empresas que daban muchos puestos de trabajo, no tendrían que haber cerrado y llevarse sus producciones a otros lugares de europa y marruecos. Hay muchos intereses en los que mandan en que el aceite se envase y se venda en otros lugares que no sea españa y creo que todos sabemos el por qué.
                        Bueno este es en realidad uno de los mayores males de toda Andalucía, somos una comunidad con un potencial enorme, pero preferimos que otros manufacturen nuestros productos a hacerlo nosotros mismos. Un ejemplo es el algodón, lo recogemos, limpiamos y preparamos, pero el textil no lo fabricamos nosotros, sino que se lo enviamos a los catalanes para que ellos sean quienes los produzcan.

                        De ahí, que Andalucía sea una comunidad agricultora y poco más, la industria aquí prácticamente está extinta, en parte, por culpa nuestra.

                        Por cierto, para malgastar esos 120 millones en un tranvía que no va a entrar en funcionamiento, que nos lo den a nosotros para terminar la SE-40, eso sí que hace falta.
                        Editado por última vez por aytartio; https://www.betisweb.com/foro/member/10532-aytartio en 30/08/13, 11:53:39.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

                          Originalmente publicado por Alpechín Ver Mensaje
                          Este verano he estado en la ciudad del santo reino,(subida al castillo en bici desde Bailén ) y te quedas atónito, al ver como esa infraestructura se está echando a perder. Aunque lo que más me ha impactado sin duda al saber que, en su momento, el ayuntamiento decidió comprar las unidades del tranvia a una empresa francesa, en vez de comprarlas como creo que hizo metro sevilla, en tu ciudad Milio. No me entra en la cabeza.
                          Efectivamente, los vagones del tranvía de Sevilla fueron fabricados por CAF Santana.

                          Que en Jaén prefirieran unos vagones fabricados en Francia, en vez de que se los hicieran en una fábrica que estaba a 50 km., pone muy a las claras de manifiesto lo que quiero decir en este tema.

                          Están empeñados en dilapidar dinero para que la capital deje de ser la fea de Andalucía, a costa del resto de la provincia, que ve como económica y demográficamente está siendo devastada, y cuentan cada vez con menos servicios, peores comunicaciones, etc...

                          Y mucha culpa de que esto sea así la tiene el enano de Cazalilla, Zarrías.

                          Que asco, de verdad, que asco y que repugnancia.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

                            Originalmente publicado por juanjo Ver Mensaje
                            yo subía el tranvía arriba del todo, montaba a todos estos ************* ahí, le quitaba los frenos al tranvía y abajo del todo ponía un muro de hormigón de dos metros de ancho y entonces soltaba el tranvía. Ale.
                            Es que manda narices macho.

                            Vamos a ver que necesidad había de derrochar tal cantidad de pasta en una ciudad de 120.000 habitantes que lo tiene todo recogido y que con un servicio de bus iban que ardían.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: El tranvía de Jaén, 120 millones tirados a una vía muerta

                              Originalmente publicado por Milio Linares Ver Mensaje
                              Es que manda narices macho.

                              Vamos a ver que necesidad había de derrochar tal cantidad de pasta en una ciudad de 120.000 habitantes que lo tiene todo recogido y que con un servicio de bus iban que ardían.
                              Una línea de tranvía de arriba abajo y de abajo a arriba sin poder tener ninguna visibilidad por estar todo o casi todo el trayecto tapado por árboles? la necesidad de aparentar lo que no se es y la posibilidad de llevarse una que otra comisión?

                              Como tú dices, con la línea de buses, están más que servíos, además que andar dicen los médicos que es muy bueno

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X