Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

    Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
    Estamos hablando de servicio público.
    Si no hay un criterio económico, estamos un tanto equivocados.
    No hay discriminación si puedes llevar a cabo el tratamiento, otra cosa es si debes sufragártelo tú o el estado.
    El criterio predominante y prioritario en un servicio público es la accesibilidad a dicho servicio a una mayoría de la sociedad.

    Repasa mi texto que citas, sobre todo lo que has puesto en negrita estoy hablando del derecho a ser madre, no de los requisitos económicos que deberían regir (que no restringir) el acceso al servicio de reproducción asistida público y universal.

    Comentario


    • #62
      Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

      Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
      ¿Por qué? En países de nuestro entorno geopolítico lo está y no pasa nada.
      Si empezamos con frases de este tipo, desisto, la verdad.
      Sólo se que tenemos casi un cuarenta por ciento de paro en Andalucía, un montón de gente desasistida y paso todos los días por delante del comedor de las monjas de Pagés del Corro y me quedo helado.
      Pero bueno, hay que hacer felices a la gente, no ayudar al que no tiene ni puede.

      Comentario


      • #63
        Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

        Que raro que su majestad no opine en estos post. Por otro lado lo mismo y ana mato propone a las mujeres homosexuales que se dejen violar por un hombre.

        Comentario


        • #64
          Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

          Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
          Si empezamos con frases de este tipo, desisto, la verdad.
          Sólo se que tenemos casi un cuarenta por ciento de paro en Andalucía, un montón de gente desasistida y paso todos los días por delante del comedor de las monjas de Pagés del Corro y me quedo helado.
          Pero bueno, hay que hacer felices a la gente, no ayudar al que no tiene ni puede.
          Quo, estás hablando de dos planos distintos, con algún nexo en común, es cierto, la economía y el bienestar social por ejemplo.

          En cualquier caso, y siguiendo tangencialmente ese tema, los índices demográficos y de natalidad en este país son un drama. Más aún hoy en día, que muchos inmigrantes están volviendo a sus países porque las oportunidades de trabajo en España brillan por su ausencia. En este sentido, la población va envejeciendo y en unos pocos años nos la vamos tener que ver y a desear para cuadrar el pago de las pensiones y ajustar la edad de jubilación -y ya van varias en tan solo solo los últimos cinco o diez años.

          Es cierto que en ese sistema también influye, y mucho, el hecho de la gran cantidad de gente en paro que hay, y lleva habiendo -desgraciadamente- desde hace ya varios años, y que no es algo salvable con políticas para fomentar el incremento de la natalidad, si estas no van acompañadas de medidas eficaces de educación y de empleo, pero dentro de las medidas a largo plazo para tener una sociedad equilibrada y estable, se antoja imprescindible volver a compensar la balanza entre gente mayor y nuevas generaciones.

          A lo que me refiero con esto, es que una cosa no quita la otra. Obviamente hay aspectos en los que hay que trabajar desde ahora mismo, porque minuto que pasa es minuto perdido para mucha gente que lo está pasando mal, debido a su situación laboral/personal, hoy en día, y es deber de todos -no solo de las instituciones públicas o privadas- ayudar para que quienes peor lo están pasando puedan tener una vida más digna, pero eso no quita para que haya que tener la vista también puesta en el horizonte y ser conscientes de que hay cambios que si se realizan hoy, pueden evitar problemas futuros.
          Editado por última vez por 11romario11; https://www.betisweb.com/foro/member/7460-11romario11 en 29/07/13, 20:13:12.

          Comentario


          • #65
            Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

            Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
            Si empezamos con frases de este tipo, desisto, la verdad.
            Sólo se que tenemos casi un cuarenta por ciento de paro en Andalucía, un montón de gente desasistida y paso todos los días por delante del comedor de las monjas de Pagés del Corro y me quedo helado.
            Pero bueno, hay que hacer felices a la gente, no ayudar al que no tiene ni puede.
            Pero ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Porque hay mucho desempleo en Andalucía y familias que lo están pasando mal hay que bajar la persiana de todo? Incomprensible.

            A ti te parece una barbaridad que se regule en este país la figura conocida vulgarmente como "vientre de alquiler". Y yo te he preguntado la razón, ¿qué tiene que ver el paro con esto?

            Comentario


            • #66
              Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

              Originalmente publicado por 11romario11 Ver Mensaje
              Quo, estás hablando de dos planos distintos, con algún nexo en común, es cierto, la economía y el bienestar social por ejemplo.

              En cualquier caso, y siguiendo tangencialmente ese tema, los índices demográficos y de natalidad en este país son un drama. Más aún hoy en día, que muchos inmigrantes están volviendo a sus países porque las oportunidades de trabajo en España brillan por su ausencia. En este sentido, la población va envejeciendo y en unos pocos años nos la vamos tener que ver y a desear para cuadrar el pago de las pensiones y ajustar la edad de jubilación -y ya van varias en tan solo solo los últimos cinco o diez años.

              Es cierto que en ese sistema también influye, y mucho, el hecho de la gran cantidad de gente en paro que hay, y lleva habiendo -desgraciadamente- desde hace ya varios años, y que no es algo salvable con políticas para fomentar el incremento de la natalidad, si estas no van acompañadas de medidas eficaces de educación y de empleo, pero dentro de las medidas a largo plazo para tener una sociedad equilibrada y estable, se antoja imprescindible volver a compensar la balanza entre gente mayor y nuevas generaciones.

              A lo que me refiero con esto, es que una cosa no quita la otra. Obviamente hay aspectos en los que hay que trabajar desde ahora mismo, porque minuto que pasa es minuto perdido para mucha gente que lo está pasando mal, debido a su situación laboral/personal, hoy en día, y es deber de todos -no solo de las instituciones públicas o privadas- ayudar para que quienes peor lo están pasando puedan tener una vida más digna, pero eso no quita para que haya que tener la vista también puesta en el horizonte y ser conscientes de que hay cambios que si se realizan hoy, pueden evitar problemas futuros.
              Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
              Pero ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Porque hay mucho desempleo en Andalucía y familias que lo están pasando mal hay que bajar la persiana de todo? Incomprensible.

              A ti te parece una barbaridad que se regule en este país la figura conocida vulgarmente como "vientre de alquiler". Y yo te he preguntado la razón, ¿qué tiene que ver el paro con esto?
              Pues se trata de que el estado primero ayude a quienes lo necesitan -ancianos, niños, enfermos, por ejemplo- antes que proporcionar "felicidad" o solucionar cuestiones personales.
              Son demasiados años de voluntariado viendo barbaridades como para que no me tome a risa que se utilicen gastos de la sanidad púlblica o de la seguridad social a situaciones que a lo mejor, dentro de no sé cuánto tiempo, deben de ser admitidas.
              Ahora mismo no tienen sentido, ni hace diez años ni ahora con la crisis. Si ni siquiera funcionó la ley de dependencia, vamos a dejarnos de gilipolleces y trabajar sobre la realidad.
              Si no veis la relación entre proporcionar tratamientos de fertilidad a solteros y/o sanos, y los miles de andaluces y españoles que no pueden tener una ayuda con su hijo o madre enfermo mental o físicamente, o el asqueroso trato sanitario -salud mental y física- que en los centros de acogida tienen los menores, tenemos un problema, porque ambos ejemplos que os doy, y no precisamente de segundas, dependen de las mismas partidas.
              No se trata de bajar persianas, sino de irlas subiendo: primero solucionar lo básico, y lo básico no está solucionado.
              Editado por última vez por Quo vadis?; https://www.betisweb.com/foro/member/50794-quo-vadis en 30/07/13, 10:43:42.

              Comentario


              • #67
                Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                Originalmente publicado por 11romario11 Ver Mensaje
                Quo, estás hablando de dos planos distintos, con algún nexo en común, es cierto, la economía y el bienestar social por ejemplo.

                En cualquier caso, y siguiendo tangencialmente ese tema, los índices demográficos y de natalidad en este país son un drama. Más aún hoy en día, que muchos inmigrantes están volviendo a sus países porque las oportunidades de trabajo en España brillan por su ausencia. En este sentido, la población va envejeciendo y en unos pocos años nos la vamos tener que ver y a desear para cuadrar el pago de las pensiones y ajustar la edad de jubilación -y ya van varias en tan solo solo los últimos cinco o diez años.

                Es cierto que en ese sistema también influye, y mucho, el hecho de la gran cantidad de gente en paro que hay, y lleva habiendo -desgraciadamente- desde hace ya varios años, y que no es algo salvable con políticas para fomentar el incremento de la natalidad, si estas no van acompañadas de medidas eficaces de educación y de empleo, pero dentro de las medidas a largo plazo para tener una sociedad equilibrada y estable, se antoja imprescindible volver a compensar la balanza entre gente mayor y nuevas generaciones.

                A lo que me refiero con esto, es que una cosa no quita la otra. Obviamente hay aspectos en los que hay que trabajar desde ahora mismo, porque minuto que pasa es minuto perdido para mucha gente que lo está pasando mal, debido a su situación laboral/personal, hoy en día, y es deber de todos -no solo de las instituciones públicas o privadas- ayudar para que quienes peor lo están pasando puedan tener una vida más digna, pero eso no quita para que haya que tener la vista también puesta en el horizonte y ser conscientes de que hay cambios que si se realizan hoy, pueden evitar problemas futuros.
                A ti en concreto, los bajos índices de natalidad no están causados por la economía, porque en los años de economía floreciente siguieron bajando brutalmente, hasta ser uno de los países con menor índice de natalidad.
                Eso tiene una razón, y es la educación: estamos educados en la felicidad. Tener hijos siempre será un problema. Y se enseña, desde casi todos los ámbitos, que los problemas hay que evitarlos.
                Es una reacción al conservadurismo exagerado del franquismo. Y ha sido una reacción excesiva.

                Comentario


                • #68
                  Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                  Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                  Pues se trata de que el estado primero ayude a quienes lo necesitan -ancianos, niños, enfermos, por ejemplo- antes que proporcionar "felicidad" o solucionar cuestiones personales.
                  Son demasiados años de voluntariado viendo barbaridades como para que no me tome a risa que se utilicen gastos de la sanidad púlblica o de la seguridad social a situaciones que a lo mejor, dentro de no sé cuánto tiempo, deben de ser admitidas.
                  Ahora mismo no tienen sentido, ni hace diez años ni ahora con la crisis. Si ni siquiera funcionó la ley de dependencia, vamos a dejarnos de gilipolleces y trabajar sobre la realidad.
                  Si no veis la relación entre proporcionar tratamientos de fertilidad a solteros y/o sanos, y los miles de andaluces y españoles que no pueden tener una ayuda con su hijo o madre enfermo mental o físicamente, o el asqueroso trato sanitario -salud mental y física- que en los centros de acogida tienen los menores, tenemos un problema, porque ambos ejemplos que os doy, y no precisamente de segundas, dependen de las mismas partidas.
                  No se trata de bajar persianas, sino de irlas subiendo: primero solucionar lo básico, y lo básico no está solucionado.
                  Estoy de acuerdo en que lo primordial hoy en día es sufragar las necesidades básicas de quien más lo necesita, pero es también su labor hacer reformas con perspectivas de futuro para solventar problemas -la natalidad y la integración de familias monoparentales o de personas del mismo sexo- que, si bien lo son ya en la actualidad, lo van a ser más aún a veinte o treinta años vista.

                  En cuanto a la Ley de Dependencia, fue una de las mejores cosas que hizo el PSOE durante su legislatura, no tengo la menor duda, y hablo con conocimiento de causa. Sin embargo, y debido en gran parte a la ineptitud del anterior gobierno para afrontar la crisis en su momento, ha habido que cerrar el grifo por falta de presupuesto... personalmente creo que han empezado recortando por lo más fácil y a la vez lo más necesario, en lugar de atajar y recortar en otras partidas presupuestarias, pero ese es otro tema.

                  En resumen, que si el hecho de llevar a cabo tratamientos de fertilidad para parejas del mismo sexo y personas sin pareja va a ser en detrimento de la ayudas de primera necesidad a personas y familias que viven, a día de hoy, en situaciones deplorables, es obvio que hay que priorizar y les va a tocar esperar. Por otra parte, es una cuestión que creo habría que hacer, no por capricho o por solucionar cuestiones personales, sino por ser consecuentes, evolucionar socialmente y dar, en parte, solución a una tara que nos puede dar muchos quebraderos de cabeza de aquí a la vuelta de unos pocos años.

                  Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                  A ti en concreto, los bajos índices de natalidad no están causados por la economía, porque en los años de economía floreciente siguieron bajando brutalmente, hasta ser uno de los países con menor índice de natalidad.
                  Eso tiene una razón, y es la educación: estamos educados en la felicidad. Tener hijos siempre será un problema. Y se enseña, desde casi todos los ámbitos, que los problemas hay que evitarlos.
                  Es una reacción al conservadurismo exagerado del franquismo. Y ha sido una reacción excesiva.
                  Llevas razón en lo que dices, y creo que es un tema que se trata y se reflexiona menos de lo que se debe, pero mi referencia a la crisis con respecto a los índices de natalidad iba sobre todo por la vuelta a sus países de muchos inmigrantes -principalmente de Sudamérica-, que eran los que estaban ayudando a remontar la natalidad, y al hecho de que aunque se produzca un incremento de neonatos, es necesario tener un sistema que los ponga en valor a través de políticas de educación y empleo eficaces.

                  Comentario


                  • #69
                    Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                    Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                    ... Los bajos índices de natalidad no están causados por la economía, porque en los años de economía floreciente siguieron bajando brutalmente, hasta ser uno de los países con menor índice de natalidad.
                    Eso tiene una razón, y es la educación: estamos educados en la felicidad. Tener hijos siempre será un problema. Y se enseña, desde casi todos los ámbitos, que los problemas hay que evitarlos.
                    Es una reacción al conservadurismo exagerado del franquismo. Y ha sido una reacción excesiva.
                    Más razón que un santo.

                    Es un abuso pretender movilizar a todo un equipo médico de la Seguridad Social para que hagan el favor de resolverte lo que tú no resuelves de manera natural, siendo una persona completamente sana y fértil. No me apetece que hagan eso con mi dinero; no me hace ni **** gracia.

                    Comentario


                    • #70
                      Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                      Originalmente publicado por 11romario11 Ver Mensaje
                      Estoy de acuerdo en que lo primordial hoy en día es sufragar las necesidades básicas de quien más lo necesita, pero es también su labor hacer reformas con perspectivas de futuro para solventar problemas -la natalidad y la integración de familias monoparentales o de personas del mismo sexo- que, si bien lo son ya en la actualidad, lo van a ser más aún a veinte o treinta años vista.

                      En cuanto a la Ley de Dependencia, fue una de las mejores cosas que hizo el PSOE durante su legislatura, no tengo la menor duda, y hablo con conocimiento de causa. Sin embargo, y debido en gran parte a la ineptitud del anterior gobierno para afrontar la crisis en su momento, ha habido que cerrar el grifo por falta de presupuesto... personalmente creo que han empezado recortando por lo más fácil y a la vez lo más necesario, en lugar de atajar y recortar en otras partidas presupuestarias, pero ese es otro tema.

                      En resumen, que si el hecho de llevar a cabo tratamientos de fertilidad para parejas del mismo sexo y personas sin pareja va a ser en detrimento de la ayudas de primera necesidad a personas y familias que viven, a día de hoy, en situaciones deplorables, es obvio que hay que priorizar y les va a tocar esperar. Por otra parte, es una cuestión que creo habría que hacer, no por capricho o por solucionar cuestiones personales, sino por ser consecuentes, evolucionar socialmente y dar, en parte, solución a una tara que nos puede dar muchos quebraderos de cabeza de aquí a la vuelta de unos pocos años.



                      Llevas razón en lo que dices, y creo que es un tema que se trata y se reflexiona menos de lo que se debe, pero mi referencia a la crisis con respecto a los índices de natalidad iba sobre todo por la vuelta a sus países de muchos inmigrantes -principalmente de Sudamérica-, que eran los que estaban ayudando a remontar la natalidad, y al hecho de que aunque se produzca un incremento de neonatos, es necesario tener un sistema que los ponga en valor a través de políticas de educación y empleo eficaces.
                      Claro que es una cuestión de prioridades. El mismo titular de este hilo es perverso, como si las lesbianas estuvieran discriminadas. Es falso. Simplemente, no estarán privilegiadas en este asunto, igual que yo, heterosexual, autónomo, no estoy privilegiado en muchos aspectos.
                      El dedicarse a la política de la realidad frente a las políticas volátiles, del tipo "viva el mundo superguay, vamos a ser superfelices", marca la diferencia. Si no es así, todo es cosmética, como los ordenadores que regalaba la junta: mi sobrina mayor lo tiene, la pequeña no. Toma igualdad. O la ley de dependencia: si no se puede llevar a cabo, ni siquiera es una ley. Se llama brindis al sol. Por muy buenas intenciones que tenga.

                      Comentario


                      • #71
                        Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                        Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                        Pues se trata de que el estado primero ayude a quienes lo necesitan -ancianos, niños, enfermos, por ejemplo- antes que proporcionar "felicidad" o solucionar cuestiones personales.
                        Son demasiados años de voluntariado viendo barbaridades como para que no me tome a risa que se utilicen gastos de la sanidad púlblica o de la seguridad social a situaciones que a lo mejor, dentro de no sé cuánto tiempo, deben de ser admitidas.
                        Ahora mismo no tienen sentido, ni hace diez años ni ahora con la crisis. Si ni siquiera funcionó la ley de dependencia, vamos a dejarnos de gilipolleces y trabajar sobre la realidad.
                        Si no veis la relación entre proporcionar tratamientos de fertilidad a solteros y/o sanos, y los miles de andaluces y españoles que no pueden tener una ayuda con su hijo o madre enfermo mental o físicamente, o el asqueroso trato sanitario -salud mental y física- que en los centros de acogida tienen los menores, tenemos un problema, porque ambos ejemplos que os doy, y no precisamente de segundas, dependen de las mismas partidas.
                        No se trata de bajar persianas, sino de irlas subiendo: primero solucionar lo básico, y lo básico no está solucionado.
                        La OMS considera que la salud no es ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar físico, mental y social completo. Y un servicio público sanitario, universal y gratuito como lo es (todavía) el español tiene que centrarse en ese triple objetivo, respetando el principio de igualdad que rige en nuestra Constitución.

                        Tu planteamiento de establecer prioridades me parece bien, pero eso hay que hacerlo desde un punto de vista de eficacia y eficiencia del servicio, no desde un punto de vista meramente ideológico. Tu idea de no facilitar este servicio a toda la población femenina que así lo desee porque "hay que pagar otras cosas" es insostenible desde el punto de vista jurídico (ya hay sentencias que defienden el derecho a cualquier mujer a acceder a este servicio aunque su único "problema" sea que no quieren tener pareja porque así les viene gana) y económico (este servicio forma parte del SNS desde hace muchísimos años).

                        Salta a la vista. Para mujeres con pareja heterosexual sí hay dinero para que puedan procrear, eso sí estoy dispuesto a aceptarlo. Para mujeres sin pareja heterosexual no hay dinero porque es despilfarro de recursos públicos.... Para que luego digan que no se trata de un problema ideológico. Dejemos de disimular y escudarnos en la crisis para justificar lo injustificable.

                        Comentario


                        • #72
                          Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                          Cerrar servicios de urgencias, centros de salud, etc. por introducir reproducción asistida a personas que pueden conseguirlo de otro modo...


                          En otras circunstancias, sería aceptable, pero ahora mismo, veo más prioritarios otros temas...

                          Comentario


                          • #73
                            Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                            Originalmente publicado por Quo vadis? Ver Mensaje
                            A ti en concreto, los bajos índices de natalidad no están causados por la economía, porque en los años de economía floreciente siguieron bajando brutalmente, hasta ser uno de los países con menor índice de natalidad.
                            Eso tiene una razón, y es la educación: estamos educados en la felicidad. Tener hijos siempre será un problema. Y se enseña, desde casi todos los ámbitos, que los problemas hay que evitarlos.
                            Es una reacción al conservadurismo exagerado del franquismo. Y ha sido una reacción excesiva.
                            Los problemas de natalidad de este país están provocados, básicamente porque en este país la incorporación de la mujer al mercado de trabajo no ha traído de la mano igualdad salarial entre hombre y mujer haciendo el mismo trabajo, porque para poder cobrar lo mismo en un mismo puesto de trabajo una mujer tiene que trabajar más días que un hombre, porque las únicas medidas valientes para facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral de una mujer se han ido al garete con la reforma laboral aprobada en 2012, y porque en este país el varón, en líneas generales no echa una mano ni en la tareas del hogar ni en la crianza de los hijos. La vida familiar sigue siendo terreno destinado a la mujer.

                            Decir que tenemos un problema de natalidad porque hemos "sobrereaccionado ante el conservadurismo del franquismo" es algo que no tiene ni pies ni cabeza. Tener hijos es un problema en este país porque es caro, porque desde hace décadas, desde el tardofranquismo precisamente, es dificilísimo emanciparse e independizarse, porque el acceso a la vivienda está casi imposible, porque la precariedad laboral avanza a pasos agigantados y porque además nos hemos preocupado de ponerles las cosas fáciles a los inmigrantes, los sostenedores durante 15 años del aumento de la población en España, para que se vayan por donde han venido.

                            Yo no sé de dónde sacas los datos. Es incierto que el número de nacimientos o la tasa bruta de natalidad en lo años de bonanza se desplomaran en España, al contrario, aumentaron y de manera notable, volviendo a niveles de principios de los 80 y finales de esa misma década. Ejemplos:

                            En el año 2008, inicio de la crisis, la tasa de natalidad estaba en 11.4 (en 1986 estaba exactamente igual) y la de fecundidad en 1.46 (la más elevada desde 1990). 8 años antes, la tasa de natalidad era del 9.9 y la de fecundidad estaba en un 1.23 (Fuente: INE).

                            En lo años de economía floreciente, la población española ha pasado de 40 millones en el año 2000 a 47 millones en 2012, a pesar de la caída de la inmigración, más que en Italia y Francia en ese mismo período. ¿Dónde está la bajada brutal?

                            Para que crezca la natalidad hay que facilitar que una mujer embarazada pueda ser madre y trabajadora, que no se le quiten horas de lactancia, que se le facilite el acceso a las bajas, y sobre todo que no se le mande a la puñetera calle como está pasando en este país, y más que va a pasar, con la reforma laboral aprobada el año pasado. Para que crezca la natalidad hay que cambiar de mentalidad, que es mucho más difícil que cambiar las leyes. No tenemos más hijos porque no vivimos en una sociedad plenamente igualitaria.
                            Editado por última vez por campogibraltareño; https://www.betisweb.com/foro/member/554-campogibraltare%C3%B1o en 30/07/13, 22:10:07.

                            Comentario


                            • #74
                              Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                              Originalmente publicado por JOs3Mi Ver Mensaje
                              Cerrar servicios de urgencias, centros de salud, etc. por introducir reproducción asistida a personas que pueden conseguirlo de otro modo...


                              En otras circunstancias, sería aceptable, pero ahora mismo, veo más prioritarios otros temas...
                              ¿Dónde se dice que se cierran centros de salud por introducir la reproducción asistida a "personas que pueden conseguirlo de otro modo"?

                              Por otro lado, ¿de qué otro modo puede conseguir ser madre, por ejemplo, una mujer lesbiana que no tiene dinero para pagárselo en una clínica privada? ¿Por narices se tiene que acostar con un tío aunque no quiera?

                              Comentario


                              • #75
                                Re: Mato excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida pública.

                                Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                                ¿Dónde se dice que se cierran centros de salud por introducir la reproducción asistida a "personas que pueden conseguirlo de otro modo"?

                                Por otro lado, ¿de qué otro modo puede conseguir ser madre, por ejemplo, una mujer lesbiana que no tiene dinero para pagárselo en una clínica privada? ¿Por narices se tiene que acostar con un tío aunque no quiera?
                                La realidad de este país es esa. No me puede negar que se están cerrando centros de salud y privatizando la sanidad porque no se puede mantener todo ese gasto, y queremos meter un gasto adicional. Ojo, que puede ser esto como podía ser...no sé otro tema.

                                Una mujer que no tenga dinero para pagárselo puede ahorrar para pagárselo trabajando por ejemplo. No tiene porqué acostarse con nadie que no quiera.

                                Introducimos también que entren los implantes de silicona para los pechos? Y así que 23 millones de españolas tengan derecho a ponerse una 120. Una mejora social tanto para ellas como para nosotros. Sin embargo, subrayo EN ESTE MOMENTO no es posible desde el punto de vista económico.

                                Hace 5 o 6 años, probablemente todo el mundo estaría de acuerdo. E incluso yo, diría pues sí, es una mujer, y quiere tener a un hijo. Podemos permitírnoslo? Si, pues adelante.

                                Mi opinión es que ahora mismo, no podemos soportar esos gastos. Y entiendo perfectamente al colectivo, que estén indignadas y todo eso, pero creo que hay cosas más importantes ahora mismo.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X