Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

    Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

    El cantante pasa una semana en el Ártico, conviviendo con los inuits, para denunciar el grave deterioro medioambiental que sufre este paraje natural.

    MÁBEL GALAZ Madrid 17 JUL 2013 - 18:27 CET



    De los conciertos multitudinarios a la más absoluta soledad, de las inacabables noches de gira a los madrugones al alba, de la comodidad de los hoteles de lujo a vivir en las modestas casas de la comunidad Inuit. Durante ocho días, Alejandro Sanz ha guardado su guitarra y sus canciones para marcharse al Ártico en una expedición de Greenpeace, que denuncia el deterioro que está sufriendo la zona como consecuencia del cambio climático y la llegada de las compañías petroleras. Según un informe de Greenpeace, el Ártico podría quedarse sin hielo dentro de 10 o 20 años, con graves efectos sobre la población, la fauna y flora, y la economía.



    Solo en un lugar pérdido del mundo, como este, puede suceder que nadie conozca a Alejandro Sanz. Tiniteqilaaq es un pequeño asentamiento de cazadores y pescadores, con menos de un centenar de habitantes. Muy cerca se localiza el fiordo de Sermilik. La pared de hielo se extiende 2.400 kilómetros, de norte a sur, y cubre el 80% del país. Allí se encuentra en estos momentos el cantante que, a través de su teléfono, habló ayer con EL PAÍS.

    “Te voy a mandar una foto de lo que estoy viendo ahora mismo... ¡Es una maravilla! Bueno, mientras tanto, te lo cuento: tengo delante el fiordo y alrededor, cientos de iceberg que se van moviendo. Al fondo se ve el casquete polar”. La voz del cantante suena emocionada. “Ayer, cuando llegué al fiordo y vi todo esto, me di cuenta de la maravilla que es y de cómo lo estamos destruyendo. Todas las comparaciones son malas, pero yo diría que es como ver muriéndose poco a poco a un elefante”, añade.

    “En casa todo se recicla. La nueva es de color negro para conservar el calor”
    Alejandro Sanz no responde al perfil típico del famoso que se apunta a una causa para mejorar su imagen. Él se confiesa ecologista desde niño. Su madre se lo inculcó a base de pequeños gestos. “Alejandro, apaga la luz cuando salgas. Alejandro, cierra el grifo mientras te lavas los dientes”. Ahora son sus niños, Manuela, Alexander y Dylan, quienes le potencian esa conciencia medioambiental. Los tres siguen estos días, en la distancia, las aventuras de su padre. Sobre todo Manuela, que ya tiene 12 años. “Es la más comprometida. Si la llevo a un sitio de esos en que hay cabezas de toro en la pared, se pone a llorar. Tú ya sabes cómo son las niñas”.

    “El compromiso desde un hotel de cinco estrellas no vale. Hay que mojarse y ver las cosas en directo”, dice. Él lo está haciendo estos días. Comparte un pequeño espacio para dormir con su esposa, Raquel, y Cristina, una de sus ayudantes. Tiene que usar un aseo comunal en el que está la única ducha del poblado. Se alimenta solo de la comida que preparan los inuits: pescado en salazón y algo de pollo. Y pasa más de 12 horas al día visitando la zona, haciendo senderismo y hablando con la gente de los poblados. “Los científicos hacen grandes estudios, pero la gente que vive aquí explica muy bien las consecuencias del cambio climático: los inviernos son más cortos; las temperaturas, menos frías —ahora hay hasta mosquitos— y crece la hierba donde antes había hielo”. Alejandro describe el deterioro medioambiental con pasión. Lucha para que en septiembre este espacio sea declarado “santuario protegido”, y se prohíba la extracción petrolera y la pesca industrial.


    El domingo regresa a España para retomar su gira. “Vamos a Almería. ¡Menuda diferencia de temperatura!”. Esta ha sido su semana de desconexión lejos del escenario, pero su compromiso con las políticas verdes continuará en su vida cotidiana. “En casa todo se recicla, el agua también. La nueva de Madrid es de color negro para conservar más el calor. Tenemos paneles solares para el agua y la luz. En la finca de Extremadura, todo lo que cultivamos es ecológico y no usamos fertilizantes que no sean orgánicos. También estoy convenciendo a mis vecinos de la zona para que hagan lo mismo, y me están haciendo caso”. En los conciertos quedan cosas por hacer, como reciclar los residuos, pero eso, dice, depende de los organizadores. Eso sí: todas las luces que lleva en la gira son leds. El día 27 en Almería se volverán a encender.

    Alejandro Sanz:


    MILLONARIO, MADRIDISTA Y AHORA "ECOLOGISTA", VAYA VAYA

  • #2
    Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

    Que se moje por los andaluces que estamos siendo saqueados por el partido de su tito.

    Comentario


    • #3
      Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

      Hay muchos salvadores cara a la galeria.

      Comentario


      • #4
        Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

        Un recurso facha que está muy en boga:

        Como tienes dinero no tienes derecho a unirte a ninguna causa.

        Comentario


        • #5
          Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

          Originalmente publicado por Polaco de Triana Ver Mensaje
          Un recurso facha que está muy en boga:

          Como tienes dinero no tienes derecho a unirte a ninguna causa.


          Como que no tiene derecho...? Lo que no puede es unirte a la causa de los pobres a esa no..

          De todas formas como es un poco bético yo le perdono casi todo...aunque su tito nos tenga 30 años en la pobreza e incultura.

          Comentario


          • #6
            Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

            Lo dice un tío que vive en Miami a todo tren

            Comentario


            • #7
              Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

              Originalmente publicado por Rau_7 Ver Mensaje
              Lo dice un tío que vive en Miami a todo tren




              Mi refugio está en Extremadura

              Verano a verano, la dehesa extremeña se va consolidando como uno de los destinos favoritos de los famosos. Cantantes, empresarios, toreros y actores que buscan un lugar tranquilo, aislado por la naturaleza y no muy lejos de la capital. Extremadura parece reunir todas las caracterísicas al ser un lugar agradable, de temperaturas suaves y con innumerables ríos, pantanos y piscinas naturales repartidas por toda la región.

              Uno de los más afamados admiradores de la zona es Alejandro Sanz. El cantante ha encontrado en el paraje del cerro del Pino uno de sus refugios favoritos. Hace más de cuatro años adquirió una finca en los Parrales Altos, en Jarandilla de la Vera (Cáceres) y lo hizo uniendo varios secaderos de tabaco. En su personal “paraíso” de 40 hectáreas, Sanz cultiva un huerto, cuida de sus gallinas, capones, gallos, perdices y conejos, además de montar en sus caballos. En la finca hay mas de 300 higueras, 600 olivos, 800 castaños y alguna rareza como un pequeño árbol de Júpiter.

              Este lugar fue el escenario que el músico madrileño eligió para crear gran parte de las canciones del álbum Paraíso Express, que publicó en 2009, un disco producido por él mismo en esta finca. Aquí también decidió contraer matrimonio, por sorpresa, con Raquel Perera el pasado 27 de mayo, rodeado de un centenar de familiares y amigos que pensaban que asistían al bautizo de su hijo Dylan.

              Mi refugio está en Extremadura | Gente | EL PAÍS

              Comentario


              • #8
                Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

                Originalmente publicado por Guadalbetis Ver Mensaje

                De todas formas como es un poco bético yo le perdono casi todo....
                Mi refugio está en Extremadura | Gente | EL PAÍS

                El popular cantante, Alejandro Sanz, ha hecho su particular visión de una de las decisiones técnicas de José Mourinho en el Real Madrid. El cantante ha criticado al entrenador portugués por haber sentado a Iker Casillas en el banquillo y lo ha calificado como una "falta de respeto" y ha asegurado que hay "mucho mourinhista yihadista", aunque, al menos, ha reconocido que Mourinho es un "gran entrenador".

                "Hay mucho mourinhista yihadista. Vamos, te crea más problemas que meterte con Zapatero o Rajoy (hablar de Mourinho en Twitter).

                Yo soy madridista y dejar a Iker en el banquillo es una falta de respeto. Es un gran entrenador, pero esas peleas suyas no las entiendo", dijo el cantante en una entrevista en el dominical de ‘Finanzas'.

                Alejandro Sanz es un reconocido aficionado del Real Madrid que en alguna ocasión ha visitado el Santiago Bernabéu e, incluso, ha llegado a hacer un reportaje para los medios del club blanco con Iker Casillas sobre el césped del coliseo blanco.

                - Alejandro Sanz: "Hay mucho mourinhista yihadista"
                Editado por última vez por Attila Ladinszky; https://www.betisweb.com/foro/member/99109-attila-ladinszky en 18/07/13, 16:39:16.

                Comentario


                • #9
                  Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

                  La finca tendra 800 castaños entre otras cosas,pero una finca de 40 hectareas es una finca pequeñita pequeñita y hablo de finca-cortijos no de parcelas.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

                    Originalmente publicado por pacobet Ver Mensaje
                    La finca tendra 800 castaños entre otras cosas,pero una finca de 40 hectareas es una finca pequeñita pequeñita y hablo de finca-cortijos no de parcelas.


                    La hectárea (ha) es una unidad de medida de superficie que equivale a 10 000 metros cuadrados (m2). Es un cuadrado que mide 100 m por lado y se usa para medir grandes extensiones de terreno.

                    Las unidades de medida que sirven para medir grandes extensiones de terreno se llaman medidas agrarias; además de la hectárea, existe el área (a) y la centiárea (ca).

                    Don Santiago, agricultor de "hueso colorado", compró un terreno para dedicarlo al cultivo, el cual mide 300 m por lado.

                    El compadre de Don Santiago, Don Luis, quien es un experto en la agricultura, le aconsejó que no destinara su terreno a un solo cultivo, sino que lo seccionara para sembrar diferentes productos: 40 000 m2 para cebada; 30 000 m2 para trigo y 20 000 m2 para sorgo.

                    Don Santiago quiere saber cuántas hectáreas dedicará para cada cultivo, pues él está acostumbrado a hablar sólo de hectáreas.

                    Hemos ayudado a don Santiago para que sepa:

                    Cuántas hectáreas dedicará para cada cultivo.
                    Cuál es la superficie total del terreno que compró.
                    Para resolver el primer problema don Santiago tiene que convertir los metros cuadros a hectáreas; para ello tiene que dividir los metros cuadros que destinará a cada cultivo entre los metros cuadrados que mide una hectárea, esto es entre, 10 000.

                    Para saber cuál es la superficie total del terreno, existen dos métodos para obtener esta respuesta, el primero es calculando el área del terreno de acuerdo con las medidas proporcionadas, que son 300 m por lado. Como es un cuadrado, se multiplica lado por lado para obtener el área.

                    La superficie total del terreno es de 90 000 m2; es decir, 9 hectáreas.

                    Yo y mi familia (tela de miembros) vivimos en un piso que mide 80 m2 Cuantas hectáreas poseo pues?

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

                      Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                      Mi refugio está en Extremadura | Gente | EL PAÍS

                      El popular cantante, Alejandro Sanz, ha hecho su particular visión de una de las decisiones técnicas de José Mourinho en el Real Madrid. El cantante ha criticado al entrenador portugués por haber sentado a Iker Casillas en el banquillo y lo ha calificado como una "falta de respeto" y ha asegurado que hay "mucho mourinhista yihadista", aunque, al menos, ha reconocido que Mourinho es un "gran entrenador".

                      "Hay mucho mourinhista yihadista. Vamos, te crea más problemas que meterte con Zapatero o Rajoy (hablar de Mourinho en Twitter).

                      Yo soy madridista y dejar a Iker en el banquillo es una falta de respeto. Es un gran entrenador, pero esas peleas suyas no las entiendo", dijo el cantante en una entrevista en el dominical de ‘Finanzas'.

                      Alejandro Sanz es un reconocido aficionado del Real Madrid que en alguna ocasión ha visitado el Santiago Bernabéu e, incluso, ha llegado a hacer un reportaje para los medios del club blanco con Iker Casillas sobre el césped del coliseo blanco.

                      - Alejandro Sanz: "Hay mucho mourinhista yihadista"
                      http://www.betisweb.com/beticismo/12...del-betis.html

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

                        Alejandro Sanz (como muchos otros) solo se moja por "su" causa...Este vive en un "Universo paralelo" de mansiones, cochazos y jets privados y todo lo que hace, es de cara a la galería...para resultar mas simpático, cercano y agradable y vender más y más discos con los que seguir coleccionando más y más mansiones, cochazos y jets privados. Todo es marketing, "lavados de cara" y publicidad...Es de ilusos pensar que está en el sitio ese viviendo en las mismas condiciones que los "autóctonos" del lugar...Este es un "señoritingo" que critica al populacho que no llega a fin de mes por compartir música en internet y no caer en el "negocio" de financiarle sus caprichos de nuevo rico...un "espabilao", vamos...

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

                          Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje



                          Mi refugio está en Extremadura

                          Verano a verano, la dehesa extremeña se va consolidando como uno de los destinos favoritos de los famosos. Cantantes, empresarios, toreros y actores que buscan un lugar tranquilo, aislado por la naturaleza y no muy lejos de la capital. Extremadura parece reunir todas las caracterísicas al ser un lugar agradable, de temperaturas suaves y con innumerables ríos, pantanos y piscinas naturales repartidas por toda la región.

                          Uno de los más afamados admiradores de la zona es Alejandro Sanz. El cantante ha encontrado en el paraje del cerro del Pino uno de sus refugios favoritos. Hace más de cuatro años adquirió una finca en los Parrales Altos, en Jarandilla de la Vera (Cáceres) y lo hizo uniendo varios secaderos de tabaco. En su personal “paraíso” de 40 hectáreas, Sanz cultiva un huerto, cuida de sus gallinas, capones, gallos, perdices y conejos, además de montar en sus caballos. En la finca hay mas de 300 higueras, 600 olivos, 800 castaños y alguna rareza como un pequeño árbol de Júpiter.

                          Este lugar fue el escenario que el músico madrileño eligió para crear gran parte de las canciones del álbum Paraíso Express, que publicó en 2009, un disco producido por él mismo en esta finca. Aquí también decidió contraer matrimonio, por sorpresa, con Raquel Perera el pasado 27 de mayo, rodeado de un centenar de familiares y amigos que pensaban que asistían al bautizo de su hijo Dylan.

                          Mi refugio está en Extremadura | Gente | EL PAÍS
                          Su casita de verano...

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

                            Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje



                            Mi refugio está en Extremadura

                            Verano a verano, la dehesa extremeña se va consolidando como uno de los destinos favoritos de los famosos. Cantantes, empresarios, toreros y actores que buscan un lugar tranquilo, aislado por la naturaleza y no muy lejos de la capital. Extremadura parece reunir todas las caracterísicas al ser un lugar agradable, de temperaturas suaves y con innumerables ríos, pantanos y piscinas naturales repartidas por toda la región.

                            Uno de los más afamados admiradores de la zona es Alejandro Sanz. El cantante ha encontrado en el paraje del cerro del Pino uno de sus refugios favoritos. Hace más de cuatro años adquirió una finca en los Parrales Altos, en Jarandilla de la Vera (Cáceres) y lo hizo uniendo varios secaderos de tabaco. En su personal “paraíso” de 40 hectáreas, Sanz cultiva un huerto, cuida de sus gallinas, capones, gallos, perdices y conejos, además de montar en sus caballos. En la finca hay mas de 300 higueras, 600 olivos, 800 castaños y alguna rareza como un pequeño árbol de Júpiter.

                            Este lugar fue el escenario que el músico madrileño eligió para crear gran parte de las canciones del álbum Paraíso Express, que publicó en 2009, un disco producido por él mismo en esta finca. Aquí también decidió contraer matrimonio, por sorpresa, con Raquel Perera el pasado 27 de mayo, rodeado de un centenar de familiares y amigos que pensaban que asistían al bautizo de su hijo Dylan.

                            Mi refugio está en Extremadura | Gente | EL PAÍS
                            A caballo puede ser que monte...Ahora bien...Que cultive el huerto, cuide de gallinas, capones, gallos, perdices y conejos...me voy a permitir dudarlo...de eso se encargará la "Señora Juana" o el "Señor Manolo"...por poner un par de nombres...vamos...los que se encargan de tener aquello a punto para cuando el "Señorito Alejandro" venga a pasar un par de días y a hacerse un reportaje con sus invitados Bisbal, Shakira, Beyonce, Jey Lou, etc, etc...

                            Comentario


                            • #15
                              Re: Alejandro Sanz: “Por las causas hay que mojarse”.

                              Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje



                              Mi refugio está en Extremadura

                              Verano a verano, la dehesa extremeña se va consolidando como uno de los destinos favoritos de los famosos. Cantantes, empresarios, toreros y actores que buscan un lugar tranquilo, aislado por la naturaleza y no muy lejos de la capital. Extremadura parece reunir todas las caracterísicas al ser un lugar agradable, de temperaturas suaves y con innumerables ríos, pantanos y piscinas naturales repartidas por toda la región.

                              Uno de los más afamados admiradores de la zona es Alejandro Sanz. El cantante ha encontrado en el paraje del cerro del Pino uno de sus refugios favoritos. Hace más de cuatro años adquirió una finca en los Parrales Altos, en Jarandilla de la Vera (Cáceres) y lo hizo uniendo varios secaderos de tabaco. En su personal “paraíso” de 40 hectáreas, Sanz cultiva un huerto, cuida de sus gallinas, capones, gallos, perdices y conejos, además de montar en sus caballos. En la finca hay mas de 300 higueras, 600 olivos, 800 castaños y alguna rareza como un pequeño árbol de Júpiter.

                              Este lugar fue el escenario que el músico madrileño eligió para crear gran parte de las canciones del álbum Paraíso Express, que publicó en 2009, un disco producido por él mismo en esta finca. Aquí también decidió contraer matrimonio, por sorpresa, con Raquel Perera el pasado 27 de mayo, rodeado de un centenar de familiares y amigos que pensaban que asistían al bautizo de su hijo Dylan.

                              Mi refugio está en Extremadura | Gente | EL PAÍS
                              Guuuuaaaauuuu....300 higueras, 600 olivos, 800 castaños y hasta un árbol de Júpiter!!! Se entiende así, perfectamente, que Sanchez Gordillo y Cañamero no se la ocupen!!!Eso está más que sobrádamente explotado...No como la finca esa del Ministerio de Defensa que es un terreno que los militares fascistoides tienen desaprovechado para sus francachelas y que, en manos de sus representados daría un provecho impresionante...

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X