Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

    Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
    Wert recorta las becas para "mejorar el rendimiento de los estudiantes".

    El ministro de Educación se jacta de aumentar un 20% el presupuesto para becas. La oposición tacha el anuncio de "tramposo" dado el aumento de la pobreza y la mayor exigencia en los requisitos académicos para recibir una ayuda .

    El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha justificado el cambio en la política de becas, que supone un recorte general de las ayudas, por "la decidida voluntad del Gobierno de dar impulso a una mejora del rendimiento de los estudiantes universitarios".

    Durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre la nueva política de becas, casi un mes después de que el Gobierno aprobase por real decreto una reforma que ha cambiado el diseño de las ayudas al estudio, Wert ha insistido en que "se van a distribuir cantidades mayores entre gente en la misma situación socioeconómica". "No se incluye a gente que antes no podía recibir ayudas. Las familias con menor renta van a recibir cuantías mayores. Se está operando sobre los mismos segmentos sociales y con unas cantidades mayores", ha remarcado el ministro. "El mayor rendimiento dará lugar a mayor importe económico", ha señalado Wert.

    El decreto, desarrollado en la convocatoria de becas para el curso 2013/2014 que publicó el BOE el 19 de agosto [ver pdf, aquí], articula las ayudas en una parte fija y otra variable. La primera incluye 1.500 euros por baja renta, 1.500 euros por cambio de residencia -tomando como referencia la vivienda de miembro de la unidad familiar más cercana al centro docente-, la gratuidad de matrícula y la beca básica (200 euros en Bachillerato). La variable será al menos de 60 euros y dependerá de la nota, la renta y de si hay presupuesto disponible.

    La política de becas busca ser "más equitativa, más generosa y más eficiente", dice Wert
    El ministro, que ha acudido tanto por iniciativa propia como a petición del Grupo Socialista, ha anunciado a bombo y platillo el aumento en un 20% del presupuesto para becas del curso 2013/14. "El importe de esta convocatoria es de 1.417,54 millones de euros,de los que 1.327,54 corresponden al presupuesto de 2014. Esta cuantía supone unos 250 millones más y significa el 50% del presupuesto general del ministerio y el 80% del de la secretaría de Estado", ha señalado. Para la oposición, en cambio, se trata de un anuncio "tramposo" dado que la sociedad española es ahora más pobre que antes y que, para acceder a una ayuda, los alumnos deben llegar ahora al 6,5. Wert sólo ha concedido que "para mantener el importe de la convocatoria de becas generales, se han sacrificado otras modalidades, algunas parcialmente y otras completamente".

    En la nueva normativa, para acceder a la gratuidad de matrícula, los estudiantes deben contar con una nota media de 5,5 puntos, mientras que para recibir alguna de las ayudas económicas directas tendrán que acreditar que la media es de al menos un 6,5. Los alumnos que abandonen antes de acabar el curso, que no hayan asistido al menos al 80% de las horas lectivas o no hayan superado la mitad de los créditos matriculados, en el caso de la Universidad, tendrán que devolver el dinero. Asimismo, para mantener la beca, los alumnos deberán haber superado en el curso precedente el 100% de los créditos en Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas (o el 90% con una media de 6,5) y Ciencias y Ciencias de la Salud (o un 80% con un 6,5). Si cursan Ingeniería o Arquitectura o enseñanzas técnicas tendrán que haber aprobado el 85% de los créditos (o un 65% si la nota media es de 6,5).

    La defensa del 6,5
    "El 20% de alumnos que acceden al con menos de un 5,5 abandonan en el primer año; menos del 25% se gradúa a tiempo y sólo el 44% llega a graduarse", ha esgrimido el ministro para justificar el aumento al 6,5. Según Wert, el 17% de los que acceden a la universidad con una nota de entrada entre el 5,5 y el 6,5 abandona el primer año y sólo el 54% de ellos llega a graduarse.

    El ministro ha explicado que la nueva política de becas busca ser "más equitativa, más generosa y más eficiente": "Daremos más a quien menos tiene y más a quien más se esfuerza". Así, ha dicho, se logrará "disminuir el abandono escolar temprano". Una vez más, obviaba el ministro que lo que se gana ampliando el presupuesto se pierde con el aumento de la pobreza y los requisitos académicos.

    En su comparecencia, el ministro de Educación también se ha referido al informe del Consejo de Estado para desmentir que, como asegura el dictamen, "el presupuesto para becas en el curso 2013/2014 es del orden de 200 millones de euros menos que lo previsto para el curso 2012/2013". Wert, que ha asegurado desconocer la fuente de esos datos, ha añadido que las observaciones del dictamen son sólo "de oportunidad" y no de encaje jurídico.


    Wert recorta las becas para "mejorar el rendimiento de los estudiantes" - Público.es
    Lo que remarco en negrita es de hijó de **** de los buenos, no tiene otro nombre.

    No se quien será el que decide eso de los porcentajes según que ramas, pero me juego algo a que es mononeuronal, dentro de lo que ellos llaman "ciencias y ciencias de la salud" hay dos carreras, Física y Matemáticas, no se si la conocerán (creo que no), en las cuales, llegar a aprobar todas las asignaturas es prácticamente imposible. Sacar una media de 6,5 sólo está al alcance de unos pocos en esas carreras.

    Luego está lo de las Ingenierías, me gustaría ver al ******** de Wert intentando sacarse alguna asignatura de una ingeniería en una pública, nos íbamos a reír bastante.

    Y como no, aquí los únicos que salen ganando son los de siempre, la privada, esas universidades en las que por arte de magia tu nota media pasa del 5 raspado al 6,5 con lo que, lógicamente, vas a tener tu señora beca.
    Editado por última vez por aytartio; https://www.betisweb.com/foro/member/10532-aytartio en 28/08/13, 17:15:23.

    Comentario


    • #62
      Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

      Los estudiantes convocan tres días de huelga en otoño contra "la vuelta a las aulas del franquismo".

      Asociaciones de alumnos piden la dimisión del ministro Wert, a quien acusan de mentir sobre las becas. Preparan una "semana de lucha" entre el 21 y el 25 de octubre.

      22, 23 y 24 de octubre. Esas son las fechas marcadas por el Sindicato de Estudiantes (SE) para convocar una huelga general en la que los alumnos españoles pedirán, una vez más, la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert.

      La convocatoria se produce el mismo día en que el titular del ramo ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar el decreto con la nueva normativa de becas que el Gobierno aprobó hace casi un mes, el pasado dos de agosto. En la Comisión de Educación, Wert ha asegurado que el presupuesto destinado a las ayudas estudiantiles para el curso 2013-2014 es "el más alto de la historia"; una afirmación que el Sindicato de Estudiantes considera una tomadura de pelo.

      "El Ministro insulta a nuestra inteligencia y a la de nuestros padres al decir que este decreto conseguirá la equidad e incentivará el rendimiento de los estudiantes", señala la organización en un comunicado. "Nada más lejos de la realidad: el presupuesto para becas no ha hecho más que menguar desde que el PP llegó al Gobierno en 2012. Desde entonces se han reducido nada más y nada menos que 398 millones de euros", asegura.

      En cuanto a las nuevas condiciones para la obtención de becas -entre las que se encuentran la necesidad de alcanzar entre un 6 y un 6,5 de media para las más cuantiosas-, el SE las considera una "penalización" para los alumnos con menos recursos. "Se nos va a castigar, exigiéndonos más que a los demás, por no tener dinero", lamentan, insistiendo en la vulneración de la "igualdad de oportunidades" que conlleva la nueva normativa. "Lo que pretende este ministro es volver a la educación de los años 50 cuando sólo los ricos tenían garantizado su derecho al estudio", denuncia el sindicato.

      La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (Creup) también ha solicitado hoy la dimisión del titular de Educación, informa Efe. ¿Sus motivos? "Wert no dice la verdad al afirmar insistentemente que busca la igualdad de oportunidades", sentencian. "El ministro olvida intencionadamente que quien tiene un 5 de nota es porque su rendimiento académico es adecuado y no debe tener mejores notas para optar a becas", solicitan desde la Creup.

      "Wert quiere saquear a los pobres para dárselo a los ricos", denuncia el Sindicato de Estudiantes
      A las becas se unen, además, el despido de profesores, los recortes en Educación pública, el aumento "salvaje" de las tasas universitarias y el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), claves de una reforma del sistema con la que Wert pretende, en palabras del SE, "saquear a los pobres para dárselo a los ricos".

      Y, para protestar por todo ello, el Sindicato convoca "una semana de lucha", entre el 21 y el 25 de octubre, en la que todos los alumnos de Secundaria y Universidad están llamados a tres días de huelga general. Los estudiantes esperan, asimismo, contar con el apoyo de padres y profesores para defender, de nuevo juntos, "lo que tanto costó conseguir luchando en las calles: una educación pública y de calidad para todos".


      http://www.publico.es/464961/los-est...del-franquismo

      Comentario


      • #63
        Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

        Rubalcaba tacha de "cruel y estúpida" la política de becas de Wert.

        Señala que el PSOE está estudiando recurrir en los tribunales el real decreto de becas porque provoca "desigualdad de oportunidades"

        El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha tachado este viernes la política de becas del Ministerio de Educación de "cruel" y "estúpida" al considerar que destrozará la vida de muchos jóvenes que por falta de recursos no podrán acceder a la universidad o seguir sus estudios superiores.

        En un encuentro en la sede socialista de Ferraz con estudiantes universitarios para analizar "de cerca" las consecuencias reales de la política educativa del Gobierno, el líder del PSOE ha dicho que su partido está estudiando recurrir en los tribunales un real decreto de becas que provoca "desigualdad de oportunidades". "Vamos a ir a los tribunales para evitar una sangría de becarios en el próximo curso", ha señalado, ya que no se opone a que se pida "un esfuerzo" a los becarios, pero cree "discriminatorio" que se pida un 6,5 a muchos para optar a una ayuda universitaria mientras solo se exige un 5 a los que pueden pagarse sus estudios.

        Rubalcaba, que ha escuchado los testimonios de varios de los cerca de cuarenta estudiantes que se han acercado a la sede del PSOE en Madrid desde distintas comunidades, ha negado que sobren universitarios en España; "no es verdad, aquí no sobran universitarios, sobra Wert", ha subrayado. Asimismo, ha resaltado que los becados aprueban en un 14% más que los que no estudian con ayudas y ha sugerido que todas las universidades deberían fraccionar los pagos de todos los estudiantes con becas.

        "No es verdad, aquí no sobran universitarios, sobra Wert", subraya el líder del PSOE
        Ha abogado por un modelo universitario de "igualdad de oportunidades" y ha destacado que hoy tenemos uno de los sistemas "más equitativos del mundo" e incluso una "tasa de estudiantes de origen modesto de las más elevadas de Europa". "Hay que seguir incrementando las becas", ha afirmado, además de comentar que cuando lleguen al Gobierno incrementarán el número de estudiantes porque de eso depende la salida de la crisis.

        Rubalcaba, que ha anunciado que a finales de este mes se reunirá con los rectores, ha calificado de "grito de socorro" la propuesta hecha por la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, para que los ciudadanos apadrinen a alumnos con pocos recursos. Ha opinado que debe ser el Estado el que garantice el derecho a la educación, pero que no será él quien no permita a una empresa que patrocine a las universidades.

        Rubalcaba ha recalcado que la idea de la rectora malagueña es "discutible" y que hoy en día se están tomando algunas medidas por esta problemática desde las propias universidades como ofrecer becas propias y pedir ayudas a los municipios. "Hay un principio que es que al Estado le corresponde garantizar que un estudiante llegue tan lejos como pueda en función de sus capacidades y esfuerzo independientemente de lo que ganen sus padres", ha asegurado.

        Rubalcaba ha criticado que los miembros del Gobierno "tengan un modelo de referencia propio" y no tengan que pensar en sus hijos cuando se habla de problemas económicos para estudiar. Si el Gobierno dice que "lo peor ya ha pasado", Rubalcaba cree que "lo peor empieza ahora", en concreto para los becarios que pierden becas, ha argumentado.

        Además, en referencia al ruego hecho hace tiempo por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a la Virgen del Rocío para salir de la crisis, Rubalcaba ha apuntado: "La Virgen no tiene problemas de becas".

        En el encuentro, moderado por el secretario de Política de Universidades de las Juventudes Socialistas, Fidel González, se ha puesto "cara" a los efectos de la política del Gobierno, según Rubalcaba, que ha recomendado a los estudiantes "estudiar idiomas y leer". Por otra parte, Rubalcaba ha dicho a los jóvenes que el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que se encuentra en trámite parlamentario, "está llena de disparates" y "nace muerta" porque no entrará en vigor porque, según él, "será derogada" en la próxima legislatura.

        http://www.publico.es/466611/rubalca...-becas-de-wert

        Comentario


        • #64
          Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

          Gomendio: "No podemos invertir en alumnos con menos de un 6,5".

          La secretaria de Estado de Educación justifica el endurecimiento de los requisitos para acceder a becas en que que los estudiantes que no llegan a un 6,5 "no pueden garantizar que vayan a terminar los estudios".

          La Secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, ha asegurado que la sociedad "no puede seguir invirtiendo" en estudiantes con una calificación por debajo del 6,5 "que no pueden garantizar que van a realizar un esfuerzo para terminar los estudios".

          Gomendio, en una entrevista en RNE, ha defendido el decreto de becas aprobado en agosto y ha insistido en que "la situación actual es que muchas de las becas que se dan a estudiantes con una calificación por debajo del 6,5 tienen muy pocas probabilidades de culminar la titulación, se hace en un período muy largo de tiempo y con un desempleo muy elevado". Para Gomendio, pedir un mayor esfuerzo a los estudiantes "en proporción al esfuerzo que la sociedad realiza" no es "inequitativo".

          Por este motivo se ha mostrado convencida de la conveniencia de indicar a los estudiantes "cuál es el mejor camino para llegar a unos mejores niveles de empleabilidad". "Con las becas tenemos que hacer política educativa y eso también es señalizar a los estudiantes y esa señalización se tiene que hacer desde el principio", ha asegurado.

          Ante el anuncio de nuevas movilizaciones contra la aprobación de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), Gomendio ha reiterado la necesidad de aprobar la reforma por considerar que "es una ley fundamental para luchar contra uno de los fallos más lamentables de nuestro modelo educativo que es la tasa de abandono temprano".

          La secretaria de Estado se ha mostrado optimista ante la posibilidad de que el Congreso apruebe la norma antes de final de año para que pueda comenzar a implementarse en el curso académico 2014-2015. Ha insistido además en la voluntad de diálogo por parte del ejecutivo y ha lamentado el rechazo del PSOE a reformar la ley. "Entienden [el PSOE] que la LOE es suya (...) y el grupo socialista está planteando que las cosas se queden como están y nosotros no estamos de acuerdo", ha subrayado la secretaria de Estado.

          En cuanto a las universidades, Gomendio ha reconocido que se encuentran en una situación presupuestaria complicada" pero ha incidido en la necesidad de "reconsiderar muchas cosas en este ámbito al haber crecido mucho en campus y enseñanzas", por lo que quizás "sea el momento de introducir un criterio de racionalización", ha defendido. En este sentido, ha recordado que el Gobierno trabaja ya en una reforma universitaria y un mapa de titulaciones. La responsable de Educación ha eludido pronunciarse sobre si sobran campus o titulaciones pero ha insistido que "existen muchas titulaciones y un número demasiado alto de ellas cuentan con un número muy bajo de estudiantes". Ante esta situación ha defendido la necesidad de realizar "un ejercicio de evaluación y a partir de ahí pensar en un nuevo modelo de financiación".

          Gomendio: "No podemos invertir en alumnos con menos de un 6,5" - Público.es

          Comentario


          • #65
            Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

            Entoces con esa nota Susana Diaz como opinaria.

            Comentario


            • #66
              Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

              Originalmente publicado por pacobet Ver Mensaje
              Entoces con esa nota Susana Diaz como opinaria.
              Susana Diaz hubiera tenido que endeudarse y mucho para pagar las tasas tras 10 años de carrera, en el caso de haber repetido varias veces las asignaturas. Podria haberse dado el caso de que hubiera ido a 5 asignaturas por año o algo así...

              Comentario


              • #67
                Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                Bayona abronca a Wert al recibir el Premio Nacional de Cinematografía.

                No llegaremos a ningún sitio si no valoramos la cultura y la educación como los cimientos sobre los que aposentar nuestra sociedad", ha defendido el director de 'Lo Imposible', que también ha criticado la subida del IVA o la permisividad con la piratería.

                El director de películas como 'Lo imposible' o 'El Orfanato' Juan Antonio Bayona, ha recogido el Premio Nacional de Cinematografía de manos del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, en el marco de la 61 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sin dejar pasar la ocasión de lanzar varios mensajes al ministro.

                "No llegaremos a ningún sitio si no valoramos la cultura y la educación como los cimientos sobre los que aposentar nuestra sociedad", ha dicho el director de "Lo imposible" en presencia de Wert y otras autoridades. "Estamos en una encrucijada pero estamos a tiempo de actuar. Tenemos las herramientas y el talento pero no estamos encontrando las formas de sacarle partido, 'Lo imposible' -ha dicho sobre la película más taquillera del cine español- podría ser un espejismo".

                Además, ha criticado que muchos estudios han tenido que cerrar sus puertas por la subida del IVA o por la "permisividad" en la piratería, entre otras cosas, añadiendo que le "alegra saber" que el cine español "se está abriendo paso a pesar de los presupuestos",

                "La educación no es un gasto, sino una inversión" defiende el cineasta
                La entrega del Premio Nacional de Cinematografía 2013, celebrada en el museo San Telmo de San Sebastián, ha reunido a más de un centenar de familiares y amigos del premiado, así como a los máximos representantes de la industria cinematográfica, a la directora general del Instituto Nacional de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, y al presidente de la Academia del Cine, Enrique González Macho, entre otras autoridades.

                Bayona, serio, ha dedicado el premio a sus padres, que estaban presentes en la sala visiblemente emocionados, y ha pronunciado un duro y sencillo discurso escrito "esta mañana" con el ánimo de "aprovechar de alguna manera" el momento para "pedir entendimiento".

                "Sobre todo -ha aclarado minutos después de recoger el galardón en una charla con un grupo de medios de comunicación-, cuando con el premio que recibes te están diciendo que tú eres la cabeza visible del nuevo cine que se está haciendo".

                El cineasta, que ha recibido una ovación de varios minutos, ha recordado los esfuerzos de sus padres, emigrantes que sufrieron una "extrema pobreza" y apenas pudieron estudiar, a pesar de las inquietudes artísticas, sobre todo de su padre, que hubiera querido ser pintor, porque él y sus hermanos estudiaran. Quizá por esa carencia, ha explicado, "entendieron esa verdad tan básica de que la educación no es un gasto sino una inversión".

                Bayona: "Me alegra saber que hay un nuevo cine que se abre paso al margen de los presupuestos y de la industria" Por su parte, Wert ha comenzado su discurso recordando a Elías Querejeta, quien falleció hace unos meses. Además, ha felicitado a Bayona y le ha advertido de que éste es un premio que "muy pocas veces" se ha dado a alguien "de sólo 38 años", por lo que es "un compromiso inmenso". En esta línea, el titular de Educación ha advertido al cineasta que aunque "comprende" su alegría al recibir el premio, "también es un compromiso, porque es evidente que lo último que deseamos es que consideres que con esto has terminado tu carrera, que no se te pase por la cabeza", ha bromeado.

                Wert ha recordado que gracias a la película 'Lo Imposible' el cine español llegó al 19,5 por ciento de cuota de pantalla durante 2012. Finalmente, ha reconocido el "importante papel" del Zinemaldia "al servicio del cine español", ya que con su "mirada cosmopolita" hace que sea un festival "profundamente enraizado, capaz de reinventarse y de hacer más con menos".

                "Ahora corresponde al Estado que la mina de oro que tenemos en nuestro país sea aprovechada por nosotros mismos"
                Bayona (Barcelona, 1975) también ha hablado de su primera visión de "Supermán", en un cine que "desgraciadamente, desapareció el año pasado" y cómo aquel superhéroe marcó su vocación de cineasta: "En aquella sesión nació mi deseo de volar, de romper las leyes de la física".

                "Mi afición por el cine también se alimentó por una televisión pública de calidad que me descubrió auténticos tesoros (...) un cine que me dio una visión de este arte como algo global e inteligente". Gracias a ello, ha continuado, entendió que "el mundo no se acababa" en su casa y le dio fuerzas "para crear un mundo sin límites", en ese sentido, ha señalado, "'Lo imposible' ha sido un trabajo que ha reforzado aún más esa visión".

                "Afortunadamente el cine de mi país no comienza ni acaba en 'Lo imposible'; me alegra saber que hay un nuevo cine que se abre paso al margen de los presupuestos y de la industria motivado por la razón más importante para hacer una película: la voluntad de comunicar".

                "Lo imposible" (2012), el segundo largometraje de Bayona, que debutó con "El orfanato" (2007), se ha convertido en la película más taquillera del cine español, con 41 millones de euros, y a nivel mundial consiguió 131,1 millones de euros, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

                Para terminar su discurso, el cineasta ha lanzado una última reflexión: "Tomemos ejemplo de nuestros padres y seamos conscientes de que no vivimos en el entorno en el que ellos vivieron y ahora corresponde al Estado que la mina de oro que tenemos en nuestro país sea aprovechada por nosotros mismos".

                http://www.publico.es/469713/bayona-...cinematografia

                Comentario


                • #68
                  Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                  El PP usa de nuevo el rodillo de su mayoría para aprobar la ley Wert en el Senado.


                  Los conservadores dan marcha atrás y aceptan que las Matemáticas sean obligatorias en el Bachillerato de Ciencias Sociales.

                  El Pleno del Senado ha aprobado este jueves, tras dos jornadas de debate, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). El PP ha vuelto a utilizar el rodillo de su mayoría parlamentaria para dar luz verde a la polémica reforma impulsada por el ministro más impopular: José Ignacio Wert. De hecho, el texto ha sido validado solo con los votos de los conservadores -136- y las tres abstenciones de UPN. El resto de los grupos de la Cámara Alta han votado en contra de una norma que consideran "segregadora, ideológica, neoliberal, mercantilista y que atenta contra la igualdad de oportunidades", como ha dicho el senador del PSOE, Vicente Álvarez Areces. Ahora la ya denominada ley Wert volverá al Congreso para su aprobación definitiva el próximo 28 de noviembre.

                  Hasta ahora, el debate parlamentario se ha intrincado, obligando a los senadores a dividir en dos jornadas la tramitación final de la ley. Y es que ocho vetos y 896 enmiendas parciales no eran para menos. De las enmiendas presentadas, sólo se aceptaron en comisión unas 32 para incluirlas al dictamen, la mayoría del PP. En la sesión de este miércoles el pleno tumbó los ocho vetos que solicitaban la devolución de la Lomce al Gobierno con 88 votos a favor y 146 en contra. Las propuestas de retirada de la reforma educativa habían sido presentadas por el PSOE, CiU, PNV, Entesa (uno de PSC y otro de ICV) y, dentro del Grupo Mixto, ERC, IU y Amaiur.

                  Una de las enmiendas más polémicas ha sido la propuesta de UPN de blindar, todavía más, los conciertos a los centros segregadores. "Los centros privados a los que en 2013 se les haya denegado la renovación del concierto educativo o reducido las unidades escolares concertadas por el único motivo de ofrecer educación diferenciada por sexos podrán solicitar que se les aplique lo indicado en el artículo 84.3 de esta Ley Orgánica para el resto del actual periodo de conciertos en el plazo de dos meses desde su entrada en vigor", cita una de las enmiendas propuesta por UPN y aceptada por los conservadores ya el pasado 7 de noviembre, informa Efe.

                  Matemáticas en el Bachillerato de Ciencias Sociales
                  Respecto a la obligatoriedad de la asignatura de Matemáticas en el Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades —ahora unificado por una enmienda del PP—, el grupo popular ha arreglado el entuerto in extremis redactando un texto, que finalmente han firmado todos los grupos, para tramitar que esta materia sea obligatoria. Hasta ahora, el texto de la Lomce dejaba esta materia como optativa, permitiendo el paso de los alumnos a la Universidad, donde podían elegir carreras como Economía o Sociología —donde la Estadística es fundamental— sin haber cursado Matemáticas en los últimos dos años. Sin embargo, sí tendrían, obligatoriamente, Latín. Numerosas asociaciones de profesores, decanos e investigadores denunciaron esta situación, en la que finalmente el PP ha dado marcha atrás.

                  En la votación de esta enmienda, la oposición en pleno se ha abstenido por no estar de acuerdo con la ley. El resultado de esta votación se ha resuelto 143 votos a favor y 77 abstenciones. El portavoz de Educación del PSOE, Vicente Álvarez Areces, afirmó, en declaraciones a los medios, que su grupo facilitaba con su firma la incorporación al proyecto del Gobierno de esta iniciativa, pero avisó de que no votaría a favor de la misma. "Estamos en contra de la ley pero consideramos que relegar las Matemáticas suponía un atropello para miles de personas que se iban a ver gravemente perjudicadas", argumentó.

                  El senador socialista ha añadido que la tramitación de las enmiendas a la Lomce en el Senado ha sido "un reflejo de la intransigencia y el aislamiento" con los que el PP va a aprobar la ley Wert.

                  Una de las cuestiones más polémicas en este trámite ha sido la aceptación y posterior rechazo por el PP de diez enmiendas --cinco del PSOE y cinco de Entesa--, que alegó que la redacción de sus propuestas era "tramposa". Los socialistas tacharon este episodio de "inaudito" y acusaron al PP de no habérselas leído.

                  Entre las nuevas incorporaciones, también destaca la enmienda del PP de ampliar el calendario de aplicación de la LOMCE a tres años en lugar de los dos que planteaba el proyecto del Gobierno. Con ello los conservadores, con el visto bueno del Ministerio de Educación, han atendido a las peticiones de las comunidades autónomas que solicitaban dilatar el calendario de aplicación.

                  El PP usa de nuevo el rodillo de su mayoría para aprobar la ley Wert en el Senado - Público.es

                  Comentario


                  • #69
                    Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                    Imponer las matemáticas me parece un atraso, ya que muchos alumnos desean quitárselas lo antes posible porque en la carrera que tienen en mente no las van a cursar. Ojo, peor es que en Ciencias Sociales, las matemáticas no tengan integrales ni derivadas parciales y llegues a una carrera en las que te las exijan.

                    Comentario


                    • #70
                      Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                      Wert asume el error de la polémica con las becas Erasmus.


                      "No nos explicamos. Fue un fallo mío de comunicación, no le echo la culpa a nadie", asegura el ministro de Educación en una entrevista en 'La Razón'.


                      El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha reconocido que la polémica suscitada con las becas Erasmus fue un "fallo" suyo "de comunicación" y ha asegurado que "no le echa la culpa a nadie".

                      "No nos explicamos. Fue un fallo mío de comunicación, no le echo la culpa a nadie", asegura en una entrevista en La Razón, en la que insiste en que, con los nuevos criterios europeos, los fondos de la UE aumentan para España, en lo que a movilidad de estudiantes de educación superior se refiere un 4% frente a aumentos del 24% para Alemania, el 16% para Francia o el 6% para Reino Unido.

                      El titular de Educación asevera, además, que no va a dimitir y que cuenta con la confianza del presidente del Gobierno, reconoce que no tiene edad para "tener más ambición política" y asegura que cuando aceptó el cargo no se hizo a la idea "de que iba a ser tan duro".

                      En la entrevista les dice a los obispos que si "tal y como está redactada la Lomce" entienden que se vulneran los acuerdos de la Santa Sede respecto a la asignatura de Religión, se pueden sentar para ver "de qué manera se puede solventar la situación".

                      http://www.publico.es/484675/wert-as...-becas-erasmus

                      Comentario


                      • #71
                        Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                        Nuevas Generaciones del PP, indignados por un Wert vestido de demonio.

                        Los cachorros del partido en Girona consideran una "falta de respeto" un cartel teatral que muestra al ministro con cuernos de diablo.

                        El espectáculo teatral de Els Pastorets de Girona se está representando estos días, y hasta el próximo sábado 4 de enero, en el teatro municipal de la ciudad catalana. Y este año el espectáculo se anuncia con un cartel muy particular, donde se pueden ver a unos diablillos tachando palabras escritas en lengua catalana y reescribiéndolas en castellano.

                        Entre el grupo de demonios rojos que presenta el cartel está un diablillo muy singular, con la cara del ministro de Educación, José Ignacio Wert, que es uno de los personajes de la representación, el diablo Lluciwert.

                        La caricatura burlona del ministro en la promoción de la obra teatral supone para los cachorros del partido del Gobierno en Girona una "falta de respeto".

                        "Queremos denunciar la falta de respeto al gobierno y al ministro Wert en el cartel de los Pastorets de Girona", han publicado en su cuenta de Twitter .

                        En la obra, Esquerret y Converjó sueñan con el anuncio de la fecha y la pregunta de la consulta, expuesta a las zancadillas de Satasnar y Lluciwert. Con este guión se pretende destensar el debate soberanista y, de paso, reivindicar el ejercicio del derecho a decidir.


                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	1388338492408carteldn.jpg
Visitas:	1
Size:	74,4 KB
ID:	6451801


                        Nuevas Generaciones del PP, indignados por un Wert vestido de demonio - Público.es

                        Comentario


                        • #72
                          Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                          Wert anuncia que no se reducirá el número de becas Erasmus.

                          El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert ha valorado las reformas introducidas en los dos últimos años en el sistema educativo.


                          El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert ha anunciado que en el próximo curso habrá el mismo número de becados por el programa Erasmus, aunque no ha anticipado la cuantía de la partida que se destinará a estas ayudas. "Ha cambiado radicalmente porque se ha entrado en el programa nuevo Erasmus+ en el que las cuantías vienen determinadas en cantidades mínimas cerradas, que se pueden ampliar por la UE", ha explicado.

                          En una entrevista concedida al programa El Objetivo, de Ana Pastor, el ministro de Educación ha hablado también sobre la financiación de las universidades y ha pedido a la ciudadanía “una reflexión” sobre las tasas, las becas y los préstamos "para que nadie deje de estudiar y a la vez los centros puedan financiarse". Respecto a este nivel educativo, Wert ha defendido el incremento en las tasas de matriculación puesto que "no forma parte de la obligatoria" y ha lamentado que en España no se haya seguido la senda europea en la que “se han congelado los presupuestos públicos y ha aumentado el gasto privado en educación".


                          La LOMCE

                          Respecto a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), Wert ha asegurado que una de sus prioridades en la redacción del proyecto fue ponerse en contacto con la oposición en busca de un consenso y que, de hecho, "la LOMCE recoge 54 de las 64 propuestas que proponía el PSOE".

                          Considera que la ley que ya ha entrado en vigor y que se empezará a aplicar a partir del próximo curso "dará mayor autonomía a los centros para superar las rigideces del sistema" y mejorará la educación al introducir evaluaciones externas y estandarizadas, con el objetivo de reducir el abandono escolar temprano de una cuarta parte de los estudiantes. “Ahora es un problema gravísimo para la educación y para la sociedad", apunta.

                          En defensa de estas evaluaciones externas, a las que el ministro evita denominar ‘reválidas’ al considerar que no se trata de un término que se ajuste a lo que realmente son, José Ignacio Wert ha señalado que todos los países de las OCDE que las han incorporado "han experimentado en los tres años siguientes una mejora en las competencias de los alumnos". Además, ha puntualizado que
                          "el propósito de estas evaluaciones no es que se quede fuera nadie. Se trata de saber cómo estamos pero no por la cantidad de conocimientos que hemos memorizado, sino por lo que somos capaces de hacer con lo aprendido".

                          No es una cuestión de recursos

                          Preguntado por los recortes en el sector, el ministro de Educación ha asegurado que España continúa siendo uno de los países con el ratio de alumnos-profesor y por aula por debajo de la media de la OCDE. Aunque ha admitido que "hay unos pocos profesores menos", un descenso que cifra aproximadamente en 18.000 docentes, se objetivo, según ha explicado, es "hacer el mejor uso posible de las tecnologías información y liberar de tareas a algunos profesores”, para que puedan dedicar más tiempo a los refuerzos que necesiten los estudiantes. "Es una cuestión de eficiencia y no de recursos", ha puntualizado.


                          'Más visible de lo necesario'

                          José Ignacio Wert reconoce haber cometido algunos errores durante la presente legislatura y achaca su valoración –es el ministro peor valorado del Gobierno de Mariano Rajoy- al ascenso de su popularidad. "Cuando empecé era el ministro menos conocido del Gobierno y ahora, para mi desgracia, solo hay cinco más conocidos". "Hay que intentar huir de esas situaciones en las que uno se hace más visible de lo necesario", ha matizado.

                          Wert anuncia que no se reducirá el número de becas Erasmus | Intereconomía | 1131407

                          Comentario


                          • #73
                            Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                            Wert deniega la beca a centenares de universitarios que cumplen los requisitos.

                            Los jóvenes auguran "una situación escalofriante", dado que muchos pueden verse obligados a dejar los estudios

                            Cientos de estudiantes se han encontrado con que el Ministerio de Educación está rechazando algunas de las becas solicitadas a pesar de cumplir los requisitos exigidos. Estas ayudas destinadas a alumnos que cursan, entre otros, estudios universitarios, supone en muchas ocasiones un complemento económico imprescindible para poder continuar con la actividad académica.

                            Este tipo de ayudas se solicitan en el inicio del curso, pero se suelen resolver con el curso bien avanzado, cuando no casi al final del mismo. Las primeras resoluciones de las becas MEC "han llegado en plena navidad, en fin de semana y por la noche", según denuncian algunos estudiantes. Auguran "una situación escalofriante" dado que muchos jóvenes que han sido beneficiarios de esta ayuda pública durante años y con cuantías "nunca inferiores a los 3.000 euros" están recibiendo este año "0 euros". Es decir, que el departamento que dirige José Ignacio Wert "sólo se hace cargo de la matrícula".



                            Los estudiantes denuncian que los resultados "no están siendo como auguraban los datos de Wert". En la convocatoria "podía concluirse que el número de becarios de este año sería menor que el del 2012-2013, y las cuantías ofrecidas, mayores". Sin embargo, "la realidad es muy distinta". Desde las redes sociales como Facebook ya han empezado a alzar la voz con consignas como "Becas Mec Out" o "Cuantía 0 euros", un grupo que cuenta ya con más de 2.300 personas. Además, están recogiendo firmas en Change.org para exigir al Ministerio que pague.


                            Educación ha asegurado a este diario que no tiene constancia de estos rechazos y que cuando se envían las cartas de notificación de resolución de las becas, "se hace después de contrastar todo". "Siempre puede haber errores, para eso existen las alegaciones", se ha defendido su portavoz. Además, ha destacado que las notificaciones llegaron en navidad "para agilizar el proceso y no perder tiempo".

                            ¿Otra vía para recortar?
                            En el Congreso, el BNG registró una pregunta ante la Mesa del Congreso para que el Gobierno explique por qué se han denegado estas ayudas. Rosana Pérez, diputada del partido gallego, explica que "centenares de estudiantes denuncian que se están denegando becas a alumnos a pesar de que cumplen los requisitos exigidos". "Dados los antecedentes del Ministerio y su política de becas, esto da pie a pensar que podemos estar ante otra vía para recortar y que haya gente que quede fuera de las becas por falta de tiempo para reclamar", ha añadido Pérez, recalcando lo "insólito" de que ofrezcan 15 días naturales —y no hábiles— para hacer la alegación.

                            El portavoz del Ministerio, aseguró a este medio que los Consejos de las Universidades "estuvieron abiertos en navidad", recalcando que también existía la reclamación "por vía telemática".




                            Wert deniega la beca a centenares de universitarios que cumplen los requisitos - Público.es

                            ATENCION



                            SEÑORAS


                            SEÑORES


                            NOTICIA

                            INCORRECTA

                            A

                            MI

                            MODESTO

                            ENTENDER:




                            POSDATA:



                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	1390247910534beca-cero-detalledn.jpg
Visitas:	1
Size:	172,3 KB
ID:	6452031


                            posdatapaso a exponer email particular enviado por el Ministerio de Educación a mi, previa duda mia respecto a lo de cuantía de matricula 0 euros....:

                            En primer lugar comunicarle que hemos recibido su consulta y que la hemos incluido en nuestra base de datos con el número: xxxxxxxxxxx


                            Le han concedido el importe de la Beca de Matrícula se compensará directamente a la Universidades y cubrirá los créditos en los que se haya matriculado por primera vez.

                            Comentario


                            • #74
                              Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                              Comunidades del PP piden a Wert que se centre en la Primaria y la FP Básica.

                              Los populares quieren aplazar el debate sobre los currículos de Secundaria y Bachillerato.

                              País Vasco, Andalucía, Asturias, Canarias y Cataluña hacen frente común contra la reforma


                              Los consejeros populares pedirán esta tarde al ministro de Educación José Ignacio Wert que se centre en los currículos de la Primaria y la FP Básica –las etapas que se reformarán ya el curso que viene–, y que deje sin aprobar hoy los de la Secundaria y el Bachillerato, cursos que no cambian hasta el 2015-2016. Realizarán la petición durante la Conferencia Sectorial que ha reunido a los responsables de Educación del Gobierno, incluido el ministro José Ignacio Wert, y los de cada Comunidad Autónoma.

                              “Es algo que agradeceríamos todos, y estoy segura de que el ministerio va a estudiar y a encontrar los medios técnicos para hacerlo”, ha afirmado poco antes de la reunión la consejera madrileña Lucía Figar. Madrid teme también no contar para la aplicación de la LOMCE con los fondos europeos que ha solicitado el Gobierno. “Si llegan no habrá problema con las FP, que es lo costoso. En la primaria no hay que cambiar nada”, ha señalado Figar. También ha recordado que con la anterior ley hubo cambios en los decretos hasta abril “y dio tiempo” a implantarlos.

                              El ministro de Educación anunció el martes en el Senado que estaba dispuesto a revisar qué cambios, de todos los previstos, se irán incorporando cada curso. Sin embargo, advirtió de que no iba a cambiar "en ningún caso" la fecha de entrada en vigor de la norma: el curso 2014-2015.

                              Momentos antes de la reunión con Wert, la consejera valenciana, Maria José Catalá, se ha mostrado orgullosa de que en su comunidad haya bajado el abandono escolar un 4,6% –adelantando, asegura, medidas de la LOMCE– y ha defendido la ley. Sin embargo, ha precisado que los consejeros han venido "a consensuar un calendario correcto". Marcial Marín, el castellano-manchego, ha criticado duramente el acto que esta mañana ha reunido a los consejeros de las cinco autonomías que están en contra de la reforma (Andalucía, Cataluña, Asturias, Canarias y País Vasco). Lo ha considerado "un boicot en toda regla", una "insumisión" cuando las leyes están para cumplirlas y hay calendario suficiente. Especialmente no entiende el rechazo a la ley en los casos de Andalucía, Cataluña y Canarias, "con unas tasas de abandono superiores a la media".

                              Cinco comunidades contra la 'Ley Wert'

                              En una rueda de prensa conjunta organizada esta mañana, los responsables de Educación de las autonomías no gobernadas por el Partido Popular han mostrado su rechazo a la ley. La consideran clasista, recentralizadora, retrógrada y segregadora. En la foto de familia aparecen las consejeras que más han amagado con la insumisión –la vasca Cristina Uriarte y la catalana Irene Rigau–, junto con los socialistas –el andaluz Luciano Alonso y la asturiana Ana González– y la viceconsejera canaria Manuela de Armas.


                              Todos los consejeros esta mañana han coincidido en señalar la “falta de lealtad institucional” del Gobierno que no ha dialogado, ni después de aprobar la ley, con las autonomías y que ha actuado con “improvisación”. De Armas, presente en la reunión técnica, ha puesto el ejemplo del decreto de FP Básica, que aún no han podido estudiar porque se ha vuelto a cambiar con la incorporación de seis nuevos títulos.

                              Calculan que necesitarán nueve meses para desarrollar su parte del contenido. “En cualquier ley educativa hay un rango de cinco a diez años para aplicarla, no se intenta desde dos meses después”, ha subrayado Rigau. También han lamentado la exhaustividad del currículo, de más de mil páginas, que deja poco margen de autonomía a las regiones y centros. Rigau ha puesto el ejemplo de la centralista Francia, con un currículo de primaria de 30 páginas, o las de menos de 200 de los países anglosajones.

                              Los consejeros no populares calculan que necesitarán nueve meses para desarrollar su parte del contenido
                              Alonso ha anunciado que su comunidad necesita 150 millones solo para la primaria, la FP Básica y para mantener la gratuidad de los libros de texto. El hecho de que el presupuesto total para toda España es de 408 millones en tres años da idea de la asfixia económica que en privado reconocen las comunidades del PP.

                              Aunque algunas fuentes hablan de finales de febrero o marzo para que se publiquen los reales decretos del ministerio, este dice que “no hay plazos” y la consejera Uriarte ha asegurado que barajan la fecha “de marzo a abril”. El Gobierno autonómico vasco lleva trabajando desde el pasado diciembre en el programa del próximo curso, ha declarado, “y no podemos cerrarlo y volver a empezar”. Ve “imposible” en menos de nueve meses “consensuar, informar y aprobar” su propia normativa.

                              En Andalucía apuestan por un currículum “más integral y humanista” que se preocupe de desarrollar las capacidades, como se pide en las directrices de la Unión Europea. Además, la consejería se rebela en varios frentes: asegura que no financiará a los centros que segreguen por sexos y que las pruebas finales las evaluarán funcionarios de carrera en todos los centros (como ocurre ahora con selectividad). Además, el Gobierno autonómico no publicará los resultados de estas para no propiciar la competencia entre centros, pretende recuperar la asignatura Educación para la Ciudadanía, asegura que los profesores se mantendrán dos cursos con sus alumnos y buscará una salida a quienes no aprueben la reválida.


                              Comunidades del PP piden a Wert que se centre en la Primaria y la FP Básica | Sociedad | EL PAÍS

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X