Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

    Wert mantiene medias de 6 y 6,5 para las becas más cuantiosas
    El ministro de Educación reconoce que se trata de una reforma ideológica que no responde a motivos económicos y recula sólo en la nota de obtención de ayudas en el acceso a la universidad, que se queda en un 5,5


    Asegura haber recogido las observaciones de los responsables autonómicos de Política Universitaria y hasta de los estudiantes, pero apenas se han reflejado en el papel. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha comparecido hoy ante los medios para explicar el texto definitivo del proyecto de Real Decreto que modifica los umbrales para la obtención de becas que mañana remitirá al Consejo de Estado y que, en las líneas criticadas, se mantiene prácticamente igual que el anunciado en los últimos días.

    Como ya adelantaron los rectores esta mañana, el Ministerio ha dejado el 5,5 de nota media como requisito para obtener la beca de exención de tasas en el acceso a la Universidad. Pero para las ayudas más cuantiosas, aquellas que además de sufragar la matrícula, incluyen una aportación económica para gastos de alquiler, transporte, comida y otros gastos, los alumnos tendrán que obtener un 6,5 de media.

    Wert ha reformado, por tanto, el propio sistema de becas, diferenciando entre ambos tipos de ayuda que, para él suponen "la diferencia entre pagarles los estudios y pagarles por estudiar". A raíz de ahí, los requisitos de obtención y mantenimiento de las mismas varían en función de los estudios cursados [ver cuadro inferior].

    Así, para seguir beneficiándose de la exención de tasas, quienes estudien enseñanzas técnicas (Ingeniería y Arquitectura) y cursos de Ciencias deberán superar (con un 5, al menos) el 65% de los créditos matriculados; los de Ciencias de la Salud, el 80%; y los de Ciencias Sociales, el 90. Para el otro tipo de becas, el grupo denominado "fijas, variable y residencia", los de enseñanzas técnicas deberán superar -con un 5, también- el 85% de los créditos o el 100% en el resto de estudios.

    La novedad introducida por el ministro está en que existe otra opción para mantener dichas ayudas a partir del segundo curso. Los alumnos de enseñanzas técnicas podrán aprobar sólo el 65% de los créditos, siempre y cuando la nota media de todas las asignaturas alcance el 6. Para los alumnos de Ciencias aumenta la exigencia al 80% de créditos y un 6 de media; para los de Ciencias de la Salud, 80% y 6,5, respectivamente; y para los de Ciencias Sociales, 90% y 6,5.

    Reforma ideológica
    ¿Ahorro económico o reforma ideológica? El propio ministro ha admitido hoy que "no es la racionalización y optimización en el uso de este recurso, que se ha incrementado en los últimos años más que ningún otro gasto educativo, lo que está condicionando la estructura de este decreto". "Consideramos que estos umbrales de rendimiento están más acordes con la reforma del sistema universitario que estamos preparando con el fin de mejorarlo", añadió Wert.

    El titular de Educación insistió en que no busca "las becas de excelencia", pero también defendió que "lo que hace que las becas sean un derecho es que el acceso a ellas responda tanto a criterios económicos como a rendimiento académico", esgrimió, rebatiendo las teorías de algunos expertos que defienden justo lo contrario.

    Asimismo, Wert incidió en los datos ofrecidos ayer en el Congreso por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, para justificar, nuevamente, que "el 6,5 no es una barrera caprichosa". Aseguró que el 50% de los alumnos que entran en la universidad con menos de un 6,5 no terminan la carrera y que el 17% de los becarios con una nota inferior a esa abandonan el primer año, "el doble del de becarios con mejor calificación que dejan los estudios tras el primer curso". "Un porcentaje -argumentó el ministro- que supone un coste sin retorno para el sistema".

    En este contexto, defendió el mantenimiento del 6,5, a pesar de que reconoció que en las peticiones de la comunidad educativa existía "un argumento razonable: un requisito de acceso más exigente no puede impedir que un estudiante acceda a la universidad por falta de recursos". De ahí la rebaja de dicha nota al 5,5. No obstante, afirmó, sin ofrecer más datos, que "si bien es cierto que quien vive en un entorno más desfavorecido tiene más dificultades para conseguir un buen rendimiento académico, ese desfavorecimiento ya ha sido superado cuando ese alumno, por su propio esfuerzo, llega a la Universidad".

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Enseñanza no universitaria
    Donde sí reconoció Wert que se había equivocado fue en el ámbito de la enseñanza no universitaria. "Me han parecido razonables los argumentos de los responsables de Educación de las Comunidades Autónomas y también de otros sectores sobre el que imponer un requisito más exigente -aunque no mucho más exigente, defendió- para acceder a las becas de los ciclos superiores no universitarios (Bachillerato y FP) puede plantear ciertas contradicciones con nuestro objetivo de reducir la tasa de abandono escolar temprano", concluyó el ministro.

    Por esta razón, como ya había anunciado previamente, la nota requerida para acceder a estas ayudas será de un 5,5 en cuarto de ESO para entrar en Bachillerato, un 5,5 en Bachillerato para FP de Ciclo Superior y, para FP de Ciclo Medio será suficiente con estar matriculado. Para mantenerlas en segundo curso, los alumnos tendrán que aprobar todas las materias excepto una.

    http://www.publico.es/457987/wert-ma...mas-cuantiosas

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	7cuadro becas 640.jpg
Visitas:	1
Size:	87,3 KB
ID:	6448087

    Comentario


    • #47
      Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

      ¿Habeis escuchado al presidente de la Diputacion,sr Villalobos? Que dice el colega :"yo no saque un 6,5,y aqui me tienen,soy presidente de la Diputacion".

      Menudo ganao,y se queda tan pancho...

      Comentario


      • #48
        Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

        Estaban deseando cargarse el sistema público, no entiendo porque le tienen tanto asco, pero con este sistema de becas, las universidades se van a quedar vacías. Hoy hablaba de ésto con un profesor, me decía que la US se nutre principalmente de los pueblos de los alrededores de Sevilla.

        Él mismo, decía que si no hubiera sido por las becas, no podría haber estudiado, ya que era de Constantina (85 km todos los días era y es una locura).

        Pues bien, con el nuevo sistema de Wert, todo aquel que no sea de la capital y no tenga el dinero suficiente como para pagarse, alojamiento, mas todos los gastos derivados del mismo, lo va a pasar muy mal, sobre todo si es de una carrera técnica.

        Comentario


        • #49
          Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

          Wert anuncia que no seguirá en política cuando termine su mandato.

          El ministro de Educación asegura, en un desayuno informativo de Europa Press: "En los últimos meses, he dedicado el 60% de mi tiempo al diálogo educativo


          El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha dejado claro su plan de futuro cuando termine el mandato: "No tengo ambiciones políticas de ningún género y no voy a seguir en política después de este empeño". Aun así, y a pesar del coste personal que le ha supuesto el cargo, ha afirmado que si lo hubiera sabido de antemano, hubiera aceptado igualmente el encargo de Rajoy. "Yo sabía que una reforma educativa siempre se encuentra con muchas resistencias. Además, por un mal cálculo de mis fuerzas y un cálculo exagerado de mis capacidades, y por mi falta de ambición política, no tenía miedo a afrontar el coste personal", ha asegurado. A pesar de ello, el ministro se ha sincerado: "Sería un ******* si dijera que siento satisfacción por las enormes críticas recibidas".

          Wert también ha acusado a las fuerzas sociales y políticas de la oposición de querer "mantener el status quo" en educación -el sistema actual genera un 25% de fracaso escolar, ha insistido-por no haber hecho "ninguna propuesta alternativa a la Lomce". Justo el día en que termina el plazo de entrega de enmiendas a la nueva ley de educación, Wert ha criticado que la mayoría hayan sido de devolución y ninguna plantee un texto alternativo.

          Wert: "No hay mayor enemigo de la educación que la complacencia"
          "Un pacto educativo es deseable y no he regateado esfuerzos en conseguirlo", ha afirmado el ministro. "En los últimos meses, he dedicado el 60% de mi tiempo al diálogo educativo y la mayoría de este tiempo lo he dedicado a deshacer prejuicios, malas interpretaciones y falta de conocimiento", ha explicado Wert durante su discurso en un desayuno organizado por Europa Press. Además, ha dicho, esta "absoluta resistencia a la reforma está muy pobremente argumentada". "No hay argumentos por parte de la oposición, sino afirmaciones apocalípticas sobre los efectos que va a producir (...) Así es muy difícil debatir y es a esto a lo que me refiero cuando digo que el diálogo con todas las fuerzas políticas ha sido muy frustrante porque no ha sido argumentativo. Frente al argumento lo que ha habido es descalificación", ha asegurado.

          En este sentido, ha afirmado que le "repugna" la personalización en las decisiones políticas y que le parece "arrogante" adjudicarse la paternidad de una ley. "Aborrezco el término ley Wert", ha sentenciado.

          El ministro de Educación ha vuelto a defender la nueva regulación de becas y el aumento al 6,5 para obtener una ayuda: "La equidad tiene cara B y ésta es la responsabilidad". Wert ha justificado así la inclusión del criterio académico a la hora de otorgar becas y ha lamentado: "Para potenciar esta equidad hemos tenido que renunciar a becas de excelencia y nos ha dolido mucho". Durante este debate sobre las becas, que ha provocado tensiones en el Gobierno, Wert ha afirmado no haberse sentido "desamparado" por los compañeros del partido, "sino específicamente amparado".

          Sobre la inmersión lingüística en Catalunya, y tras el frente común de los partidos catalanes contra la Lomce, el ministro ha insistido en que la ley responde a lo que establece el Tribunal Constitucional, es decir, para que el modelo de inmersión sea legal debe incluir una fórmula que contemple el bilingüismo integrado. "Es un rechazo inexplicable. Yo creo que si de verdad uno lee sin prejuicio y sin voluntad de provocar un incendio emocional esa norma, no puede estar en desacuerdo. Y le he dicho muchas veces a los representantes de CiU y a los de ERC que si la Generalitat o los partidos catalanes son capaces de ofrecer una fórmula que garantice que la doctrina del Tribunal Constitucional va a ser respetada, yo, con mucho gusto, retiro la disposición y la sustituyo por la que propongan. Hasta ahora, no ha habido ninguna propuesta", ha explicado.

          Preguntado sobre si ha hecho aumentar el número de independentistas por afirmar en el Congreso su intención de "españolizar a los niños catalanes", Wert ha sostenido que intentó hacer una construcción retórica después de que el diputado socialista Francesc Vallès utilizase el término. "No me puedo arrepentir más de haber utilizado la expresión. Si me vuelven a hacer esa pregunta contestaría de otra forma pero el fondo es el mismo", ha resaltado.

          http://www.publico.es/458362/wert-an...ine-su-mandato

          Comentario


          • #50
            Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

            Este es carne de Intereconomía

            Comentario


            • #51
              Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

              Que se estudie una ingeniería a ver que me cuenta.

              Comentario


              • #52
                Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                Parece que le ha escocido que su propio partido estuviera en contra de lo que dijo, entre otras cosas.

                Comentario


                • #53
                  Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                  Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad.

                  Miguel López Castro rompió la solemnidad de la graduación de sus alumnos cantando (a partir del minuto 03.44) contra la LOMCE y para reivindicar, además, el flamenco.




                  Viernes 02/08/2013 | Actualizado 9:57 h


                  Andaluces Logo
                  Portada Opinión Ciudadan@s Política Economía Cultura Deportes
                  CIUDADAN@S
                  Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad
                  Miguel López Castro rompió la solemnidad de la graduación de sus alumnos cantando (a partir del minuto 03.44) contra la LOMCE y para reivindicar, además, el flamenco

                  PABLO FRAILE / 2 Ago 2013

                  “Con pancartas y con consignas, salgo a la calle a gritarte // Que me rebelo, que me rebelo // Que hay cositas que yo no quiero, que hay cositas que yo no quiero”. La voz de Miguel López Castro, profesor de la Universidad de Málaga, quebró la solemnidad del acto de graduación de sus alumnos de Psicopedagogía. Se lo habían pedido, y cumplió. Una soleá frente a estudiantes, familiares y docentes para alertar de las desigualdades que provocará la nueva ley Wert y reivindicar el papel del flamenco en la Universidad. Dos pájaros de un tiro, y sin perder la afinación. Su quejío levantó a todos del asiento. “Pensaba que me iba a ganar caras largas”, confiesa a andalucesdiario.es.

                  Flamenco protesta entre togas y birretes que nace de una convicción: la educación debe servir para formar ciudadanos. Antes de arrancarse, exhortaba a sus alumnos: “Un docente, un psicopedagogo, no debe dejar de pasar la responsabilidad de contestación ante las situaciones de desigualdad, no callar es una muestra de honestidad personal y profesional”. Con la palabra o al compás. “No basta con reproducir sistemas”, explicaba ayer Miguel, para el que el desarrollo de esa conciencia crítica y cívica en el alumno es un “compromiso de ley” para cualquier docente.

                  Ciudadanos, e iguales. Miguel critica que la LOMCE creará barreras que provocarán que “los más desprotegidos se queden en el camino” y reducirá la diversidad en las aulas. Los docentes tienen mucho que decir. “Os va a poner las cosas muy difíciles”, advertía a los alumnos durante el acto. “Nuestra función docente es más consecuente cuando se enfrenta a las desigualdades que afectan a la educación de nuestros alumnos y de nuestras alumnas”.

                  FLAMENCO PARA EDUCAR

                  Miguel López lleva más de veinte años usando el flamenco como material didáctico. No es cantaor profesional, pero encuentra un buen vehículo para educar a sus alumnos de infantil y secundaria. También a los universitarios, a los que además enseña a enseñar. Con su ritmo, con sus letras, habla de valores y reivindica el género. Su soleá también buscaba eso. La Universidad “tiene descuidado, abandonado, este patrimonio nuestro que es el flamenco”, protestó durante su discurso. Miguel, que asegura haber encontrado muchos obstáculos, especialmente al principio, para implantar su método, reivindica que esté presente en los planes de estudio de magisterio. Por ahora, cuenta con el aval de sus alumnos y de casi 9.000 reproducciones en Youtube

                  Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad


                  FIN DE LA CITA.

                  Comentario


                  • #54
                    Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                    Que ******!! Que ganas de que se rian por ahí de nuestros cantes grandes.

                    Comentario


                    • #55
                      Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                      Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                      Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad.

                      Miguel López Castro rompió la solemnidad de la graduación de sus alumnos cantando (a partir del minuto 03.44) contra la LOMCE y para reivindicar, además, el flamenco.




                      Viernes 02/08/2013 | Actualizado 9:57 h


                      Andaluces Logo
                      Portada Opinión Ciudadan@s Política Economía Cultura Deportes
                      CIUDADAN@S
                      Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad
                      Miguel López Castro rompió la solemnidad de la graduación de sus alumnos cantando (a partir del minuto 03.44) contra la LOMCE y para reivindicar, además, el flamenco

                      PABLO FRAILE / 2 Ago 2013

                      “Con pancartas y con consignas, salgo a la calle a gritarte // Que me rebelo, que me rebelo // Que hay cositas que yo no quiero, que hay cositas que yo no quiero”. La voz de Miguel López Castro, profesor de la Universidad de Málaga, quebró la solemnidad del acto de graduación de sus alumnos de Psicopedagogía. Se lo habían pedido, y cumplió. Una soleá frente a estudiantes, familiares y docentes para alertar de las desigualdades que provocará la nueva ley Wert y reivindicar el papel del flamenco en la Universidad. Dos pájaros de un tiro, y sin perder la afinación. Su quejío levantó a todos del asiento. “Pensaba que me iba a ganar caras largas”, confiesa a andalucesdiario.es.

                      Flamenco protesta entre togas y birretes que nace de una convicción: la educación debe servir para formar ciudadanos. Antes de arrancarse, exhortaba a sus alumnos: “Un docente, un psicopedagogo, no debe dejar de pasar la responsabilidad de contestación ante las situaciones de desigualdad, no callar es una muestra de honestidad personal y profesional”. Con la palabra o al compás. “No basta con reproducir sistemas”, explicaba ayer Miguel, para el que el desarrollo de esa conciencia crítica y cívica en el alumno es un “compromiso de ley” para cualquier docente.

                      Ciudadanos, e iguales. Miguel critica que la LOMCE creará barreras que provocarán que “los más desprotegidos se queden en el camino” y reducirá la diversidad en las aulas. Los docentes tienen mucho que decir. “Os va a poner las cosas muy difíciles”, advertía a los alumnos durante el acto. “Nuestra función docente es más consecuente cuando se enfrenta a las desigualdades que afectan a la educación de nuestros alumnos y de nuestras alumnas”.

                      FLAMENCO PARA EDUCAR

                      Miguel López lleva más de veinte años usando el flamenco como material didáctico. No es cantaor profesional, pero encuentra un buen vehículo para educar a sus alumnos de infantil y secundaria. También a los universitarios, a los que además enseña a enseñar. Con su ritmo, con sus letras, habla de valores y reivindica el género. Su soleá también buscaba eso. La Universidad “tiene descuidado, abandonado, este patrimonio nuestro que es el flamenco”, protestó durante su discurso. Miguel, que asegura haber encontrado muchos obstáculos, especialmente al principio, para implantar su método, reivindica que esté presente en los planes de estudio de magisterio. Por ahora, cuenta con el aval de sus alumnos y de casi 9.000 reproducciones en Youtube

                      Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad


                      FIN DE LA CITA.
                      ¡Bravo!

                      Lo aprobado ayer en Consejo de Ministros es el golpe de gracia a la Universidad española y al derecho al acceso a la enseñanza universitaria en condiciones de igualdad. Desastre total.

                      Comentario


                      • #56
                        Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                        Ha subido la nota pero en silencio, sin aparecer más públicamente, sin decir ninguna soplapollez como suele hacer y como está actuando todo su partido, de manera cobarde.

                        Me temo que este individuo se acabará acordando de estas cosas, porque la gente no olvida y aunque deje de ser ministro, no le será muy cómodo campar a sus anchas como le pasó al mente brillante de Zapatero por Marbella no hace mucho.

                        Comentario


                        • #57
                          Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                          Lo que están haciendo estas gentes del Gobierno actual. NI OLVIDO, NI PERDON.
                          Editado por última vez por Attila Ladinszky; https://www.betisweb.com/foro/member/99109-attila-ladinszky en 04/08/13, 23:21:49.

                          Comentario


                          • #58
                            Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                            Enésimo tajo de Wert a las becas,

                            Para las ayudas por cambio de residencia computará el domicilio familiar más cercano al centro de estudios, aunque no sea la residencia oficial del estudiante que la solicita.

                            El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concederá la beca por cambio de residencia en función de dónde viva el miembro de la unidad familiar más cercano al centro docente elegido, aunque no sea el domicilio del estudiante que pide las ayudas. Así lo recoge la convocatoria de becas y ayudas al estudio para el curso 2013/2014 publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que materializa el nuevo sistema de asignación diseñado en el departamento que dirige José Ignacio Wert y aprobado por Real Decreto el pasado 2 de agosto.

                            Esta resolución va dirigida a Enseñanzas postobligatorias y superiores, universitarias y no universitarias --excepto doctorados, estudios de especialización y títulos propios de universidades--, incluyendo tanto los Programas de Cualificación Profesional Inicial como los de preparación del acceso a Ciclos de Grado Medio y Superior o de idiomas en Escuelas Oficiales.

                            Según explica, para acceder a la beca fija de 1.500 euros prevista por cambio de residencia, el solicitante deberá "acreditar la necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante todo el curso escolar, por razón de la distancia entre el mismo y el centro docente, los medios de comunicación existentes y los horarios lectivos". Sin embargo, "se considerará como domicilio familiar el más próximo al centro docente que pertenezca o en el que resida de forma habitual algún miembro computable de la unidad familiar, aunque no coincida con el domicilio legal del solicitante". Ello supone, por tanto, que un estudiante gallego que se traslade a Madrid -por ejemplo- no recibirá la cuantía correspondiente si uno de sus hermanos o de sus progenitores ya reside en dicha comunidad.

                            En los niveles no universitarios se valorará si existe o no un centro adecuado en la localidad de residencia del becario
                            En el caso de la beca por cambio de residencia en los niveles no universitarios, se tendrá en cuenta la existencia o no de centro docente adecuado en la localidad donde el becario resida y, en su caso, la disponibilidad de plazas, y si se imparten los estudios que se desean cursar.

                            La resolución concreta de las bases aprobadas en el citado decreto de agosto establece que la beca constará de dos partes, una fija y otra variable. La primera incluye 1.500 euros por baja renta familiar, los citados 1.500 euros por cambio de residencia del estudiante, la gratuidad de matrícula y la llamada beca básica (200 euros en Bachillerato).

                            La variable, por su parte, tendrá una cuantía mínima de 60 euros y se repartirá teniendo en cuenta la nota media, la renta familiar y el presupuesto disponible una vez se haya distribuido la parte fija entre todos los beneficiarios. Según la resolución que publica el BOE, Educación podrá repartir una cantidad provisional inicial de esta beca variable y después consolidarla.

                            No obstante, los beneficiarios de beca con domicilio familiar en la España insular, o en Ceuta o Melilla que se vean en la necesidad de utilizar transporte marítimo o aéreo para acceder al centro docente en el que cursen sus estudios desde su domicilio, dispondrán de 442 euros más sobre la beca que les haya correspondido, cantidad que ascenderá a 623 euros para los becarios con domicilio familiar en Lanzarote, Fuerteventura, Gomera, Hierro y La Palma, Menorca y las Pitiusas.

                            Obligados a devolver la ayuda
                            Asimismo, la convocatoria concreta las "obligaciones" del becario, y cita, entre otras, la de "destinar la beca a la finalidad para la que se concede, entendiéndose por tal la matriculación, asistencia a clase y superación de asignaturas o de créditos", "someterse a las actuaciones de comprobación precisas para verificar, en su caso, el cumplimiento y efectividad de las condiciones determinantes de la concesión de la beca" y "proceder al reintegro de los fondos en los casos previstos en la normativa vigente".

                            En este sentido, se entenderá que los estudiantes universitarios no han destinado la beca para dicha finalidad cuando anulen la matrícula o no hayan superado la mitad de los créditos matriculados, en cuyo caso procederá el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula. Si habían obtenido la beca para el proyecto fin de carrera, contará el no haber presentado dicho proyecto en el plazo de dos años desde la concesión de la ayuda.

                            En el caso de los no universitarios, se considerará que no han cumplido quienes hayan causado baja de hecho en el centro antes de final del curso 2013-2014, quienes no hayan asistido a un 80% o más de las horas lectivas, salvo dispensa de escolarización o quienes no hayan superado el 50% de las asignaturas, créditos u horas matriculadas en convocatoria ordinaria ni extraordinaria.

                            Endurecimiento de requisitos
                            Para acceder a una beca de gratuidad de matrícula el estudiante deberá contar con una nota media precedente de 5,5, pero para poder recibir cualquiera de las ayudas económicas directas previstas la calificación deberá ser al menos de 6,5. Además, deberá ajustarse a los umbrales de renta y patrimonio familiar determinados en el citado Real Decreto de agosto que prevén un máximo de 38.831 euros anuales para una familia de cuatro miembros.

                            En el caso de los estudiantes de primer curso de másteres que habiliten para el ejercicio de una profesión regulada, se exigirá una media de 6,50 puntos en los estudios previos para poder acceder a la beca y de 7 para mantenerla. Una vez ya cursando estudios, para obtener cualquiera de las becas los alumnos deberán haber superado en el curso precedente el 100% de los créditos matriculados si cursa Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas o Ciencias de la Salud. Si cursa Ingeniería o Arquitectura/ enseñanzas técnicas tendrá que haber superado el 85%.

                            Con todo, se permite acceder a la ayuda si se ha aprobado con una nota media de 6,5 el 90% en Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas; el 80% en Ciencias y Ciencias de la Salud y el 65% con nota de 6 en Ingeniería o Arquitectura y enseñanzas técnicas. Si se trata sólo de optar a la matrícula gratis, basta con aprobar el 65% en Ciencias, e Ingeniería y Arquitectura; el 80% en Ciencias de la Salud y el 90% en las demás ramas.

                            Asimismo, la convocatoria concreta que el solicitante deberá estar matriculado en el curso 2013/2014 de 60 créditos en Estudios de Grado, y del número de créditos que resulte de dividir el total de los que integran el plan de estudios entre el número de años que lo compongan en el caso de Estudios de Primer y Segundo Ciclo. No obstante, podrán tener beca también quienes se matriculen de un mínimo entre 30 y 59 créditos en Grado y la mitad de los previstos en Primer y Segundo Ciclo, en calidad de matrícula parcial.



                            http://www.publico.es/463480/enesimo...rt-a-las-becas

                            Comentario


                            • #59
                              Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                              Wert recorta las becas para "mejorar el rendimiento de los estudiantes".

                              El ministro de Educación se jacta de aumentar un 20% el presupuesto para becas. La oposición tacha el anuncio de "tramposo" dado el aumento de la pobreza y la mayor exigencia en los requisitos académicos para recibir una ayuda .

                              El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha justificado el cambio en la política de becas, que supone un recorte general de las ayudas, por "la decidida voluntad del Gobierno de dar impulso a una mejora del rendimiento de los estudiantes universitarios".

                              Durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre la nueva política de becas, casi un mes después de que el Gobierno aprobase por real decreto una reforma que ha cambiado el diseño de las ayudas al estudio, Wert ha insistido en que "se van a distribuir cantidades mayores entre gente en la misma situación socioeconómica". "No se incluye a gente que antes no podía recibir ayudas. Las familias con menor renta van a recibir cuantías mayores. Se está operando sobre los mismos segmentos sociales y con unas cantidades mayores", ha remarcado el ministro. "El mayor rendimiento dará lugar a mayor importe económico", ha señalado Wert.

                              El decreto, desarrollado en la convocatoria de becas para el curso 2013/2014 que publicó el BOE el 19 de agosto [ver pdf, aquí], articula las ayudas en una parte fija y otra variable. La primera incluye 1.500 euros por baja renta, 1.500 euros por cambio de residencia -tomando como referencia la vivienda de miembro de la unidad familiar más cercana al centro docente-, la gratuidad de matrícula y la beca básica (200 euros en Bachillerato). La variable será al menos de 60 euros y dependerá de la nota, la renta y de si hay presupuesto disponible.

                              La política de becas busca ser "más equitativa, más generosa y más eficiente", dice Wert
                              El ministro, que ha acudido tanto por iniciativa propia como a petición del Grupo Socialista, ha anunciado a bombo y platillo el aumento en un 20% del presupuesto para becas del curso 2013/14. "El importe de esta convocatoria es de 1.417,54 millones de euros,de los que 1.327,54 corresponden al presupuesto de 2014. Esta cuantía supone unos 250 millones más y significa el 50% del presupuesto general del ministerio y el 80% del de la secretaría de Estado", ha señalado. Para la oposición, en cambio, se trata de un anuncio "tramposo" dado que la sociedad española es ahora más pobre que antes y que, para acceder a una ayuda, los alumnos deben llegar ahora al 6,5. Wert sólo ha concedido que "para mantener el importe de la convocatoria de becas generales, se han sacrificado otras modalidades, algunas parcialmente y otras completamente".

                              En la nueva normativa, para acceder a la gratuidad de matrícula, los estudiantes deben contar con una nota media de 5,5 puntos, mientras que para recibir alguna de las ayudas económicas directas tendrán que acreditar que la media es de al menos un 6,5. Los alumnos que abandonen antes de acabar el curso, que no hayan asistido al menos al 80% de las horas lectivas o no hayan superado la mitad de los créditos matriculados, en el caso de la Universidad, tendrán que devolver el dinero. Asimismo, para mantener la beca, los alumnos deberán haber superado en el curso precedente el 100% de los créditos en Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas (o el 90% con una media de 6,5) y Ciencias y Ciencias de la Salud (o un 80% con un 6,5). Si cursan Ingeniería o Arquitectura o enseñanzas técnicas tendrán que haber aprobado el 85% de los créditos (o un 65% si la nota media es de 6,5).

                              La defensa del 6,5
                              "El 20% de alumnos que acceden al con menos de un 5,5 abandonan en el primer año; menos del 25% se gradúa a tiempo y sólo el 44% llega a graduarse", ha esgrimido el ministro para justificar el aumento al 6,5. Según Wert, el 17% de los que acceden a la universidad con una nota de entrada entre el 5,5 y el 6,5 abandona el primer año y sólo el 54% de ellos llega a graduarse.

                              El ministro ha explicado que la nueva política de becas busca ser "más equitativa, más generosa y más eficiente": "Daremos más a quien menos tiene y más a quien más se esfuerza". Así, ha dicho, se logrará "disminuir el abandono escolar temprano". Una vez más, obviaba el ministro que lo que se gana ampliando el presupuesto se pierde con el aumento de la pobreza y los requisitos académicos.

                              En su comparecencia, el ministro de Educación también se ha referido al informe del Consejo de Estado para desmentir que, como asegura el dictamen, "el presupuesto para becas en el curso 2013/2014 es del orden de 200 millones de euros menos que lo previsto para el curso 2012/2013". Wert, que ha asegurado desconocer la fuente de esos datos, ha añadido que las observaciones del dictamen son sólo "de oportunidad" y no de encaje jurídico.


                              Wert recorta las becas para "mejorar el rendimiento de los estudiantes" - Público.es

                              Comentario


                              • #60
                                Re: Wert cuestiona que un estudiante que no saque un 6,5 siga en la universidad.

                                Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                                Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad.

                                Miguel López Castro rompió la solemnidad de la graduación de sus alumnos cantando (a partir del minuto 03.44) contra la LOMCE y para reivindicar, además, el flamenco.




                                Viernes 02/08/2013 | Actualizado 9:57 h


                                Andaluces Logo
                                Portada Opinión Ciudadan@s Política Economía Cultura Deportes
                                CIUDADAN@S
                                Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad
                                Miguel López Castro rompió la solemnidad de la graduación de sus alumnos cantando (a partir del minuto 03.44) contra la LOMCE y para reivindicar, además, el flamenco

                                PABLO FRAILE / 2 Ago 2013

                                “Con pancartas y con consignas, salgo a la calle a gritarte // Que me rebelo, que me rebelo // Que hay cositas que yo no quiero, que hay cositas que yo no quiero”. La voz de Miguel López Castro, profesor de la Universidad de Málaga, quebró la solemnidad del acto de graduación de sus alumnos de Psicopedagogía. Se lo habían pedido, y cumplió. Una soleá frente a estudiantes, familiares y docentes para alertar de las desigualdades que provocará la nueva ley Wert y reivindicar el papel del flamenco en la Universidad. Dos pájaros de un tiro, y sin perder la afinación. Su quejío levantó a todos del asiento. “Pensaba que me iba a ganar caras largas”, confiesa a andalucesdiario.es.

                                Flamenco protesta entre togas y birretes que nace de una convicción: la educación debe servir para formar ciudadanos. Antes de arrancarse, exhortaba a sus alumnos: “Un docente, un psicopedagogo, no debe dejar de pasar la responsabilidad de contestación ante las situaciones de desigualdad, no callar es una muestra de honestidad personal y profesional”. Con la palabra o al compás. “No basta con reproducir sistemas”, explicaba ayer Miguel, para el que el desarrollo de esa conciencia crítica y cívica en el alumno es un “compromiso de ley” para cualquier docente.

                                Ciudadanos, e iguales. Miguel critica que la LOMCE creará barreras que provocarán que “los más desprotegidos se queden en el camino” y reducirá la diversidad en las aulas. Los docentes tienen mucho que decir. “Os va a poner las cosas muy difíciles”, advertía a los alumnos durante el acto. “Nuestra función docente es más consecuente cuando se enfrenta a las desigualdades que afectan a la educación de nuestros alumnos y de nuestras alumnas”.

                                FLAMENCO PARA EDUCAR

                                Miguel López lleva más de veinte años usando el flamenco como material didáctico. No es cantaor profesional, pero encuentra un buen vehículo para educar a sus alumnos de infantil y secundaria. También a los universitarios, a los que además enseña a enseñar. Con su ritmo, con sus letras, habla de valores y reivindica el género. Su soleá también buscaba eso. La Universidad “tiene descuidado, abandonado, este patrimonio nuestro que es el flamenco”, protestó durante su discurso. Miguel, que asegura haber encontrado muchos obstáculos, especialmente al principio, para implantar su método, reivindica que esté presente en los planes de estudio de magisterio. Por ahora, cuenta con el aval de sus alumnos y de casi 9.000 reproducciones en Youtube

                                Un profesor se arranca por soleá contra la ley Wert en la Universidad


                                FIN DE LA CITA.
                                ¿Realmente fabulosa la intervención del profe!
                                El problema es que al tipejo éste del ministro, se la traerá al pelo. Pero al menos, que se entere que la gente de a pie, no está para nada de acuerdo con el atropello que está cometiendo contra las personas que menos recursos tienen, y que seguramente no se podrán pagar la beca, para asistir a la universidad. Cosa que las altas esferas, si podrán hacer e incluso en sus"zonas acotadas".

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X