El Ministerio de Interior prohibirá la toma de imágenes de policías cuando estén trabajando
La próxima Ley de Seguridad Ciudadana prohibirá la captación, tratamiento o difusión en Internet de imágenes de agentes en el ejercicio de sus funciones.
El director general de la Policía ha manifestado que esta prohibición se aplicaría cuando las imágenes pongan "en peligro" la integridad del agente.
Ha dicho que se pondrá coto a estas imágenes en caso de "amenaza" para el agente o para "bienes públicos o privados ante situaciones violentas".
AGENCIAS. 18.10.2012 - 16.13h
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha avanzado este jueves que la próxima Ley de Seguridad Ciudadana prohibirá la captación, tratamiento o difusión en Internet de imágenes de agentes en el ejercicio de sus funciones si ponen en riesgo su persona o la operación en la que están trabajando.
Cosidó ha asegurado este jueves, durante unas jornadas en Madrid organizadas por los sindicatos CSI-F, CEP y CESI, que "se está estudiando la prohibición de captación, reproducción y tratamiento de imágenes, sonidos y datos de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado" que se encuentren "en el ejercicio de sus funciones"
El director general de la Policía ha opinado que con esta y otras medidas, que se enmarcarían en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, se busca establecer las medidas "más adecuadas" para "facilitar el normal desarrollo de la convivencia ciudadana, especialmente cuando la integridad física se puede ver amenazada así como la conservación de bienes públicos o privados ante situaciones violentas".
"En términos generales, se busca establecer las medidas más adecuadas para facilitar el normal desarrollo de la convivencia ciudadana, especialmente en cuanto a la integridad física de las personas que puedan ser amenazadas, así como la conservación de bienes públicos o privados o ante situaciones de acción violenta o especial alteración del orden público", ha explicado.
Cosidó ha opinado que se está generando una "cultura de violencia" En las jornadas, el director general ha valorado como un "problema que se deriva de estos tiempos complicados" el "incremento de la violencia contra la Policía en momentos puntuales de agitación".
Tras poner como ejemplo manifestaciones como las del aniversario del 15-M o las protestas mineras en Madrid y Asturias, ha remarcado que "este fenómeno aumenta considerablemente la dificultad del desarrollo profesional en tanto que la integridad física de los agentes puede verse comprometida y dañada".
Cosidó ha señalado que se trata de "un avance en la aceptación de una cultura de violencia, una cultura que mina las bases de una sociedad pacífica y solidaria".
Por este motivo, ha hecho hincapié en que "dar seguridad a los policías es un principio básico, un eje fundamental de la política de seguridad" del Gobierno, de modo que ha destacado que, "a pesar de las dificultades presupuestarias", ya se ha puesto en marcha la futura adquisición de hasta 20.000 chalecos antibalas.
Pero además de la protección física de los agentes, Cosidó ha subrayado la necesidad de "aumentar su protección jurídica" poniendo a disposición de los policías "servicios jurídicos de asistencia que puedan defenderles ante situaciones conflictivas que se puedan producir en algunas intervenciones".
La próxima Ley de Seguridad Ciudadana prohibirá la captación, tratamiento o difusión en Internet de imágenes de agentes en el ejercicio de sus funciones.
El director general de la Policía ha manifestado que esta prohibición se aplicaría cuando las imágenes pongan "en peligro" la integridad del agente.
Ha dicho que se pondrá coto a estas imágenes en caso de "amenaza" para el agente o para "bienes públicos o privados ante situaciones violentas".
AGENCIAS. 18.10.2012 - 16.13h
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha avanzado este jueves que la próxima Ley de Seguridad Ciudadana prohibirá la captación, tratamiento o difusión en Internet de imágenes de agentes en el ejercicio de sus funciones si ponen en riesgo su persona o la operación en la que están trabajando.
Cosidó ha asegurado este jueves, durante unas jornadas en Madrid organizadas por los sindicatos CSI-F, CEP y CESI, que "se está estudiando la prohibición de captación, reproducción y tratamiento de imágenes, sonidos y datos de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado" que se encuentren "en el ejercicio de sus funciones"
El director general de la Policía ha opinado que con esta y otras medidas, que se enmarcarían en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, se busca establecer las medidas "más adecuadas" para "facilitar el normal desarrollo de la convivencia ciudadana, especialmente cuando la integridad física se puede ver amenazada así como la conservación de bienes públicos o privados ante situaciones violentas".
"En términos generales, se busca establecer las medidas más adecuadas para facilitar el normal desarrollo de la convivencia ciudadana, especialmente en cuanto a la integridad física de las personas que puedan ser amenazadas, así como la conservación de bienes públicos o privados o ante situaciones de acción violenta o especial alteración del orden público", ha explicado.
Cosidó ha opinado que se está generando una "cultura de violencia" En las jornadas, el director general ha valorado como un "problema que se deriva de estos tiempos complicados" el "incremento de la violencia contra la Policía en momentos puntuales de agitación".
Tras poner como ejemplo manifestaciones como las del aniversario del 15-M o las protestas mineras en Madrid y Asturias, ha remarcado que "este fenómeno aumenta considerablemente la dificultad del desarrollo profesional en tanto que la integridad física de los agentes puede verse comprometida y dañada".
Cosidó ha señalado que se trata de "un avance en la aceptación de una cultura de violencia, una cultura que mina las bases de una sociedad pacífica y solidaria".
Por este motivo, ha hecho hincapié en que "dar seguridad a los policías es un principio básico, un eje fundamental de la política de seguridad" del Gobierno, de modo que ha destacado que, "a pesar de las dificultades presupuestarias", ya se ha puesto en marcha la futura adquisición de hasta 20.000 chalecos antibalas.
Pero además de la protección física de los agentes, Cosidó ha subrayado la necesidad de "aumentar su protección jurídica" poniendo a disposición de los policías "servicios jurídicos de asistencia que puedan defenderles ante situaciones conflictivas que se puedan producir en algunas intervenciones".
Por partes
No es ninguna sorpresa o tal vez si que por parte de este Gobierno cada vez tomen más acciones como éstas para oprimir al pueblo, para censurarlo, para callarlo. ¿O no es cierto que desde Justicia se planean una serie de reformas para incluir leyes canallescas que recuerdan a otra época?
Otro ejemplo.
Interior considerará la resistencia pasiva un atentado a la autoridad - Público.es
¿Amenaza a un agente? ¿Poner en peligro la integridad del agente? ¿No será para que videos como éste y cientos de este tipo no vuelvan a verse por internet?
¿Qué amenaza tiene para un agente al que en ninguna grabación se le puede identificar dado que van cubiertos de arriba a abajo? ¿Qué amenaza puede tener sino el valor para un ciudadano a la hora de denunciar un acto impropio de un policía como un abuso de autoridad o el uso excesivo de la fuerza por poner un ejemplo?
Es decir, volvemos a lo anteriormente hablado. Un supuesto ejemplo NO REAL.
Soy un ciudadano, me manifiesto por algo que creo justo, me veo en una situación en la que no he cometido delito alguno y un miembro de los antidisturbios de la Policía me agrede sin justificación alguna, al intentar pedirle el número de placa, me agrede de nuevo, a pesar de que el hecho de que un policía no facilite su número de placa a un ciudadano cuándo este se lo pide va contra la ley, a pesar de todo, tampoco puedo identificarlos por visión puesto que van cubiertos de arriba a abajo, con sus cascos y todo.
Y si encima, alguien que ha estado junto a donde han ocurrido los hechos y ha grabado un hecho impropio de un Policía como es excederse de sus funciones y abusar de su autoridad, a pesar de ello, ahora a este ciudadano que lo ha grabado, ¿qué ocurrirá? ¿Le requerirán la documentación? ¿Le arrestarán por ser una AMENAZA contra la policía?
¿Entienden ahora lo que yo digo? Cada vez recuerda más a una época donde se daba y ni se preguntaba. ¿Qué defensa puede tener el ciudadano a día de hoy, si no puede obtener el número de placa, y si se valiese de imágenes para acompañar su denuncia, ahora pueden considerarlo como una amenaza para el agente o para la integridad del mismo?
Comentario