El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy que finalmente se prorrogará la ayuda de 400 euros, el llamado Plan Prepara, para parados de larga duración sin ingresos e inscritos en itinerarios de formación.
El Ejecutivo aprobará esta medida en la reunión del Consejo de Ministros que se celebrará el próximo 24 de agosto, con efecto retroactivo desde el 16 de agosto. Y es que mañana día 15 es cuando expira el Plan Prepara presupuestado para este año.
En rueda de prensa tras despachar con el Rey don Juan Carlos en el Palacio de Marivent, el jefe del Ejecutivo ha matizado que la prorroga tiene sentido "mejorando" esta ayuda para hacerla más eficaz en su objetivo de dotar de más empleabilidad a los parados.
Así, Rajoy ha dicho que su efectividad en este sentido ha sido "poca". Dicho esto, ha reiterado el compromiso del Gobierno de "preservar la posición de las personas en situación más difícil".
El Plan Prepara intenta "básicamente" que el parado de larga duración se encuentre en "disposición" para conseguir un empleo. En las primeras ediciones, acabó con un 20% de sus beneficiarios encontrando un puesto de trabajo. Sin embargo, en la última edición el resultado ha descendido hasta el 6%, según confirmo ayer el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
"La vamos a prorrogar, vamos a intentar que funcione mejor que lo que ha funcionado en el tiempo que ha durado, porque el objetivo fundamental es lograr la reinserción laboral de estas personas", ha confirmado Rajoy. El presidente ha hecho este anuncio después de que los sindicatos, la oposición e incluso algunos miembros del Gobierno apoyaran esta nueva prórroga.
Reacciones Los sindicatos CC.OO. y UGT han recibido con "prudencia" y "cautela" la decisión del Gobierno de prorrogar la ayuda de 400 euros a los parados sin prestación, a la espera de conocer las condiciones por si se reduce el número de beneficiarios.
Así lo indicaron en rueda de prensa el secretario de Política Internacional de UGT, Manuel Bonmati, y el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, quienes señalaron que la prórroga es fruto de la presión ejercida y confiaron en que el Gobierno se siente con los sindicatos para explicar los contenidos.
Sobre un segundo rescate
Durante su intervención, el presidente del Gobierno ha afirmado que no tomará ninguna decisión sobre la posibilidad de solicitar un segundo rescate a la Unión Europea hasta no saber "con claridad" qué decisiones adopta el Banco Central Europeo (BCE) con respecto a la crisis de la deuda soberana.
En la rueda de prensa celebrada tras su despacho con el Rey don Juan Carlos en el Palacio de Marivent, en Baleares, Rajoy ha asegurado que "no hay ninguna novedad" con respecto a este asunto, y ha insistido en que el Ejecutivo "no tomará ninguna decisión" hasta no saber "con claridad qué va a hacer el BCE".
Editado por última vez por Milio Linares; https://www.betisweb.com/foro/member/21045-milio-linares en 14/08/12, 14:27:57.
Comentario