Re: El rey Juan Carlos "Otra persona estaría de baja, pero yo tengo que currar"
¿Algunas "cosillas"?
Hasta el más recalcitrante republicano con una pizca de sentido común y no demasiadas gotas de memoria es más generoso a la hora de reconocer que sin Juan Carlos I, este país tendría una democracia totalmente castrada o tutelada por los militares mucho más allá del golpe del 23 F. La figura del Rey no es que sea importante, es ESENCIAL a la hora de poner un tope a los frecuentes movimientos involucionistas que se produjeron entre 1977 y 1982. Un mero titubeo, una mera ambigüedad -y no solo en la noche de Tejero y Miláns, hubiera significado, por ejemplo que las posibilidades de ver gobiernos de izquierda o nacionalistas periféricos en regiones y consistorios elegidos por el pueblo fueran mínimas, por no decir inexistentes, lo que hubiera tenido unas consecuencias nefastas para el país.
Apuntarse al carro de la crítica a veces soez por culpa de la crisis es una manera ciertamente peligrosa de hacer leña del árbol caído de una institución que todavía goza de un apoyo popular abrumadoramente mayoritario. Una cosa es hacer gracietas, chistes y en una conversación entre colegas acordarse de los ancestros del Borbón, su hijo y sus dos yernos, y otra muy distinta pretender que eso se traduzca en un apoyo total a un régimen republicano en caso de que se someta a votación popular.
El debate sobre la Monarquía exige más profundidad y serenidad, y no echarse simplemente en brazos de una moda que puede que pase cuando el Príncipe de Asturias sea Rey, o cuando mejore la situación económica y podamos volver a endeudarnos hasta las cejas para presumir de patrimonio.
¿Por qué la famosa organización ecologista no removió del puesto honorífico al Rey cuando, hace años, se supo que había ido a cazar osos a Rusia? ¿Por qué lo hace ahora?
Originalmente publicado por TQRBB
Ver Mensaje
Hasta el más recalcitrante republicano con una pizca de sentido común y no demasiadas gotas de memoria es más generoso a la hora de reconocer que sin Juan Carlos I, este país tendría una democracia totalmente castrada o tutelada por los militares mucho más allá del golpe del 23 F. La figura del Rey no es que sea importante, es ESENCIAL a la hora de poner un tope a los frecuentes movimientos involucionistas que se produjeron entre 1977 y 1982. Un mero titubeo, una mera ambigüedad -y no solo en la noche de Tejero y Miláns, hubiera significado, por ejemplo que las posibilidades de ver gobiernos de izquierda o nacionalistas periféricos en regiones y consistorios elegidos por el pueblo fueran mínimas, por no decir inexistentes, lo que hubiera tenido unas consecuencias nefastas para el país.
Apuntarse al carro de la crítica a veces soez por culpa de la crisis es una manera ciertamente peligrosa de hacer leña del árbol caído de una institución que todavía goza de un apoyo popular abrumadoramente mayoritario. Una cosa es hacer gracietas, chistes y en una conversación entre colegas acordarse de los ancestros del Borbón, su hijo y sus dos yernos, y otra muy distinta pretender que eso se traduzca en un apoyo total a un régimen republicano en caso de que se someta a votación popular.
El debate sobre la Monarquía exige más profundidad y serenidad, y no echarse simplemente en brazos de una moda que puede que pase cuando el Príncipe de Asturias sea Rey, o cuando mejore la situación económica y podamos volver a endeudarnos hasta las cejas para presumir de patrimonio.
¿Por qué la famosa organización ecologista no removió del puesto honorífico al Rey cuando, hace años, se supo que había ido a cazar osos a Rusia? ¿Por qué lo hace ahora?
Comentario