Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Otra más de la "Ley del menor"

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Otra más de la "Ley del menor"

    La Ley impide castigar al chico de 13 años que lanzó a la autovía la 'pedrada' mortal
    El adolescente, que ya ha vuelto a casa de sus padres, confiesa a la Guardia Civil que tiró un pedrusco de 15 kilos desde un puente
    05.07.12 - 02:09 - JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ jagonzalez@laverdad.es En Twitter: @jaglaverdad | CARTAGENA.

    La macabra gamberrada que acabó anteayer con la vida de Gilles Philippe Albanese, en la vía rápida de La Manga, no tendrá castigo penal. El autor confeso del lanzamiento de una piedra de unos quince kilos de peso desde el puente de Los Belones (Cartagena) al coche en el que este hombre, de 59 años, viajaba como copiloto tiene trece años. Y la Ley del Menor impide castigar a quienes no hayan cumplido los catorce. Así que, ante la imposibilidad de detener al chico, imputarlo y sentarlo ante un juez, la Guardia Civil tuvo que limitarse a identificarlo, tomarle declaración y presentarlo ante la Fiscalía de Menores. Posteriormente se permitió al niño, que es natural de Murcia y estaba de vacaciones con unos parientes, regresar a su domicilio familiar en Madrid.

    Según el consejero de Presidencia, Manuel Campos, la tutela y protección del adolescente podría ser asumida por la Comunidad Autónoma. Los padres sí tendrán que responder por la responsabilidad civil. Deberán pagar la indemnización que fije la autoridad judicial para la familia del fallecido.

    Entre tanto, los agentes de la Policía Judicial avanzaron ayer en la investigación del accidente, del que informó en exclusiva 'La Verdad'. Y familiares y amigos de la víctima, un limpiador de cristales originario de Francia, casado con la propietaria de un herbolario de La Unión y afincado en este pueblo desde hace más de dos décadas, lloraron su muerte.

    Lo hicieron en el Tanatorio Dos Mares de El Algar, apenas a un par de kilómetros de distancia del lugar del accidente, hasta que el cadáver fue incinerado por la tarde.

    «Esto ha sido un crimen. Una gamberrada, pero un crimen», se lamentaba María Ángeles Moreno, amiga de la familia, quien relató a 'La Verdad' que Gilles regresaba a La Unión desde una vivienda familiar situada en La Manga. Él iba en el asiento del copiloto, mientras que su hija conducía el automóvil, un Renault Clio azul, y su suegra viajaba en el asiento de atrás.

    Pasaban unos cinco minutos de las once de la noche cuando, de repente, desde lo alto del viaducto conocido como el de Las Barracas, junto a la urbanización del Carmen, cayó un pedrusco de grandes dimensiones que atravesó el cristal delantero y golpeó al hombre en el pecho. Fue un golpe fatal.

    Aterrorizada, la conductora, de unos veinte años, logró detener el turismo poco más allá, en el arcén. Alertado por el seco estruendo del impacto, Raúl Álvarez, vecino del residencial, vio salir corriendo de la zona del puente a tres niños.
    Y pensó en que tal vez eran tres de los cuatro chavales, «de diez a quince años de edad», a los que había tenido que desalojar de la piscina de la urbanización por colarse sin permiso y comportarse mal. Enseguida se percató de que en la carretera había un coche parado. Saltó la valla de protección y se topó con la dramática escena. «La piedra le cayó como una bomba en el pecho. Las mujeres gritaban y él decía que no podía respirar. Pudimos sacarlo entre otro hombre, el sanitario de la ambulancia y yo, pero estaba en parada (cardiorrespiratoria). Intentaron reanimarlo, pero fue imposible. Fue muy duro», contó conmocionado Raúl. Según fuentes policiales, la lucha de víctima y sanitarios contra la muerte duró unos 50 minutos.
    Expulsados de unas obras
    En Los Belones, un vecino que pidió el anonimato aseguró que días atrás llamó la atención a un grupo de niños que jugaban en unas obras. Había riesgo de que sufrieran un accidente y también les vio lanzando piedras. Y esto último les vieron hacer un hombre que salió a correr por la zona y el conductor de un vehículo. Solo que esta vez no tiraban piedras a la calle, sino a la carretera.

    A las 22.38 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias recibió un aviso del citado conductor sobre la peligrosa situación. Veintinueve minutos después, a las 23.07 horas, llegó la segunda llamada. Ya era tarde para evitar daños mayores.

    Mientras el juez ordenaba el levantamiento del cadáver, la Benemérita se desplegó por el pueblo. Ya de madrugada localizó en su casa al menor que presuntamente arrojó la piedra. Según el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, confesó los hechos y dijo que iba con otros dos niños de 11 y 13 años.
    Vecinos de Los Belones afirmaron que estos últimos «zagalones» están arrepentidos, si bien niegan que ayudaran a lanzar la piedra. Además, pidieron perdón a través de una amiga de la familia con la que charló este diario. Perdón por el negro desenlace de su aventura. Una aventura que empezó a la luz de la tarde corriendo hacia la diversión de una piscina y acabó en la oscuridad de la noche, huyendo del infortunio por el puente de una autovía.
    La Ley impide castigar al chico de 13 aos que lanz a la autova la 'pedrada' mortal. La Verdad

    Fantástica ley del menor, ale, el niño a seguir disfrutando de las vacaciones, los padres que costeen la indemnizción que proceda y el hombre a dos metros bajo tierra.

  • #2
    Re: Otra más de la "Ley del menor"

    Lo tenía en un centro de menores hasta los 18, y después de eso, años y años de cárcel...

    Que con 13 añitos un niño tiene la edad suficiente para saber que si tiras un pedrazo de 15 kilos a una carretera, eso no es una simple gamberrada.

    A ver si hay suerte y le tiran uno igual a él pero en la cabeza.

    Comentario


    • #3
      Esto es la ley española,de circo.

      Comentario


      • #4
        Otra más de la "Ley del menor"

        España = al corral de la pacheca

        Comentario


        • #5
          Re: Otra más de la "Ley del menor"

          Eso no es una gamberrada.

          Una gamberrada puede ser poner un petardo en la puerta de una casa. Una gamberrada puede ser dejar pulsado el botón de un pörtero eléctrico. Una gamberrada puede ser tirar globos de agua o ****** desde un balcón.

          Tirar una piedra de 15 kilos desde el puente de una autovía no es una gamberrada es un acto criminal.
          Editado por última vez por Lars von Betis; https://www.betisweb.com/foro/member/2226-lars-von-betis en 08/07/12, 17:00:44.

          Comentario


          • #6
            Lars se ve que en España si.
            La ley española a quedado retratada tras lo de marta del castillo.

            Comentario


            • #7
              Re: Otra más de la "Ley del menor"

              La constitución dice que los menores de 14 años son inimputables, que la persona del rey es inviolable y otras chorradas sin sentido varias, hay que cambiar las leyes y endurecerlas, esto es un país de pandereta...ni os imaginais lo que he llegado a tragar y lo que vivo cada día en calles y juzgados!

              Comentario


              • #8
                Re: Otra más de la "Ley del menor"

                Originalmente publicado por ladrabugas Ver Mensaje
                La constitución dice que los menores de 14 años son inimputables, que la persona del rey es inviolable y otras chorradas sin sentido varias, hay que cambiar las leyes y endurecerlas, esto es un país de pandereta...ni os imaginais lo que he llegado a tragar y lo que vivo cada día en calles y juzgados!
                Échale un vistazo al código penal entonces. En este caso, hablamos de la ley del menor, para morirse...

                Comentario


                • #9
                  Re: Otra más de la "Ley del menor"

                  Originalmente publicado por ladrabugas Ver Mensaje
                  La constitución dice que los menores de 14 años son inimputables, que la persona del rey es inviolable y otras chorradas sin sentido varias, hay que cambiar las leyes y endurecerlas, esto es un país de pandereta...ni os imaginais lo que he llegado a tragar y lo que vivo cada día en calles y juzgados!
                  Bueno, España tiene el Código Penal más duro de la UE.

                  Además, aunque los menores de 14 sean inimputables, existen una serie de medidas de protección para esos casos.
                  De todas formas, la Ley del Menor es de risa aunque los penalistas nos quieran vender lo contrario

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Otra más de la "Ley del menor"

                    Originalmente publicado por ladrabugas Ver Mensaje
                    La constitución dice que los menores de 14 años son inimputables, que la persona del rey es inviolable y otras chorradas sin sentido varias, hay que cambiar las leyes y endurecerlas, esto es un país de pandereta...ni os imaginais lo que he llegado a tragar y lo que vivo cada día en calles y juzgados!
                    Existe la ley del menor,pero es como comentais de cachondeo.

                    Lo curioso es que después ante hechos más graves vienen los políticos con su discurso vacío diciendo por ejemplo cosas como que ¨no hay que legislar en caliente¨.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Otra más de la "Ley del menor"

                      España va bien, para qué vamos a cambiar nada, y más en estos meses de vacaciones. Sois malos, querer hacer trabajar a los políticos....

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Otra más de la "Ley del menor"

                        Cuando la realidad es tozuda y se empeña en demostrar lo contrario, por mucho que se quiera tergiversar la realidad, la verdad siempre termina imponiéndose.

                        En el caso de la aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor (LO 5/2000) en España, esto no se cumple. Este thread es un ejemplo claro y meridiano de ello. En todos los mensajes anteriores no he leído NI UN SOLO ARGUMENTO JURÍDICO contrario a esta normativa. Solo los típicos “España es un país de pandereta”, “la Constitución contiene muchas chorradas”, “somos muy blandos”, “los políticos no trabajan”, y toda la sarta de tópicos muy al uso en tiempos de crisis, pero que no contienen ni un solo razonamiento profundo acerca de la realidad de esta normativa, el por qué de su aplicación, y sus virtudes y defectos.

                        España tiene una normativa en materia de responsabilidad penal del menor similar a la de países de nuestro entorno geográfico y geopolítico. La edad límite de inimputabilidad (14 años) es igual a la de otros “países de pandereta” como Austria, Alemania o Italia, y más restrictiva que la de otros “países de cachondeo” como Suecia, Noruega, Bélgica o Luxemburgo, donde dicha edad es superior. ¿Por qué tenemos una normativa que promueve un modelo de responsabilidad en materia de sanción a los menores infractores? Pues porque el modelo carcelario y el modelo de la tutela (esas siniestras instituciones llamadas “reformatorios” en las que se cometieron atroces abusos sobre muchos jóvenes en este país durante el franquismo, por ejemplo) no han servido ni para disminuir la delincuencia juvenil, ni para hacer del menor infractor un ciudadano de provecho en el futuro. Los países que no tienen una legislación específica sobre menores en materia penal, y usan la cárcel como instrumento de castigo tienen en líneas generales más inseguridad, más delincuencia juvenil, y los niveles de reincidencia son brutalmente elevados.

                        NO ES CIERTO QUE EN ESPAÑA LOS MENORES INFRACTORES COMETAN MAYORITARIAMENTE DELITOS DE SANGRE O ESPECIALMENTE VIOLENTOS. Existen casos, evidentemente, execrables todos, pero ni son la norma, ni son la mayoría. Más que abogar por la retirada de la LO 5/2000 por estos casos, lo que hay que hacer es aplicar las reformas que han endurecido la norma en los últimos años y que han ampliado el régimen de reclusión y los años de libertad vigilada para estos casos específicos, que han situado a España como uno de los países más duros del mundo democrático en este asunto.

                        NO ES CIERTO QUE LA LORPM HAYA AUMENTADO LA DELINCUENCIA JUVENIL. En la década pasada, desde 2001 a 2010 los asuntos llevados a los Tribunales de Menores descendieron de unos 54.000 anuales hasta menos de 36.000 al año.

                        NO ES CIERTO QUE LA LORPM SEA MÁS BLANDA QUE LA REGULACIÓN PENAL ANTERIOR. Dependiendo de la edad de comisión de delito, un joven de entre los 14 y 15 años de edad podría estar internado 2 años antes de la aprobación de esta Ley, y en la actualidad, se puede pasar 5 años como mínimo en régimen de internamiento más varios años más de libertad vigilada. España y ese “país de pandereta” que es Alemania comparten casi idénticas los mínimos y máximos de penas para delitos especialmente graves cometidos por menores.

                        Para hacer una crítica a una normativa no hay que "saber" Derecho, simple y llanamente hay que leer algo más que los titulares de prensa; y sobre todo no olvidar que el Ordenamiento Jurídico de nuestro país está basado no solo en nuestra Constitución (esa norma que ahora se dice “está llena de chorradas”, pero que fue fruto del consenso de la ciudadanía y que costó mucho sacrificio conseguir, incluso de vidas humanas, que permite que una persona sin tener mucha idea de lo que está hablando diga precisamente eso, “que está llena de chorradas”), sino en convenciones y tratados de los que por fortuna forma parte España, que nos convierten en un Estado de Derecho, y que nos diferencian de los países que tratan a sus ciudadanos como animales, por mucho que por un lado reclamemos “dureza”, y luego nos echemos cínicamente las manos a la cabeza cuando vemos los desmanes que “en nombre de la Justicia” se cometen a lo largo y ancho del planeta.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Otra más de la "Ley del menor"

                          Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje

                          España tiene una normativa en materia de responsabilidad penal del menor similar a la de países de nuestro entorno geográfico y geopolítico. La edad límite de inimputabilidad (14 años) es igual a la de otros “países de pandereta” como Austria, Alemania o Italia, y más restrictiva que la de otros “países de cachondeo” como Suecia, Noruega, Bélgica o Luxemburgo, donde dicha edad es superior. ¿Por qué tenemos una normativa que promueve un modelo de responsabilidad en materia de sanción a los menores infractores? Pues porque el modelo carcelario y el modelo de la tutela (esas siniestras instituciones llamadas “reformatorios” en las que se cometieron atroces abusos sobre muchos jóvenes en este país durante el franquismo, por ejemplo) no han servido ni para disminuir la delincuencia juvenil, ni para hacer del menor infractor un ciudadano de provecho en el futuro. Los países que no tienen una legislación específica sobre menores en materia penal, y usan la cárcel como instrumento de castigo tienen en líneas generales más inseguridad, más delincuencia juvenil, y los niveles de reincidencia son brutalmente elevados.

                          .
                          Cuando los centros de menores no sean llevados por empresas privadas, entonces otro gallo cantará

                          Comentario


                          • #14
                            Re: Otra más de la "Ley del menor"

                            Originalmente publicado por seba Ver Mensaje
                            Cuando los centros de menores no sean llevados por empresas privadas, entonces otro gallo cantará
                            Estoy estableciendo comparaciones entre el modelo de responsabilidad en el que se basa la LORPM vigente, y el modelo carcelario y el modelo de tutelaje que estuvieron vigentes en España hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Los dos últimos son sinónimo de fracaso. No estoy hablando de la gestión de los centros de menores, estoy hablando de Derecho.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: Otra más de la "Ley del menor"

                              Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                              Cuando la realidad es tozuda y se empeña en demostrar lo contrario, por mucho que se quiera tergiversar la realidad, la verdad siempre termina imponiéndose.

                              En el caso de la aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor (LO 5/2000) en España, esto no se cumple. Este thread es un ejemplo claro y meridiano de ello. En todos los mensajes anteriores no he leído NI UN SOLO ARGUMENTO JURÍDICO contrario a esta normativa. Solo los típicos “España es un país de pandereta”, “la Constitución contiene muchas chorradas”, “somos muy blandos”, “los políticos no trabajan”, y toda la sarta de tópicos muy al uso en tiempos de crisis, pero que no contienen ni un solo razonamiento profundo acerca de la realidad de esta normativa, el por qué de su aplicación, y sus virtudes y defectos.

                              España tiene una normativa en materia de responsabilidad penal del menor similar a la de países de nuestro entorno geográfico y geopolítico. La edad límite de inimputabilidad (14 años) es igual a la de otros “países de pandereta” como Austria, Alemania o Italia, y más restrictiva que la de otros “países de cachondeo” como Suecia, Noruega, Bélgica o Luxemburgo, donde dicha edad es superior. ¿Por qué tenemos una normativa que promueve un modelo de responsabilidad en materia de sanción a los menores infractores? Pues porque el modelo carcelario y el modelo de la tutela (esas siniestras instituciones llamadas “reformatorios” en las que se cometieron atroces abusos sobre muchos jóvenes en este país durante el franquismo, por ejemplo) no han servido ni para disminuir la delincuencia juvenil, ni para hacer del menor infractor un ciudadano de provecho en el futuro. Los países que no tienen una legislación específica sobre menores en materia penal, y usan la cárcel como instrumento de castigo tienen en líneas generales más inseguridad, más delincuencia juvenil, y los niveles de reincidencia son brutalmente elevados.

                              NO ES CIERTO QUE EN ESPAÑA LOS MENORES INFRACTORES COMETAN MAYORITARIAMENTE DELITOS DE SANGRE O ESPECIALMENTE VIOLENTOS. Existen casos, evidentemente, execrables todos, pero ni son la norma, ni son la mayoría. Más que abogar por la retirada de la LO 5/2000 por estos casos, lo que hay que hacer es aplicar las reformas que han endurecido la norma en los últimos años y que han ampliado el régimen de reclusión y los años de libertad vigilada para estos casos específicos, que han situado a España como uno de los países más duros del mundo democrático en este asunto.

                              NO ES CIERTO QUE LA LORPM HAYA AUMENTADO LA DELINCUENCIA JUVENIL. En la década pasada, desde 2001 a 2010 los asuntos llevados a los Tribunales de Menores descendieron de unos 54.000 anuales hasta menos de 36.000 al año.

                              NO ES CIERTO QUE LA LORPM SEA MÁS BLANDA QUE LA REGULACIÓN PENAL ANTERIOR. Dependiendo de la edad de comisión de delito, un joven de entre los 14 y 15 años de edad podría estar internado 2 años antes de la aprobación de esta Ley, y en la actualidad, se puede pasar 5 años como mínimo en régimen de internamiento más varios años más de libertad vigilada. España y ese “país de pandereta” que es Alemania comparten casi idénticas los mínimos y máximos de penas para delitos especialmente graves cometidos por menores.

                              Para hacer una crítica a una normativa no hay que "saber" Derecho, simple y llanamente hay que leer algo más que los titulares de prensa; y sobre todo no olvidar que el Ordenamiento Jurídico de nuestro país está basado no solo en nuestra Constitución (esa norma que ahora se dice “está llena de chorradas”, pero que fue fruto del consenso de la ciudadanía y que costó mucho sacrificio conseguir, incluso de vidas humanas, que permite que una persona sin tener mucha idea de lo que está hablando diga precisamente eso, “que está llena de chorradas”), sino en convenciones y tratados de los que por fortuna forma parte España, que nos convierten en un Estado de Derecho, y que nos diferencian de los países que tratan a sus ciudadanos como animales, por mucho que por un lado reclamemos “dureza”, y luego nos echemos cínicamente las manos a la cabeza cuando vemos los desmanes que “en nombre de la Justicia” se cometen a lo largo y ancho del planeta.
                              Hay veces en las que tenemos que dejar la política, las leyes y la corrección de lado. Sobre el papel está muy bien, los resultados están a la vista. Casos y casos de menores con delitos de sangre, delitos atroces, y que actualmente se pasen por la calle.

                              No puedes, es más, no debes basarte en un papel para intentar justificar una ley que no funciona, que proporciona inmunidad al menor para cometer crímenes, robos, etc. Quieras verlo o no compañero, quieras o no decirme que la ley tal o cual está puesta en qué países....lo diré claramente. A MI ME IMPORTA LA QUE HAY EN ESPAÑA. Tu argumento me recuerda al niño que no lleva los deberes a clase y se justifica diciéndole al padre que ni Fulanito ni Menganito lo han llevado tampoco.

                              Seamos serios, esta ley es uno de los peores errores de nuestra actual democracia y hace falta derogarla por completo y establecer unos parámetros por los que regirse el que un menor ASESINE a otra persona.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X