Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

    ¿Hay demasiados políticos en España? Desde que la semana pasada Esperanza Aguirre pusiera sobre la mesa la reducción de diputados en la Asamblea de Madrid, esta cifra vuelve a ocupar la actualidad en España. El profesor Manuel Villoria, asesor de Rodríguez Zapatero antes de que ganara en las urnas, denuncia las estructuras clientelares y añade la preocupación del político español es cómo no echar a los suyos". En efecto -añade- "sobran políticos pagados con fondos públicos".

    Para el profesor Manuel Villoria "el problema no es el número", argumenta para EcoDiario.es. "El problema del político español, especialmente ahora con la crisis, es cómo mantener a los suyos". "En el fondo -mantiene-, lo que sobran son políticos pagados con los fondos públicos.

    La gran mayoría de los representantes de las tres administraciones españolas cobran del erario púlbico. "Apenas hay unos pocos, concejales de pueblo que trabajan desinteresadamente y que incluso les cuesta dinero desempeñar sus cargos", recuerda el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Juan Carlos I, uno de los mayores expertos en corrupción política.

    En España, distingue, "hay dos clases de dirigentes. Unos que trabajan por la política; otros que lo hacen para la política". "Pero solo hay que remitirse a estudios como el de la Universidad de Sevilla, que pone de manifiesto cómo los políticos se parecen cada vez más a los ciudadanos. En política cada vez hay más mujeres, hay políticos de todas las clases sociales y la diferencia entre política y sociedad es cada vez menor, lo que no signfica que sea bueno o malo", aclara.
    "Cotizar antes en la Seguridad Social"

    Las críticas a la preparación de nuestros políticos están al orden del día. Para el profesor Villoria, miembro de la organización no gubernamental Transparencia Internacional, nuestros dirigentes "tienen cada vez mejor formación, pero es verdad que muchos de ellos no han hecho otra cosa que hacer política. Y lo veo mal -insiste-. Sería bueno que antes de llegar a la cosa pública hubieran cotizado en la Seguridad Social y demostraran una experiencia profesional", matiza.

    En nuestro país, desarrolla, "ha habido una generación vinculada a la lucha contra el franquismo que básicamente procedía de la izquierda. Eran jóvenes. Muchos de ellos univesitarios, y lucharon sin antes trabajar... Lo de ahora es distinto. No es positivo para la democracia", determina.
    "Cómo mantener a los suyos"

    Decepcionado quizás, Villoria está convencido -como recientemente afirmaba el sociólogo José Luis Sanchís- de que aquí "existen mecanismos causales que se han consolidado, de manera que los actores implicados, políticos, solo encuentran incentivos".

    Así pues, "perviven estructuras clientelares -denuncia este conocedor de la calidad de los servicios y políticas públicas-. Especialmente en las locales y autonómicas, que son menos profesionales que las del Estado. En el fondo -rescata las tesis sociedad-ciudadanía-, somos nosotros los que esperamos que sea así. Queremos que ganen los nuestros para esperar recompensas como un puesto de trabajo", manifiesta. "Y aunque ahora es más difícil contratar a alguien por razones económicas, asistimos al verdadero problema del político español, que es, cómo no echar a los suyos", puntualiza.
    "Con recortes pero sin reformas"

    Por desgracia, "en nuestro país no existe rendición de cuentas. De ahí las corruptelas. Solo cabe esperar que la Ley de Transparencia limita a los políticos y que la excepción no se haga regla, si bien las responsabilidades -remacha- se dirimen en las urnas".

    Y mientras los servidores públicos se discuten bajarse o no el sueldo, la pregunta de ¿servirá la crisis para cambiar algunas conductas?, Manuel Villoaria es contundente: "En España hay recortes pero no hay reformas. Cuando todo va bien cerramos los ojos. La Ley de Transparencia es un mecanismo de reforma pero necesita de mecanismos para su implementación, confiesa a EcoDiario.es.
    La máxima preocupación de la clase política en España: "Cómo no echar a los suyos" - EcoDiario.es

  • #2
    Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

    Así sería de buen asesor, que antes de las últimas elecciones se dió cuenta de que en españa había demasiados políticos... eso lo sabía hasta mi abuela, cuando iba a pedir papeles al ayuntamiento, que decía, si aquí hay tanta gente, cuánta habrá en los más grandes...?

    Comentario


    • #3
      Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

      Típico artículo de la derecha mediática para distraer la atención.

      [CENTER][/CENTER]
      Editado por última vez por Seagreen; https://www.betisweb.com/foro/member/9861-seagreen en 13/06/12, 15:20:00.

      Comentario


      • #4
        Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

        Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
        Típico artículo de la derecha mediática para distraer la atención.
        el economista de la derecha mediática?
        Aparte no habla de ningún partido politico en particular sino de los politicos en general. No sé dónde está el intento de desviar la atención
        Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 13/06/12, 16:49:41.

        Comentario


        • #5
          Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

          La triste realidad en españa con un exceso de politicos con respecto de otros paises : Excelsium Joan cunill – l'elixir d'ou- Salut i alimentació sana

          Pues resulta que por fin se sabe el número de políticos que pululan por estas nuestras Españas. Y como era de esperar, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa.

          Resulta que tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia).

          Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡con la mitad de población! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado – Länder – Regiones Administrativas – Distritos – Mancomunidadades – Municipios) y España sólo con 4 (Estado – Comunidad Autónoma – Provincia – Municipio).

          Resulta que tenemos 445.568 políticos. (Año 2.011)

          165.967 médicos

          154.000 policías

          19.854 bomberos

          Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y
          bomberos…juntos!¡¡¡

          VENGA YAAAAAAAAA !!! ¡¡¡ A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA !!

          Lo envío porque es absolutamente real.

          Maestro: *1.400* euros por prepararte para la vida.

          Policía: *1.600* euros por arriesgar por ti su vida.

          Bombero: *1.800* euros por salvar tu vida.

          Médico: *2.200* euros por mantenerte con vida.

          Diputado: *30.000* euros por joderte la vida, y los 30.000 son…, ¡paratoda la vida!.

          NO MAS SUELDOS PARA TODA LA VIDA , ¡ CO.ÑO ! Somos España, no NESCAFÉ.

          Solo falta por añadir que para trabajar como:

          Policía hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.

          Bombero hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.

          Maestro hay que tener el Bachillerato Superior, Título Universitario (cuatro años) y una Oposición.

          Médico hay que tener el Bachillerato Superior, la nota media mas alta en la selectividad. Título Universitario (seis años), Oposición a MIR.
          Especialidad (obligatorio 4 años para medicina general o cinco años el
          resto de especialidades) Oposición. Total once años en el mejor de los casos.

          Diputado: NINGUN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el
          dedo.

          Y que no hablen de elección popular, que son listas cerradas.
          Editado por última vez por Milio Linares; https://www.betisweb.com/foro/member/21045-milio-linares en 13/06/12, 17:07:43.

          Comentario


          • #6
            Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

            muy de acuerdo.

            Comentario


            • #7
              Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

              Originalmente publicado por Milio Linares Ver Mensaje
              La triste realidad en españa con un exceso de politicos con respecto de otros paises : Excelsium Joan cunill – l'elixir d'ou- Salut i alimentació sana


              VENGA YAAAAAAAAA !!! ¡¡¡ A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA !!
              .


              eahh, eso, a la sierra, a robar, como nos dejan hacer tantas cosas por aquí, pues ahora, tráete a estos también.

              Comentario


              • #8
                Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

                Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                el economista de la derecha mediática?
                Aparte no habla de ningún partido politico en particular sino de los politicos en general. No sé dónde está el intento de desviar la atención
                El Economista tiende a la derecha, del mismo modo que su fundador Alfonso de Salas, lo cual dicho sea de paso no critico y no habla de ningún partido político en particular, ni he dicho lo contrario. Este artículo va en consonancia con el debate generado tras la nueva cortina de humo de la experta en maniobras de distracción, la presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. Esto es reducir no políticos designados sino diputados, elegidos por la ciudadanía, como medida de ahorro... hay quien está de acuerdo con esto pero sin embargo después se queja de la representatividad de los partidos minoritarios. Esta oportuna y "estudiada" (no es posible si no es reformando la Constitución) nueva invención es lanzada mientras esta señorita tiene a cientos de asesores de todo tipo y cargos de confianza pagados de los impuestos de los madrileños. Por otra parte, creo que el actual Gobierno fue elegido para algo más que para mentirnos y timarnos, así que menos demagogia con propuestas que saben que no se van a hacer realidad pero que caen muy bien entre el populacho y más asumir responsabilidades. Y menos cortinas de humo distratorias.

                Comentario


                • #9
                  Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

                  Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
                  El Economista tiende a la derecha, del mismo modo que su fundador Alfonso de Salas, lo cual dicho sea de paso no critico y no habla de ningún partido político en particular, ni he dicho lo contrario. Este artículo va en consonancia con el debate generado tras la nueva cortina de humo de la experta en maniobras de distracción, la presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. Esto es reducir no políticos designados sino diputados, elegidos por la ciudadanía, como medida de ahorro... hay quien está de acuerdo con esto pero sin embargo después se queja de la representatividad de los partidos minoritarios. Esta oportuna y "estudiada" (no es posible si no es reformando la Constitución) nueva invención es lanzada mientras esta señorita tiene a cientos de asesores de todo tipo y cargos de confianza pagados de los impuestos de los madrileños. Por otra parte, creo que el actual Gobierno fue elegido para algo más que para mentirnos y timarnos, así que menos demagogia con propuestas que saben que no se van a hacer realidad pero que caen muy bien entre el populacho y más asumir responsabilidades. Y menos cortinas de humo distratorias.
                  el economista reparte palos a todos, porque al PP le da y fuerte

                  Por lo demás no veo tantos fantasmas en el artículo.Ni siquiera está en portada .Me pareció interesante y por eso lo puse. Además dice grandes verdades

                  Comentario


                  • #10
                    Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

                    Originalmente publicado por Milio Linares Ver Mensaje
                    La triste realidad en españa con un exceso de politicos con respecto de otros paises : Excelsium Joan cunill – l'elixir d'ou- Salut i alimentació sana

                    Pues resulta que por fin se sabe el número de políticos que pululan por estas nuestras Españas. Y como era de esperar, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa.

                    Resulta que tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia).

                    Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡con la mitad de población! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado – Länder – Regiones Administrativas – Distritos – Mancomunidadades – Municipios) y España sólo con 4 (Estado – Comunidad Autónoma – Provincia – Municipio).

                    Resulta que tenemos 445.568 políticos. (Año 2.011)

                    165.967 médicos

                    154.000 policías

                    19.854 bomberos

                    Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y
                    bomberos…juntos!¡¡¡

                    VENGA YAAAAAAAAA !!! ¡¡¡ A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA !!

                    Lo envío porque es absolutamente real.

                    Maestro: *1.400* euros por prepararte para la vida.

                    Policía: *1.600* euros por arriesgar por ti su vida.

                    Bombero: *1.800* euros por salvar tu vida.

                    Médico: *2.200* euros por mantenerte con vida.

                    Diputado: *30.000* euros por joderte la vida, y los 30.000 son…, ¡paratoda la vida!.

                    NO MAS SUELDOS PARA TODA LA VIDA , ¡ CO.ÑO ! Somos España, no NESCAFÉ.

                    Solo falta por añadir que para trabajar como:

                    Policía hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.

                    Bombero hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.

                    Maestro hay que tener el Bachillerato Superior, Título Universitario (cuatro años) y una Oposición.

                    Médico hay que tener el Bachillerato Superior, la nota media mas alta en la selectividad. Título Universitario (seis años), Oposición a MIR.
                    Especialidad (obligatorio 4 años para medicina general o cinco años el
                    resto de especialidades) Oposición. Total once años en el mejor de los casos.

                    Diputado: NINGUN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el
                    dedo.

                    Y que no hablen de elección popular, que son listas cerradas.
                    Milio, es rotundamente falso que en este país haya cerca de medio millón de cargos políticos, sean de elección directa o de confianza.

                    No todo lo que sale en Internet es real.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

                      Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                      Milio, es rotundamente falso que en este país haya cerca de medio millón de cargos políticos, sean de elección directa o de confianza.

                      No todo lo que sale en Internet es real.
                      ¿Y porque es mentira? ¿Que datos manejas tu?

                      Comentario


                      • #12
                        Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

                        Originalmente publicado por ruben-betico Ver Mensaje
                        ¿Y porque es mentira? ¿Que datos manejas tu?
                        Los de la lógica y el sentido común.

                        En España hay alrededor de 70.000 concejales/as, que son el colectivo más numeroso de cargos políticos de elección directa porque las administraciones públicas más numerosas son los Ayuntamientos (dentro de los mismos incluyo, aunque no son lo mismo evidentemente, las ELAS, los Cabildos y los Consejos Insulares). De ahí pasamos a las Mancomunidades y a las Diputaciones, como para ser miembro de las mismas hay que ser necesariamente concejal, pues no hay que añadir más.

                        Pasamos a las Autonomías, cuyos parlamentos suman un total de 1278 miembros. En el Congreso hay 355 personas que ocupan un escaño, y en el Senado 266.

                        Aún imaginándote los gobiernos más amplios, sean estatales o autonómicos, y con varias personas elegidas como cargos de confianza POR CADA persona elegida mediante elección directa, no llegas a esa cifra NI DE COÑA.

                        ¿Te basta?
                        Editado por última vez por campogibraltareño; https://www.betisweb.com/foro/member/554-campogibraltare%C3%B1o en 13/06/12, 21:51:02.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

                          Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                          Los de la lógica y el sentido común.

                          En España hay alrededor de 70.000 concejales/as, que son el colectivo más numeroso de cargos políticos de elección directa porque las administraciones públicas más numerosas son los Ayuntamientos (dentro de los mismos incluyo, aunque no son lo mismo evidentemente, las ELAS, los Cabildos y los Consejos Insulares). De ahí pasamos a las Mancomunidades y a las Diputaciones, como para ser miembro de las mismas hay que ser necesariamente concejal, pues no hay que añadir más.

                          Pasamos a las Autonomías, cuyos parlamentos suman un total de 1278 miembros. En el Congreso hay 355 personas que ocupan un escaño, y en el Senado 266.

                          Aún imaginándote los gobiernos más amplios, sean estatales o autonómicos, y con varias personas elegidas como cargos de confianza POR CADA persona elegida mediante elección directa, no llegas a esa cifra NI DE COÑA.

                          ¿Te basta?
                          El simple hecho de que no haya un censo aproximado deja mucho a la imaginación, y eso no es bueno. Yo creo que hay más de los que dices, quizá no tantos como dice Milio, pero por cargos de confianza no sólo están los que se derivan de gobiernos estatales o autonómicos, sino muchísimos más. Sin duda no será esa cifra, pero si es tan amplia que obedece a un nivel de clientelismo que erosiona de verdad nuestro sistema democrático.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

                            Originalmente publicado por recontrabético Ver Mensaje
                            El simple hecho de que no haya un censo aproximado deja mucho a la imaginación, y eso no es bueno. Yo creo que hay más de los que dices, quizá no tantos como dice Milio, pero por cargos de confianza no sólo están los que se derivan de gobiernos estatales o autonómicos, sino muchísimos más. Sin duda no será esa cifra, pero si es tan amplia que obedece a un nivel de clientelismo que erosiona de verdad nuestro sistema democrático.
                            El clientelismo es inherente a un sistema democrático en el que existan partidos políticos, y lo que hay que hacer es tratar de contrarrestar eso con medidas legales. Lo que no se puede hacer es darle carta de naturaleza o credibilidad a informaciones sesgadas que gozan de la imagen de seriedad que otorga eso de "lo he visto en tal o cual sitio web".

                            Aún cuando sumásemos todos los cargos de confianza en todas las EELL del país hoy en día en funcionamiento no se llega a esa cifra. Haría falta una media de 4 0 5 cargos de confianza por cada concejal (de gobierno y oposición) de un Ayuntamiento en todas y cada una de las EELL del país.

                            Los datos de cuántos municipios existen en España, qué numero de concejales hay por cada Ayuntamiento dependiendo del tamaño de la ciudad, el número de parlamentarios, diputados y senadores, delegados del gobierno, miembros de gobiernos regionales, delegados provinciales, son públicos y están al alcance de todo el mundo. Muchos Ayuntamientos desde hace años publican el número de personas de confianza adscritos a cada grupo municipal y lo que cobran. La información está, el problema es querer buscarla bien.

                            Medio millón de cargos públicos electos y personal de confianza (incluyendo hasta empresas públicas si me apuran) en ejercicio en este país es una cifra alejada de la realidad.
                            Editado por última vez por campogibraltareño; https://www.betisweb.com/foro/member/554-campogibraltare%C3%B1o en 13/06/12, 23:41:16.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: La máxima preocupación de los políticos: "Cómo no echar a los suyos"

                              Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                              El clientelismo es inherente a un sistema democrático en el que existan partidos políticos, y lo que hay que hacer es tratar de contrarrestar eso con medidas legales. Lo que no se puede hacer es darle carta de naturaleza o credibilidad a informaciones sesgadas que gozan de la imagen de seriedad que otorga eso de "lo he visto en tal o cual sitio web".

                              Aún cuando sumásemos todos los cargos de confianza en todas las EELL del país hoy en día en funcionamiento no se llega a esa cifra. Haría falta una media de 4 0 5 cargos de confianza por cada concejal (de gobierno y oposición) de un Ayuntamiento en todas y cada una de las EELL del país.

                              Los datos de cuántos municipios existen en España, qué numero de concejales hay por cada Ayuntamiento dependiendo del tamaño de la ciudad, el número de parlamentarios, diputados y senadores, delegados del gobierno, miembros de gobiernos regionales, delegados provinciales, son públicos y están al alcance de todo el mundo. Muchos Ayuntamientos desde hace años publican el número de personas de confianza adscritos a cada grupo municipal y lo que cobran. La información está, el problema es querer buscarla bien.

                              Medio millón de cargos públicos electos y personal de confianza (incluyendo hasta empresas públicas si me apuran) en ejercicio en este país es una cifra alejada de la realidad.
                              Espero que cualquiera de las docenas de fundaciones que se dedican a gestionar información puedan publicar esos datos. Y hablando de clientelismo, entran ahí también entes como las fundaciones de partidos políticos y similares, empresas públicas y lo que significan, empresas semipúblicas y lo que nos han costado, incluidos los bancos... etc. El número real es algo digno de estudio. Entiendo de más que las cifras reales de gente que vive de estas mil y una maneras de ver los recovecos de la administración para ir de un lado a otro apoyando más por intereses personales que por ideología son confusas pero al mismo tiempo no tan exageradas, desgraciadamente.

                              Y es que en la inherencia del clientelismo quien hace la ley es quien se aplica la trampa, y eso sí que tenemos que verlo como un problema. Imagina por ejemplo que se celebra un cogreso de un partido al poco tiempo de decidirse los cargos políticos tras celebrarse unas elecciones. A ese congreso asisten los delegados previamente elegidos por las bases... qué puede pasar por la cabeza malintencionada de quien quiere tener poder??? Pueden ofrecer cargos a cambio de apoyos??? Es una hipótesis muy real. Es la perversión de la política.

                              Como bien dices a menudo el castigo de los políticos está en las urnas, pero nuestra penitencia suele durar cuatro años.

                              Ojalá haya destellos en los partidos de querer deshacerse de ese clientelismo a través de una política muy marcada de confianza de sus votantes, ojalá. Pero me temo que seguiremos viendo como normal que quien fracasa en su intento de liderar un proyecto político encuentra acomodo en otro puerto sin ningún problema, y si no, en otro, y si no en Europa y si no en el FMI y si no volviendo a casa como consejero y si no... Hay tantos "y si no" que no tienen nada que ver con el hecho de ser ciudadanos que se ganan la vida lejos de la política...

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X