Tiene pintade que los italianos serán los próximos en caer. Por lo pronto ya han negado el rescate, antesala del mismo
Monti descarta que Italia vaya a solicitar un rescate financiero
Monti descarta que Italia vaya a solicitar un rescate financiero - elEconomista.es
Austria cree que Italia podría necesitar también un rescate de la UE Monti tacha las declaraciones de "completamente inapropiadas"
Monti descarta que Italia vaya a solicitar un rescate financiero
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha descartado este martes que su Gobierno vaya a solicitar un rescate financiero para superar la crisis económica que atraviesa el país, después de que España pidiera a la Unión Europea un rescate de 100.000 millones de euros para la banca.
"Tampoco en el futuro, Italia no tendrá que recurrir al fondo de rescate", ha asegurado el 'premier' transalpino, en una entrevista concedida a la radio alemana ARD, tras las informaciones que apuntan a que su Gobierno podría recurrir a esta opción en el futuro.
Horas después, Monti se ha reunido con el secretario general del Pueblo de la Libertad, Angelino Alfano, y los líderes del Partido Demócratico y la Unión Demócrata de Centro, Pierluigi Bersani y Pier Ferdinando Casini, tras mantener una conversación telefónica con el presidente italiano, Giorgio Napolitano, que se encuentra de viaje oficial en Polonia.
"Los tres líderes han confirmado el pleno apoyo al Gobierno y la intención de llevar a cabo con decisión el cumplimiento de las reformas que estudia el Parlamento y las medidas en elaboración para revisar el gasto", ha afirmado en un comunicado la oficina del primer ministro.
"Tampoco en el futuro, Italia no tendrá que recurrir al fondo de rescate", ha asegurado el 'premier' transalpino, en una entrevista concedida a la radio alemana ARD, tras las informaciones que apuntan a que su Gobierno podría recurrir a esta opción en el futuro.
Horas después, Monti se ha reunido con el secretario general del Pueblo de la Libertad, Angelino Alfano, y los líderes del Partido Demócratico y la Unión Demócrata de Centro, Pierluigi Bersani y Pier Ferdinando Casini, tras mantener una conversación telefónica con el presidente italiano, Giorgio Napolitano, que se encuentra de viaje oficial en Polonia.
"Los tres líderes han confirmado el pleno apoyo al Gobierno y la intención de llevar a cabo con decisión el cumplimiento de las reformas que estudia el Parlamento y las medidas en elaboración para revisar el gasto", ha afirmado en un comunicado la oficina del primer ministro.
Austria cree que Italia podría necesitar también un rescate de la UE Monti tacha las declaraciones de "completamente inapropiadas"
VIENA/ROMA, 12 (Reuters/EP)
La ministra austriaca de Finanzas, Maria Fekter, cree que, tras la ayuda de 100.000 millones prometida por el Eurogrupo a la banca española, Italia podría necesitar también un rescate de la UE debido a sus altos costes de financiación.
Fekter ha avisado no obstante de que los fondos de rescate de la eurozona, que ya están comprometidos para Grecia, Portugal, Irlanda y en breve España, podrían ser insuficientes para cubrir además a Italia.
"Italia tiene que trabajar su manera de salir de este dilema económico de altos déficits y deuda pero podría ser, teniendo en cuenta los elevados tipos que Italia paga para refinanciarse en los mercados, que ellos también necesiten apoyo", aseguró la ministra austriaca en una entrevista de televisión el lunes por la noche.
La ministra austriaca de Finanzas, Maria Fekter, cree que, tras la ayuda de 100.000 millones prometida por el Eurogrupo a la banca española, Italia podría necesitar también un rescate de la UE debido a sus altos costes de financiación.
Fekter ha avisado no obstante de que los fondos de rescate de la eurozona, que ya están comprometidos para Grecia, Portugal, Irlanda y en breve España, podrían ser insuficientes para cubrir además a Italia.
"Italia tiene que trabajar su manera de salir de este dilema económico de altos déficits y deuda pero podría ser, teniendo en cuenta los elevados tipos que Italia paga para refinanciarse en los mercados, que ellos también necesiten apoyo", aseguró la ministra austriaca en una entrevista de televisión el lunes por la noche.
Comentario