Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

ACB Copa del Rey.

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Respuesta: ACB Copa del Rey.

    Partidazo del Cajasol, lástima ese tercer cuarto en el que se ha despertado el Barça y el triple acelerado de Ellis que nos hubiera puesto a dos. Pero se ha dado la cara y se ha hecho sufrir al rival hasta el último momento así que ya a pensar en la revancha el domingo de la semana que viene en San Pablo y a por los play-off. Grande Caja muy grande.

    Comentario


    • Respuesta: ACB Copa del Rey.

      que grande semos, PARTIDAZO

      Comentario


      • Respuesta: ACB Copa del Rey.

        Muy bien el Cajasol despues del Partizan el equipo que ha puesto en mas problemas al FCB.


        Hoy nos toca a nosotros vamos DKV.

        Comentario


        • Respuesta: ACB Copa del Rey.

          El orgullo por bandera (77-72)
          El Cajasol cae con las botas puestas ante el favorito, al que asustó en la primera parte y en el achuchón final. El grupo de Plaza se despide demostrando que se puede pelear con el Barcelona
          JUAN DE LA HUERGA / BILBAO / ENVIADO ESPECIAL | ACTUALIZADO 19.02.2010 - 07:27



          A corazón, ganas, deseos, lucha, defensa y sueños pocos les ganan a este Cajasol. Se va ya de Bilbao, pero deja una sensación magnífica de escuadra competidora, capaz de amargarle la vida a una docena de estrellas del Barcelona y, sobre todo, abre el camino al resto de contendientes para que vean que los catalanes no son infranqueables, aunque casi. El favorito al título peleó con uñas y dientes ante los sevillanos, que de convidado de piedra nada: pétrea roca, más bien.

          Un periodista de Vitoria se la había jugado. "He apostado 20 euros al Cajasol, que está 12 a 1 en las apuestas". No estaba mal tirado. Plaza y su equipo, equipo más que nunca, llevaban toda la semana concienciados en este partido: el mejor de Europa contra un buen bloque, pero humano. Casi nadie creía que pudiera competir siquiera el primer cuarto, que las embestidas de los azulgrana, que sólo se han quedado tres veces sin levantar los brazos esta campaña, hundirían el sueño sureño en un pispás.

          ¡Ja! Lo pasó mal el Barça. Peor que mal. Echó mano Pascual de Navarro en el inicio y, tranquilo, sin prisas, el Cajasol ni se inmutó. Quizás un poco cuando un triple de Ellis no dio ni en el aro. Sólo ahí en ese trepidante arranque con cuatro quintas partes del Bizkaia Arena a favor de los sevillanos.

          Anotó Triguero los dos primeros puntos, luego Ellis enmendó su error y en algo más de un minuto acertaron con otros dos triples Savanovic y Kirksay. El Cajasol se ganó entonces el respeto del Barcelona, que sudó tinta china para desactivar el juego planteado por Plaza, moviendo mucho el banquillo y cambiando los pares en bastantes bloqueos directos de los azulgrana en ataque, contando con la baza de la velocidad de un cinco como Triguero y de dos cuatros activos como Savanovic y Radenovic.

          Kirksay, siempre él, tocaba cada balón que pasaba a su vera y la afición en el BEC se frotaba los ojos: el Cajasol ganaba por ocho en el último minuto del primer cuarto, menguada la distancia a cuatro con un alley oop sobre la bocina de Morris.

          En el siguiente episodio, Douglas, participativo y efectivo, logró un dos más uno para seguir impulsando la hombrada, la hazaña. Calloway, comprometido, desesperó a Ricky aunque con Lakovic le fue peor y un triple de éste abrió un parcial de 0-7 que igualó la contienda a 29.

          El Cajasol, este Cajasol, esta roca que lleva por bandera el orgullo, siguió trabajando a su ritmo, sin arritmias, para mantener el pulso a los catalanes al descanso: 37 iguales. Un sueño a estas alturas.

          Había que seguir con ese espíritu, incansable corazón, en el segundo tiempo. Triple de Ricky, respuesta de Kirksay, el mejor de los gladiadores cajistas. Pero el Barcelona todo lo puede esta temporada y un arreón, después de una canasta de tres de Mickeal y dos mates en palmeos de Lorbek y Morris (53-45), debió ser la entrega del partido de los sevillanos. No, no. A Pascual le quedaban sustos por pasar.

          Fue cayendo por 12 el Cajasol (59-47) en el minuto del acto, pero la zona 2-3, muy móvil, rápida, con presión de lado a lado, le amargó el tiro a los barcelonistas. Comenzó el cuarto 10 abajo el equipo de Plaza, ocho cuando Radenovic acertó y seis cuando repitió la misma operación. Douglas, ante el bullicio de una grada que siempre va con el pequeño, recortó a cuatro con dos tiros libres y Radenovic recuperó el protagonismo desde el tiro libre y un triple en el minuto 35 que le hizo hervir la sangre al técnico azulgrana (63-62).

          Jugó la bola para ponerse por arriba Savanovic, pero cometió falta en ataque al cargar en el rebote tras un triple marrado por Calloway. Duró un par de minutos más este feroz Cajasol hasta que la zona de Plaza fue reventada por un triple limpio, no tocó siquiera la red, de Juan Carlos Navarro. El internacional español había tenido una actuación sombría, llevaba 8 puntos ahí, pero acertó con el puñal al apuntar al corazón sevillano.

          Triguero llevaba mucho en el banquillo y Plaza prefirió que los dos serbios del Cajasol compartieran cancha. Con ellos y con Douglas llegó la reacción, pero ese casi pronunciado por muchos cajistas cuando parecía que se robaba una bola y caía en las manos de Vázquez o faltaba un pelo para que entrara una canasta que se salía fuera, resultó un detalle impepinable para que el Barcelona, ese equipo que tenía que haber arrollado al Cajasol, tuviera que componérselas de mil formas para desarticular el entramado de Plaza y sus chicos. Un 10 y un brindis por ellos.

          http://www.diariodesevilla.es/articl...r/bandera.html

          Comentario


          • Respuesta: ACB Copa del Rey.



            Vi, 19:30h
            ACB360
            Teledeporte C2A
            LaOtra CYLTV8
            PT2 CMT
            TVC ETB1




            Vi, 21:50h
            ACB360
            La2

            Comentario


            • Respuesta: ACB Copa del Rey.

              Qué equipazo hemos hecho!!!

              Enhorabuena el staff técnico y a los jugadores!! Hay que seguir en esta dinámica porque nos podemos llevar muchas alegrías

              Comentario


              • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                Un aplauso para todo el equipo, demostraron que son una firme alternativa en esta liga ACB y un firme aspirante a los 6 primeros puestos de la liga regular. Forsa Caja!!!!

                Comentario


                • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                  Atraco a Estudiantes a mano armada.

                  Comentario


                  • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                    Cuando se hacen la cosas bien hay que decirlo, mis felicitaciones al Caja por plantarle cara a todo un Barcelona.

                    Comentario


                    • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                      Qué bueno es el Baskonia... y sin Splitter!!

                      Comentario


                      • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                        San Emeterio y los triples se comen al Bizkaia BB en el debi vasco (62-75)
                        El Caja Laboral jugará sus novenas semifinales consecutivas tras superar por 62-75 al Bizkaia Bilbao en un festival de triples (13, igualando el récord) y de San Emeterio: 23 puntos, 7 rebotes y 34 de valoración... ¡Enorme! El Bizkaia Bilbao Basket vivió de Banic (22 puntos), pero desapareció demasiado pronto del partido

                        El derbi vasco tuvo todo lo que se esperaba menos la precoz y abultada diferencia, justa pero demasiado temprana para el espectáculo y la fiesta en las gradas. El Caja Laboral se metió en semifinales por la puerta grande (62-75), mostrando un baloncesto trepidante y efectivo con un San Emeterio enorme que finiquitó las esperanzas bilbaínas de alargar la fiesta de la Copa.

                        En los grandes momentos, en los partidos clave, los mejores jugadores dan un paso al frente. Lo hicieron San Emeterio (que hizo olvidar la baja de Tiago Splitter por lesión) y Marko Banic, escenificando un duelo de baloncesto casi perfecto, de aparente sencillez.

                        Pero fue el español (34 de valoración con 23 puntos) y su equipo quien se llevó el gato al agua ante la soledad del croata (22 puntos). Ambos jugaron un partido perfecto, sólo que uno a lomos de una máquina de hacer baloncesto a la quinta velocidad y el otro a expensas de la irregularidad de los locales.

                        Velocidad, tensión y San Emeterio

                        El choque empezó con un ambiente espectacular para empezar, con dos aficiones entregadas que se adueñaron del pabellón anulando el factor cancha o, mejor dicho, duplicándolo. La auténtica fiesta del baloncesto, rivalidad sana desde el primer hasta el último segundo.

                        Y los equipos añadieron velocidad. Robos, contraataques, penetraciones y Fernando San Emeterio (autor de 10 puntos en los primeros 5 minutos), que favorecieron claramente el juego intenso de los de Dusko Ivanovic: 6-17 de inicio como máxima diferencia.

                        Katsikaris dio entrada a Marko Banic para cambiar las tornas y el croata no dudó: triple con dedicatoria en la cara de Barac. Pero ante el Caja Laboral, las cosas no son tan fáciles: Teletovic respondió con otro triple y Ribas forzó la pérdida de Banic en la jugada siguiente. Festival de triples (17 lanzados y 6 convertidos entre los dos equipos) que cerró el propio Banic con una canasta fácil: 11-20 y a tomar aire.


                        La garra contra la rotación

                        Durante cinco minutos, la fiesta pareció estar sólo en la grada, apagando los dos equipos el ritmo inicial y errando a la hora de construir y culminar los ataques. El buen hacer de Axel Hervelle en los rechaces (3 rebotes ofensivos en apenas 5 minutos) y la genial facilidad de Banic mantuvieron a los suyos dentro del margen de los 10 de ventaja.

                        Hasta que apareció Mumbrú de nuevo y castigó el desacierto de la rotación baskonista (Herrmann, Oleson y Eliyahu, un poco fuera del partido) con un triple para acercarse a 5 puntos (22-27).

                        El Caja Laboral no encontraba fluidez y el Bizkaia Bilbao Basket aceleró al máximo de la mano de Banic (13 pts.) para irse al descanso con 31-37 tras el triple sobre la bocina de Teletovic. El partido lo tenía todo y la sensación de que lo mejor estaba por llevar volaba por un BEC lleno hasta los topes y teñido de negro y rojo.

                        San Emeterio se come el partido

                        Si algo no se puede hacer contra el Caja Laboral es dormirse, porque lo puedes pagar muy caro. Un par de pérdidas, dos triples de English y de nuevo el excelso e imparable San Emeterio (11 puntos en el tercer cuarto) colocaron la máxima ventaja: 38-60.

                        El Bizkaia Bilbao Basket estaba echando por la borda el gran trabajo realizado en las primera parte en un suspiro. El partido se rompió. ¿Acabado? Moiso dijo que no, metiendo un increíble triple (su segundo en España) sobre la bocina para afrontar los últimos 10 minutos con 16 de desventaja (47-63).


                        Y de remate, récord

                        Avisó Teletovic de buenas a primeras con un triplazo marca de la casa: el Caja Laboral no iba a parar bajo ningún concepto. Ese triple y el siguiente de Ribas empataron el récord de triples convertidos en un partido de Copa, con 14, en posesión de Estudiantes Caja Postal (1994), DKV Joventut (2008) y Regal FC Barcelona (2009).

                        Poco más dejó un partido que acabó demasiado pronto y que demuestra que el Caja Laboral es tan temible como siempre a pesar de la baja de Tiago Splitter, lesionado. Llegan a semifinales con inyección de moral y con algo seguro: su afición puede convertir Bilbao en Vitoria. O casi.

                        Comentario


                        • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                          Una pena que no pudieramos fichar a San Eme

                          Comentario


                          • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                            Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
                            Una pena que no pudieramos fichar a San Eme
                            Creo que si lo hubiéramos fichado estaríamos mejor aún de lo que estamos hoy por hoy, este jugador está subiendo su nivel de una forma extraordinaria, no descartéis verlo dentro de bien poquito en la Roja.

                            Comentario


                            • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                              Jaric y Llull dinamitan los cuartos ante el DKV (90-82)
                              ¡Vaya par de cracks! Sergio Llull (29 puntos y otros tantos de valoración) y Marko Jaric (26 y 34) dispararon al Real Madrid hacia la victoria por 90-82 ante el DKV Joventut. Los blancos jugarán en semifinales contra el Caja Laboral

                              El Real Madrid pasó a semifinales con brillantez tras derrotar al DKV Joventut en un encuentro que supo domar desde su arranque. Los fuegos de artificio iniciales dejaron paso a una realidad llamada Jaric, que le dio el mando a su equipo después un brillante primer cuarto (23-20). El DKV Joventut igualó nada más empezar el siguiente periodo pero un 9-0 del cuadro madridista, con un Hasen muy cómodo en su papel de asesino silencioso, le dio una ventaja a los blancos que jamás perderían (51-39 al descanso).

                              Tras el intervalo, el DKV Joventut tiró de orgullo y, en sus mejores minutos de todo el choque, logró meter miedo en el cuerpo de su adversario con unos minutos de locura colectiva donde todos los puntos llovían de tres en tres. Con Tucker despierto al fin, la afición creyendo en la remontada y la diferencia, que llegó a ser de 17, reducida a sólo 7 (63-56, min.27), Jaric tuvo que volver a aparecer para romper la dinámica de un choque que se le escapaba de las manos a los de Messina.

                              El serbio (34 de valoración), muy acertado también en el último cuarto, estabilizaba las diferencias favorables a su equipo y Sergio Llull, en unos minutos finales en los que la palabra exhibición se queda corta, terminó de hacer saltar por los aires el encuentro con 16 puntos casi seguidos que certificaron la victoria del Real Madrid por 90-82.

                              Jaric enciende la mecha de un inicio apagado

                              No vaciló Garbajosa un segundo a la hora de levantarse desde más allá de 6,25 en la primera posesión del partido. Su triple y la canasta posterior de Kaukenas le daban al Real Madrid un 5-0 que no hacía intuir lo que vendría en los minutos siguientes. Pere Tomás estrenaba el aro rival, Bogdanovic encadenaba cinco puntos seguidos y Valters se encargaba de empatar a 9 en el ecuador del primer cuarto. El órdago de inicio se quedaba en mero espejismo.

                              La emoción compensaba unos minutos algo fríos. Las gradas ardían, sí, mas en la cancha, las canastas se sucedían prácticamente sin que nadie se inmutara. Como el que bebe sin sed o besa sin desear. Intercambio al vacío. La fragilidad en las defensas propiciaba que el luminoso proyectase un encuentro con anotación elevada, aunque las sensaciones no acompañaban.

                              Lavrinovic trasladaba esa ausencia de tensión fallando debajo del aro y el DKV lo aprovechaba para ponerse por primera vez delante, tras un bello 2+1 de Valters: 13-14 (min.6). Entre tanto artificio, apareció Jaric. Todo el mundo buscando en la grada a Adriana Lima y lo verdaderamente bello de ver era la elegancia del todoterreno serbio. “Me das espacio y te anoto un triple. Me presionas de cerca y te fuerzo la falta. Te vuelves a descuidar y te anoto un canastón”. Siete puntos consecutivos de un perfecto Marko -14 de valoración en 8 minutos- le daban la iniciativa al Real Madrid al término del primer periodo (23-20, min.10) ante un DKV que había olvidado su acierto en la zona para ahogarse con su juego exterior, mucho más errático este viernes.





                              La caricia de Hansen rompe el partido

                              El DKV amagó con haber aprendido de sus errores del inicio nada más arrancar el segundo acto. Norel, tocado, exprimió sus minutos con un par de acciones individuales en la pintura blanca, igualando el choque a 25. Sería la última constante vital de una ‘Penya’ que no podía imaginar la que se le venía encima.

                              No fue Jaric, sino un Hansen que demostró en sesenta segundos el porqué de la confianza infinita de Messina en su juego. El de Utah cerró con un triple la más elaborada circulación de balón del Real Madrid en lo que se llevaba del partido. A continuación, robó y corrió con furia al aro para colgarse sin piedad. Y, a la jugada siguiente, se lanzó a tumba abierta por un balón sin dueño. No hacía falta atraparlo, ni siquiera tocarlo. Una caricia, tras la que acabó en el suelo bruscamente bastó para darle a su equipo una posesión que acabó con un tiro abierto acertado por Garbajosa. Para más inri, cuando el DKV Joventut aún no se había recuperado de la “caricia” de Hansen, Jaric volvía aparecer para estirar la brecha madridista hasta el 9-0 y poner el marcador en 34-25 (min.14). Acababan de romper el partido.

                              Hernández-Sonseca se negaba a aceptar la desventaja y sumó cuatro puntos seguidos, aunque la enésima canasta imposible de Jaric (16 puntos con 5/5 en tiros de 2 y 20 de valoración en 12 minutos) estabilizaba la diferencia en los diez. Hansen, menos sutil que unos minutos antes, prolongaba la inspiración colectiva blanca con otro triple (42-29, min.17) y el DKV se iba quedando sin argumentos para frenar la tormenta repentina. Sólo Bogdanovic, el mejor en la primera parte, y Pere Tomás, muy voluntarioso, parecían tener las ideas claras. Tucker estaba perdido en combate. no anotó su primera canasta hasta el minuto 18. Tampoco sus compañeros estaban mucho más finos en el lanzamiento exterior (1/13 y 8% en estos minutos, lo que contrastaba con el 71% en tiros de 2), un virus del que no se contagió Sergio Llull.

                              El base balear reinventó antes del descanso el concepto de déjà-vu. Bote, bote, mirada al aro, paso atrás, de puntillas, como el que teme llamar la atención. Salto, fuego en los ojos, triple, gestos con los brazos. Un acierto que dolía y que volvía a repetir con idéntica jugada al minuto. ¡Idéntica! A pesar de la canasta postrera de Franch, los seis puntos de Llull disparaban al Real Madrid al descanso (51-39) después de haber completado un periodo excelso.





                              De tres en tres se recobra el orgullo

                              Resultó un grave error que pudo pagar muy caro. El Real Madrid se creyó ganador antes de tiempo. De tanto repetirlo, ya suena a tópico, pero si ya de por sí en el basket no hay que dar nunca nada por seguro, en la Copa, la perogrullada se multiplica por infinito. Y menos si está delante todo un Joventut. Historia, tradición, unos seguidores únicos y una plantilla de talento que, si bien se mueve del cielo al infierno en una línea irregular a base de destellos, cuando está inspirado es capaz de todo.

                              Incluso de remontar un partido que parecía visto para la sentencia cuando Jaric se levantaba inclemente desde las afueras de Belgrado para volver a besar red con su tiro (60-43, min.23). Fue una torta con la palma de la mano abierta al orgullo verdinegro. Desde ese instante, el DKV despertó. Y de qué forma. De tres en tres, el camino siempre es más corto.

                              La avalancha badalonesa comenzó con una canasta más adicional de Koffi que, pese a la desventaja visitante, encendía la mecha del BEC, más volcado que nunca desde aquel momento a favor del DKV. El “sí se puede” de las gradas saltó a la cancha como el espontáneo que no avisa y el cuarto cambió de rumbo en un pestañeo. Jelinek, puro descaro, puro futuro, anotaba otro 2+1 para dejar su desventaja en diez (60-50, min.25) y la respuesta de Llull en forma de triple únicamente conseguía retrasar unos instantes el miedo blanco.

                              Jelinek, otra vez él, rompía la sequía exterior del DKV con un triple y Tucker, al minuto siguiente, convertía la máxima en religión. ¿Para qué sumar 2 si marcando 3 puntos en cada posesión el encuentro había resucitado? El 2+1 de Clay elevaba hasta el 3-13 el parcial verdinegro e impulsaba aún más a unos seguidores que en esos momentos creían, y con razón, que la utópica remontada era ya simplemente una cuestión de tiempo.

                              Sólo alguien capaz de vacilar al propio tiempo, la misma gravedad, podía acabar con esa dinámica. Marko Jaric era el hombre. El serbio, cuando el balón más ardía, se levantó a canasta en un instante que duró toda una vida. ¿Tiro? ¿Rompo el partido? ¿Sonrío a la cámara? Mejor, todo a la vez. Desafiante, probó el lanzamiento, una vez más con acierto, para salvar los muebles al término del tercer cuarto (67-58, min.30) y acabar con el ímpetu verdinegro, descafeinado en el periodo final.




                              Llull remata y los blancos sueñan

                              Jaric, un pacto con el diablo el suyo en este choque, sumaba otros cinco puntos consecutivos al comienzo del cuarto para devolver la tranquilidad al Real Madrid (72-60) en el minuto 32, en el que ya había alcanzado los 36 de valoración. Mucho más terrenal, Clay Tucker seguía confiando en su tiro, lo que le valió mantener las constantes vitales badalonesas con un triple, algo que repitió Eyenga colgándose del aro tras alley-oop en el ecuador del último periodo: 75-65.

                              Ésta vez, el “sí se puede” duró menos. Los segundos que tardó Sergio Llull en imponer su ley con un lanzamiento de tres puntos. Mirada a la grada, buscando a la afición blanca desplazada a Bilbao. Un guiño, un golpe en el pecho, en el mismísimo escudo y un dedo señalándoles en señal de triunfo. ¿Algún ídolo más fácil de idolatrar?

                              Por si restaba alguna duda tras los puntos del renacido Tucker, el “23” madridista emergía nuevamente de la nada para convertir su quinto triple y hacer saltar por los aires lo poco que quedaba de encuentro. Los últimos minutos, fríos por el luminoso y no por la falta de tensión de la puesta en escena, sólo sirvieron para que el DKV Joventut se despidiese con la cabeza bien alta y para que Sergio Llull, impecable, estirase su inspiración hasta los 29 puntos (62 de valoración junto a Jaric) y para meter a los suyos en semifinales (90-82) con un sabor de boca tan agradable que les hará imposible no soñar en las próximas 48 horas con un título que no abrazan desde hace 17 años.

                              Comentario


                              • Respuesta: ACB Copa del Rey.

                                Pasaron los cabezas de serie, pero me hubiera gustado ver a Cajasol ante cualquiera de los otros 3!!

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X