Respuesta: Tenis 2009 + Calendario ATP 2009 + Ranking ATP
Nadal tuvo que aprender cuál era el punto débil de Federer para ganarle. Recuerdo los primeros partidos entre ambos, y cómo el contaba que estudiaba los vídeos de Federer para buscar la manera de ganarle, porque era un jugador imbatible. Encontraron la bola alta al revés del suizo, pero no pararon ahí. Hace dos años que los partidos Nadal-Federer son de igual a igual en cualquier superficie (menos en tierra), y se han convertido en auténticos clásicos del tenis.
Nadal es el primer prototipo de tenista del Siglo 21, creo yo. Muchísimo físico, gran catálogo de golpes, enorme actitud psicológica... y muchísima capacidad para aprender. Djokovic y Murray tienen similares aptitudes (Djokovic tiene entrenadores específicos para saque, volea, para golpes de fondo...).
Eso sí, como bien dices, el problema del físico no es baladí. Pero bueno, es una incógnita aún cómo saldrá de esta lesión, y no estaría de mas ser un poco más optimista, que bien que se lo merece con el espectáculo y el excelente tenis que nos está dando. Y lo de ganar algún GS de rebote... creo que es un comentario demasiado despectivo para un tipo que apabulla dos de cada tres veces al que para tí es el mejor tenista de la historia (no olvides el rosquito de la final del año pasado en RG).
Por cierto, para terminar, decir que el estilo terrícola que comentas es el que hizo a Chang ganar RG, pero que para nada es el paradigma del tenista de tierra. El ganador de tierra debe ser un tenista muy completo, debe saber jugar tanto en la red (menos veces, cierto es) como sobre todo al fondo de la pista, y a día de hoy no vale de nada aburrir al rival devolviendo bolas, porque cualquier tenista del circuito tiene golpes que podrían tenerte de un lado a otro de la pista cuanto quisieran. El catálogo de golpes que requiere este juego es extensísimo. No se puede ganar un RG como por ejemplo ganó Goran Ivanisevic su Wimbledon (con 30 años y de rebote gracias a una wild card), con saque-volea y aqui si, devolviéndolo todo esperando el fallo cuando el punto dura más de 3 golpes.
Originalmente publicado por Betis1977
Ver Mensaje
Nadal es el primer prototipo de tenista del Siglo 21, creo yo. Muchísimo físico, gran catálogo de golpes, enorme actitud psicológica... y muchísima capacidad para aprender. Djokovic y Murray tienen similares aptitudes (Djokovic tiene entrenadores específicos para saque, volea, para golpes de fondo...).
Eso sí, como bien dices, el problema del físico no es baladí. Pero bueno, es una incógnita aún cómo saldrá de esta lesión, y no estaría de mas ser un poco más optimista, que bien que se lo merece con el espectáculo y el excelente tenis que nos está dando. Y lo de ganar algún GS de rebote... creo que es un comentario demasiado despectivo para un tipo que apabulla dos de cada tres veces al que para tí es el mejor tenista de la historia (no olvides el rosquito de la final del año pasado en RG).
Por cierto, para terminar, decir que el estilo terrícola que comentas es el que hizo a Chang ganar RG, pero que para nada es el paradigma del tenista de tierra. El ganador de tierra debe ser un tenista muy completo, debe saber jugar tanto en la red (menos veces, cierto es) como sobre todo al fondo de la pista, y a día de hoy no vale de nada aburrir al rival devolviendo bolas, porque cualquier tenista del circuito tiene golpes que podrían tenerte de un lado a otro de la pista cuanto quisieran. El catálogo de golpes que requiere este juego es extensísimo. No se puede ganar un RG como por ejemplo ganó Goran Ivanisevic su Wimbledon (con 30 años y de rebote gracias a una wild card), con saque-volea y aqui si, devolviéndolo todo esperando el fallo cuando el punto dura más de 3 golpes.
Comentario